domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 180

Selena Gomez: un duro viaje a través de la bipolaridad, la depresión y los pensamientos suicidas

Selena Gomez, quien recientemente ha dado mucho de qué hablar por su participación en Emilia Perez, ha cosechado varios éxitos tanto en la música como en la actuación.

Por Virginia García / Infobae

Sin embargo, la fama le ha traído varias complicaciones en su salud. En una entrevista con la revista Rolling Stone de 2022, la cantante compartió algunos detalles íntimos sobre su salud mental, sus altibajos emocionales y su proceso de recuperación, marcados por años de tratamiento y autodescubrimiento.

En dicha conversación, la famosa admitió que desde que cumplió 20 años “todo empezó a oscurecerse realmente” y estuvo en cuatro centros de rehabilitación mental.

La actriz contó que la situación inició con cambios de ánimo repentinos, los cuales podían durar semanas o meses y se caracterizaban por episodios de insomnio extremo y comportamientos impulsivos, como el deseo de comprar autos para todos los que conocía.

Sin embargo, esos momentos de euforia solían dar paso a períodos de profunda depresión y aislamiento, en los que no podía levantarse de la cama ni bajar escaleras sin quedarse sin aliento.Selena Gomez estaba tan deprimida

Selena Gomez estaba tan deprimida que las cosas simples como salir de la cama eran todo un reto para ella. (Zima)

“Empecé a sentir que no tenía el control de lo que estaba sintiendo, ya fuera realmente bueno o realmente malo. Comenzaba con depresión, luego pasaba al aislamiento. Después era simplemente que no podía moverme de mi cama. No quería que nadie me hablara. Mis amigos me traían comida porque me querían, pero ninguno de nosotros sabía lo que era”, expresó.

Asimismo, Selena Gomez explicó que sintió como si hubiera tocado fondo y varios pensamientos sobre el suicidio la invadieron. Aunque, ella dejó en claro que nunca intentó quitarse la vida, reconoció haber considerado esa posibilidad durante años: “Pensé que el mundo sería mejor si yo no estuviera allí”, dijo.

Por si fuera poco, la actriz señaló que mientras luchaba por encontrar una voz artística auténtica e intentaba dejar atrás su imagen asociada a Disney y adaptarse al crecimiento de sus seguidores, también enfrentaba conflictos internos por no cumplir las expectativas que tenía para su vida personal.Selena Gómez intentaba encontrar su

Selena Gómez intentaba encontrar su estilo propio en la música mientras luchaba con sus problemas mentales. (EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD/UNIVERSAL)

Crecí pensando que me casaría a los 25 años. Me destrozó no estar ni cerca de eso, no podía estar más lejos de eso. Fue una estupidez, pero realmente pensé que mi mundo se había acabado”, indicó.

Además, la artista describió la dificultad de compartir sus miedos con las demás personas y afirmó que en ese momento Taylor Swift era su única amiga verdadera de la industria del entretenimiento porque sintió que no encajaba en el “grupo de chicas cool” de Hollywood.

“Recuerdo sentir que no pertenecía. Sentía la presencia de todos a mi alrededor viviendo vidas plenas. Tenía este puesto y era realmente feliz, pero ¿Lo era? ¿Estas cosas materiales me hacen feliz? Simplemente, no me gustaba quién era, porque no sabía quién era”, contó.Selena Gomez afirmó que Taylor

Selena Gomez afirmó que Taylor Swift es su única amiga en la industria del entretenimiento. (Instagram/Selena Gomez)

En 2018, un episodio de psicosis la llevó a ser hospitalizada durante varios meses, tiempo en el que sufrió paranoia y desconfianza hacia los demás. Su madre se enteró del episodio a través de TMZ. Al salir de la psicosis, fue diagnosticada con trastorno bipolar, lo que le dio claridad sobre su comportamiento.

Pero la famosa enfatizó que todo esto también implicó enfrentarse a una serie de medicamentos y tratamientos experimentales, los cuales la dejaron “completamente perdida”: “Ya no había ninguna parte de mí que estuviera allí”, declaró.

Al tiempo, Selena Gomez fue con un nuevo psiquiatra que se dio cuenta de que estaba tomando muchos medicamentos que no eran los adecuados para su condición, así que le quitó prácticamente todos y, poco a poco, sintió que comenzaba a recuperarse.Selena Gomez mejoró cuando cambiaron

Selena Gomez mejoró cuando cambiaron su medicación para la bipolaridad. (REUTERS/Mario Anzuoni)

“Realmente me guio. Pero tuve que desintoxicarme, básicamente, de los medicamentos que estaba tomando. Tuve que aprender a recordar ciertas palabras. Olvidaba dónde estaba cuando hablábamos. Me costó mucho trabajo aceptar que era bipolar, pero aprender a lidiar con eso porque no iba a desaparecer”, afirmó.

Incluso, la actriz confesó que la filantropía se convirtió en un ancla para ella. Hablar sobre temas sociales y políticos le brindó estabilidad y un propósito más allá de sus propios problemas. Gracias a ello, fundó el Rare Impact Fund, con la meta de recaudar 100 millones de dólares para promover la educación sobre la salud mental en escuelas estadounidenses y combatir el estigma asociado a las enfermedades mentales.

En 2019, Selena Gomez viajó a Kenia como representante de la Fundación WE. Durante su visita, recorrió escuelas que ayudó a financiar y, para registrar el viaje, invitó al cineasta Alek Keshishian, quien ya había trabajado con ella en proyectos anteriores.Selena Gomez hizo que el

Selena Gomez hizo que el director Alek Keshishian documentara su viaje a Kenia. (REUTERS/Mario Anzuoni)

El viaje marcó el inicio de un registro íntimo que se transformaría en un documental Selena Gomez: mi mente y yo, el cual se estrenó en 2022 a través de Apple+. Al regresar de África, Keshishian continuó filmando a la cantante en su día a día.

Pero, la pandemia comenzó, el lupus que ella padecía volvió a manifestarse, y su batalla con la salud mental persistió. A pesar de las dudas sobre si debía grabar ciertos momentos, la actriz lo alentó: “Estaba en su casa y ella estaba llorando. Sostenía mi iPhone y pensaba: ‘No sé si debería filmar esto’. Y ella me decía: ‘No, quiero que filmes esto. Quiero que filmes esto’”, relató el cineasta a Rolling Stone.

De hecho, la estrella entregó algunos de sus diarios personales a Alek Keshishian, permitiéndole entrelazar sus reflexiones en el desarrollo del documental. Con el tiempo, el proyecto evolucionó hacia un retrato más profundo de una joven enfrentándose a un diagnóstico reciente y navegando las primeras etapas de su recuperación, mientras intentaba utilizar su plataforma para generar conciencia y ayudar a otros.Selena Gomez esperaba que su

Selena Gomez esperaba que su documental generara conciencia en las personas sobre la salud mental. (Apple TV+)

El documental refleja la tensión inherente a su situación: aunque busca inspirar con su ejemplo, Gómez reconoce que su recuperación es un proceso continuo. Incluso, Selena Gomez dijo que es consciente de que no hay un “otro lado” de la bipolaridad.

La posibilidad de recaídas, como el regreso de la psicosis o los retos asociados a su diagnóstico, es algo con lo que convivirá permanentemente. Sin embargo, destacó que su disposición a documentar estos momentos demuestra un compromiso tanto con su proceso personal como con el impacto positivo que busca tener en los demás.

Sé que tiene un gran mensaje, pero ¿soy la persona adecuada para sacarlo a la luz? No lo sé. Quería que alguien dijera: ‘Selena, esto es demasiado intenso’. Pero todos decían: ‘Estoy realmente conmovido, pero ¿estás lista para hacer esto? ¿Te sientes cómoda?’”, señaló.Selena Gomez no se sentía

Selena Gomez no se sentía lista para lanzar su documental. (Apple TV+)

Finalmente, Apple+ organizó una proyección. Gomez no vio la película, pero sí vio la respuesta del público después. Vio el impacto emocional y sintió que estaba haciendo lo correcto: “Pensé: ‘Está bien, si puedo hacer eso por una persona, imagina lo que podría hacer’. Al final, simplemente lo hice. Simplemente dije: ‘Sí’”, puntualizó.

Por otra parte, Selena Gomez habló sobre el impacto que su diagnóstico de trastorno bipolar tiene en su vida cotidiana y en su futuro. Uno de los aspectos más difíciles para la cantante es la posibilidad de no poder gestar a sus propios hijos debido a los medicamentos que debe tomar.

La artista recordó un momento especialmente doloroso que sucedió después de visitar a una amiga que estaba intentando quedar embarazada. Después de la charla, ella se subió a su auto y rompió en llanto: “Eso es algo muy, muy importante y presente en mi vida. Sea como sea que esté destinada a tenerlos, los tendré”, dijo.

Con todo esto, la cantante describió un sueño que suele tener, en el que viaja cerca del agua y escucha voces que la cuestionan. Estas voces, según dice, la condenan sutilmente, preguntándole si ha aprendido la lección o si está haciendo demasiado o muy poco por mantenerse sana: “Creo que hay algo en mi trastorno bipolar que me mantiene humilde, de una manera oscura”, reflexionó.

Venezuela anuncia operativo para atender a desplazados desde Colombia por conflicto

0

El Gobierno de Nicolás Maduro activó este sábado un operativo para atender a la población que ingrese al país desde Colombia a causa de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo, que ya han causado alrededor de 30 muertos y más de 20 heridos en dos días.

EFE

En un mensaje difundido en Telegram, el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó que la operación se puso en marcha a través de Protección Civil y las alcaldías de las localidades fronterizas de Jesús María Semprún (en el estado Zulia, noroeste) y García de Hevia (Táchira, oeste).

El plan busca brindar atención a «la población civil desplazada desde Colombia, que se ve obligada a escapar de la terrible violencia armada que les ha azotado», señaló la nota, que incluyó un video en el que se observa a un grupo de personas, entre ellos niños, que -según narra una persona no identificada- llegaron a territorio venezolano desde Colombia.

En el comunicado, Caracas expresó su disposición a «prestar el apoyo humanitario requerido a la población recurrentemente afectada por el flagelo de la guerra en el hermano país».

Tras los choques armados en el Catatumbo el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió suspender este viernes los diálogos con el ELN, guerrilla a la que acusó de cometer «crímenes de guerra» en esa región y que consideró no tiene «ninguna voluntad de paz».

La ofensiva emprendida desde el jueves en zonas rurales de varios municipios del Catatumbo, que abarca buena parte del departamento de Norte de Santander, por el ELN contra sus rivales de las disidencias de las FARC sorprendió a los habitantes de varios caseríos que tuvieron que correr a buscar refugio para protegerse de los tiroteos, todo documentado en videos subidos a las redes sociales.

Caracas acogió, en noviembre de 2022, el ciclo inaugural de los diálogos entre el Gobierno de Petro y el ELN, y repitió como escenario de la cuarta ronda de negociaciones.

Ciudad de México y La Habana también han sido sedes de las conversaciones entre las dos partes, que tenían planteado reunirse la próxima semana para reactivar la mesa de diálogos congelada desde hace meses por desavenencias.

Trump prepara una gran redada en Chicago el martes para empezar a deportar inmigrantes

0

Donald Trump quiere empezar a detener y deportar inmigrantes a gran escala casi desde el primer día. Los cargos designados para formar parte de su Gobierno Trump está preparando ya arrestos de inmigrantes sin papeles en grandes redadas a lo largo de todo el país, según señaló este viernes en una entrevista en Fox News el futuro zar de la frontera, Tom Homan. Homan fue preguntado acerca de una información sobre los preparativos concretos para una gran redada en Chicago (Illinois) para este martes. Sin confirmar los detalles, el futuro responsable migratorio la dio por segura e incluso fue más allá.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

“Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de los muchos lugares. Tenemos 24 oficinas en todo el país. El martes, el ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] saldrá por fin a hacer su trabajo. Vamos a quitarle las esposas al ICE y dejar que detenga a extranjeros delincuentes, eso es lo que va a ocurrir”, dijo.

“Lo que le estamos diciendo al ICE es que va a hacer cumplir la ley de inmigración sin disculparse. Vais a concentraros primero en lo peor, en las amenazas a la seguridad pública, pero nadie está fuera de la mesa. Si están en el país ilegalmente, tienen un problema”, añadió.

El Wall Street Journal informó de que la administración está planeando una redada a gran escala en Chicago el martes, dirigida en particular a aquellos con antecedentes penales. Según el diario neoyorquino, el equipo de transición había estado contemplando ciudades para lanzar una operación de un día como una forma de dar un ejemplo de las llamadas ciudades santuario, que adoptan políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Se decidieron por Chicago tanto por el gran número de inmigrantes que podrían ser posibles objetivos como por el enfrentamiento del equipo de Trump con el alcalde demócrata de la ciudad, Brandon Johnson.

Según The New York Times, que también informó de los planes, la operación de Chicago comenzaría el martes, al día siguiente de la investidura de Trump, y duraría hasta el lunes siguiente, aunque las fechas aún se estaban ultimando y podrían cambiar. Los planes llevan el nombre de Operación Salvaguardia. El ICE lleva a cabo habitualmente deportaciones en ciudades de todo Estados Unidos, pero según el diario, la agencia está tomando medidas adicionales para intensificar la operación, que vinculó a la toma de posesión de Trump en un mensaje enviado al personal de toda la organización.

El diario añade que la agencia pidió a cientos de agentes que se ofrecieran voluntarios y participaran en la operación dirigida contra los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. El ICE tiene previsto enviar unos 150 agentes a Chicago para las redadas.

Tom Homan ya aplicó con mano dura las políticas migratorias de Trump en su primer mandato, en el que fue responsable del ICE. “Tengo un mensaje para los millones de extranjeros ilegales que Joe Biden ha liberado en nuestro país violando la ley federal: será mejor que empecéis a hacer las maletas ya”, dijo en la convención republicana de Milwaukee en julio pasado.

Homan defendió las deportaciones masivas en una entrevista de octubre en el programa 60 Minutes, de la CBS. “No va a ser un barrido masivo de vecindarios. No va a ser construir campos de concentración. Lo he leído todo. Es ridículo”, indicó en esa entrevista. “Serán detenciones selectivas. Sabremos a quién vamos a arrestar, dónde es más probable que los encontremos, basándonos en numerosos procesos de investigación”, añadió. En cambio, se mostró a favor de redadas en los centros de trabajo, destinadas, dijo, a evitar la competencia de trabajadores sin papeles con ciudadanos estadounidenses y a combatir el tráfico de personas. También afirmó que es posible realizar esas deportaciones sin separar a los niños de sus familias. “Las familias pueden ser deportadas juntas”, dijo.

“El primer día pondré en marcha el mayor programa de deportación de la historia de Estados Unidos para echar a los delincuentes”, dijo Trump en campaña en su mitin de Nueva York. En su primera gran entrevista tras ganar las elecciones, mantuvo su promesa de deportar inmigrantes sin papeles, pero aseguró que inicialmente la centraría en “los delincuentes” y que luego con el resto iría viendo “cómo va”, abriendo la puerta a un pacto para que los llamados dreamers (que llegaron como menores hijos de inmigrantes y han hecho su vida en el país) se queden en Estados Unidos.

El Congreso ultima la aprobación de la primera ley de aportaciones de la era Trump. El Senado dio este viernes un paso decisivo hacia la aprobación de la norma con apoyo demócrata y está previsto que la Cámara alta apruebe el texto definitivamente el lunes, solo horas después de la investidura de Trump. La ley volvería entonces a la Cámara de Representantes antes de estar lista para ser firmada por el presidente en sus primeros días en el cargo.

La nueva ley exigiría al ICE que detenga a los inmigrantes no autorizados que sean acusados, detenidos o condenados por hurtos, robos y atracos no violentos, aunque no estén condenados, y ordenaría que fueran detenidos hasta ser expulsados del país. Con la ley actual hace falta haber sido condenado por dos delitos menores o por uno grave para que los inmigrantes afronten la deportación.

La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años, asesinada en febrero pasado en la Universidad de Georgia en Athens por José Antonio Ibarra, un venezolano que cruzó ilegalmente la frontera en septiembre de 2022 y al que, tras haber sido detenido por un hurto, se le permitió permanecer en libertad tramitando su situación legal. Fue uno de los casos que Trump explotó en la campaña electoral. Ibarra fue condenado a cadena perpetua en noviembre.

La violencia del Catatumbo lleva al Gobierno de Colombia a poner en pausa su anhelo de paz

0

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la convulsa región colombiana del Catatumbo, que ha dejado más de 30 muertos y más de 20 heridos en dos días, llevó este viernes al Gobierno a poner en pausa su anhelo de paz. 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la suspensión de los diálogos con el ELN, al que acusó de cometer «crímenes de guerra» en el Catatumbo y del que dijo que no tiene «ninguna voluntad de paz».

La negociación está suspendida hasta que el ELN definitivamente decida «caminar hacia la paz» porque «este país no aguanta más estos vaivenes», explicó la jefa de la delegación del Gobierno en los diálogos, Vera Grabe. 

Las partes habían planteado reunirse la próxima semana para reactivar la mesa de diálogos, que el Gobierno de Petro retomó en noviembre de 2022 y está congelada desde mayo pasado por diversas desavenencias.

El Gobierno también lleva a cabo un proceso de paz con una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, que es a la que ELN está atacando.

Retomar el control

La ofensiva emprendida en la mañana de este jueves en zonas rurales de varios municipios del Catatumbo, que abarca buena parte del departamento de Norte de Santander, por el ELN contra sus rivales de las disidencias de las FARC sorprendió a los habitantes de varios caseríos que tuvieron que correr a buscar refugio para protegerse de los tiroteos, todo documentado en videos subidos a las redes sociales.

Catatumbo violencia
Fotografía cedida por el Ejército Nacional de Colombia de integrantes de las Fuerzas Militares trasladando a una persona herida este jueves, en El Tarra (Colombia). EFE/Ejército Nacional de Colombia

En esas imágenes se ve como guerrilleros del ELN recorren las calles en busca de sus víctimas y se escuchan las ráfagas de fusil y de ametralladoras, enfrentamientos que dejan hasta el momento el saldo de más de 30 muertos, entre ellos cinco desmovilizados de las FARC que se habían acogido al acuerdo de paz de 2016.

La ola de violencia ha provocado además numerosos heridos y el desplazamiento de familias enteras para escapar de los enfrentamientos, mientras se busca a 22 personas, 10 de ellas mujeres, al parecer secuestradas en el caserío de El Aserrío, que hace parte del municipio de Teorama.

«De momento tenemos cifras de más de 30 muertos y más de 20 heridos. Tenemos también poblaciones confinadas que están esperando la posibilidad de un corredor humanitario para poder salir y desplazarse a Ocaña o a Cúcuta», aseguró a EFE el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.

Por esa razón, Petro viajó este jueves a Tibú, uno de los municipios más afectados por la violencia en el Catatumbo, donde lideró un consejo de seguridad para buscar una solución a la crisis. 

Extenuación del proceso de paz

Carlos Velandia, quien fue guerrillero del ELN y cuando se desmovilizó se convirtió en gestor de paz, aseguró que esta violencia ha «llevado a la extenuación el proceso de paz y ha forzado al Gobierno a suspenderlo». 

«El ataque desatado por fuerzas guerrilleras elenas (del ELN) simultáneamente contra las bases sociales del Frente 33 (de las disidencias) (…) no es solo el ataque contra el adversario en la guerra, es el ataque a una fuerza guerrillera comprometida en un proceso de paz, lo cual controvierte la voluntad de paz expresada por la dirigencia del ELN», expresó Velandia. 

Catatumbo violencia

El senador Iván Cepeda, que hace parte del equipo negociador del Gobierno, escribió en la red social X: «La lección que ha dejado la historia es inequívoca: cuando las revoluciones y las insurgencias armadas se manchan de sangre, y sacrifican la conciencia por la sumisión violenta, son derrotadas en el plano moral, en su legitimidad y en su justeza histórica». 

La zona del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, es una región pobre y montañosa que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

En ellos operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico. EFE

Aplazada la audiencia de los hermanos Menéndez por incendios forestales

0

La audiencia para reconsiderar la sentencia de los hermanos Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, se ha aplazado hasta el 20 y 21 de marzo debido a los devastadores incendios forestales en California.

La fiscalía de Los Ángeles anunció la postergación, explicando que los incendios han dificultado los preparativos para la audiencia, originalmente programada para finales de enero.

Esta audiencia tiene como objetivo revisar las condenas de Erik y Lyle Menéndez a la luz de nuevas pruebas que sugieren que ambos sufrieron abuso sexual infantil por parte de su padre, José Menéndez. Entre las nuevas evidencias se encuentra una carta escrita por Erik y el testimonio de otra presunta víctima de abuso.

Los hermanos Menéndez fueron declarados culpables en 1996 tras un juicio que captó la atención del público. Después de 35 años en prisión, su caso ha vuelto a ser relevante gracias a una serie de Netflix y un documental que exploran la posibilidad de que hayan sido víctimas de abuso.

La postergación de la audiencia retrasa la posibilidad de que se modifiquen las condenas de los hermanos Menéndez, un caso que sigue generando debate y controversia décadas después.

Colombia no aceptará a migrantes deportados por EEUU de otras nacionalidades

0

El gobierno de Colombia aseguró este viernes que no recibirá a migrantes deportados de otras nacionalidades, mientras que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende expulsar a algunos inmigrantes.

Trump ha dicho que, apenas llegue a la Casa Blanca, tiene planeado expulsar a los migrantes «delincuentes» e ilegales. Sin embargo, todavía hay interrogantes sobre el destino de varias nacionaliadades.

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, dejó claro que no aceptarán la deportación de migrantes no colombianos. Igualmente, reconoció que todavía le falta conocer más detalles de los planes de Trump.

«Colombia está preparada solamente para recibir a colombianos deportados, vamos a ver hasta qué punto se pueden realizar estas deportaciones, hemos fortalecido desde la Cancillería las asistencias sociales», dijo a NTN24.

«HAY MIEDO» ENTRE MIGRANTES

El embajador apuntó que entre las comunidades latinoamericanas en Estados Unidos, «hay miedo». Por tanto, confirmó que algunos migrantes temen ser deportados tras el inicio de la Administración de Trump.

«Se está trabajando muy de la mano con las autoridades locales en diferentes ciudades para hacer frente a esta situación», apuntó García-Peña, pero aclaró que estos programas sociales estarán disponibles solo para colombianos.

El caso de los migrantes venezolanos ha generado diversas interrogantes. Tras varios años de ruptura de relaciones con Estados Unidos, se presume que el gobierno de Maduro no recibirá vuelos de migrantes deportados.

Autopista Caracas-La Guaira: Hombre cae al vacío desde el primer viaducto

0

En horas de la mañana de este viernes, 17 de enero, un hombre cayó al vacío desde el primer viaducto de la autopista Caracas-La Guaira, a la altura de Ciudad Caribia.

Por 2001

De acuerdo con el informe del medio local Zona de Noticias, se trataría de un ciudadano de unos 60 años de edad.

Al parecer, el hombre condujo hasta el viaducto a bordo de un vehículo Ford Festiva de color blanco. Posteriormente, se detuvo en el hombrillo del primer viaducto y saltó al vacío.

Bomberos del Distrito Capital informaron que el hecho ocurrió cerca de las 6:40 de la mañana. El vehículo del fallecido quedó a un costado de la vía.

Comisiones de la Policía Nacional Bolivariana y Bomberos del Distrito Capital acudieron hasta el lugar de los hechos para realizar la recuperación del cadáver.

Asimismo, agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas iniciaron las averiguaciones respectivas del caso.

Últimas horas de TikTok en EEUU: Prohibición entra en vigor el domingo

0

A partir de este domingo, TikTok podría desaparecer de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Estados Unidos. La Corte Suprema ha confirmado la prohibición de la aplicación a menos que ByteDance, su empresa matriz china, la venda.

Esta decisión, impulsada por preocupaciones sobre la seguridad nacional, se produce justo antes de que el presidente electo asuma el cargo. Si bien la aplicación no desaparecerá inmediatamente de los teléfonos de los usuarios actuales, los nuevos usuarios no podrán descargarla ni recibir actualizaciones, lo que con el tiempo la hará inoperante.

La prohibición ha generado controversia, con algunos expresando su oposición a la medida y otros criticando a ByteDance por no vender la aplicación. TikTok, por su parte, argumenta que la prohibición viola la libertad de expresión y niega que el gobierno chino haya utilizado la aplicación para fines indebidos.

El futuro de TikTok en Estados Unidos es incierto. ByteDance se resiste a vender, mientras que la administración entrante busca una posible solución que evite la prohibición total. La ley permite una prórroga de 90 días si hay avances en la venta de TikTok, pero no está claro si un acuerdo posterior a la entrada en vigor de la prohibición podría activar esta extensión.

El caso de TikTok refleja la creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China. Si TikTok no logra una venta o una extensión, enfrentará severas restricciones a partir del domingo, dejando en la incertidumbre a millones de usuarios estadounidenses.

Horror en México: Niña de 10 años es hallada sin vida en casa de vecino

0

Una tragedia ha sacudido a la comunidad de Cuautlancingo, Puebla. Génesis Mei Ling, una niña de 10 años que se encontraba desaparecida desde el domingo 12 de enero, fue encontrada sin vida este miércoles en la casa de un vecino.

La noticia del hallazgo conmocionó a familiares y amigos que se preparaban para iniciar una marcha de protesta y una brigada de búsqueda para dar con su paradero. La esperanza se desvaneció cuando elementos de la policía llegaron a la calle Morelos, donde Génesis vivía con su madre y abuela, e ingresaron al domicilio de un vecino, donde encontraron el cuerpo sin vida de la pequeña.

Información extraoficial apunta a que una mujer reveló a las autoridades que Génesis Mei Ling fue secuestrada, abusada sexualmente y asesinada por su pareja, quien posteriormente se dio a la fuga.

Según la tía de la víctima, Silvia Varela, Génesis salió de su casa el domingo para jugar y no regresó.

Elementos de la Marina y la Fiscalía General del Estado acordonaron la zona y procedieron al levantamiento del cuerpo. Este terrible feminicidio ha dejado consternada a la comunidad, que exige justicia para Génesis.

Aumenta exponencialmente el riesgo de pandemia por gripe aviar H5

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este jueves del mayor número de casos humanos de gripe aviar H5 registrados desde 2015. Las cifras se arrojaron tras su «particular preocupación» por el H5N1. En Estados Unidos está afectando a animales como aves de corral, rebaños lecheros o felinos y está transmitiéndose a los seres humanos.

«El año pasado se notificaron 66 casos de H5 en Estados Unidos, 10 en Camboya, dos en Vietnam y uno en Australia, Canadá y China», señaló. 

«Se trata del mayor número de casos humanos notificados desde 2015. En lo que va de año, se han notificado dos casos, incluida una muerte en Estados Unidos y una muerte en Camboya (…) el H5N1 es motivo de especial preocupación porque desde que se notificaron los primeros casos humanos en 2003, ha matado a casi la mitad de las personas a las que ha atacado«, confirmó el director.

Tras ello, recordó que el H5N1 aún no ha desarrollado la capacidad para transmitirse fácilmente entre humanos. No obstante, «podría ser solo una cuestión de tiempo».

Se ha considerado que cada transmisión entre animales es «una oportunidad» para que el virus mute. Por eso, «es imperativo» que no se permita su propagación sin control en animales.

Tras esto, se confirmó la colaboración de la OMS con la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, e instó a los países a reforzar su bioseguridad en las explotaciones agrícolas. Enlistó la inclusión de la entrega de equipos de protección para el personal de estas instalaciones que puedan encontrarse en riesgo.

Gripe aviar h5 pandemia salud

Alerta mundial: explosión de casos de gripe aviar amenaza la salud global | Agencias

Gripe aviar H5 no es la única preocupación

Por otro lado, Tedros recalcó la necesidad de vigilar los puntos de entrada y las regiones fronterizas con Tanzania por los «informes de casos sospechosos» del virus de Marburgo recibidos el pasado viernes. Hasta ahora, sin embargo, desaconsejó cualquier tipo de restricción a los viajes y el comercio. Si bien calificó el riesgo como «alto» a nivel nacional y regional, lo considera «bajo» a nivel mundial.

«Hasta el momento, se han notificado nueve casos, incluidas ocho muertes en dos distritos de la región noroccidental de Kagera. La región es el hogar de animales que se sabe que son reservorios del virus, incluidos los murciélagos frugívoros, y hubo un brote de Marburgo en la misma zona en marzo de 2023», declaró.

El jefe de la OMS explicó que Tanzania ya desplegó equipos nacionales de respuesta rápida, incluido un laboratorio móvil en la zona afectada, donde también se han establecido unidades de tratamiento, todo ello con el apoyo de la OMS.

Asimismo, instó al gobierno a enviar las muestras recogidas a laboratorios internacionales de referencia y a recoger muestras adicionales de acuerdo con el procedimiento normal.

Por su parte, Abdirahman Mahamud, alto funcionario de Emergencias Sanitarias de la OMS, recalcó la necesidad de una mayor preparación frente a las pandemias, incluyendo una mayor transparencia de información para lograr una mejor detección y atención temprana.

Con base en ello, puso el ejemplo del brote ocurrido en Ruanda, cuya tasa de letalidad era de 80% pero que, con un tratamiento y detección precoz, se logró reducir esta mortalidad.