domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 178

La cifra total de muertos en Gaza llega a 47.035 tras últimos ataques antes de la tregua

0

La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes ascendió a 47.035 desde el inicio de la guerra hasta la entrada en vigor del alto el fuego que arrancó este domingo a las 11.15 hora local (09.15 GMT), según el último recuento de personas fallecidas publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

En las últimas 24 horas (es decir, desde la madrugada del domingo hasta la de este lunes), al menos 60 personas murieron en los últimos ataques lanzados por el Ejército y otros 62 cadáveres fueron recuperados y trasladados a los hospitales de la Franja.

La Defensa Civil Palestina alertó este lunes de que todavía quedan miles de cuerpos bajo los escombros que no pueden recuperar ante las pérdidas humanas y materiales que han sufrido sus equipos en este largo año de bombardeos israelíes.

«Exigimos el ingreso de equipos de defensa civil de países hermanos a la Franja de Gaza para apoyarnos en el cumplimiento de nuestro deber de enfrentar la catastrófica realidad que nos ha dejado la guerra, que excede la capacidad del aparato de defensa civil en la Franja de Gaza», dijo hoy el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmud Basal.

En la nota, Sanidad también informa de que más de 300 personas resultaron heridas durante la última jornada por lo que la cifra total de heridos se eleva a 111.091 desde el inicio de la ofensiva israelí.

Por otra parte, la agencia de noticias palestina, Wafa, reportó que las fuerzas israelíes abrieron fuego este lunes en el centro y sur de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, lo que dejó al menos a cuatro palestinos heridos, incluidos niños uno de los cuales se encuentra en estado grave.

Además, otros tres niños quedaron heridos por la explosión «de un objeto sospechoso dejado» por las tropas israelíes, de acuerdo con Wafa.

Hubo también otros tres heridos por otro ataque con un dron lanzado también la urbe de Rafah.

El Ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre estos últimos ataques a preguntas de EFE.

El alto el fuego en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo a las 11.15 hora local (09.15 GMT) tras el acuerdo firmado entre Israel y Hamás en Catar la semana pasada que prevé el intercambio gradual de rehenes por presos palestinos.

El primer canje se materializó ayer con la liberación de tres rehenes israelíes, tres mujeres civiles, por 90 presos palestinos, que en su mayoría eran mujeres y menores.

EFE

El papa Francisco criticó el plan de Donald Trump sobre inmigración: “Si es cierto, será una vergüenza”

0

El papa Francisco calificó de “vergüenza” los planes de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de inmigrantes, en un comentario a las promesas del próximo presidente de Estados Unidos, casi una década después de llamarle “no cristiano” por querer construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Al primer papa latinoamericano de la historia se le preguntó sobre las promesas de deportación del gobierno Trump durante una aparición el domingo por la noche en un popular programa de entrevistas italiano, Che Tempo Che Fa (¿Cómo está el tiempo?).

Por Infobae

“Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta” por el problema, dijo Francisco. ”¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas”.

Trump, quien tomará posesión el lunes, hizo de las deportaciones masivas un tema central de su campaña y ha prometido una serie de medidas en su primer día en el cargo para reformar la política migratoria.

Durante su primera campaña presidencial, en 2016, a Francisco se le preguntó sobre los planes de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En declaraciones después de celebrar una misa junto a la frontera, Francisco hizo un comentario que se hizo célebre al afirmar que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes “no es cristiano”.

Muchos obispos de Estados Unidos se han opuesto firmemente al plan de deportación de Trump. El arzobispo entrante de Washington, D.C., el cardenal Robert McElroy, dijo que esas políticas eran “incompatibles con la doctrina católica”. Era una referencia a la llamada bíblica a “acoger al extranjero”.

Otro cardenal cercano a Francisco, el cardenal Blasé Cupich de Chicago, dijo que las noticias sobre posibles deportaciones masivas en el área de Chicago “no solo son profundamente perturbadoras, sino que también nos hieren profundamente”.

En una declaración emitida el domingo desde la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, Cupich dijo que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las fronteras y las comunidades.

“Pero también estamos comprometidos a defender los derechos de todas las personas y proteger su dignidad humana”, según el texto de su declaración.

Migrantes caminan por Tapachula, estado

Francisco, quien creció en Argentina en una familia de inmigrantes italianos, ha priorizado desde hace mucho tiempo la situación de los migrantes y ha pedido a los gobiernos que los acojan, protejan e integren, dentro de su capacidad. Ha dicho que la dignidad y los derechos de los migrantes tienen prioridad sobre cualquier preocupación de seguridad nacional.

China insta a EE.UU. a garantizar un «entorno comercial justo» para TikTok

0

China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un «entorno comercial justo» para las empresas extranjeras, tras la reciente reanudación del servicio de la red social TikTok en Estados Unidos.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning destacó hoy en rueda de prensa que TikTok ha operado en Estados Unidos durante años, ganándose la popularidad entre los usuarios y contribuyendo significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.

“Esperamos que EE.UU. escuche seriamente las voces racionales y proporcione un entorno empresarial abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para las entidades de mercado de todos los países que operan en su territorio”, afirmó Mao.

La vocera subrayó la importancia de que las decisiones sobre operaciones y adquisiciones empresariales se basen en principios de mercado y sean tomadas de manera independiente por las empresas implicadas.

“Si estas decisiones involucran a empresas chinas, deben cumplir con las leyes y regulaciones de China”, añadió la portavoz.

TikTok reanuda sus operaciones

TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero, tras haber detenido temporalmente su servicio debido a una ley aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense.

La normativa exigía que la plataforma se desvinculara de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentara su cierre.

La medida fue avalada por el Tribunal Supremo el viernes anterior, pero el Gobierno saliente de Joe Biden indicó que su cumplimiento sería determinado por la nueva administración del mandatario electo Donald Trump, quien asumirá el cargo este lunes.

La propuesta de Trump

En este contexto, Trump afirmó este domingo que emitirá una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para permitir de forma temporal que TikTok continúe funcionando y propuso que Estados Unidos tenga una participación del 50 % en una empresa conjunta que permita a la plataforma seguir operando en el país.

“Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares”, afirmó el republicano en su red social, Truth Social.

Confianza en solucionar la situación

Su elegido como asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, no descartó este domingo la posibilidad de que mantenga la propiedad china siempre y cuando haya ciertas garantías en vigor.

El nuevo gabinete estadounidense, añadió, confía tanto en poder salvar TikTok como en proteger a los estadounidenses y a sus datos, «ya sea mediante una venta directa o algún mecanismo de cortafuegos para garantizar que los datos estén protegidos en suelo estadounidense».

Suspendido el servicio de agua en Caracas, La Guaira y Miranda por 24 horas a partir de este #20Ene

0

Hidrocapital informó que cuadrillas llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en el Sistema Tuy III en «instalaciones hidráulicas estratégicas», sin aclarar cuáles son estas obras y sin especificar las zonas que afectarán.

A través de sus historias en Instagram, Hidrocapital indicó que estos trabajos permitirán optimizar la distribución de agua en la Gran Caracas, que abarca geográficamente al Distrito Capital, La Guaira y los municipios de la zona del Tuy en el estado Miranda.

En ese sentido, la empresa hidrológica estatal advierte que habrá una «disminución momentánea» del servicio por 24 horas, por lo que sugiere a los usuarios estar atentos a los canales en redes sociales de la institución para conocer los avances de los trabajos.

#Atención: Hidrocapital anuncia mantenimiento preventivo en sistema Tuy III este #20Ene

En trabajos anteriores en el Tuy III, Hidrocapital informaba que estarían afectados varios sectores de las parroquias Antímano, Coche, El Valle, La Vega, San Pedro, El Recreo y San Juan en el municipio Libertador; el municipio Baruta y sectores en el municipio Vargas del estado La Guaira como Canaima, Montesano, Alcabala Vieja, Pariata, Maiquetía, Mamo y Zamora, indica una nota de Unión Radio.

#Atención: Hidrocapital anuncia mantenimiento preventivo en sistema Tuy III este #20Ene

Guyana, Venezuela y Argentina: los países con mayor crecimiento de las exportaciones en América Latina

1

En 2024, las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe retomaron la senda del crecimiento, al acumular un aumento en valor del 4,1%, según estimaciones preliminares. Este repunte permitió una recuperación tras el retroceso experimentado en 2023, cuando la región enfrentó una contracción de 1,3% en sus ventas externas.

Los datos no fueron para nada homogéneos al ver los países: se vieron grandes incrementos interanuales en los valores exportados por países como GuyanaVenezuela y Argentina, mientras que, por el contrario, hubo una
leve contracción en la principal economía de la región -Brasil- y un derrumbe en las exportaciones panameñas.

Según datos publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el motor principal de este crecimiento fue Sudamérica, donde las exportaciones se aceleraron notablemente gracias a la recuperación de la producción agrícola, afectada en 2023 por severas sequías, y al aumento de la actividad en las industrias extractivas.

Aunque los precios de los productos básicos permanecieron estables, los envíos a destinos emergentes en Asia, Medio Oriente y África impulsaron gran parte de la expansión, ya que superaron las contracciones registradas en los despachos hacia China y otras economías de la región, señala una información de Bloomberg Línea.

El Caribe también mostró un notable avance, aunque su desempeño en 2024 estuvo dominado por el aumento en las exportaciones petroleras de Guyana. Sin embargo, en el resto de los países caribeños, con excepción de
Belice, las ventas externas permanecieron en terreno negativo, lo que mantuvo las dificultades experimentadas en 2023.

México consolidó su liderazgo

En tanto, México consolidó su liderazgo exportador regional. En 2024, el valor de sus exportaciones hacia Estados Unidos creció significativamente, impulsado por mejores precios, mientras que los volúmenes avanzaron de manera más moderada.

Este desempeño contrastó con la dinámica del año anterior, al reforzar su papel clave en el comercio exterior de la región.

Centroamérica, por su parte, alcanzó una estabilización en 2024 tras la caída de 2023. Este equilibrio respondió a la disminución de los envíos a China y Europa, compensada por mayores despachos hacia Estados Unidos y otros mercados regionales.

¿Qué pasó en las principales economías de la región? Esto señaló el BID

Los siguientes fueron los países con mayores incrementos de los ingresos por exportaciones en América Latina al cierre de 2024:

  • Guyana: 59,6%
  • Venezuela: 18,7%
  • Argentina: 18,1%
  • Perú: 15,8%
  • Uruguay: 14,6%
  • Costa Rica: 9,3%
  • Ecuador: 8,6%
  • República Dominicana: 7,8%
  • Chile: 4,7%
  • México: 4,0%
  • Guatemala: 1,9%
  • Belice: 1,2%
  • Nicaragua: 0,8%

Bravos de Margarita toma la delantera en la final de la LVBP

0

Amarista estrenó el marcador para los insulares en el tercer inning con dos carreras que le dieron una ventaja insuperable por el resto de la velada | Foto Alejandro van Schermbeek

Bravos de Margarita inició la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con buen pie este domingo al vencer por 4-2 a los Cardenales de Lara. Los insulares lograron anotarse el primer triunfo de una serie de siete juegos en el inicio de la final disputada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Por Elnacional

Con una ofensiva inigualable, los Bravos de Margarita lograron despedir al abridor Jimmy Endersby luego de tres capítulos de acción. Asimismo, el conjunto, que disputa una final por primera vez en su historia, logró apoyarse en el pitcheo de Félix Doubront para salir ileso de los aprietos.

El zurdo fue uno de los grandes protagonistas de la noche al admitir ocho hits y dar tres boletos en cinco entradas, además de dejar su promedio de carreras limpias en 2.04 luego de 17.2 episodios divididos en tres presentaciones.

Luis Pacheco (1.0), Rafael Córdova (1.0), Félix Paulino (1.0) y Jake Sánchez (1.0) también destacaron al lanzar en blanco para preservar la ventaja. En el caso del mexicano, fue el encargado de salvar el juego al tirar un noveno inning perfecto.

En cuanto a la ofensiva, los Bravos de Margarita se apoyaron en Alexi Amarista, protagonista de un doble que impulsó dos carreras en el tercer inning para bautizar la pizarra. Así, les dio una ventaja que no perdieron el resto del juego.

El toletero zurdo elevó a 114 su total de empujadas en postemporada, para igualar a René Reyes y Ronny Cedeño en el puesto número 11 de todos los tiempos, reseñó la LVBP. Tras este inicio, la gran final continuará este lunes, de nuevo en Barquisimeto a las 7:00 pm, antes de tomarse un descanso el martes y retomar el miércoles.

El Real Madrid golea a Las Palmas y se coloca líder de La Liga

0

Kylian Mbappé lidera la remontada con un doblete y David Alaba regresa tras una larga lesión.

El Real Madrid se impuso con autoridad a la UD Las Palmas por 4-1 en el Santiago Bernabéu, en un encuentro correspondiente a la jornada 20 de La Liga. A pesar de comenzar perdiendo en el primer minuto con un gol de Fabio Silva, el conjunto blanco reaccionó con contundencia y se llevó los tres puntos gracias a una actuación estelar de Kylian Mbappé, autor de dos goles.

El equipo de Carlo Ancelotti supo sobreponerse al tempranero gol de Las Palmas y demostró su capacidad ofensiva con un juego fluido y vertical. Mbappé, con dos tantos (18′, 36′), fue el protagonista del partido, bien secundado por Brahim Díaz (33′) y Rodrygo (57′), quienes completaron la goleada.

«Empezamos mal, encajando un gol a los 40 segundos, pero la reacción fue muy buena», declaró Mbappé tras el encuentro. «Jugando hacia delante, rápido, atacando los espacios y con calidad. Marcamos muchos goles. Todos los madridistas habrán disfrutado hoy».

Este triunfo permite al Real Madrid alcanzar el liderato de La Liga con 46 puntos, dos más que el Atlético de Madrid, que cayó derrotado el sábado ante el Leganés. Además, el equipo blanco amplía su ventaja sobre el Barcelona y el Athletic de Bilbao, ambos con 39 puntos.

El regreso de Alaba

La victoria del Real Madrid tuvo un componente emotivo adicional con el regreso de David Alaba. El defensa austríaco, que llevaba 399 días alejado de los terrenos de juego por una rotura de cruzado, entró en el minuto 77 en sustitución de Antonio Rüdiger.

Ancelotti, sorprendido por el liderato

A pesar del buen momento del equipo, Carlo Ancelotti se mostró sorprendido por el liderato. «Todavía estoy un poco confundido. Hay días que jugamos muy mal al fútbol y veo al Madrid líder. Seguiré estudiando a ver si me equivoco o no. El partido fue completo, con mucha calidad», afirmó el técnico italiano.

El Athletic alcanza al Barça

En otro partido de la jornada, el Athletic de Bilbao venció al Celta de Vigo por 2-1 en Balaídos y se afianzó en puestos de Liga de Campeones. Con esta victoria, el conjunto vasco iguala a puntos con el Barcelona (39) y se coloca a nueve del Villarreal, que jugará el lunes ante el Mallorca.

Cientos de salvadoreños protestan por ley de minería metálica impulsada por Nayib Bukele

1

Unas 500 personas se concentraron este domingo en el Centro Histórico de la capital de El Salvador para protestar contra la aprobación de una ley que habilita la minería metálica en el país y por el impulso a dicha industria que busca dar el presidente, Nayib Bukele.

Los manifestantes realizaron un «plantón» en la escalinata de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), un moderno edificio donado por China, donde gritaron consignas y dieron discursos contra la minería y a favor de la conservación del medio ambiente.

El religioso monseñor Neftali Ruiz manifestó a EFE que la convocatoria se dio de manera espontánea en redes sociales y que ha dado lugar al movimiento ‘Voces por el Futuro’.

«Consideramos que este tema es muy complicado y no podemos quedarnos callados», agregó el religioso y recordó que intentos anteriores de permitir la explotación minera generaron la persecución de ambientalistas y el asesinato de varios, principalmente en el departamento de Cabañas.

El referido movimiento, que rechaza la minería, señaló en un comunicado que esta industria «no representa un desarrollo» y «atenta directamente contra la vida» por la contaminación con metales pesados.

Alertaron que esta actividad pondría en peligro los afluentes de agua que abastecen a más del 50 % de los salvadoreños, como el río Lempa, el más grande del país.

Ambientalistas en contra de los propósitos en minería de Bukele

Los cientos de manifestantes, la mayoría jóvenes, portaron pancartas con mensajes como «la minería es muerte», «toda mina, contamina», «los ríos no gritan, pero yo sí» y «el agua vale más que el oro».

También llamaron al resto de la población a sumarse al movimiento antiminería y a que «no tenga miedo, porque el agua es un derecho».

Minería Bukele
Una persona levanta un cartel durante una manifestación contra la explotación minera, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

En diciembre pasado, el Congreso salvadoreño, dominado por el oficialista Nuevas Ideas, derogó la prohibición minera aprobada en 2017 y aprobó una nueva ley que permita dicha explotación.

El presidente Bukele aseguró a principios de diciembre que el país centroamericano posee los yacimientos de oro «con mayor densidad por km2 en el mundo», sin citar investigaciones o documentos concretos.

Ninguna institución del Gobierno ha presentado estudios técnicos que comprueben lo señalado por el mandatario.

Las organizaciones ambientalistas estiman que la explotación minera afectaría a unas 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, Chalatenango, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión. EFE

Maduro anuncia ejercicios militares y policiales para garantizar la «paz» y la «soberanía» de Venezuela

0

El líder chavista Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer sexenio tras su cuestionada reelección, anunció este domingo que el 22 y 23 de enero próximo se llevarán a cabo ejercicios militares y policiales para garantizar la «paz» y «soberanía» de Venezuela.

«Vamos a defender fronteras, costas, ciudades, elementos vitales del país, todos en unión para garantizar la paz, la soberanía nacional, para garantizar la democracia verdadera», dijo Maduro en un video publicado en Telegram.

Asimismo, dijo que esto servirá para demostrar que Venezuela «tiene el poder para vivir en paz, en ejercicio de su soberanía plena y en democracia, en libertad».

Las milicias bolivarianas preparan un acto militar de lealtad a Nicolás Maduro en Venezuela, el 7 de enero de 2025. EFE/ Miguel Gutiérrez

«Ya saben, 22 y 23 de enero, vamos a los ejercicios Escudo Bolivariano 2025, primer ejercicio popular, militar, policial del año», añadió.

Maduro ordena a los militares estar listos a una «amenaza internacional»

El miércoles, Maduro ordenó a la Fuerza Armada y los cuerpos policiales preparar y aceitar «los fusiles» ante lo que consideró «amenazas criminales» de los exmandatarios Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes abogaron recientemente por una «intervención internacional» en el país caribeño.

Frente a esta posibilidad, llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «en su conjunto», a «todas las fuerzas policiales de inteligencia y contrainteligencia» y a «todo el poder popular» a no bajar la guardia y mantener activos los planes que, señaló, permitieron «la victoria contra el fascismo y el uribismo».

Además, Maduro pidió a los militares continuar con las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) de la FANB y las operaciones especiales, así como vigilar «bien todos los pasos fronterizos» del país, que limita con Colombia y Brasil.

El pasado 11 de enero, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder a Maduro, quien fue investido ante el Parlamento -bajo control del chavismo-, lo que la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia, denunció como la consumación de un «golpe de Estado».

Posteriormente, Maduro dijo «nadie quiere la intervención militar», y agregó que, por el contrario, los venezolanos quieren «democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro».

Asimismo, avisó que su país se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para «tomar las armas», de ser necesario, con el fin de defender «el derecho a la paz» y la «patria». EFE

A cinco mil desplazados asciende la cifra tras guerra entre el ELN y disidencias de las FARC en Catatumbo: comunidades huye en canoas

0

Lo que sucede en norte de Santander, en especial, en Catatumbo es algo indescriptible. Ya se cumplen 5 días de combates entre las disidencias de las Far y el Eln, esto ha dejado hasta el momento más de 5.000 desplazados que están llegando hacia Cúcuta, Ocaña y Tibú, según cifras entregadas por la Gobernación de norte de Santander.

Por EL TIEMPO

En estos cinco días de guerra la cifra de muertos aumenta a 80 personas, entre ellos, siete firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT.

Es la cifra de la gobernación, no obstante, la Defensoría del Pueblo indicó que son más de 60 muertos.

Catatumbo comprende ocho municipios y equivale al 40 por ciento del departamento. Esta zona se llenó de miedo, de zozobra, de temor y guerra.

En videos e imágenes se muestra el afán de la comunidad de salir de sus casas con una mochila, dejando todo y huir para salvar su vida.

En camiones, motos, carros y canoas se ve cómo la gente una tras otra, encima uno del otro huye desplazada por no ser atacada con un fusil de los grupos armados.

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, indicó que a Cúcuta han llegado cerca de mil personas, a Tibú, 2.500 y a Ocaña ya hay más de 2.000 mil desplazados y se espera la llegada de 3.000 más.

«Más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridas, personas que ha tocado sacarlas de la región vía aérea para preservar su vida, confnadas en lo corregimientos, buscando posibilidad de un corredor humanitario, y otras desplazadas a Cúcuta, Tibú y Ocaña», destacó Villamizar.

Quienes no han logrado salir y resguardarse se han movilizado a la selva, han huido al vecino país y otros continúan en sus casas sin alimentos.

Hay piezas audiovisuales en el que se reporta la gente subirse en canoas totalmente llenas para atravesar la frontera en río.

«Los que ven detrás de mí son los desplazados, están atravesando el río Catatumbo y llegan desde la Gabarra, el río de Oro hasta el río Catatumbo, las canoas llegan con niños, hombres, mujeres, llegan con sus pertenencias, sus animalitos. Hay hidratación, alimentación, los chequean», dice una periodista venezolana en un video.

La mujer informa que llegan de a tres canoas cada dos o tres horas y ya se ha registrado el arribo de 250 personas.

Ante esta ola masiva de las personas, en las próximas horas se decretará la alerta naranja en la red hospitalaria y se cancelaron las clases en el Catatumbo.

Pañales, colchonetas, ventiladores, mercados son algunas de las ayudas humanitarias que se necesitan para quienes han huido de sus hogares.

Incluso, desde las tres de la madrugada de este 19 de enero salieron 10 camiones con 10 toneladas de ayudas humanitarias que se entregarán a Tibú y Ocaña.

«Esperamos poder atender a la comunidad que se ha quedado sin nada, no están solos, hay una comunidad que quiere respaldarlos y ayudarlos, con empresarios y gobierno nacional ayudaremos a esta gente, arrancamos con todos estos elementos de ayuda, agua, víveres, mercados, alimentos, colchonetas, insumos médicos serán llevados», dijo el gobernador.

En la gobernación se dispuso de un centro de acopio para la llegada de ayudas. Además, empresarios y diferentes alcaldías se han unido para entregas más aportes a quienes lo necesitan y para disponer de albergues.

«La Asociación de Comunidades y Caciques del Pueblo Yukpa de Norte de Santander, YUKPAOJETAW, reporta riesgo de desplazamiento o desplazamientos en las comunidades de Yukpa Tayaya ubicada en San Pablo, Teorama (126 personas); en el Centro Piloto Karacha ubicado en el casco urbano de Tibú (180 personas y 5 ya se desplazaron hacia Venezuela); y las comunidades Ucha Petajpo y Manüracha, ubicadas en Cúcuta (325 personas) y han recibido alrededor de 5 familias provenientes de las demás comunidades», dice la Defensoría del Pueblo.