miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 18

El cardenal Angelo Becciu, condenado por corrupción, renuncia a participar en el cónclave 2025, como lo ordenó el papa Francisco

0

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por corrupción, cedió a la presión de sus pares y está dispuesto a renunciar a su resistida participación en el cónclave que comenzará el 7 de mayo.

Por Marcelo Izquierdo / TN

El alivio es general. Su anunciada asistencia a la cumbre que elegirá al nuevo papa amenazaba con provocar un escándalo en el Vaticano. Según el diario italiano Il Corriere della Sera, Becciu tomó la decisión después que el exsectretario de Estado y uno de los principales “papables”, Pietro Parolin, le mostró una carta de Francisco.

La misiva, de la que se habló mucho en los últimos días, existe. Antes de morir, Jorge Bergoglio escribió un texto en el que dejó en claro su decisión de no dejar participar al condenado cardenal Becciu en el cónclave que deberá elegir al nuevo pontífice.

Incluso, el diario Domani dijo que en realidad son dos las cartas que dejó Francisco sobre el caso, una escrita en 2023 y otra en febrero pasado. Ambas misivas insistían en que Becciu no podía participar de la elección.

Cómo fue el paso atrás del cardenal Angelo Becciu

Bacciu venía resistiendo a la presión del colegio de cardenales.

“El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito”, afirmó al diario Unione Sarda.

Pero este martes vio la carta (o las cartas) y tiró la toalla. La decisión se decantó tras una reunión celebrada este lunes en la que habrían participado el propio cardenal, un grupo de sus allegados y otros cardenales, según el diario La Repubblica. De haber insistido en su decisión de asistir a la Capilla Sixtina, los demás purpurados habrían tenido que votar y tomar una decisión final.

“El cardenal Becciu habría tomado la decisión de renunciar entrar al cónclave. Quien resolvió la cuestión fue Pietro Parolin, que le habría mostrado un texto firmado por el papa que aprobaba la elección de no dejarlo entrar en el cónclave”, escribió il Corriere.

El papa Francisco y el cardenal Giovanni Angelo Becciu (Foto de archivo: Reuters)

Según el periódico, uno de las más leídos en Italia, Becciu habría entendido que para enfrentar esta decisión sería necesario enfrentar a la misma voluntad del papa Francisco y habría aceptado dar un paso atrás “por el bien de la Iglesia”.

La prensa italiana dijo que Becciu dejó en claro que su decisión no signfica una admisión de culpabilidad, sino evitar dañar a la Iglesia. El cardenal sostiene que detrás de su condena hay un complot.

Becciu, de 76 años, fue un cercano asesor de Francisco y una de las figuras más poderosas del Vaticano. Su nombre estaba incluso en el selecto grupo de “papabes” para suceder a Bergoglio.

Por qué fue condenado el cardenal Angelo Becciu

El derrotero de Becciu comenzó en 2020. Una poco clara operación inmobiliaria en Londres lo puso en la mira de la justicia.

El caso estalló con la compra de un edificio en una antigua sede de las galerías Harrods, en el exclusivo barrio londinense de Chelsea. Pero también el cardenal fue acusado por desviar donaciones a Cáritas de Cerdeña, que presidía uno de sus hermanos.

En ese entonces era prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Francisco le soltó la mano. Lo obligó a renunciar y le quitó sus privilegios. Finalmente fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por delitos financieros.

Es el primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano. También fue condenado a inhabilitación “perpetua” para ejercer cargos en la Santa Sede, pero la sentencia se encuentra en proceso de apelación y sin condena efectiva. La nueva etapa del juicio comenzará en septiembre.

El cardenal Giovanni Angelo Becciu (Foto de archivo: Reuters)
El cardenal Giovanni Angelo Becciu (Foto de archivo: Reuters)

Segun APel caso Becciu nunca estuvo claro. Una breve declaración de la oficina de prensa vaticana, fechada el 24 de septiembre de 2020, decía que Francisco había aceptado la renuncia de Becciu como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos “y sus derechos conectados al cardenalato”. Nada se detalló entonces sobre sanciones canónicas.

El caso amenazaba con causar una grieta profunda en el cónclave. Algunos expertos llegaron a sugerir que su participación podría derivar en una anulación de todo el proceso eleccionario. El cardenal italiano Fernando Filoni aceptó que la situación estaba provocando “sufrimiento” en las congregaciones generales de la que participan todos los purpurados antes de la elección.

De hecho, Becciu viene participando activamente de estas congregaciones generales como el resto de los 252 cardenales, de los que solo 133 (dos se excusaron por problemas de salud) podrán participar y votar en el cónclave por ser menores de 80 años.

Cicpc detiene a hombre por abusar sexualmente de su hija de 13 años e inducirla al suicidio en La Guaira

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la detención de Enderson Enrique Sinza Sánchez, de 33 años de edad, por su presunta responsabilidad en el abuso sexual de su hija de 13 años y por inducirla al suicidio.

Así lo informó el director del Cicpc, comisario general Douglas Rico, detallando que la investigación se inició luego de que la menor intentara quitarse la vida dentro de su institución educativa. La adolescente había dejado una carta de despedida a sus familiares donde revelaba haber sido víctima de abuso por parte de su padre, explicando este como el motivo de su desesperada decisión.

Tras sobrevivir al intento de suicidio, el contenido de la carta salió a la luz, activando de inmediato las alarmas de las autoridades.

“Luego de un extenso trabajo técnico – científico, se pudo determinar que Enderson había abusado de su hija desde hace aproximadamente cuatro meses, causándole lesiones físicas y emocionales a la víctima”, precisó el Cicpc a través de sus canales oficiales.

Una vez formalizada la denuncia y tras las investigaciones pertinentes, Enderson Enrique Sinza Sánchez fue aprehendido y acusado por los delitos de abuso sexual e inducción al suicidio. El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía Octava del Ministerio Público del estado La Guaira, jurisdicción donde se registró este terrible caso.

El Cicpc continúa las investigaciones para esclarecer todos los detalles de este lamentable hecho y garantizar justicia para la víctima.

Se registra explosión en el centro de Cúcuta, Colombia: Se reportan varias personas heridas en medio del desconcierto

0

Un lamentable atentado contra la población civil se registró este 28 de abril en la ciudad de Cúcuta, Colombia, luego de que delincuentes lanzaran un artefacto explosivo tipo granada en inmediaciones de un centro comercial y a plena luz del día.

Noticias RCN

Este hecho se registró en el centro comercial Alejandría, en zona céntrica de la capital nortesantandereana, causando pánico entre comerciantes y clientes que estaban en este lugar. De momento, las autoridades no han entregado un balance oficial para conocer la cantidad de personas afectadas.

Se indica que los comerciantes de este sector ya han venido reportando a las autoridades casos de extorsiones, por lo que se presume que los responsables podrían ser los mismos responsables de estos actos ilícitos.

Hay detenidos tras el ataque con una granada en zona comercial de Cúcuta

Miembros de la Policía Metropolitana de Cúcuta lograron dar con la captura de una persona, quien es sospechosa de haber lanzado el artefacto explosivo. Se espera que sea dejado ante las autoridades competentes para verificar su presunta responsabilidad en este hecho delictivo.

Asimismo, el coronel (r) George Quintero, secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, detalló que la comunidad ayudó a detener a otras personas que también estarían involucradas, por lo que se adelantarán las investigaciones correspondientes.

Nuevo atentado en el centro comercial Alejandría

Este centro comercial nuevamente es blanco de ataques con explosivos luego de que en la madrugada de este 22 de abril, se reportara que dos granadas fueron detonadas en diferentes establecimientos, lo cual no dejó personas heridas, pero sí daños estructurales.

En su momento, la Policía reportó que el presunto responsable que se movilizaba en una bicicleta fue capturado y judicializado, señalando que esta persona ya lo tenían referenciado como posible extorsionador en la ciudad.

Alerta sarampión en América: los casos crecieron más de 10 veces en el último año

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, del 1 de enero al 18 de abril de 2025, se registraron 2318 casos de sarampión en seis países de la Región de las Américas, incluidos tres fallecimientos. La cifra representa un aumento de 11 veces respecto al mismo período de 2024. La mayoría de los casos afecta a personas de entre 1 y 29 añossin vacunación o con estado de vacunación desconocido.

Infobae

“Los casos se han notificado en seis países: Argentina (21 casos), Belice (2 casos), Brasil (5 casos), Canadá (1069 casos), México (421 casos, incluida una muerte) y los Estados Unidos de América (800 casos, incluidas dos muertes)”, divulgó la OMS.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, puede generar complicaciones graves o la muerte. Aunque se previene con dos dosis de la vacuna denominada como “triple viral o triple vírica” (contra el sarampión, las paperas y la rubéola -MMR-), más de 22 millones de niños en el mundo no recibieron su primera dosis en 2023.

Este dato, indicó la OMS, contribuyó a un aumento mundial de casos en 2024 y elevó el riesgo de infecciones importadas, sobre todo a través de viajeros no vacunados que llegan desde zonas donde el virus circula activamente.

El riesgo regional se evalúa como alto, mientras que el global permanece moderado, de acuerdo a la entidad sanitaria. En Europa está sucediendo algo similar a lo notificado en América: según el Informe Epidemiológico Anual sobre sarampión, publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) reportaron 35.212 casos en 2024.

Esta cifra representa el número más alto registrado en los últimos veinte años y refleja un aumento de infecciones de hasta diez veces en comparación con los 3.973 casos contabilizados el año anterior.

Cabe recordar que los primeros síntomas del sarampión suelen manifestarse entre diez y catorce días después del contagio. La fiebre alta suele ser uno de los primeros signos, seguida de secreción nasal, tos, ojos enrojecidos y la aparición de pequeñas manchas blancas dentro de la boca. El sarpullido característico emerge entre dos y cuatro días luego del inicio de la fiebre y se extiende desde la cabeza hasta el tronco y las extremidades.

Asimismo, la OMS dio un detalle de la situación en los países de las Américas.

El sarampión en América

La transmisión del sarampión puede

La transmisión del sarampión puede ocurrir desde cuatro días antes y hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, mientras que los síntomas iniciales suelen manifestarse entre diez y catorce días después de la exposición al virus (Imagen Ilustrativa Infobae)

Argentina

Entre el 1 de enero y el 16 de abril de 2025, Argentina notificó 21 casos confirmados de sarampión: 10 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 11 en la provincia de Buenos Aires. Tres de estos fueron importados, trece correspondieron a contactos de casos importados y cinco están bajo investigación.

El primer caso se notificó el 31 de enero de 2025 en un niño con antecedentes de viaje internacional. El segundo, otro niño y contacto del primero, fue reportado el 3 de febrero. Ninguno de los dos contaba con vacunación previa y ambos fueron confirmados mediante RT-PCR. Hasta el 16 de abril, se confirmaron diecinueve casos adicionales en personas de entre cinco meses y cuarenta años.

Dos presentaban antecedentes de viaje internacional. Solo dos casos requirieron hospitalización por neumonía. El resto recibió tratamiento ambulatorio. Doce fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”, que identificó el genotipo B3. Un caso importado relacionado con un viaje a Tailandia fue identificado como genotipo D8.La vacunación es clave para

La vacunación es clave para prevenir esta enfermedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Belice

El 12 de abril de 2025, el Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó dos casos positivos de sarampión, los primeros en el país desde 1991. Los casos involucraban a hombres de 17 años de los distritos de Corozal y Cayo, quienes no contaban con vacunación previa. Ambos habían viajado a Chihuahua, México, entre el 5 de enero y el 31 de marzo de 2025 para asistir a una reunión religiosa.

Aunque Belice aumentó sus esfuerzos de vacunación, en 2024 reportó una cobertura del 83,9% para la segunda dosis de la vacuna MMR, por debajo del objetivo del 92-95%.

Brasil

Entre el 1 de enero y el 18 de abril de 2025, Brasil notificó cinco casos confirmados de sarampión en el Distrito Federal (1), Río de Janeiro (2), Río Grande do Sul (1) y São Paulo (1).

Canadá

Entre el 1 de enero y el 12 de abril de 2025, Canadá reportó 1069 casos confirmados y probables de sarampión en siete provincias: Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Ontario, Isla del Príncipe Eduardo, Quebec y Saskatchewan.La fiebre alta, la secreción

La fiebre alta, la secreción nasal, la tos, los ojos enrojecidos y las manchas blancas en la boca suelen ser los primeros síntomas del sarampión, enfermedad cuya erupción cutánea característica aparece entre dos y cuatro días después del inicio de la fiebre (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los casos, el 83%, estuvo relacionada con un gran brote multijurisdiccional en comunidades con baja cobertura de vacunación. El brote comenzó con un caso importado que asistió a una gran reunión en Nuevo Brunswick en octubre de 2024. Hasta la fecha, se notificaron 971 casos vinculados a este evento. De ellos, el 84% correspondía a personas no vacunadas y el 12% a individuos con estado de vacunación desconocido.

México

Entre el 1 de enero y el 16 de abril de 2025, México confirmó 421 casos de sarampión: dos importados, 35 relacionados con la importación y 384 en investigación.

Los casos se distribuyeron en Campeche (4), Chihuahua (403, incluida una muerte), Oaxaca (4), Querétaro (1), Sinaloa (1), Sonora (5), Tamaulipas (2) y Zacatecas (1).

Estados Unidos

Hasta el 17 de abril de 2025, en Estados Unidos se registraron, según divulgó la OMS, 800 casos de sarampión en 25 jurisdicciones, incluidos Alaska, Arkansas, California, Florida, Nueva York y Texas, entre otros.En las Américas, el riesgo

En las Américas, el riesgo regional de sarampión se considera alto mientras que a nivel global permanece moderado, informó la Organización Mundial de la Salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 93% de los casos estuvo asociado a brotes definidos como tres o más casos. Diez brotes fueron identificados, y el más importante —en Texas, Nuevo México y Oklahoma— representó el 82% de los casos totales.

Cómo se transmite el sarampión

Una persona infectada puede transmitir el virus a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, aproximadamente. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la mayoría de los pacientes supera la infección en un período de dos a tres semanas.

La enfermedad puede provocar complicaciones como neumonía, diarrea, infecciones de oído, inflamación cerebral (encefalitis) y ceguera. Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada mil casos puede evolucionar hacia una encefalitis postinfecciosa. Además, el sarampión puede causar amnesia inmunitaria, debilitando las defensas del organismo frente a otras infecciones.

La vacunación, de acuerdo con lo establecido por la OMS, constituye el método más eficaz para prevenir el sarampión. La administración de dos dosis asegura una protección del 97% de por vida frente a la enfermedad.

En Gaceta Oficial: Gobierno fijó el pasaje mínimo urbano en Bs. 23 a partir de este #28Abr en Venezuela

0

Este lunes se conoció que el Ejecutivo Nacional ha aprobado una nueva tarifa mínima del pasaje urbano, según lo establecido en la Gaceta Oficial, número 43.114, con fecha del 24 de abril.

El pasaje mínimo urbano será a partir de este 28 de abril, de 23 bolívares, mientras que la tarifa máxima estará en Bs 25. El documento también señala que, en el caso de las operadoras de transporte público del Estado (Metro, Bus Caracas y Ferrocarril) el precio del pasaje será de 15 bolívares.

La Casa Blanca anuncia que Trump firmará orden ejecutiva contra las ciudades santuario que protegen a inmigrantes indocumentados

0

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que firmará esta tarde una orden ejecutiva que busca contrarrestar las protecciones de las jurisdicciones conocidas como santuario a los inmigrantes indocumentados.

La Administración Trump ordenará a la Fiscalía General de la Nación y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, que «publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración», subrayó hoy una portavoz de la Casa Blanca.

La idea es «proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros», subrayó la Casa Blanca durante una jornada en la que se empezará la celebración de los primeros 100 días del republicano en Washington.

«Hoy iniciamos la semana de 100 días con un enfoque en el esfuerzo histórico del presidente para asegurar nuestra frontera sur», detalló.

Otra de las directivas que firmará el presidente Trump esta tarde es una ley del orden para fortalecer y desplegar las fuerzas del orden de Estados Unidos «para perseguir a los delincuentes y proteger a los ciudadanos inocentes», agregó.

La Administración señaló que, tras la firma de estas órdenes ejecutivas, el presidente habrá concretado ya más de 140 de estas iniciativas, «acercándose rápidamente al número total firmado por la Administración Biden en sus cuatro años de mandato» EFE

Gobierno de España convoca de urgencia el Consejo de Seguridad Nacional tras apagón masivo

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional por el corte de suministro eléctrico que ha afectado a toda España peninsular este lunes.

Sánchez ha adoptado esta decisión tras desplazarse al Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro en la mayor parte del país.

Tras su encuentro esta mañana con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, Sánchez se ha dirigido a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, en Madrid, han informado fuentes del Ejecutivo español.

Junto a él se ha desplazado hasta ese centro de control la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

El Gobierno español ha informado de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.

Además, subraya que trasladará toda la información que esté disponible a medida que se cuente con datos rigurosos y contrastados.

El apagón eléctrico, que también afecta a Portugal y el sur de Francia, está afectando al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril, metro y hospitales, así como a empresas y particulares en buena parte del territorio español. EFE

Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de «agresión económica» contra Venezuela

0

El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectó, en su informe de perspectivas económicas globales difundido este mes, una contracción del producto interno bruto (PIB) real del país caribeño de 4 % para 2025 y de 5,5 % para 2026.

A través de su canal de Telegram, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, consideró que el FMI es «un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se presta para la agresión económica mundial».

«No solo hace la guerra económica a Venezuela, sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano, aún en los peores momentos de pandemia por covid-19», agregó.

Para Rodríguez, estas proyecciones son «infames» y «dejan muy en evidencia el sesgo del FMI y sus predicciones piratas contra Venezuela».

«Su mala intención y doble rasero son innegables. Su naturaleza se ha desvirtuado y se convirtió en instrumento del hegemonismo (sic) decadente del norte global», reiteró.

La vicepresidenta aseguró que Venezuela tiene «16 trimestres consecutivos de crecimiento económico» con «esfuerzo propio, liderando incluso a países de la región que no están sometidos a bárbaras medidas coercitivas unilaterales», en referencia a las sanciones.

Venezuela enfrenta aranceles de 15 % por parte de Estados Unidos, país que también impuso otros del 25 % a los compradores de petróleo o gas venezolano y puso fin a licencias que permitían operar a empresas extranjeras en el país caribeño, entre ellas, la estadounidense Chevron y la española Repsol.

En el primer trimestre del año, Venezuela tuvo una inflación acumulada del 36,1 %, un periodo durante el que la subida de precios se aceleró cada mes de forma sostenida, informó este mes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos y analistas económicos.

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde el mes de octubre de 2024, desde cuando el país empezó a enfrentar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar, divisa que los venezolanos han adoptado como referencia para los precios y para proteger sus ingresos como consecuencia de la hiperinflación que se vivió en el país durante cuatro años, hasta 2021.

EFE

Se registra un apagón en España, Portugal y parte de Francia: millones de usuarios no tienen luz, internet, ni datos móviles 

0

El suministro eléctrico se ha interrumpido en todo el territorio peninsular de España en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas aún desconocidas, según se puede comprobar con los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE).

Según su gráfico, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.

Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares en Portugal.

EFE

Zulia: Asesinan a mujer embarazada tras descubrir infidelidad de su pareja

0

Un brutal femicidio ha conmocionado al municipio San Francisco, estado Zulia, luego de que Milagro González, una mujer de 27 años y en estado de gestación, fuera asesinada a golpes por su pareja dentro de su vivienda, ubicada cerca de la estación de servicio Wiliquin.

Según relatos de vecinos y la información difundida por la periodista Leonor Argüelles, el trágico suceso ocurrió en la madrugada del sábado 26 de abril. Milagro, conocida cariñosamente como «La Chiqui», llegó a su hogar y encontró a su esposo en una situación de infidelidad. Tras verse descubierto, el hombre reaccionó violentamente, propinándole una salvaje golpiza.

Vecinos del sector, al escuchar los gritos de auxilio de la víctima, acudieron en su ayuda y la trasladaron de urgencia al Hospital Noriega Trigo. Sin embargo, la gravedad de las heridas sufridas fue fatal.

El parte médico reveló que «La Chiqui» presentaba múltiples fracturas en sus brazos y cabeza, así como diversos traumatismos causados por un objeto contundente. La brutal agresión provocó además la pérdida de su bebé. Lamentablemente, Milagro falleció junto a su hijo nonato.

Este terrible hecho ha generado una profunda indignación y rechazo en la comunidad. Franciela Núñez, primera dama del municipio San Francisco, expresó su consternación a través de sus redes sociales. «Con mucha tristeza, nos despedimos de una buena mujer de San Francisco… Milagros, a pesar de su condición, tenía un corazón lleno de hermosos sentimientos… No hay justificación para que estos abusos sigan ocurriendo. Merecemos vivir sin miedo», manifestó.

Se conoció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) han iniciado las investigaciones correspondientes para 1 identificar, capturar y llevar ante la justicia al responsable de este horrendo crimen.