domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 181

Captaron el espectáculo de luces en el cielo que dejó la falla en el séptimo vuelo de prueba del Starship de SpaceX

0

La nave experimental, diseñada para futuras misiones a la Luna y Marte, sufrió una falla en la etapa superior durante su lanzamiento desde Texas, mientras que la sección inferior logró regresar con éxito a la base.

El ambicioso programa espacial de SpaceX, liderado por Elon Musk, sufrió un revés significativo durante el séptimo vuelo de prueba de su cohete Starship, el más grande jamás construido. Según informó The New York Times, aunque la etapa inferior del cohete, conocida como Super Heavy, logró regresar exitosamente al punto de lanzamiento, la etapa superior experimentó una falla catastrófica que resultó en la pérdida de la nave mientras ascendía hacia el espacio. Este incidente ocurrió este jueves a las 5:37 p.m. hora del Este, desde la base de lanzamiento de SpaceX en el sur de Texas.

De acuerdo con el medio, la etapa superior, también llamada Starship, sufrió un apagado prematuro de algunos de sus motores, lo que provocó la interrupción de las comunicaciones con la nave aproximadamente 8,5 minutos después del despegue.

Videos publicados en redes sociales mostraron lo que parecían ser restos del cohete cayendo sobre el Caribe, lo que sugiere que la nave se desintegró en pleno vuelo. Kate Tice, presentadora de la transmisión oficial de SpaceX, confirmó la pérdida de la nave al declarar: “Podemos confirmar que perdimos la nave”.

Un éxito parcial: el regreso del Super Heavy

A pesar del fracaso de la etapa superior, SpaceX logró repetir un hito importante con el Super Heavy, la etapa inferior del cohete. Este componente, equipado con 33 motores Raptor, fue capaz de regresar al punto de lanzamiento y ser capturado con éxito por los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento. Este logro, que ya había sido alcanzado en vuelos anteriores, demuestra avances en la reutilización de componentes clave del sistema de lanzamiento.

El Super Heavy, que mide 120 metros de altura y genera 16 millones de libras de empuje al despegar, es una pieza fundamental del diseño del Starship. Sin embargo, el éxito en su recuperación no fue suficiente para compensar la pérdida de la etapa superior, que debía completar una trayectoria suborbital y realizar un amerizaje controlado en el Océano Índico.

Cambios en el diseño y nuevos desafíos técnicos

El séptimo vuelo de prueba introdujo modificaciones significativas en el diseño del Starship, según detalló The New York Times. La nave fue alargada para incluir tanques más grandes, capaces de almacenar un 25% más de combustible. Además, se realizaron ajustes en los sistemas de propulsión, el escudo térmico y las aletas superiores, que fueron rediseñadas y reubicadas para minimizar los daños durante la reentrada a la atmósfera.

Otro de los objetivos de esta prueba era evaluar un sistema de despliegue de satélites similar a un dispensador de caramelos PEZ. La nave estaba equipada con 10 satélites de prueba, diseñados para simular los futuros satélites de la red Starlink de SpaceX. Estos satélites debían seguir la trayectoria del Starship y desintegrarse en la atmósfera sobre el Océano Índico. Sin embargo, la falla de la etapa superior impidió que esta parte de la misión se llevara a cabo.

Fragmentos del Starship caen sobreFragmentos del Starship caen sobre el Caribe después de perder comunicación con la nave. (Crédito: X / @elonmusk)

Impacto en el cronograma de desarrollo

El fracaso de este jueves representa un retroceso en el ambicioso cronograma de desarrollo de SpaceX, que busca convertir al Starship en un vehículo confiable para misiones tripuladas y de carga. Según The New York Times, la compañía había solicitado aumentar el número máximo de lanzamientos permitidos desde su base en Texas, pasando de cinco a 25 por año, con el objetivo de acelerar las pruebas y perfeccionar el diseño.

No obstante, la Administración Federal de Aviación (FAA) podría exigir una investigación exhaustiva sobre la causa del fallo antes de autorizar nuevos lanzamientos. Aunque la FAA había aprobado previamente múltiples vuelos de prueba bajo la condición de que ciertos fallos no requerirían investigaciones adicionales, la lluvia de escombros generada por este incidente podría cambiar esa postura.Fragmentos del Starship caen sobreFragmentos del Starship caen sobre el Caribe después de perder comunicación con la nave. (Crédito: X / @elonmusk)

El futuro del Starship: de la Luna a Marte

El Starship es una pieza central en los planes de exploración espacial de SpaceX y de la NASA. Elon Musk ha declarado que este cohete será el vehículo que llevará a los humanos a Marte en el futuro. Por su parte, la NASA ha contratado a SpaceX para desarrollar una versión del Starship que transportará astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie de la Luna como parte de la misión Artemis III, programada para 2027.

Sin embargo, el reciente fallo podría retrasar aún más los planes de SpaceX para realizar vuelos tripulados. Jared Isaacman, empresario y astronauta privado que había sido seleccionado para participar en el primer vuelo tripulado del Starship, podría ver pospuesta su misión. Además, su reciente nombramiento como administrador de la NASA por parte del presidente electo Donald Trump podría mantenerlo en tierra por un tiempo indefinido.Fragmentos del Starship caen sobreFragmentos del Starship caen sobre el Caribe después de perder comunicación con la nave. (Crédito: X / @elonmusk)

Un historial de avances y contratiempos

Los vuelos de prueba anteriores del Starship han mostrado un progreso constante, aunque no exento de problemas. Durante el sexto vuelo, realizado en noviembre, la etapa superior logró completar una trayectoria suborbital y amerizar en elOcéano Índico, pero posteriormente volcó y explotó. En esa ocasión, el Super Heavy también reingresó a la atmósfera, aunque no pudo ser capturado debido a daños en los sensores de los brazos mecánicos.

El séptimo vuelo, sin embargo, marcó la primera vez que SpaceX no logró repetir todos los hitos alcanzados en pruebas anteriores. Este revés subraya los desafíos técnicos que enfrenta la compañía en su esfuerzo por desarrollar un sistema de lanzamiento completamente reutilizable y confiable.Fragmentos del Starship caen sobreFragmentos del Starship caen sobre el Caribe después de perder comunicación con la nave. (Crédito: X / @elonmusk)

Un cohete sin precedentes

El Starship, con una altura total de 122 metros (403 pies), supera en casi 30 metros a la Estatua de la Libertad, incluida su base. Su diseño futurista, construido en acero inoxidable, recuerda a los cohetes de las películas de ciencia ficción de los años 50. La etapa superior está diseñada para transportar tanto carga como pasajeros, con la capacidad de realizar misiones a la Luna, Marte y más allá.

A pesar de los contratiempos, Elon Musk mantiene su optimismo característico. En una publicación en la red social X, compartió imágenes de los restos del cohete y comentó: “El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado”.

Autoridades clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo, frontera México-EE.UU.

0

Autoridades de Estados Unidos clausuraron este jueves el túnel clandestino descubierto hace una semana debajo del río Bravo (río Grande en EE.UU.) y que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua (México) con El Paso, Texas, presuntamente utilizado por traficantes de drogas y personas.

El paso subterráneo, ubicado en una zona cercana a la frontera con Estados Unidos, fue descubierto el pasado viernes durante un operativo conjunto entre autoridades de ambos países.

Este jueves desde la mexicana Ciudad Juárez, cerca del río, se pudo observar cómo las autoridades de Estados Unidos comenzaron las operaciones de derrame de concreto de lado estadounidense del río para sellar el paso clandestino, pero avisaron que la investigación continúa.

«La investigación criminal sigue en pie por parte del Departamento de HSI (Investigaciones de seguridad nacional)”, dijo a medios mexicanos, prácticamente sobre el río fronterizo el portavoz Anthony Good.

“El peligro es sumamente grande, ya que son áreas restringidas en movimiento y respiración. Muchas veces hay gases tóxicos que no tienen olor, lo que los hace peligrosos para los migrantes”, explicó Good.

Adicionalmente, subrayó que aunque visualmente parezca que están construidos de manera segura, no lo están.

“Pueden colapsar en cualquier momento. Están adjuntos a los sistemas de drenaje de la ciudad de El Paso y, en cualquier momento, se pueden soltar las aguas para desaguar al río, lo que conlleva el riesgo de accidentes y ahogamientos”, expuso a los medios mexicanos en la frontera entre ambos países.

Origen del pasadizo clandestino

El túnel clandestino, construido presuntamente para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas, fue descubierto bajo el lecho del río Bravo y según autoridades presuntamente era operado por el grupo delictivo «La línea», dedicado al tráfico de migrantes.

El hallazgo del pasadizo clandestino ocurrió el pasado viernes y se ubica debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.

Según las primeras investigaciones, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.

Herramientas y equipos confiscados

En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

El pasado lunes, Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, dijo a medios que el expediente del hallazgo del túnel está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) y dijo que, de manera preliminar, se sabe que «se aprovechó una infraestructura pluvial (drenajes antiguos) de ambas ciudades. La estructura tiene ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes».

El martes, una activista promigrantes de Ciudad Juárez, señaló que, entre los migrantes, ya se conocía el túnel y que operaba desde hace más de un año.

Ciudad Juárez, una de las principales rutas migratorias, enfrenta una creciente presión por el control de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región. EFE

Cardenales derrotó al Zulia y aseguró comenzar la final en Barquisimeto

0

Cardenales de Lara está cerrando el Round Robin de la LVBP como lo comenzó: a todo tren. Este jueves consiguió un importante triunfo de 7 carreras por 1 ante las Águilas del Zulia, para asegurarse terminar en el primer lugar de la tabla y comenzar la final en casa.

LVBP

Aunque tanto los larenses como Bravos de Margarita pueden completar el calendario con la misma cantidad de triunfos, Cardenales celebró la victoria 11 en su juego 15 de esta postemporada. Los insulares lo hicieron en el juego 16, su último de esta instancia. Con el liderato consolidado, Lara elegirá primero en el Draft de Adiciones para la Gran Final.

“Empezar en casa es muy importante por el apoyo de la fanaticada”, declaró el jardinero Gorkys Hernández al periodista Carlos Valmore Rodríguez, de IVC Network. “Ahora tenemos que mantenernos fuertes y unidos, eso es lo que nos ha dado la victoria y debemos mantenerlo. Tener los dos primeros juegos de la final como locales puede ser clave”.

ANDERSON ESPINOZA CONTRA LA ANSIEDAD

En el duelo en Maracaibo el conjunto del mánager Henry Blanco evidenció una vez más que todas sus piezas están engranadas.

El pitcheo abridor recibió la incorporación de Anderson Espinoza, que a pesar de algunos parpadeos en el primer episodio terminó con seis ponches, dos boletos y sólo una carrera permitida en 4.0 innings. El relevo volvió a mostrarse sólido y la ofensiva tuvo al refuerzo José Rondón como el principal protagonista, con un jonrón, dos sencillos, dos anotadas y tres impulsadas.

“La inactividad pesó un poco, era mi primera salida del año”, reconoció Espinoza en IVC Network. “Pero más allá de la inactividad fueron las emociones: la ansiedad que tenía, las ganas de hacerlo bien pesaron un poquito en contra. Pero pude volver a la normalidad y ejecutar los pitcheos al confiar en lo que sé hacer. También Ricky (Bones, el coach de pitcheo) me visitó y me dijo que me relajara, entonces confié en mis pitcheos y pude salir adelante”.

GORKYS HERNÁNDEZ SIGUE ENCENDIDO

Para los larenses la salida de Espinoza no fue la única buena noticia. Siguen viendo a Hernández con un buen momento ofensivo: en Maracaibo se fue de 4-2 para llegar a 10 inatrapables en los últimos 20 turnos, después de sumar sólo cuatro hits en 43 apariciones al comienzo del Round Robin.

“No hubo muchos cambios en la mecánica”, le explicó el outfielder a Carlos Valmore Rodríguez. “El tiempo en el swing fue lo que trabajé con Selwyn Langaigne y (Yonathan) Sivira (asistente al coach de bateo). Se vio el fruto y espero que en la final pueda seguir ayudando al equipo. Antes estaba al ritmo del pitcher, o sea me preparaba cuando él soltaba la pelota, comenzar a prepararme más temprano fue la clave para mejorar”.

LO QUE VIENE

Zulia y Lara vuelven a verse las caras este viernes, en el último partido del Round Robin, también en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Para Cardenales el partido de este viernes será de trámite. Con la final en mente el mánager Blanco tendrá que decidir quién será su abridor. Max Castillo es quien está anunciado inicialmente, aunque se cree que tendrá una salida corta. La otra opción es darle la bola a Robert Colina. Por las Águilas será Alberto Guerrero quien inicie el partido.

Biden conmutará penas a 2.500 presos condenados por drogas, por justicia social

0

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que conmutará las sentencias de cárcel «desproporcionadas» impuestas a cerca de 2.500 presos que cumplen condenas por «delitos no violentos relacionados con drogas», y lo calificó de «un paso importante para corregir errores históricos».

La orden de Biden, que se produce tres días antes de que ceda la presidencia al magnate Donald Trump, asegura que las penas vinculadas a los delitos por los que fueron sentenciadas dichas personas, ahora son mucho menores.

Por Albertonews

«Cumplen condenas desproporcionadamente largas en comparación con las que recibirían hoy en día según las leyes, políticas y prácticas actuales», asegura un comunicado de la Casa Blanca.

El texto también indica que «esta acción es un paso importante para corregir errores históricos, corregir las disparidades en las sentencias y brindarles a las personas que lo merecen la oportunidad de regresar con sus familias y comunidades después de pasar demasiado tiempo tras las rejas».

El pasado 23 de diciembre, Biden anunció que conmutaría las sentencias de 37 de las 40 personas condenadas a muerte a nivel federal, que han pasado a cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El mandatario demócrata ha emitido más conmutaciones en el final de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes, según indicó en su momento la Casa Blanca en un comunicado.

También en diciembre, anunció el indulto para aproximadamente 1.500 estadounidenses (la mayor cantidad en un solo día) que han demostrado una rehabilitación exitosa y un compromiso con hacer que las comunidades sean más seguras.

El presidente Biden además es el primer presidente en otorgar indultos categóricos a personas condenadas por el simple uso y posesión de marihuana, y a exmiembros de las Fuerzas Armadas que pertenecen al colectivo LGBTQI+ condenados por su orientación sexual.

Por mantenimiento preventivo los teleféricos Warairarepano y Mukumbarí realizan parada técnica (Detalles)

0

El Sistema de Teleférico Warairarepano, en Caracas, informó que realizará una parada técnica del 15 al 25 de enero de 2025, por mantenimiento preventivo.

Banca y Negocios

«El Sistema de Teleférico Warairarepano inicia parada técnica del 15 al 25 de enero de 2025, para brindar un servicio seguro y de calidad», resaltó en sus redes sociales.

En ese sentido, la ministra de Turismo, Leticia Gómez, destacó que el compromiso es el de brindar «un servicio seguro y de calidad» a todos los visitantes.

Mérida también

Por su parte, el Sistema de Teleféricos Mukumbarí, en el estado Mérida, también efectuará una «parada técnica» por trabajos de mantenimiento preventivo.

Según el sistema, la parada del teleférico comenzó al pasado 13 de enero y finalizará el próximo 21 de este mes.

«Estimado usuario, le informamos que realizaremos una pausa comercial debido a trabajos de mantenimiento electromecánicos postemporada», agregó.

Durante el 2024, ambas instalaciones han sido cerradas por varios para hacer labores de mantenimiento. En años previos, han estado cerrados por varios meses para actualizar partes vitales del sistema.

El parque nacional El Ávila es una de las principales atracciones turísticas y de entrenamiento de Caracas. Lo mismo ocurre con el teleférico de Mérida, el cual es el más alto del mundo.

París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas (Detalles)

0

La ciudad de París anunció este jueves que dejará de utilizar la red social X el próximo lunes, en busca de «espacios pacíficos para la expresión» y por su compromiso con «la veracidad de la información, una decisión que ya han tomado otras administraciones y asociaciones francesas.

«Es una decisión difícil», señaló París en una cadena de mensajes en X, en los que indicó que con el paso del tiempo esa red social se ha convertido en «compleja y después imposible».

«Compleja porque esa red reduce el alcance de los mensajes factuales y objetivos. Imposible porque alimenta los discursos de odio y la desinformación, cuya falta de moderación se vuelve problemática», explicó.

Añadió que París continuará operando en otras redes sociales, especialmente en Bluesky.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya dejó X hace más de un año, en noviembre de 2023, decisión que justificó porque según ella la red social se ha convertido en un «arma de destrucción masiva de nuestras democracias».

En un artículo que publicó en el diario Le Monde, Hidalgo recordó que al principio Twitter era «una herramienta revolucionaria» pero que actualmente «esta plataforma y su propietario (Elon Musk, aunque no lo nombraba) actúan de forma deliberada para exacerbar las tensiones y los conflictos».

En las últimas semanas, varias ciudades, departamentos y regiones francesas han anunciado también su abandono de X. Por ejemplo, la región de Nueva Aquitania lo hizo en noviembre y la de Bretaña lo anunció el martes pasado.

Ese mismo día, un grupo de 86 asociaciones solidarias y ambientales francesas anunciaron la misma decisión en una tribuna colectiva en Le Monde. EFE

Múltiples fallecidos y heridos deja trágico accidente en Caracas

0

El accidente que se registró este jueves 16 de enero en horas de la tarde en la avenida Principal de Maripérez, en Caracas, dejó al menos 5 muertos y múltiples heridos.

Por 2001

De acuerdo con el reporte de Úlitmas Noticias, un total de cuatro personas perdieron la vida tras el siniestro.

Asimismo, señala que otras siete resultaron heridas en el choque múltiple, el cual tuvo lugar en el cruce entre las avenidas Andrés Bello y la Principal de Maripérez, municipio Libertador, en Caracas.

Accidente en Maripérez

De acuerdo con el relato de algunos testigos a la redacción del equipo de 2001, un camión de carga que transportaba comida, perdió los frenos en la arteria vial principal de Maripérez y se estrelló contra la estación de gasolina que se encuentra en la esquina.

De igual modo, se pudo conocer que, las autoridades policiales y  la Brigada de Paramédicos Ángeles de la Autopista se trasladaron al lugar del siniestro para realizar las labores pertinentes.

En horas de la tarde de este jueves 16 de enero de 2025, se registró un accidente en las adyacencias de la bomba de gasolina situada en la  avenida principal Andrés Bello, municipio Libertador de Caracas, cuando una gandola sufrió de una imperfección mecánica.

Según reportes extraoficiales en redes sociales, este habría acabado con la vida de tres personas y lesionado a otras que se encontraban en el lugar.

La OMS pide 1.500 millones de dólares para atender las emergencias sanitarias de 2025

0

Conflictos, desastres naturales y brotes epidémicos provocarán que unos 300 millones de personas requieran ayuda humanitaria, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solicitó a gobiernos, empresas y otros donantes 1.500 millones de dólares para atender estas emergencias.

«La OMS por sí sola no podrá responder a los desafíos que enfrentamos, por lo que necesitamos que la comunidad internacional dé un paso adelante y se comprometa», indicó el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa para lanzar este llamamiento.

La cifra, idéntica a la solicitada el pasado año (pero que sólo fue cubierta en 40% en 2024), busca atender poblaciones vulnerables en conflictos como los de Gaza, Ucrania o Sudán, pero también a víctimas de desastres climáticos en un mundo donde el calentamiento global aumenta la frecuencia de éstos.

Pandemias y epidemias, prioridad para la OMS

Los brotes epidémicos de enfermedades como malaria, sarampión o polio también serán una prioridad que atender para la OMS, con el recuerdo de la pandemia de covid-19 aún en la mente de todos y el riesgo de que se propaguen con más rapidez otros peligrosos virus como los de la mpox o la gripe aviar.

«Las emergencias ya no son aisladas u ocasionales, cada vez se solapan más unas con otras y son más intensas», destacó Tedros, quien recordó que en 2024, pese a la brecha financiera, la OMS respondió a 51 urgencias en 89 países.

«Sin una financiación adecuada o sostenible, nos enfrentamos a la tarea imposible de decidir quién recibe ayuda y quién no», advirtió el etíope.

En un mundo marcado por los conflictos, Tedros recordó que Sudán arrastra casi dos años de guerra civil que han afectado al funcionamiento de 70% de sus instalaciones sanitarias, o que en Ucrania éstas han sufrido 2.000 ataques en cerca de tres años de invasión rusa.

Superviviente de un ataque en Yemen

«En Yemen, años de conflicto han dejado a millones vulnerables a las enfermedades y la malnutrición», señaló Tedros, quien visitó ese país en Navidad y estuvo a punto de ser víctima de un ataque con misiles en el aeropuerto de Saná.

Tedros, quien se encontraba a pocos metros del lugar donde cayeron los artefactos explosivos, salió ileso del incidente pero este jueves reconoció que sufre desde entonces acúfenos (sonidos en el oído que no proceden de una fuente externa), algo que según le dijeron los médicos «podría prolongarse varios meses».

El director general de la OMS recordó también Gaza, un conflicto donde el 70 % de los fallecidos son mujeres y niños, e insistió en que el acuerdo de alto el fuego logrado en la víspera «es maravilloso y una noticia que llevábamos tiempo esperando».

«Esperamos encarecidamente que el acuerdo sea aprobado por el Gobierno israelí, y que sea respetado y cumplido por todas las partes, allanando el camino hacia una paz duradera», subrayó.

«Sólo podemos esperar que este año también veamos llegar la paz a Ucrania, Sudán y otros rincones golpeados en el mundo. Mientras tanto, la OMS seguirá respondiendo lo mejor que pueda, incluso cuando estas guerras terminen, apoyando la reconstrucción y recuperación», resumió el máximo responsable de la OMS.

EFE

Ministro israelí dejará el Gobierno de Netanyahu si su país no reanuda la guerra tras la tregua

0

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, anunció este jueves que su partido dejará el gobierno de coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu si este no se compromete a reanudar la guerra en Gaza «inmediatamente después» del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego anunciado este miércoles.

«La facción respalda las demandas del presidente del partido, el ministro Bezalel Smotrich, al primer ministro Benjamin Netanyahu, de garantizar el regreso de Israel a la guerra para destruir a Hamás (…) inmediatamente después de la conclusión de la primera fase del acuerdo, como condición para que el partido permanezca en la coalición de gobierno», dijo hoy el partido de ultraderecha Sionismo Religioso en un comunicado.

Las fases del acuerdo de alto el fuego

Según el borrador de acuerdo al que tuvo acceso Efe y detalles proporcionados por oficiales israelíes, en la primera fase del acuerdo, de 42 días, Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de más de mil presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las militares-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Es la segunda fase la que debe dar inicio a «una calma sostenible» en la Franja y al abandono total de las tropas israelíes del enclave palestino como requisito para que Hamás libere al resto de civiles y a los militares hombres para que finalmente, en una tercera fase, intercambie los cuerpos sin vida de rehenes ya muertos.

Tensión entre Israel y Hamás

Esta madrugada, la Oficina de Netanyahu acusó a Hamás de no querer cumplir lo ya acordado el pasado 27 de mayo, en el borrador anunciado entonces por el presidente de EEUU, Joe Biden, y de querer canjear «asesinos en masa» por rehenes, pese a una cláusula explícita que lo veta.

Hamás, por su parte, aseguró que «está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, anunciado por los mediadores» y que es Israel el que está intentando «crear tensión en un momento crítico», además de pedir al gobierno de EEUU que le obligue al cumplimiento del acuerdo.

Un oficial israelí confirmó hoy a EFE que la delegación negociadora, encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea, sigue en Doha ultimando los detalles del acuerdo de alto el fuego, anunciado ayer por Catar y que debería entrar en vigor este domingo. EFE

Venezolano regresaba de Chile y desapareció al cruzar trocha desde Colombia

0

Un joven venezolano, identificado como José Félix Zambrano Pereira, desapareció el pasado sábado 11 de enero mientras cruzaba una trocha entre Norte de Santander, Colombia y San Antonio del Táchira, Venezuela.

Zambrano, de 21 años de edad, había emigrado a Chile hace cuatro años en busca de mejores oportunidades. En ese país vive con su esposa y su hijo de dos meses.

Decidió regresar temporalmente a Venezuela para visitar a su abuela enferma en Barquisimeto, estado Lara, con el plan de pasar dos meses con su familia antes de volver a Chile.

El sábado a las 2:45 de la tarde, envió un mensaje a su esposa en el que mencionaba que iba a cruzar por una trocha debido al cierre de la frontera desde el viernes por la juramentación de Nicolás Maduro, reseña La Nación.

Indicó que no esperaría hasta el lunes para el paso regular. Ese mensaje fue el último contacto que tuvo con su familia.

Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero.

Desesperación y búsqueda

Zambrano, quien trabajaba como jardinero, dejó en Chile a su esposa y su bebé mientras emprendía este viaje. Su familia y seres queridos lo buscan con urgencia.

Su esposa hizo un llamado público solicitando ayuda para localizarlo y pidió a las personas comunicarse al número +580426-2315503.

La familia del migrante implora a las autoridades de ambos países y a la comunidad cercana a la frontera su colaboración para localizarlo.