domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 171

El regreso a la contaminación: 5 años después del COVID-19, la promesa de un mundo más verde se desvanece

0

Las restricciones por la pandemia redujeron las emisiones contaminantes y dejaron que la vida salvaje recuperara terreno conquistado por los humanos, pero las lecciones aprendidas de aquel efímero respiro medioambiental se han dejado atrás y cinco años después todo sigue como antes de la covid-19.

La gente se confinó en casa, el teletrabajo ahorró millones de desplazamientos terrestres y sus consecuentes emisiones, y el tráfico aéreo se desplomó.

El impacto en los cielos quedó patente: las imágenes captadas por la Agencia Espacial Europea en las primeras semanas mostraron una caída de entre un 40 % y un 50 % de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del continente, tendencia similar a la que apreció la NASA en regiones como China o Estados Unidos.

Un informe posterior de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las emisiones de CO2 de origen fósil se redujeron un 5,6 % a nivel global en 2020.

Con la actividad humana en cuarentena, los animales salvajes salieron de su propio confinamiento.

Los delfines volvieron a nadar en los canales de Venecia, los ciervos y los jabalíes regresaron a las ciudades y hasta un oso pardo se paseó por las calles de una aldea de Asturias, al norte de España.

Un estudio publicado en 2023 en Science, con aportaciones de 175 científicos de todo el mundo, a partir de datos de mamíferos terrestres monitorizados por GPS, reveló que en los primeros meses de la pandemia estos animales recorrieron distancias hasta un 73 % más largas y se acercaban un 36 % más a las carreteras.

«La respuesta fue muy rápida, vemos que los animales tienen la capacidad de adaptarse rápido a estos cambios», explica a EFE Nuria Selva, investigadora del Instituto de Conservación de la Naturaleza de la Academia de Ciencias Polaca y una de las científicas que participó en el estudio.

Los cambios fueron más evidentes en las zonas de gran presión humana, cuenta Selva, que señala que su equipo también registró «diferencias significativas» de los niveles de estrés durante el confinamiento en muestras de heces de rebecos.

La pandemia no sólo favoreció la vida salvaje. Las ventajas de estar confinado con una mascota, desde salir a pasear con el perro hasta los beneficios emocionales, dispararon la cifra de animales de compañía.

Todo hizo pensar que el ser humano había encontrado el camino para tener una mejor relación con el medioambiente, pero nada más lejos de la realidad.

En cuanto a protección de la biodiversidad estamos incluso «peor» que antes, alerta Selva, porque aunque valoramos más las zonas verdes y parques en las ciudades, que fueron un «escape» en la pandemia, los espacios naturales se han turistificado.

«Hay que empezar a pensar que hay que limitar el acceso en zonas naturales que tienen importancia para la conservación», defiende la investigadora.

El respiro histórico de las emisiones también duró poco y no retrasó el avance del cambio climático, como alertó la OMM en el informe ‘Unidos por la ciencia 2021’.

«Las emisiones de dióxido de carbono están aumentando de nuevo rápidamente luego de una disminución pasajera debida a la desaceleración de la economía y no se acercan en absoluto a las metas de reducción. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro», avisaba el documento.

El año pasado se volvió a batir un récord a nivel mundial.

Aun así, hay ecologistas que consideran que sí se sacaron algunas lecciones positivas de la pandemia: «Se consiguieron en ese año unas reducciones de emisiones muy importantes que se pueden repetir en el futuro», señala a EFE el responsable de la campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace España, Pedro Zorrilla.

Zorrilla insiste en que el covid-19 probó que «un plan de choque de políticas públicas es efectivo» y que los cambios son posibles, pero «falta ambición política e inteligencia para aplicarlas».

EFE

Petro respondió a las sanciones de Trump con un arancel del 25% para EE. UU.: afecta a 11.500 productos, entre ellos el café

1

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo incrementar en un 25 % los aranceles a las importaciones de EE.UU., en respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.

«Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse», expresó Petro en la red social X.

La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras no reciban un trato «digno».

Como respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó la imposicion de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %».

Igualmente anunció restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU.

En ese sentido, Petro invitó a las «comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos» para aparentemente tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos.

«Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito», agregó el mandatario.

Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, que habían pactado el envío de estos dos vuelos con deportados, también se extienden a otros países latinoamericanos que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos».

EFE

Conmoción en Monagas: Hallan feto en un basurero, le faltaban menos de tres semanas para nacer

0

Conmoción viven los habitantes de Parque del Este en la parroquia Las Cocuizas, municipio Maturín del estado Monagas, luego de que un hombre hallara en un basurero el cadáver de un feto al que le faltaban menos de tres semanas para nacer.

Cuando el ciudadano encontró al bebé, estaba en avanzado estado de descomposición. Impresionado, el individuo alertó a los habitantes de la zona, quienes rápidamente se acercaron a la escena y corroboraron la información. Luego, dieron parte a las autoridades.

Al sitio acudió una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) para llevar a cabo las averiguaciones correspondientes. Asimismo, levantaron el cuerpo del feto y lo trasladaron al Cementerio Municipal de Maturín, donde le practicaron otros exámenes.

Posteriormente, los resultados de las evaluaciones permitieron determinar que al feto le faltaban cerca de 20 días para nacer, según Unión Radio.

Finalmente, se conoció que las autoridades ya iniciaron las labores correspondientes para dar con el paradero de la madre.

RECIÉN NACIDO ABANDONADO EN BOLÍVAR

En un hecho que ha conmocionó a la comunidad de Upata, municipio Piar en el estado Bolívar, un recién nacido apareció abandonado en el callejón El Papelón el pasado 16 de diciembre.

Vecinos que transitaban por la zona encontraron al neonato y dieron aviso inmediato a las autoridades.

El bebé, de sexo masculino y con aproximadamente 30 semanas en ese entonces, ingresó de urgencia al Hospital Gervasio Vera Custodio donde se encuentra bajo estricta vigilancia médica.

En un video divulgado en redes sociales se pudo ver el momento en el que vecinos de la comunidad encuentran al recién nacido.

Igualmente, salió un segundo clip en el que mujeres del lugar dijeron que lo llevarán por su propia cuenta al hospital debido a la tardanza de los organismos de emergencia.

Teléfonos con TikTok preinstalado se venden por miles de dólares en Estados Unidos tras restricciones

0

Teléfonos y otros dispositivos móviles con TikTok y CapCut preinstalados se venden por miles de dólares en diferentes plataformas. (AP Foto/Ashley Landis)

Dispositivos móviles con la aplicación TikTokpreinstalada se han convertido en un “artículo de lujo” en plataformas de comercio electrónico como eBay, donde alcanzan precios de miles de dólares.

Por Infobae

Esto ocurre después de que la popular red social, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrentara restricciones temporales en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional. La aplicación fue retirada de las tiendas digitales en el país, lo que ha generado una demanda inesperada por dispositivos que ya cuentan con TikTok instalado.

El 19 de enero de 2025, ByteDance decidió suspender mercadoel acceso a TikTok en Estados Unidos, horas antes de que venciera un plazo impuesto por el gobierno estadounidense. Este requería que la empresa matriz vendiera la aplicación a una entidad con sede en Estados Unidos o enfrentara una  prohibición total.

Un mercado secundario inesperado

Algunos dispositivos con la aplicaciónAlgunos dispositivos con la aplicación preinstalada alcanzaron precios exagerados en plataformas como eBay. (AP Foto/Jeff Chiu)

La medida, impulsada por preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios, dejó a los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok sin acceso a la plataforma. Sin embargo, el 20 de enero, el presidente Donald Trump decidió posponer la entrada en vigor de la prohibición hasta principios de abril, lo que permitió que los usuarios existentes recuperaran el acceso a la aplicación, tal y como reportó CBS News.

A pesar de la restauración del servicio para quienes ya tenían TikTok instalado, la aplicación sigue sin estar disponible para nuevas descargas en las tiendas de aplicaciones de GoogleAppleen EEUU. Esto ha provocado que dispositivos con la app preinstalada se conviertan en un bien codiciado por los usuarios.

En sitios como eBay han aparecido múltiples anuncios de teléfonos y tabletas con la aplicación ya instalada, algunos de ellos con precios que alcanzan cifras exorbitantes.

Entre los ejemplos más destacados se encuentra un anuncio en eBay de un iPad de sexta generación de segunda mano, con TikTok preinstalado, ofrecido por 10.000 dólares. Este dispositivo, descrito como “usado anteriormente y con algunos signos de desgaste estético”, tiene la aplicación lista para usar.

Otros dispositivos igualmente se ofrecen a precios exagerados, en el rango de las decenas de miles de dólares como un vendedor que ofrece un iPad Pro de 13 pulgadas con TikTok CapCut, la aplicación de edición de vídeos cortos desarrollada por ByteDance, preinstalados.

El medio CBS News señaló que, hasta el momento, eBay no ha emitido comentarios oficiales sobre la proliferación de estos anuncios en su plataforma.

Un futuro incierto para la aplicación

La prohibición de TikTok tuvo

La legislación que respalda las restricciones a TikTok en Estados Unidos, conocida como Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act, no penaliza a los usuarios individuales de la aplicación. Sin embargo, prohíbe a las tiendas de aplicaciones y a los servicios de alojamiento web, como los de Google Apple, distribuir o dar soporte a TikTok. Esta normativa refleja las preocupaciones del gobierno estadounidense sobre el posible acceso de entidades extranjeras a los datos de los usuarios, un tema que ha generado tensiones entre Estados Unidos y China en los últimos años, tal y como reportó CBS News.

La situación ha generado un mercado secundario inesperado, donde dispositivos con TikTok preinstalado se han convertido en un símbolo de exclusividad y acceso limitado. Aunque la prohibición definitiva aún no ha entrado en vigor, la incertidumbre sobre el futuro de la aplicación en Estados Unidos ha llevado a algunos usuarios a buscar alternativas para mantener su acceso a la plataforma.

La controversia en torno a TikTok y su posible prohibición en Estados Unidos pone de manifiesto las tensiones crecientes entre la seguridad nacional y la libertad de acceso a las plataformas digitales. Mientras tanto, los dispositivos con la aplicación preinstalada continúan siendo un objeto de deseo para quienes buscan evitar las restricciones impuestas por las autoridades.

Donald Trump anuncia sanciones contra Colombia tras decisión de Petro de no recibir vuelos de deportados

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció múltiples sanciones para Colombia luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, trinara en la madrugada de este domingo diciendo que no permitió ingresar aviones de ese país con inmigrantes irregulares.

Semana

“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de estos vuelos de parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”, dijo el presidente Trump, al anunciar estas sanciones:

  • Aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %.
  • Prohibición de viajar y revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.
  • Sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del Gobierno colombiano.
  • Inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza de todos los nacionales y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
  • Se impondrán plenamente las sanciones a la Tesorería, la Banca y las Finanzas de la IEEPA.

“Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a entrar a Estados Unidos!”, señaló Trump a través de su cuenta en X.

Aparte de las sanciones y en en respuesta a la negativa del presidente, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará este lunes, 27 de enero, la sección de visas, según informó el Departamento de Estado a SEMANA.

Petro rechaza vuelos con deportados colombianos si no reciben trato digno

0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

«Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los Estados Unidos deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

Petro no dio detalles de su decisión, pero el anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada «inmediata» de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

Petro exigió respeto a los deportados por EE UU

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

«Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana», expresó Petro a periodistas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos «no sería lo que es» sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Trump.

Israel agradeció a Donald Trump que haya liberado el envío de bombas pesadas

0

“La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, sostuvo el canciller Gideon Saar. Ese cargamento había sido retenido por el gobierno de Joe Biden para evitar su uso en la Franja de Gaza

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Donald Trump, su decisión de descongelar el envío de un cargamento de bombas pesadas que había sido frenado por su predecesor, Joe Biden, para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza.

El ministro de Asuntos Exteriores

“Gracias, presidente Trump, por una muestra más de liderazgo al descongelar el envío de defensa clave para Israel. La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, escribió Saar en su cuenta de la red social X.

Por Infobae

“¡Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no fueron enviadas por Biden, están en camino!”, escribió el presidente de Estados Unidos en su aplicación de redes sociales Truth Social.

Además, aseguró a los periodistas a bordo del Air Force One: “Las liberamos (las bombas). Las liberamos hoy. Y las tendrán. Pagaron por ellas y las han estado esperando durante mucho tiempo. Han estado almacenadas”.

Horas antes, el sábado, el medio estadounidense Axios había informado que Trump ordenó al Pentágono levantar la suspensión impuesta por Biden al suministro de 1.800 bombas MK-84, que pesan alrededor de una tonelada.

El cargamento, almacenado en Estados Unidos, será colocado en un barco y entregado a Israel en los próximos días.

Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo el envío de esas bombas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino.

Esa decisión derivó en uno de los mayores momentos de tensión entre Washington y el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El medio The Times of Israel recordó que cuando Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre, redujo significativamente la influencia de la administración Biden sobre Israel, lo que llevó a Jerusalén a asumir que el próximo presidente revertiría cualquier decisión de retener los envíos de armas a su regreso al cargo.

El ex presidente de EEUU,

En octubre, Washington envió una advertencia formal a Jerusalén: tenía un mes para aliviar de manera significativa la crisis humanitaria en Gaza, desatada por la guerra, o se arriesgaba a que Estados Unidos suspendiera el envío de armas. Sin embargo, la amenaza nunca se concretó. Para noviembre, el gobierno de Joe Biden reconoció que Israel había adoptado algunas de las medidas exigidas, aunque no en su totalidad, explicó el medio israelí.

Entre los puntos clave que la administración estadounidense había presionado para implementar se encontraban el ingreso diario de al menos 350 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, la aplicación de pausas “adecuadas” en los combates y la confirmación de que no existía una política oficial de evacuación forzada de civiles en el norte del enclave palestino.

Desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, Biden apoyó el objetivo de Israel de eliminar al grupo islamista de la Franja de Gaza, al tiempo que pedía a Netanyahu mitigar los daños a la población civil del enclave.

Según Trump, Gaza es actualmente

El levantamiento del bloqueo a las bombas se dio a conocer después de que el pasado 19 de enero entrara en vigor un acuerdo de tregua y liberación de rehenes en Gaza que contó con la mediación de Qatar y de Egipto, así como de los equipos de Biden y de Trump, quien tomó posesión el 20 de enero.

Al respecto, Trump afirmó el sábado que le gustaría que Jordania, Egipto y otros países aceptaran un mayor número de refugiados palestinos provenientes de Gaza, en un esfuerzos por reducir la población del territorio y comenzar desde “cero” en el área devastada por la guerra.

Durante la conversación que mantuvo con periodistas a bordo del Air Force One, contó que había hablado con el rey Abdalá II de Jordania y que planeaba comunicarse este domingo con el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi.

Trump elogió a Jordania por haber aceptado previamente refugiados palestinos y sugirió que el país podría recibir más. “Le dije [al rey]: ‘Me encantaría que asumieran más, porque estoy viendo ahora toda la Franja de Gaza, y es un desastre. Es un verdadero desastre’”, expresó.

El presidente indicó que este reasentamiento podría ser temporal o a largo plazo y planteó la posibilidad de construir viviendas en otras ubicaciones, en colaboración con naciones árabes, para que los palestinos puedan “vivir en paz por un cambio”. Según Trump, Gaza es actualmente un “sitio de demolición”, donde “casi todo está destruido y la gente está muriendo”.

La razón por la que Estados Unidos enfrenta una grave escasez en la producción de huevos

1

Los estadounidenses enfrentan un nuevo desafío, ya que a raíz de la devastación en las parvadas como consecuencia de la gripe aviar, ahora pasan por una grave escasez de producción de huevos.

Jesse Watters, presentador de Fox News, aseguró que «no se pueden conseguir huevos en ningún lugar». «Solo puedo conseguir los malos que simplemente no son amarillos y no son esponjosos», subrayó.

Por Caraotadigital

«Así que Donald Trump, antes de que resuelva el asunto de los aviones no tripulados, necesitamos huevos. Y los necesitamos rápido», solicitó al presidente.

Emily Metz, presidenta y directora ejecutiva de American Egg Board, afirmó que el suministro nacional de huevos se ha visto afectado por la gripe aviar altamente patógena. «Es devastadora para los productores de huevos», subrayó.

Dicha organización sin fines de lucro ofrece recursos para «la comercialización de huevos a nivel de categoría nacional». De acuerdo con Metz, Estados Unidos perdió más de 40 millones de gallinas ponedoras a raíz de la gripe aviar.

¿QUÉ ESTADOS SE VEN MÁS PERJUDICADOS?

Aunque todo EEUU atraviesa por una escasez, Metz explicó que los estados que enfrentan una situación más difícil son los que poseen leyes que requieren que tal alimento esté «libre de jaulas».

En pocas palabras, se trata de Arizona, California, Colorado, Massachusetts, Michigan, Nevada, Oregón y Washington, quienes cuentan con dicha legislación, reseñó The New York Post.

«Las interrupciones del suministro pueden ser más pronunciadas [entre] los minoristas y en los estados que venden exclusivamente huevos de gallinas no enjauladas debido a los impactos de la IAAP en las granjas libres de jaulas, que resultaron afectadas de manera desproporcionada a fines del año pasado», describió.

Además, el aumento de la demanda también afecta a la oferta del producto en Estados Unidos.

«La buena noticia es que los productores tienen mucha experiencia trabajando juntos para mover los huevos por todo el país a donde más se necesitan. Eso es exactamente lo que están haciendo ahora», puntualizó.

Murió lugarteniente de Wilexis durante enfrentamiento con el Cicpc

0

Carlos Alberto Aguilar Flores, alias Care Muerto, murió este sábado en un enfrentamiento con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Según las autoridades, era el lugarteniente de Wilexis, líder criminal en Petare.

Douglas Rico, director del cuerpo policial, indicó que el hecho se registró cuando funcionarios hacían pesquisas en Guaicoco, en Petare, estado Miranda.

Por Elnacional

En el procedimiento, Aguilar Flores, al ver la presencia policial, disparó contra ellos, por lo que se generó un tiroteo entre ambos. Así lo añadió Rico en la publicación.

«Dicho antisocial era de la zona 6 de José Félix Ribas y una vez neutralizado el líder negativo de la banda (Wilexis), este se refugió en Guaicoco donde fue hallado por las autoridades», destacaron en la publicación.

El sujeto estaba requerido por el Juzgado 26° de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Lo acusaban por robo agravado, agavillamiento y porte ilícito de arma de fuego y otra solicitud por fuga de detenidos.

Este hecho llega pocos días después de que Wilexis muriera en un enfrentamiento con el Cicpc en Santa Lucia, Filas de Mariche, Miranda.

El delincuente era uno de los más buscados en el país, debido a los crímenes que cometió junto a una banda que llegó a estar formada por al menos 200 personas.

Venezuela aseguró que no sirve como plataforma para criminales: este es el acuerdo con Colombia por la crisis en el Catatumbo

1

En un contexto marcado por la creciente tensión en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, ligado a las afirmaciones de líderes de opinión que relacionan el poderío bélico del ELN con la intervención y apoyo de Nicolás Maduro, el ministerio de defensa de este ha compartido un comunicado en el que ha reiterado su compromiso con la paz y la seguridad en la zona.

Según un comunicado emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el pasado viernes 24 de enero, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, sostuvo una reunión con su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira.

Por Albertonews

Este encuentro tuvo como objetivo abordar la problemática que afecta al Catatumbo, en el departamento Norte de Santander, Colombia, y coordinar acciones conjuntas para enfrentar los desafíos en la frontera.

De acuerdo con el comunicado oficial, Venezuela ha reafirmado su disposición a colaborar con Colombia en la búsqueda de soluciones que contribuyan a la paz en la región. En este sentido, se planteó la elaboración de un plan de trabajo a tres meses, basado en experiencias exitosas implementadas en territorio venezolano. Este esfuerzo busca fortalecer los canales de comunicación entre ambos países y promover la estabilidad en una zona históricamente afectada por el conflicto armado y actividades ilícitas.

Documento de Oficial de la

En el comunicado, el Gobierno venezolano subrayó que no permitirá que su territorio sea utilizado como plataforma para grupos armados al margen de la ley, independientemente de su ideología, naturaleza o nacionalidad.

Además, destacó los esfuerzos realizados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en la lucha contra diversas formas de criminalidad, como el narcotráfico, el paramilitarismo, la minería ilegal y el contrabando.

El despliegue permanente de unidades militares en la frontera colombo-venezolana ha sido una de las estrategias clave para garantizar la seguridad en la región. Según el comunicado, estas acciones buscan impedir el accionar de cualquier grupo armado en el territorio venezolano. Asimismo, el gobierno rechazó lo que calificó como una “campaña de desinformación promovida por sectores con intereses oscuros”, que intentan vincular a Venezuela con facciones ilegales.

Dentro de los principios de solidaridad y fraternidad que caracterizan la Diplomacia Bolivariana de Paz, el gobierno venezolano informó que continúa brindando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos afectados por los enfrentamientos en el Catatumbo.

Operativos permanentes y apoyo a

Estas personas, forzadas a desplazarse hacia territorio venezolano, han recibido apoyo, según el mismo comunicado, en medio de una crisis que ha generado un impacto significativo en la población civil de la región fronteriza.

El comunicado también destacó que esta asistencia humanitaria se enmarca en el compromiso de Venezuela con los derechos humanos y la cooperación internacional, reafirmando su disposición a trabajar con Colombia para mitigar los efectos de la violencia en la zona.

Por instrucciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, el Ministerio de Defensa aseguró que se mantendrá en constante comunicación con las autoridades colombianas para atender cualquier requerimiento que contribuya a la solución del conflicto en el Catatumbo. Este compromiso, según el comunicado, refleja la voluntad de Venezuela de apoyar a su país vecino en la construcción de una paz duradera.

“… en virtud de los principios de solidaridad y fraternidad que caracterizan la Diplomacia Bolivariana de Paz, continuamos prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos, afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo, quienes se han visto forzados a desplazarse a territorio venezolano…“, se lee en el comunicado.

Ambos gobiernos buscan soluciones inmediatas

El mensaje concluyó con un llamado a la unidad y a la defensa de los valores de independencia y soberanía, reafirmando la postura del gobierno venezolano de priorizar la paz como su mayor victoria.

La situación en el Catatumbo, una región históricamente afectada por el conflicto armado y actividades ilícitas, sigue siendo un desafío para ambos países. Este encuentro entre los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia representa un paso importante hacia la cooperación bilateral y la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar los problemas en la frontera.

“… nos mantendremos en constante comunicación con las autoridades colombianas, prestos a cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema, ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia”, finalizó el comunicado.