miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 168

Investigan la muerte de venezolano drag queen en Países Bajos

0

Las autoridades neerlandesas se encuentran investigando la muerte de William Cáseres, un refugiado venezolano de 35 años conocido en la escena drag como Alyssa. Cáseres, quien recibió asilo en noviembre tras huir de la persecución en Venezuela, fue hallado sin vida en su apartamento en Zaandam la semana pasada.

La policía confirmó que Cáseres murió de forma violenta y está investigando si su identidad de género pudo haber sido un factor en el crimen. «La víctima hablaba español e inglés, y también se sabe que actuaba regularmente como ‘drag queen'», detalló la policía en un comunicado, haciendo un llamado a la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.

La comunidad LGTBI en Países Bajos se encuentra consternada por la pérdida. Sandro Kortekaas, presidente de la Fundación de Apoyo al Asilo LGBT, expresó al canal RTL que «la comunidad está de luto». Cáseres había comenzado a trabajar en un hotel hacía apenas una semana y, según sus conocidos, «brillaba» en su faceta artística como Alyssa.

«En 2024 recibimos 832 reportes de violencia y discriminación contra solicitantes de asilo. El año pasado, un ataque terminó sin víctimas fatales, pero en mis diez años trabajando en esto, nunca había tenido que enfrentar una muerte», lamentó Kortekaas.

Este trágico suceso pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas refugiadas y la importancia de garantizar su seguridad y protección, especialmente para aquellos que enfrentan persecución por su identidad de género u orientación sexual.

Avión matrícula YV3561 se estrelló en el sector El Volcán de Caracas: despegó de La Carlota (Fotos y videos)

0

Un avión Cessna Citation 550 matrícula YV3561 se precipitó a tierra, la mañana de este miércoles, en el esctor El Volcán del municipio Baruta del estado Miranda.

La aeronave había despegado de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota.

«La aeronave siniestra (entre La Boyera y Oripoto, El Volcán) es una C550, siglas YV3561. Tripulación: capitán Tcnel. Henner Perozo; copiloto primer teniente Jose Almazan y jefe de máquina: sargento mayor de segunda Eduardo Rodriguez, según reportes iniciales», informó el periodista Eligio Rojas en un mensaje divulgado en su cuenta X.

Se creó un colegio en Cúcuta para que los niños desplazados por el conflicto en el Catatumbo puedan continuar su educación

0

La Gobernación del departamento de Norte de Santander, en Colombia, habilitó el martes 28 de enero un espacio para abrir un colegio temporal de paz para los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto en la zona del Catatumbo.

Por El Diario

La ciudad de Cúcuta, fronteriza con el estado venezolano de Táchira, ha sido la localidad a la que más han llegado personas desplazadas por el conflicto territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC).

La población estudiantil afectada podrá asistir al colegio de paz entre las 7:00 am y las 3:00 pm (hora de Colombia). La unidad educativa fue instalada en la antigua sede de la Sociedad de Artesanos-Gremios Unidos.

Apoyo a las familias afectadas 

Entre los afectados hay tanto familias colombianas como de migrantes venezolanos que se habían radicado en la zona del Catatumbo.

Uno de los beneficios de este colegio de paz es que contará con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar las comidas a los niños y adolescentes que asisten.

Laura Cáceres, secretaria de Educación de Norte de Santander, explicó al diario La Opinión de Cúcuta que durante la última semana de enero los docentes se concentrarán en impartir actividades socioemocionales y dinámicas didácticas con el objetivo de ofrecer estabilidad emocional a los alumnos.

Crearon un colegio de paz en Cúcuta para los niños desplazados por el conflicto en el Catatumbo: lo que se sabe 
Foto: La Opinión

La Gobernación también les garantizará el transporte a los estudiantes para que puedan asistir con regularidad, debido a que algunos están albergados en hoteles de la ciudad y otros en viviendas de familiares.

La vocera de la Secretaría de Educación explicó que se abrirán cupos estudiantiles para las familias que deseen quedarse en Cúcuta u otro municipio de Norte de Santander.

El lunes 27 de enero las autoridades del Catatumbo comenzaron un proceso de regreso a clases gradual y progresivo en el sector del Catatumbo, aunque en la entidad se mantiene el temor de que se intensifique la violencia con los días.

Es por este motivo se estan ofreciendo opciones como los colegios de paz para las familias que por el momento no piensan regresar a la zona del conflicto.

Crearon un colegio de paz en Cúcuta para los niños desplazados por el conflicto en el Catatumbo: lo que se sabe 
Desplazados por el conflicto en el Catatumbo | EFE/ Mario Caicedo

Desplazados por el conflicto 

El Ministerio de Defensa de Colombia reportó el 27 de enero que van 48 mil desplazados por el conflicto en el Catatumbo. Casi 20 mil de ellos están en albergues fuera de Norte de Santander.

El ente gubernamental agregó que 120 miembros de la guerrilla se han desmovilizado, 20 de ellos eran niños o adolescentes.

Otra crisis que rodea a este conflicto es el desplazamiento de migrantes venezolanos que llegaron en años anteriores al Catatumbo.

William Gómez, analista en temas fronterizos, explicó en una entrevista para el medio El Venezolano Colombia que entre 15 % y 20 % de los desplazados en el conflicto son venezolanos.

Crearon un colegio de paz en Cúcuta para los niños desplazados por el conflicto en el Catatumbo: lo que se sabe 
Desplazados por la violencia en el Catatumbo se reúnen en el estadio General Santander en Cúcuta | EFE/ Mario Caicedo

Algunos huyeron de Venezuela por temas de violencia o económicos y, a pesar del riesgo que representa el conflicto armado no quieren volver a territorio venezolano y prefieren esperar que se normalice la situación en el Catatumbo o establecerse en otros municipios de Colombia.

Una estampida durante el masivo festival religioso Maha Kumbh en India dejó al menos 15 muertos

0

Los hechos se produjeron cuando los peregrinos ansiosos por bañarse en la confluencia de tres ríos sagrados chocaron con la policía e intentaron saltar barricadas

Al menos 15 personas murieron este miércoles en una estampida en el festival hindú de Kumbh Mela, en el norte de la India, según reportan medios locales, en un incidente que dejó heridos de gravedad a varios devotos.

La estampida tuvo lugar la madrugada de este miércoles, cuando una enorme caravana de peregrinos se dirigía a la confluencia de unos ríos sagrados para el hinduismo, en la ciudad de Prayagraj, en el estado indio de Uttar Pradesh.

Una estampida durante el masivo

Una estampida durante el masivo festival religioso Maha Kumbh en India dejó al menos 15 muertos (REUTERS/Adnan Abidi)

Las autoridades indias no han ofrecido hasta el momento una cifra de víctimas, aunque han mencionado la presencia de varios heridos, algunos de ellos de gravedad.

“Algunos devotos han sufrido heridas graves cuando intentaron cruzar una barricada en Akhara Marg. Los heridos han sido trasladados a hospitales para recibir tratamiento médico”, dijo a los medios el jefe de Gobierno del estado de Uttar PradeshYogi Adityanath.

Una mujer que resultó heridaUna mujer que resultó herida en una estampida es atendida en una ambulancia durante el festival Maha Kumbh, en Prayagraj, India, el miércoles 29 de enero de 2025. (AP Foto/Rajesh Kumar Singh)

El incidente ocurrió entre la 01:00 y las 02:00 hora local, cuando miles de peregrinos intentaban cruzar una barricada en Akhara Marg para llegar a la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y Sarasvati, considerados sagrados en el hinduismo.

“Algunos devotos han sufrido heridas graves cuando intentaron cruzar una barricada en Akhara Marg. Los heridos han sido trasladados a hospitales para recibir tratamiento médico”, declaró Yogi Adityanath, jefe de Gobierno de Uttar Pradesh.

El Kumbh Mela, que comenzó el 13 de enero, atrae a millones de personas en busca de purificación espiritual. Según la tradición hindú, un baño en la confluencia de los tres ríos sagrados limpia los pecados y rompe el ciclo de reencarnación.

Este miércoles, fecha de Mauni Amavasya, es considerado el día más auspicioso del festival, lo que ha provocado un flujo masivo de peregrinos.

Hasta las 10:00 hora local, más de 36 millones de personas se habían sumergido en las aguas, elevando el total de asistentes a casi 200 millones desde el inicio del evento.

Las autoridades estiman la llegada de 450 millones de fieles durante las seis semanas del festival, con 100 millones en esta jornada, lo que lo convertiría en la mayor congregación humana del mundo. Para cumplir con esta cifra, se calcula que 70.000 personas por minuto deben entrar y salir del agua.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, calificó el incidente como “extremadamente triste” y expresó sus condolencias a las familias afectadas.

Decenas de heridos en una

Kim Jong-un llama a fortalecimiento nuclear después de que Trump dijera que busca dialogar

0

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha llamado a fortalecer el escudo nuclear de su país y a reforzar sus fuerzas nucleares, informaron este miércoles medios estatales, pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que tiene intención de intentar comunicarse con él.

EFE

Kim hizo este llamamiento durante la inspección a un centro de producción de material nuclear y al Instituto de Armas Nucleares nacional en compañía de Hong Sung-mu, una de las principales figuras del programa nuclear norcoreano, según detalles publicados por la agencia de noticias KCNA, que no especificó la fecha de la visita.

Durante la misma, el mariscal felicitó a los involucrados en la producción de armas atómicas del país «por lograr éxitos notables en los nuevos proyectos a largo plazo».

El líder norcoreano también destacó los «resultados de producción sorprendentes» logrados en 2024 y fue informado sobre los detalles de la producción actual y los planes para 2025 y en adelante.

Tildando 2025 como «un año crucial», Kim urgió a los involucrados en el programa nuclear nacional a implementar un «fortalecimiento de las fuerzas nucleares» y «subrayó la necesidad de elevar aún más el ánimo actual de auge y así lograr éxitos históricos en el cumplimiento del plan de producción de materiales nucleares aptos para armas y en el fortalecimiento del escudo nuclear del país».

Kim aseguró que Corea del Norte enfrenta una situación «grave» por la amenaza de fuerzas externas hostiles y señaló que el poder para tomar el control de un potencial escenario adverso «no lo proporciona ninguna declaración o consigna, sino el almacenamiento físico de la fuerza de uso práctico y su aumento».

La situación de seguridad que enfrenta Pionyang, «la más inestable del mundo, (…) hace indispensable que el país fortalezca constantemente su escudo nuclear», dijo Kim, de acuerdo a KCNA.

La agencia no concretó la ubicación del centro, pero las fotografías publicadas sugieren que podría tratarse de las mismas instalaciones que Kim visitó en septiembre del año pasado para publicitar sus centrifugadoras de enriquecimiento de uranio.

El llamamiento de Kim a fortalecer las capacidades nucleares del país se produce apenas unos días después de que el presidente Trump expresara su deseo de un acercamiento al líder tras su vuelta a La Casa Blanca, para una potencial vuelta a la mesa de negociaciones tras el fallido intento durante su legislatura previa de 2017-2021.

Los comentarios de Kim siembran dudas sobre cuál podría ser su respuesta a tal ofrecimiento.

Trump decidió revocar la extensión del alivio migratorio a venezolanos en EEUU, según The New York Times

0

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar una extensión del blindaje anti-deportación que el anterior presidente, Joe Biden, había otorgado a más de 600.000 venezolanos que ya se encontraban en este país, informó este miércoles The New York Times.

El diario afirma tener una copia de la orden dictada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y aún no hecha pública, en la cual se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) decidida el pasado 10 de enero para más de 600.000 venezolanos, lo que significa que pasan a ser susceptibles de deportación.

El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar aquí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

La medida es un golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estaban protegidos de la deportación, sino que también les proporcionarían permisos de trabajo al menos hasta octubre de 2026.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS a los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de «golpe de Estado» por parte de la oposición, que afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio pasado.

El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos por «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro».

El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que permitirá que unos 600.000 venezolanos se vean beneficiados.

Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de forma ininterrumpida, excepto los que «hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores».

Trump, que asumió el pasado 20 de enero la Presidencia de EE.UU. por segunda vez, reconoce a González Irrutia como presidente electo de Venezuela, pero está embarcado en una lucha contra la inmigración irregular sin distinciones por la nacionalidad del migrante.

«En el pasado, (el presidente, Donald) Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo», un alivio migratorio que para algunos republicanos «se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre», señala el diario.

Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.

EFE

Un abuelo perdió la vida trágicamente al ser atropellado mientras intentaba cruzar la ARC

0

Un hombre de aproximadamente 60 años perdió la vida al ser atropellado en la Autopista Regional del Centro, a la altura de Valencia, estado Carabobo. El fatal accidente ocurrió en la mañana del lunes, cerca de las 6:00 am, cuando el hombre intentaba cruzar la vía cerca del Distribuidor Firestone.

Impacto fatal: Testigos presenciaron el impacto del vehículo contra el peatón, quien lamentablemente falleció en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones. A pesar de la rápida respuesta de los organismos de emergencia, no se pudo hacer nada para salvar su vida.

Investigación en curso: Funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) se presentaron en el sitio para levantar el cuerpo y trasladarlo al departamento de patología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). Se realizará la autopsia correspondiente para determinar las causas exactas del deceso.

Autoridades buscan al responsable: La división de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) inició las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del conductor involucrado. Hasta el momento, se desconoce si el conductor ha sido identificado o aprehendido.

Cifras alarmantes: Este lamentable accidente se suma a las estadísticas de siniestralidad vial en Venezuela. Según el Observatorio de Seguridad Vial (OSV), durante diciembre se registraron más de 350 accidentes de tránsito en el país, con un saldo de 160 fallecidos, incluyendo 14 peatones.

Un llamado a la prudencia: Este trágico suceso nos recuerda la importancia de la prudencia y el respeto a las normas de tránsito, tanto para conductores como para peatones. Cruzar la autopista representa un alto riesgo y es fundamental utilizar los pasos peatonales y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Presidente Trump prohíbe tratamientos y cirugías de transición de género a menores de 19 años en EEUU

0

El presidente Donald Trump cumplió este martes con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de género y cirugías a menores de 19 años, lo que considera una «mutilación sexual».

EFE

La orden comienza criticando que actualmente muchos médicos «están mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar el sexo a través de una serie de intervenciones médicas irreversibles».

«Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar», afirma el republicano sobre un tema, que junto con el de inmigración, formó parte de uno de los argumentos electorales más repetidos. En su discurso de toma de posesión ya adelantó sus intenciones al afirmar que «solo hay dos géneros: masculino y femenino».

Con la firma de la orden, será política de EE.UU. no financiar, patrocinar, promover, ayudar o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, indica el documento, que especifica que «se aplicarán rigurosamente» todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos «destructivos y que alteran la vida».

La orden carga contra una la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (Wpath, que «disfraza de necesidad médica» la voluntad de cambiar de género.

También ordena que se detenga «de inmediato» la asignación de fondos federales para investigación o educación a instituciones médicas si no ponen fin a esta práctica.

Entre las acciones que requiere del Secretario de Salud y Recursos Humanos ordena que tome las medidas apropiadas para poner fin a estos procedimientos y ordena que se excluya de la cobertura médica de empleados federales y del Medicaid del que se benefician personas con ingresos limitados, entre otros.

También exige que en un plazo de 60 días las agencias a las que aplique esta orden ejecutiva deberán presentar un informe sobre su implementación.

Ministerio Público confirma detención de estudiante que lanzó a otro del liceo Juan José de Escalona por un barranco en El Hatillo

0

Se pudo observar en videos publicados por redes sociales un nuevo hecho en las inmediaciones del la Unidad Educativa Juan José de Escalona ubicada en El Hatillo.

Fue aprehendido el adolescente R.A.S.B de 15 años de edad quien lanzó por un barrando a su compañero de clases J.A.P.G de 15 años.

Por Albertonews

Por este hecho el Fiscal General de la República designa a la fiscalía 66 nacional y 117 del Área Metropolitana de Caracas para imputar los delitos de Homicidio preterintencional en grado de frustración y agavillamiento, de la misma forma se solicitará la medida la medida privativa de libertad.

Para el agresor la medida privativa será cumplida en la entidad de atención para varones “Los cocos” en el estado Nueva Esparta.

El Ministerio Público bajo las directrices del Fiscal General de la República Tarek William Saab ha avanzado a través de sus diferentes programas en atender a las diferentes áreas de la sociedad así como la educación y protección a los niños, niñas y adolescentes.

“Programa como «No al acoso escolar» son prioridad para nuestra gestión, siempre estaremos en permanente alerta ante los abusos que se puedan generar en escuelas y liceos, y haremos cumplir la ley” recalcó Tarek William Saab.

Miami, epicentro de la innovación: Neuralink elige la ciudad para probar su revolucionario implante cerebral

0

Un paso gigante en la neurotecnología: Miami se convierte en el segundo centro de Estados Unidos en albergar el estudio clínico PRIME de Neuralink, la empresa de Elon Musk que busca conectar el cerebro humano con las computadoras.

Esperanza para la parálisis: El objetivo principal de este proyecto es brindar soluciones a personas con parálisis severa. Mediante un implante cerebral, se busca crear un enlace digital que permita controlar dispositivos electrónicos con el pensamiento.

¿Cómo funciona? El estudio PRIME evaluará la seguridad y eficacia de la «Interfaz Cerebro-Computadora Implantada con Precisión Robótica». Este dispositivo podría revolucionar la vida de pacientes con lesiones medulares o enfermedades como la ELA.

Un equipo de expertos: La investigación estará a cargo de la Universidad de Miami, en colaboración con el Miami Project to Cure Paralysis y el Departamento de Neurocirugía. Neurocirujanos, ingenieros y científicos de Neuralink trabajarán en conjunto para implantar y evaluar el dispositivo, incluyendo el robot quirúrgico de alta precisión RI.

Un futuro prometedor: Este avance representa una esperanza para miles de personas que podrían recuperar la autonomía y mejorar su calidad de vida.