martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 19

Caos en Los Ángeles: 56 detenidos durante las protestas del fin de semana contra redadas migratorias

0

Un total de 27 personas fueron arrestadas este domingo en el centro de Los Ángeles, según informó el jefe del Departamento de Policía (LAPD), Jim McDonnell, durante una conferencia de prensa nocturna. Con estas detenciones, el número de arrestos durante el fin de semana por las protestas contra las redadas migratorias asciende a 56.

Europa Press/Infobae

Según explicó McDonnell, los presuntos delitos incluyen el lanzamiento de un cóctel Molotov contra un agente y el ataque con una motocicleta a una línea de oficiales. Del total de arrestos registrados el domingo, 17 fueron realizados por la Patrulla de Caminos de California (CHP) durante el desalojo de manifestantes en la autopista 101, mientras que 10 fueron efectuados por el LAPD en el centro de la ciudad.

El sábado se produjeron otras 29 detenciones por incumplimiento de las órdenes de dispersión emitidas por la policía. “Nuestro trabajo no es dividir comunidades ni politizar la aplicación de la ley. Nuestro trabajo es simplemente mantener a todos seguros”, declaró McDonnell. Añadió que el departamento está comprometido con “la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a todos los angelinos, sin importar su estatus migratorio”.

Las protestas estallaron el viernes, tras conocerse que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) había realizado 44 detenciones de inmigrantes en operativos llevados a cabo en distintos puntos de Los Ángeles.

Durante los disturbios, la policía reportó vehículos incendiados, el uso de fuegos artificiales, la instalación de barricadas con mobiliario urbano y pintadas contra el ICE en espacios públicos, incluido un autobús. Dos oficiales resultaron heridos cuando motociclistas intentaron romper la línea defensiva. Ambos conductores fueron arrestados.

El LAPD declaró el centro de Los Ángeles como “asamblea ilegal”, con el fin de justificar la dispersión de las concentraciones. En la red social X, el departamento advirtió que el uso de dispositivos incendiarios contra agentes montados sería respondido con “fuerza adecuada”, incluyendo municiones menos letales, autorizadas para provocar dolor y dispersar multitudes sin causar lesiones permanentes.

Mientras tanto, la situación escaló a nivel federal tras la decisión del presidente Donald Trump de desplegar más de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las protestas. La medida fue duramente cuestionada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien anunció que presentará una demanda contra la administración federal.

Donald Trump ha creado las condiciones que han visto en televisión esta noche”, afirmó Newsom en una entrevista con MSNBC. “Ha exacerbado las condiciones desde que anunció que tomaría el control de la Guardia Nacional. Mañana vamos a poner a prueba esa teoría con una demanda”.

Newsom sostuvo que el gobierno federal no coordinó la operación con las autoridades estatales, lo que, según argumentó, contraviene el protocolo legal vigente. “Hay un protocolo, hay un proceso. A él no le importó. Y lo peor es que mintió completamente”, añadió. En una carta dirigida al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el gobernador pidió que se revoque la orden y que las tropas vuelvan al control estatal.

El encuentro entre Uruguay y Venezuela será clave para determinar el futuro de ambos en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026

0

El partido de Uruguay ante Venezuela el martes atrae la atención por ser uno que puede marcar el rumbo de ambas selecciones y de otras en la recta final de las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial de 2026

Se trata de un duelo directo por la clasificación entre equipos separados por apenas tres puntos y tres fechas por delante.

“Las eliminatorias son muy parejas y somos conscientes de que tenemos tres partidos para terminar lo más arriba posible”, destacó el defensor uruguayo José María Giménez.

La Celeste recibirá a Venezuela en el estadio Centenario en busca de reencontrarse con la victoria y algo más.

Vienen de perder el jueves por 1-0 ante Paraguay para retroceder al quinto puesto de la tabla con 21 puntos. El equipo dirigido por Marcelo Bielsa lleva cuatro partidos seguidos sin ganar.

De ganar la noche del martes, Uruguay daría un paso enorme para adueñarse de una de las seis plazas directas de Sudamérica para el Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

Otros rivales estarán remando a favor de la Celeste. Brasil —ocupante de la cuarta posición con 22 puntos — se beneficiaría de un triunfo uruguayo al no tener que perder ante Paraguay para certificar su boleto al Mundial. Colombia —sexta con 21 unidades— también estará pendiente del resultado en Montevideo al tocarle una visita ante la líder Argentina.

Venezuela llega entonada por su victoria de local 2-0 contra Bolivia para afianzarse en la séptima posición. Los venezolanos totalizan 18 puntos, cuatro más que los bolivianos, aferrándose al repechaje intercontinental.

Pero el equipo conducido por el argentino Fernando Batista se anima a escalar. Ganarle a Uruguay le permitirá igualarle en puntos.

“Vienen tres finales donde no puedes descuidarte, no puedes fallar y nosotros estamos preparados para eso”, señaló el “Bocha” Batista. “Quedan nueve puntos en juego y estamos mentalizados en sacar la mayor cantidad de puntos posible. Después veremos si es directo o nos toca el repechaje”.

Uruguay ha afrontado esta doble fecha con bajas sensibles, como la del volante Federico Valverde (lesión) y el atacante Darwin Núñez (suspensión).

Bielsa recuperará al centrocampista Rodrigo Bentancur, ausente ante Paraguay por acumulación de tarjetas. Con el jugador del Tottenham inglés disponible, Bielsa pudiera mover a Nahitán Méndez al lateral y plantar un mediocampo que también tendría a Manuel Ugarte y Giorgian de Arrascaeta.

Los uruguayos confían espantar las malas sensaciones que han dado rienda suelta a conjeturas sobre la continuidad de Bielsa en el cargo.

Ignacio Alonso el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, salió al paso de ellas el fin de semana.

“Ni te lo plantees. Uruguay no va a cambiar el entrenador”, indicó Alonso. “No se lo planteó, ni se le pasa por la cabeza. No entremos en las especulaciones”.

Giménez también espera un reacción y recuperar el nivel que tuvo a Uruguay en la parta alta de la tabla y acceder a las semifinales de la Copa América el año pasado.

“Las eliminatorias las empezamos muy bien y en la Copa América estuvimos muy bien, pero ahora los resultados, y sobre todo la forma que estamos jugando, no está siendo como nos gustaría”, reconoció el central del Atlético de Madrid. “La única manera de solucionar esto es seguir trabajando y enfocarnos en lo que tenemos que hacer, confiando en nosotros porque tenemos plantel”-

Fuerzas israelíes toman barco de ayuda que iba Gaza y detienen a Greta Thunberg y otros activistas

0

La coalición Flotilla de la Libertad denunció en la madrugada del lunes que los tripulantes del barco de ayuda humanitaria Madleen, con 12 activistas a bordo, entre los que se encuentra la activista Greta Thunberg, fueron «secuestrados por las fuerzas israelíes».

En una publicación en X la organización humanitaria escribió: «¡SOS! Los voluntarios de ‘Madleen’ fueron secuestrados por las fuerzas israelíes. ¡Presionen a sus ministerios de Asuntos Exteriores y ayúdennos a mantenerlos a salvo!».

Las publicaciones en la red social fueron acompañadas por imágenes en video con mensajes de cada uno de los activistas que integran la tripulación del barco.

En uno de los videos pregrabados a bordo del Madleen, la activista sueca Greta Thunberg solicitó ayuda internacional: «Soy de Suecia (…) Si ven este video, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel», afirmó.

“Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al Gobierno sueco para que nos liberen a mí y a los demás lo antes posible», fue el mensaje de la activista.

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, minutos antes, escribió en su red social que había perdido comunicación con la nave y que «dado que, según se informa, el Madleen fue interceptado e incautado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, el gobierno del Reino Unido debe solicitar urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del buque y su tripulación».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores Israelí comunicó que «todos los pasajeros del «yate selfie» están sanos y salvos. Les proporcionaron sándwiches y agua. El espectáculo ha terminado» aseguró la más reciente publicación del Ministerio, acompañada de un video con los activistas.

La embarcación partió este domingo de la costa egipcia y prosiguió su trayecto para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según un comunicado de los organizadores de la campaña.

El Ministerio israelí agregó en la publicación de hoy que, «mientras Greta y otros intentaron organizar una provocación mediática con el único propósito de ganar publicidad —y que incluía menos de un camión cargado de ayuda—, más de 1200 camiones de ayuda han entrado a Gaza desde Israel en las últimas dos semanas. Además, la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido cerca de 11 millones de comidas directamente a los civiles de Gaza».

De acuerdo al comunicado del Gobierno de Israel «no se trata de selfies en Instagram» y concluyó que «la pequeña cantidad de ayuda que estaba en el yate y que no consumieron las ‘celebridades’ se transferirá a Gaza a través de canales humanitarios reales».

El barco, que lleva bandera británica y forma parte de la coalición Flotilla de la Libertad, zarpó de Sicilia (Italia) el hace siete días con destino a Gaza para «entregar ayuda humanitaria, romper el bloqueo israelí y visibilizar el sufrimiento continuo en el enclave palestino».

EFE

Donald Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles en medio de polémica por redadas migratorias

0

El presidente Donald Trump defendió este domingo su decisión de enviar a la Guardia Nacional a Los Ángeles, una medida que ha generado dudas sobre su legalidad y ha sido duramente criticada por las autoridades de California. Trump afirmó que con esta acción busca que los manifestantes que protestan contra las recientes redadas migratorias «enfrenten las consecuencias» de sus actos.

«Si ellos escupen, nosotros golpeamos», declaró Trump, justificando la necesidad de la movilización de tropas. «Hay gente violenta allí y no vamos a dejar que se salgan con la suya», añadió.

Posteriormente, en su plataforma Truth Social, Trump anunció que había ordenado a su gabinete «tomar todas las acciones necesarias» para, según sus palabras, «liberar» a Los Ángeles de una «invasión migrante» y poner fin a los disturbios. No especificó a qué se refería con «todas las acciones», más allá del envío unilateral de la Guardia Nacional. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, había mencionado el sábado que también se contempla la movilización de los Marines.

El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) confirmó el mismo día que unos 300 miembros de la Guardia Nacional de California ya habían llegado a Los Ángeles, cumpliendo la orden emitida por Trump la noche del sábado.

La orden de Trump se produjo en respuesta a las protestas del viernes y sábado contra las redadas federales de inmigración, una decisión que ha desatado una fuerte controversia debido al rechazo de las autoridades estatales.

Gobierno de Trump publica nombres de 11 arrestados en operativos migratorios en Los Ángeles

0

La ciudad de Los Ángeles se ha convertido en un foco de tensión tras una semana de redadas migratorias masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estos operativos han desatado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades en diversas ubicaciones del condado angelino durante los últimos dos días.

Este domingo, el DHS hizo pública una lista con 11 detenidos, hombres de entre 26 y 55 años, de diversas nacionalidades, incluyendo Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras. Según el DHS, estos individuos fueron arrestados como inmigrantes indocumentados y están siendo acusados de ser «asesinos, delincuentes sexuales y otros delincuentes violentos», aunque no se han aportado sus expedientes. Los cargos imputados abarcan desde narcotráfico, asesinato y violación, hasta robo de vehículos con violencia y disparos contra viviendas en presuntos delitos cometidos en todo el condado de Los Ángeles, según informó la agencia de noticias EFE.

Tom Homan, conocido como el «zar de la frontera» designado por Donald Trump, declaró este domingo en una entrevista con NBC News que «alrededor de 150» inmigrantes indocumentados han sido detenidos en los últimos días como resultado de estas macro redadas del ICE.

En respuesta a las crecientes protestas, tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar a Los Ángeles en la madrugada y mañana del domingo. Este despliegue forma parte de los 2,000 efectivos que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó movilizar para aplacar las manifestaciones contra los operativos migratorios masivos, según informó el Comando Norte de Estados Unidos.

Las redadas migratorias y las pesquisas de las autoridades estadounidenses en esta materia se han llevado a cabo en un clima de falta de transparencia, con reportes de diversos errores administrativos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y su plan de deportaciones masivas. Ejemplos notables incluyen el caso del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado erróneamente por la Administración Trump y ya ha retornado a EE.UU., y la detención y plan de deportación de la universitaria Ximena Arias Cristóbal, a pesar de que la Policía de Dalton (Georgia) admitió su equivocación al detenerla.

Hombre imputado por femicidio en Guárico: asesinó a su pareja a tiros

0

El Ministerio Público ha informado sobre la detención y posterior imputación de Rafael Albisinni Serrano por el presunto femicidio de su pareja, Daniela Hernández, ocurrido en Calabozo, estado Guárico. El incidente tuvo lugar dentro del vehículo de la víctima, donde Hernández recibió múltiples disparos que le causaron la muerte inmediata debido a un traumatismo craneoencefálico severo.

Albisinni Serrano ha sido imputado por los delitos de femicidio agravado y porte ilícito de arma de fuego, y se le ha dictado privativa de libertad.

El Ministerio Público, a través de expertos adscritos a la Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal, llevó a cabo diversas experticias cruciales para el caso, incluyendo: Trayectoria balística, Planimetría, Inspección técnica del sitio del suceso, Análisis de traza de disparo.

Estas investigaciones fueron fundamentales para determinar la presunta responsabilidad de Albisinni Serrano en la muerte de la joven Daniela Hernández. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que se haga justicia en este lamentable suceso.

Hermana de Miguel Uribe pide «un milagro» por su vida en emotivo mensaje en redes

0

María Carolina Hoyos, hermana del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, publicó este domingo un emotivo mensaje en redes sociales en el que pidió un milagro por la vida del también precandidato presidencial, quien permanece en estado grave tras ser víctima de un atentado el sábado en Bogotá.

«¡Esta nueva prueba la vamos a superar juntos, Miguel!», escribió Hoyos Turbay en su cuenta de Instagram junto a una serie de fotografías familiares, en las que se le ve sonriente con su hermano menor.

Hoyos también es hija de Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar y a la que también se refirió en la publicación.

«Nuestra mamá está a tu lado, con todos los ángeles, velando por ti en esa cama de clínica. Ella no se apartará de ti hasta que el milagro se haga realidad», escribió.

Miguel Uribe Turbay recibió ayer dos impactos de bala disparados por un hombre, que según la Fiscalía, se trata de un joven de 15 años, que estaba entre un grupo de seguidores que escuchaba un discurso suyo en un acto político en un acto de la capital colombiana.

El político, de 39 años, fue ingresado anoche en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde permanece en estado de «máxima gravedad» y «el pronóstico es reservado» tras ser sometido a intervenciones quirúrgicas en la cabeza y en una pierna.

«A todos los que creen en los milagros, les pido que hoy pidan uno por mi hermano. ¡Miguel merece vivir! ¡Y nosotros merecemos seguir disfrutando de su amor!», concluyó.

El atentado ha causado una oleada de repudio en el país y el exterior, incluyendo mensajes de solidaridad de gobiernos, expresidentes, políticos, artistas y ciudadanos.

EFE

Trump despliega a 2.000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles por las protestas tras las redadas de inmigración

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el sábado el despliegue en Los Ángeles de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional para controlar las protestas contra las redadas que realizan agentes federales de inmigración.

La segunda jornada de choques con las autoridades continuaba en la noche del sábado en el barrio Paramount, de acuerdo con imágenes difundidas en directo por la AFP. Dicha comunidad alberga unas 50.000 personas, la mayoría latinos, en la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

Trump firmó la noche del sábado un memorando «para el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional para controlar la anarquía que dejaron arraigarse», dijo en un comunicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La Guardia Nacional, un cuerpo de reserva militar, es usada en situaciones de emergencia como desastres naturales, pero su despliegue es raro en casos de protestas. En 2020, fue desplegada tras los desmanes por la muerte de George Floyd a manos de la policía.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, amenazó con hacer uso del ejército regular destacado en una base cercana. De ser necesario los «infantes de marina de Camp Pendleton también serán movilizados. Ya están en alerta», declaró en redes sociales.

El sábado, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se concentraban en un área cercana a la sede de un almacén Home Depot, usada frecuentemente por personas que ofrecen servicios como jornaleros.

No se determinó si los agentes se alistaban para una redada o si se encontraban allí por otro operativo.

Manifestantes les arrojaron objetos mientras los agentes respondieron con gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento, de acuerdo con reportes de medios locales y publicaciones en redes sociales. La autoridades también cerraron parte de una autopista, según reportes de prensa.

León XIV apela al amor como antídoto contra el egoísmo, las guerras y los feminicidios

0

El papa apeló al amor como antídoto contra los males que afligen el mundo, desde el egoísmo que impide «establecer vínculos», a las guerras que surgen de «la lógica de la exclusión», sin olvidar los dolorosos «feminicidios», durante la misa del Domingo de Pentecostés.

Ante unos 80.000 fieles, según el Vaticano, reunidos en una abarrotada plaza de San Pedro, con ocasión del Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, el papa habló en su homilía de la acción del Espíritu Santo, cuya revelación se celebra en Pentecostés, y quiso recordar a sus predecesores Benedicto XVI y Francisco.

«El Espíritu abre las fronteras» y «nuestra vida al amor», dijo el pontífice estadounidense y peruano, citando las palabras que usó Benedicto XVI 20 años atrás, también en Pentecostés, cuando aseguró que la Iglesia «debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas», sin «olvidados ni despreciados».

Y esa apertura, subrayó León XIV, debe empezar «ante todo, dentro de nosotros», para que «nuestra vida se convierta en un espacio hospitalario».

«Es triste observar como en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de ‘establecer vínculos’, siempre inmersos en la multitud, pero restando viajeros desorientados y solitarios», pero el amor «disuelve nuestras durezas, cerrazones, egoísmos, los miedos que nos paralizan».

El amor «también las fronteras en nuestras relaciones» y permite «abrirnos a los hermanos, vencer nuestras rigideces, superar el miedo hacia el que es distinto, educar las pasiones que se sublevan dentro de nosotros» e incluso «transforma también aquellos peligros más ocultos que contaminan nuestras relaciones, como los malentendidos, los prejuicios, las instrumentalizaciones».

«Pienso también -con mucho dolor- en los casos en que una relación se intoxica por la voluntad de dominar al otro, una actitud que frecuentemente desemboca en violencia, como desgraciadamente demuestran los numerosos y recientes casos de feminicidio», aseguró el papa.

El amor «en cambio, hace madurar en nosotros los frutos que ayudan a vivir relaciones auténticas y sanas», añadió, en un momento en el que varios asesinatos de mujeres mantienen conmocionada a la sociedad italiana.

«Y este es un criterio decisivo también para la Iglesia» y no debe haber «entre nosotros ni fronteras ni divisiones, si en la Iglesia sabemos dialogar y acogernos mutuamente integrando nuestras diferencias».

El pontífice quiso destacar, por último, que «el Espíritu abre las fronteras también entre los pueblos» porque «las diferencias, cuando el Soplo divino une nuestros corazones y nos hace ver en el otro el rostro de un hermano, no son ocasión de división y de conflicto»

«Donde hay amor no hay espacio para los prejuicios, para las distancias de seguridad que nos alejan del prójimo, para la lógica de la exclusión que vemos surgir desgraciadamente también en los nacionalismos políticos», aseguró, antes de recordar que Francisco ya alertó de un mundo «anestesiado por la indiferencia y oprimido por la soledad».

«Y de todo esto son una trágica señal las guerras que agitan nuestro planeta», aseveró, apelando al amor para que «abra las fronteras, abata los muros, disuelva el odio» y «sostenga nuestros esfuerzos para la construcción de un mundo donde reine la paz».

Antes de la eucaristía, el pontífice recorrió la plaza sobre su papamóvil, bendiciendo a decenas de niños que le acercaban sus colaboradores a su vehículo descapotable y saludando entre gritos de ‘León, León’.

La misa congregó, según informó la Oficina de prensa del Vaticano, a unas 80.000 personas, muchas miembros de grupos y movimientos católicos de más de 100 países, entre ellos España, México, Brasil, Argentina, Perú y Colombia llegados para el Jubileo dedicado a ellos, que abarrotaron la plaza vaticana en un ambiente festivo, con banderas, cánticos y carteles. EFE

Rescatan a nueve venezolanas víctimas de trata de personas en Ecuador

0

La Policía ecuatoriana rescató a nueve extranjeras que eran víctimas de trata de personas en un valle cercano a Quito, y aprehendió a cuatro más, tres de ellos también extranjeros.

En un comunicado, la Policía indicó que, a través de la Unidad de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) y con el apoyo logístico de la organización internacional Our Rescue, intervino un inmueble ubicado en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.

Como resultado del operativo, se logró el rescate de las nueve ciudadanas extranjeras y la aprehensión de cuatro personas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, reza un comunicado oficial sin precisar la nacionalidad de los extranjeros, si bien el portal Primicias señala que son venezolanos.

Las mujeres rescatadas dijeron a la Policía que no se encontraban en el lugar por voluntad propia, y que habían sido retenidas mediante mecanismos de deuda extorsiva.

Frente a estos graves hechos, las víctimas fueron puestas a buen recaudo y se activaron los protocolos correspondientes para garantizar su protección y dar con los responsables, indicó la Policía.

Entre los aprehendidos figuran los extranjeros Ronny M. (27 años) José P. (38) y Carlos G. (35), así como la ecuatoriana María A. (47 años).

La Policía se incautó de tres computadoras portátiles, cinco teléfonos celulares, un chaleco de la Policía y documentos, entre otros elementos.

Uno de los elementos más alarmantes revelados por las víctimas fue la amenaza de ser «vendidas al Tren de Aragua» si no cumplían con las actividades sexuales impuestas, indicó Primicias al anotar que esa organización criminal trasnacional, conocida por su alto nivel de violencia, fue mencionada como herramienta de intimidación para mantener el control sobre las jóvenes.

La Fiscalía General del Estado indicó en sus redes sociales que las nueve mujeres «en condición de vulnerabilidad -que habrían sido captadas con engaños desde su país de origen-» están bajo su protección.

Ecuador está bajo la declaratoria -hecha por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero de 2024- de «conflicto armado interno» contra el crimen organizado.

Ese día, Noboa declaró a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales para facilitar que las fuerzas estatales las neutralicen.

EFE