lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 182

España vuelve a admitir pasaportes vencidos de venezolanos

0

Los migrantes venezolanos pueden usar nuevamente sus pasaportes vencidos para realizar trámites de extranjería en España, como la solicitud de autorizaciones, permisos y la obtención de la tarjeta de identidad de extranjero.

Por Elnacional

Esta medida la anunció la Dirección General de Migraciones y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, y busca solucionar las dificultades que muchos ciudadanos de Venezuela enfrentan para renovar sus documentos en los consulados de su país en España.

En marzo de 2019, España ya había permitido el uso de pasaportes vencidos para que los venezolanos pudieran acceder a los trámites de extranjería, debido a la imposibilidad de renovar los pasaportes a través de los servicios consulares.

Esta decisión se tomó siguiendo las recomendaciones de Acnur, que insta a garantizar el acceso de los ciudadanos a estos procedimientos en un contexto de crisis migratoria.

Sin embargo, en noviembre de 2024, tras observar una mejora en los trámites de renovación de pasaportes en los consulados venezolanos, se revocó esta medida. A partir de esa fecha, se exigió que los pasaportes de los venezolanos estuvieran vigentes para poder realizar los trámites de extranjería.

Pero, a pesar de la mejora, muchos venezolanos siguen enfrentando serias dificultades para renovar sus documentos, lo que les impide acceder a los procedimientos legales en España. Este problema persistente llevó a las autoridades a revertir su decisión y restablecer la validez de los pasaportes caducados.

Restablecimiento de la validez de los pasaportes venezolanos vencidos

Con la nueva instrucción de enero de 2025, los ciudadanos venezolanos podrán continuar con sus trámites de extranjería, incluso si sus pasaportes están vencidos.

Esta decisión busca garantizar que las personas afectadas por la falta de renovación no se vean excluidas de los procedimientos legales necesarios para regularizar su situación en España.

El papa Francisco sufre una caída sin fracturas y le inmovilizan el brazo por precaución (Detalles)

0

El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.

A pesar de la caída, Francisco continuó con su agenda de trabajo – que consistía en cinco audiencias – sin problemas, aunque con el brazo inmovilizado con una venda blanca como se observa en las fotos distribuidas por el Vaticano, como la reunión que tuvo con el colegio de sacerdotes argentinos de Roma.

Se trata de la segundad caída del papa en poco tiempo, ya que el pasado 7 de diciembre, el pontífice, que tiene graves problemas de movilidad, apareció con un gran hematoma a la altura de la barbilla.

En aquel momento Francisco sufrió «una contusión cuando se golpeó con la mesilla de noche», según el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

También en esa ocasión, el pontífice continuó con su agenda y la celebración del décimo consistorio, en el que nombró a 21 nuevos cardenales y en el que apareció con el vistoso moratón a un lado derecho de la cara.

Francisco sufre de una grave gonalgia en la rodilla derecha que le impide caminar por lo que usa una silla de ruedas o en algunas ocasiones se ayuda con un bastón. EFE

Un regreso esperado y otra sorpresa para los fans de la animación

0

Universal Pictures ha anunciado cambios significativos en las fechas de estreno de dos de sus franquicias animadas más exitosas. Según informó el estudio, la esperada película Shrek 5 se estrenará el 23 de diciembre de 2026, coincidiendo con el 25.º aniversario del lanzamiento de la primera entrega de la saga. Por otro lado, Minions 3, que inicialmente estaba programada para 2027, llegará a los cines el 1 de julio de 2026, adelantándose un año respecto a su fecha original.

Por Infobae

La nueva entrega de Shrek, producida por DreamWorks Animation, contará con el regreso de las voces originales que dieron vida a los icónicos personajes: Mike Myers como Shrek, Eddie Murphy como Burro y Cameron Diaz como Fiona. La dirección estará a cargo de Walt Dohrn y Conrad Vernon, con Brad Ableson como codirector. Además, Gina Shay y Chris Meledandri figuran como productores de esta película que promete revivir la magia de la franquicia que ha recaudado más de 2.900 millones de dólares en taquilla mundial desde su debut en 2001.

Eddie Murphy regresa con suEddie Murphy regresa con su voz como el burro a la quinta entrega. (Créditos: Dreamworks/REUTERS/Mario Anzuoni)

Shrek 5: Una celebración de 25 años de éxito

Su estreno no solo marca el regreso de una de las franquicias más queridas del cine animado, sino que también coincide con un hito importante: el 25.º aniversario de la primera película, que se lanzó en 2001. La saga, centrada en las aventuras del ogro verde y sus amigos de cuentos de hadas, ha sido un fenómeno cultural y financiero. Las cuatro películas principales han acumulado una impresionante recaudación global, consolidándose como una de las series animadas más exitosas de todos los tiempos.

Además de esos films, el universo de Shrek se ha expandido con dos spin-offs protagonizados por El Gato con Botas, personaje interpretado por Antonio Banderas. La más reciente de estas entregas, El Gato con Botas: El Último Deseo, se estrenó en 2022, demostrando que el interés por este universo sigue vigente entre el público."Gato con botas: el último«Gato con botas: el último deseo», fue uno de los spin off de Shrek que fue un gran éxito de taquilla

Minions 3: Los traviesos personajes regresan antes de lo previsto

En cuanto a Minions 3, el estudio Illumination ha decidido adelantar su estreno al 1 de julio de 2026, un año antes de lo inicialmente planeado. La película será dirigida por Pierre Coffin, quien ha estado al frente de las tres primeras entregas de Mi Villano Favorito y de la primera película derivada de los Minions. El guion estará a cargo de Brian Lynch, mientras que Coffin también prestará su voz a los carismáticos personajes amarillos que han conquistado a audiencias de todas las edades.

La franquicia de los Minions, que comenzó como un spin-off de Mi Villano Favorito, se ha convertido en un fenómeno global. Entre las películas de Mi Villano Favorito y las dos entregas de Minionsla saga ha generado casi 5.000 millones de dólares en taquilla mundial. La última aparición de estos personajes en la pantalla grande fue en Despicable Me 4, que se estrenará en 2024, y antes de eso, en Minions: The Rise of Gru en 2022.

"Minions 3" debutará antes de«Minions 3» debutará antes de lo planeado, bajo la dirección de Pierre Coffin.

Un legado de éxito en la animación

El anuncio de estas nuevas fechas subraya la relevancia continua de las franquicias de Shrek y Minions en la industria del cine animado. Ambas series han demostrado su capacidad para conectar con el público a lo largo de los años, no solo por sus historias y personajes memorables, sino también por su impacto cultural y financiero. Con estos próximos estrenos, Universal Pictures busca consolidar aún más su posición como líder en el entretenimiento familiar, apostando por la nostalgia y la innovación en igual medida.






Maduro firmó el decretó para crear una comisión para reformar la Constitución (Detalles)

2

Durante su «Mensaje anual a la Nación», Nicolás Maduro, decretó la creación de una comisión para encargarse de la reforma constitucional.

“Procedo a la firma del decreto para la creación de la Comisión Nacional para la reforma de la Constitución de manera unitaria y de manera incluyente. ¡Cúmplase!”, dijo.

Ante esto, anunció que el Presidente de la Comisión Nacional por la Reforma Constitucional es el Fiscal General de la República, Tarek William Saab y lo acompañará un secretariado ejecutivo conformado por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el diputado Hermann Escarrá y la diputada Cilia Flores.

“Un secretariado, Delcy, Escarrá y Cilia, para que arranque el proceso. Muchos de ustedes serán convocados al trabajo, con el perfil de buscar tres elementos: la ampliación de la democracia, la democracia y constitución del nuevo Estado, definir con claridad la sociedad desde el punto de vista cultural e institucional, etc., incluyente”, y el nuevo modelo económico autosustentable, agregó.

Maduro pidió que esta Comisión Nacional «sea verdaderamente nacional, unitaria, de todo el país, para escucharlos a todos y todas, aprender y mejorar juntos”.

«También es probable la consulta, a través del referéndum, para hacer una reforma de la Constitución, a objeto de ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad a construir y definir claramente las bases de la nueva economía», comentó.

Por otra parte, manifestó que «el gran reto es avanzar en la consolidación de un nuevo modelo político, que permita transitar el desarrollo de un nuevo Estado para una nueva sociedad. Para lo cual, el pueblo quiere cambios y pugna para las Siete Transformaciones (7T), “y los primeros que estamos obligados a ese cambio es el gobierno legítimo constitucional del pueblo venezolano”.

Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en la Franja de Gaza, anuncia Catar

0

El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció este miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el «éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino».

En su comparecencia, anunció los principales puntos del acuerdo entre las partes en conflicto alcanzado mediante la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos y cuya primera fase de la tregua se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.

GUERRA GAZA
Supervivientes de los bombardeos israelíes huyendo de edificios destruidos en el sur de Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Primera fase

En esta primera fase, Hamás soltará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, anunció Abderrahmán.

«Estamos trabajando continuamente para el cese del derramamiento de sangre. A lo largo de 411 días hemos entablado esfuerzos para llegar a este momento esperado y trabajamos con Israel y Hamás para la implementación de los pasos de este acuerdo», agregó.

El primer ministro catarí afirmó que su país «siempre trabajará en conjunto con sus socios para el regreso de la calma total en Gaza», a la que «nunca abandonará».

«Hemos atestiguado una aceleración desde el mes pasado. EEUU mostró un compromiso para alcanzar los acuerdos. Para nosotros y Egipto esto juega a nuestro favor; la mejor garantía es el compromiso de las partes», afirmó sobre el desarrollo de las negociaciones en el último mes.

En su intervención, pidió calma desde el anuncio del acuerdo hasta su entrada en vigor y mostró el deseo compartido de los mediadores por que en este periodo de tiempo «no haya operaciones militares».

«Esperamos que esta fase tenga éxito y que la segunda fase logre parar la guerra totalmente», concluyó.

Palestinos se reúnen en el lugar de la mezquita de Al-Qassam destruida tras ataques de Israel.
Palestinos se reúnen en el lugar de la mezquita de Al-Qassam destruida tras ataques de Israel. EFE/Mohammed Saber

Hamás celebra alto el fuego

El grupo islamista Hamás celebró el anuncio de acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que pondrá fin a la «agresión sionista», como el «resultado de la legendaria firmeza del gran pueblo palestino».

«El acuerdo de cese del fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante un período de más de 15 meses», indicó un comunicado de Hamás después de que Catar confirmara el cierre del acuerdo por las partes.

«Este acuerdo surge de nuestra responsabilidad hacia nuestro paciente pueblo en la Franja de Gaza, deteniendo la agresión sionista contra él, y poniendo fin al derramamiento de sangre, las masacres y la guerra de exterminio a la que está sometido», subrayó el grupo.

Más de 46.000 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por los ataques israelíes en más de quince meses de guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023, en represalia a los atentados de Hamás ese día en Israel, que causaron unos 1.200 muertos y 251 secuestrados.

Un camino hacia los objetivos de «liberación y retorno»

El grupo islamista indicó que el cese de la «agresión contra Gaza» es una parada más en el camino hacia los objetivos de «liberación y retorno» del pueblo palestino.

Hamás expresó además su «reconocimiento y agradecimiento» a todos los líderes mundiales que apoyaron Gaza y a los «hermanos mediadores», Catar, Egipto y EEUU, que han intercedido durante meses para cerrar este pacto que se espera que pueda conducir al fin definitivo de la guerra.

Hasta la fecha, las partes solo habían logrado un acuerdo de tregua, la última semana de noviembre de 2023, cuando salieron 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros, con preferencia en ambos casos por mujeres y niños.

GUERRA GAZA
Imagen del 8 de enero de 2025 de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. EFE/Alejandro Ernesto

Mecanismo de seguimiento

Catar, Egipto y Estados Unidos -los principales mediadores en la guerra de la Franja de Gaza- establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego, anunció el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abderrahmán.

«Hay un mecanismo de seguimiento que Egipto, Catar y Estados Unidos van a manejar. Se instalará en El Cairo y este seguimiento estará a cargo de un equipo conjunto de los tres países que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha acordado», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa desde Doha.

Según Bin Abderrahmán, «todas las partes estarán en Egipto y harán un seguimiento de la implementación del acuerdo», mientras que se establecerá también un «mecanismo de denuncia» para reportar cualquier violación del pacto, que «se abordará en etapas muy tempranas».

«Esperamos que las partes se adhieran al acuerdo, esperamos que las partes mantengan su compromiso, pero sabemos que este tipo de acuerdos son muy complejos y tendrán algunos problemas en el futuro. Estamos listos y seguiremos comprometidos para abordar esos problemas», aseveró el ministro de Exteriores catarí.

Asimismo, indicó que el único acuerdo alcanzado anteriormente entre las partes y que duró apenas una semana en noviembre de 2023 fue «muy transaccional» y tenía el objetivo de construir las bases para lograr una paz duradera en el devastado enclave palestino.

«Pero este acuerdo tiene un mecanismo claro para los primeros 42 días y hay un mecanismo claro para negociar las fases dos y tres, y todos los detalles del acuerdo se publicarán en los próximos días, una vez que se hayan finalizado los detalles», aseguró.

Según Bin Abderrahmán, el nuevo impulso y los avances en las negociaciones comenzaron a cobrar forma en el último mes, sin aportar más detalles sobre los factores que lograron relanzar las negociaciones hasta llegar a un acuerdo entre Israel y Hamás.

La UE: El acuerdo «lleva esperanza a toda la región»

La Unión Europea celebró el acuerdo, que «lleva la esperanza a toda la región» y es un «avance importante y positivo» hacia el fin de la violencia.

En esta línea se expresaron tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

«Los rehenes se reunirán con sus seres queridos y la ayuda humanitaria llegará a los civiles en Gaza. Esto lleva esperanza a toda la región, donde la gente ha soportado un inmenso sufrimiento durante demasiado tiempo», subrayó la alemana en sus redes sociales.

La jefa del Ejecutivo comunitario añadió que «ambas partes deben ahora cumplir totalmente el acuerdo» para que sirva como un «paso adelante hacia la estabilidad duradera en la región y la resolución diplomática del conflicto».

«Celebro el acuerdo para un alto el fuego y liberación de los rehenes. Es un avance importante y positivo hacia el final de la violencia», escribió, por su parte, la ex primera ministra estonia Kallas.

Al igual que Von der Leyen, la jefa de la diplomacia europea destacó que «ahora es el momento de cumplir el acuerdo para todos los rehenes y sus familias, el pueblo de Gaza y los ciudadanos de la región».

A su vez, Metsola subrayó que este acuerdo es el paso «que el mundo esperaba y tantos necesitaban», al tiempo que reclamó su cumplimiento porque «puede ser un punto de inflexión para una paz sostenible, un aumento de la ayuda y un catalizador que transforme la desesperación en esperanza». EFE

Hombre de 24 años detenido en Zulia por abusar sexualmente de su hijastra de 7 años

0

Yuvaldo Enrique González Urdaneta, de 24 años, fue arrestado en el sector Bicentenario de Santa Bárbara, municipio Colón, por abusar sexualmente de su hijastra de 7 años.

La denuncia fue presentada por el padre de la menor, lo que llevó a la captura de González Urdaneta el sábado 11 de enero. Según informes, el acusado amenazaba a la niña para que guardara silencio sobre el abuso.

La víctima fue trasladada al Hospital General de Santa Bárbara y posteriormente al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) para su evaluación.

Las autoridades también revelaron que González Urdaneta tenía antecedentes de violencia de género contra la madre de la niña.

El detenido se encuentra a disposición de la Fiscalía 16 del Ministerio Público (MP).

Estrella de Onlyfans rompió récord: Tuvo relaciones con 1.057 hombres en 12 horas

0

La creadora de contenido para OnlyFans, Bonnie Blue, cuyo nombre real es Tia Billinger, estableció un nuevo récord mundial al mantener relaciones sexuales con 1.057 hombres en un lapso de 12 horas.

El encuentro formó parte de un proyecto para la plataforma OnlyFans, donde Blue publica su contenido. Según explicó la creadora en un video compartido en TikTok, el evento superó ampliamente el récord anterior establecido en 2004 por Lisa Sparks, quien sostuvo relaciones con 919 hombres en 24 horas.

Por Caraotadigital

“Este es mi rostro después de estar con 1.000 hombres hace menos de 12 horas”, comentó Blue en un breve clip. La creadora detalló que organizaron a los participantes en grupos rotativos de cinco hombres para facilitar la logística. Su publicista, en declaraciones a The Sun, afirmó que tras alcanzar el hito de los 1.000 hombres, Blue decidió atender a los últimos 57 participantes que esperaban en fila.

El evento se llevó a cabo el pasado sábado en una lujosa mansión de Portland Place, un lugar conocido por exclusivas fiestas organizadas por Edward “Fast Eddie” Davenport, un empresario con un controvertido historial legal.

Si los datos proporcionados son correctos, el tiempo dedicado a cada participante sería inferior a un minuto.

@bonnie_bluexxo

1000 men in 12 hours, Bonnie Blue is different to the rest #bonnieblue #fyp

♬ original sound – Bonnie

No es la primera vez que la creadora de contenido de OnlyFans intentaba organizar un evento de esta magnitud. En noviembre pasado, sus planes de realizar un maratón sexual en Australia con jóvenes recién graduados se vieron frustrados cuando autoridades revocaron su visa al descubrir que planeaba realizar actividades remuneradas, violando las condiciones de entrada al país.

En una entrevista para el programa This Morning de ITV, Blue defendió su trabajo como «educativo» y subrayó la importancia del consentimiento en sus actividades. Según explicó, todos los participantes firman documentos legales y pasan controles de edad para asegurar que son mayores de edad.

“No soy una depredadora”, afirmó en respuesta a las críticas sobre su preferencia por hombres jóvenes. “Ellos son adultos capaces de tomar decisiones informadas. Si deciden usar su cuerpo para estar conmigo, es su elección”.

Blue, quien inició su carrera como trabajadora sexual tras abandonar un empleo en reclutamiento en Australia, asegura que su familia respalda plenamente su estilo de vida. Según la creadora, los ingresos generados por su contenido le han permitido brindar estabilidad económica a sus padres, quienes incluso colaboran en su negocio. Su madre, por ejemplo, gestiona citas y organiza la logística de sus eventos.

En un giro inesperado Elon Musk podría convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EEUU

0

Funcionarios chinos estarían evaluando la posible venta de la división en Estados Unidos de la popular red social TikTok. El principal candidato para adquirir las operaciones de la plataforma es el magnate Elon Musk, propietario de X (Twitter).

La prohibición de TikTok en Estados Unidos es inminente, después de que una ley federal prohibiera sus operaciones. Aunque ByteDance, empresa matriz de la red social, llevó el caso a la Corte Suprema, es muy probable que los jueces aprueben la legislación.

Por Caraotadigital

Ante este escenario, funcionarios chinos comenzaron a considerar la posibilidad de vender las operaciones de TikTok en el país, de acuerdo a Bloomberg. Igualmente, las fuentes aclararon que la empresa prefiere mantener la propiedad.

Las autoridades chinas plantearon varios planes de contingencia ante la inminente prohibición. La principal propuesta es que Musk adquiera la división de TikTok en territorio estadounidense, en el marco de un acuerdo de alto perfil.

¿MUSK COMPRARÁ TIKTOK?

Las fuentes consultadas dijeron que el gobierno chino ve con buenos ojos la venta a Musk. Todo forma parte de una estrategia más amplia de cómo lidiar con la venidera Administración de Donald Trump, cercano aliado del dueño de X.

La propuesta indica que X tomaría el control de TikTok US y Musk manejaría las empresas en conjunto. Al tener más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, esta red social podría ayudar a atraer anunciantes y dar datos a otras compañías del magnante.

Funcionarios chinos estarían evaluando la posible venta de la división en Estados Unidos de la popular red social TikTok. El principal candidato para adquirir las operaciones de la plataforma es el magnate Elon Musk, propietario de X (Twitter).

La prohibición de TikTok en Estados Unidos es inminente, después de que una ley federal prohibiera sus operaciones. Aunque ByteDance, empresa matriz de la red social, llevó el caso a la Corte Suprema, es muy probable que los jueces aprueben la legislación.

Conoce qué es un eclipse penumbral, el fenómeno astronómico que se verá en Venezuela la madrugada de este 25Mar
 Arepas andina y reina pepiada entre los mejores “sándwiches” del mundo en el ranking Taste Atlas
 Así se rebautizarán los tuits y retuits en la red social X tras abandonar nombre e imagen de Twitter

Ante este escenario, funcionarios chinos comenzaron a considerar la posibilidad de vender las operaciones de TikTok en el país, de acuerdo a Bloomberg. Igualmente, las fuentes aclararon que la empresa prefiere mantener la propiedad.

Las autoridades chinas plantearon varios planes de contingencia ante la inminente prohibición. La principal propuesta es que Musk adquiera la división de TikTok en territorio estadounidense, en el marco de un acuerdo de alto perfil.

¿MUSK COMPRARÁ TIKTOK?

Las fuentes consultadas dijeron que el gobierno chino ve con buenos ojos la venta a Musk. Todo forma parte de una estrategia más amplia de cómo lidiar con la venidera Administración de Donald Trump, cercano aliado del dueño de X.

La propuesta indica que X tomaría el control de TikTok US y Musk manejaría las empresas en conjunto. Al tener más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, esta red social podría ayudar a atraer anunciantes y dar datos a otras compañías del magnante.

La relación de Musk con podría ser crucial para el éxito del acuerdo. Foto: Archivo

La filtración apunta que los funcionarios chinos no han llegado a un consenso. En tal sentido, se desconoce si TikTok y Musk han avanzado en discusiones. El valor estimado de la compañía es entre los 40.000 y 50.000 millones de dólares.

Una vez trascendió la noticia, la empresa matriz de TikTok afirmó que la filtración era «pura ficción» y se negó a comentar la información. Musk, por su parte, no se ha pronunciado al respecto.

España: Detienen a cuatro personas y desmantelan una red que obligaba a jóvenes venezolanas a prostituirse en Tenerife

0

La policía española detuvo a once personas y liberó a una decena de mujeres latinoamericanas en dos operaciones policiales llevadas a cabo en España en las que se desarticularon otras tantas redes de tata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral.

En las islas españolas de Canarias se detuvo a nueve personas y se liberó a seis víctimas de trata, mientras que en otro operativo en Murcia (sureste de España) se detuvo a dos personas y se liberaron varias mujeres.

Seis de los detenidos en Canarias están en prisión preventiva, indica un comunicado que explica que la organización desarticulada se dedicaba a la explotación sexual, prostitución coactiva, tráfico de drogas y otros delitos conexos.

La investigación comenzó a finales de febrero de 2024, cuando recibió información acerca de la posible trata de una joven de nacionalidad venezolana en un piso de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).

Los investigadores descubrieron una organización que captaba mujeres jóvenes en Venezuela y las trasladaba a Canarias para explotarlas sexualmente tras contraer una deuda aproximada de 6.000 euros, y comprobaron que, al menos, otras cuatro mujeres estaban en las mismas circunstancias en otras viviendas de las islas.

Los agentes llevaron a cabo una operación en cuatro fases hasta diciembre de 2024 y descubrieron un total de seis pisos en los que se estaría ejerciendo la prostitución y dos viviendas en las que residían los principales investigados.

En otra operación policial en Murcia, un hombre español y una mujer venezolana, de 44 y 47 años respectivamente, fueron detenidos acusados de captar a mujeres en especial situación de vulnerabilidad y obligarlas a ejercer la prostitución.

Según informó la policía, la investigación comenzó en septiembre del 2021 tras la denuncia de dos mujeres en la que detallaban que una pareja se dedicaba a la trata de mujeres de origen latino con fines de explotación sexual y laboral aprovechándose de la situación precaria de las víctimas en sus países de origen.

Las obligaban a prostituirse las 24 horas del día y consumir sustancias estupefacientes, principalmente cocaína, para tenerlas bajo control, que ellas también debían suministrar a los puteros.

La captación de dichas mujeres se realizaba desde España, donde les ofrecían trabajo de camareras en un supuesto restaurante que la pareja regentaba.

Una vez que las víctimas aceptaban el trabajo, llegaban a España y se percataban del engaño sufrido, los dos detenidos les aseguraban que habían contraído una deuda con la organización de hasta 3.000 euros que debían hacer frente y las obligaban a prostituirse en un piso de su propiedad. Las víctimas no habían denunciado antes los hechos por miedo a las represalias.

En el caso de que las víctimas no quisieran responsabilizarse la supuesta deuda contraída, las amenazaban con denunciar su situación irregular en España.

Los agentes de la policía localizaron la vivienda y detuvieron a los dos responsables de la organización criminal. EFE

Yoon, detenido tras un largo asedio a su residencia y 43 días después de su ley marcial

0

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado, y después de un tenso y prolongado asedio de las autoridades a la residencia donde permanecía atrincherado.

El de hoy es el rocambolesco último episodio hasta la fecha de la profunda crisis política que atraviesa el país desde que Yoon decidió declarar por sorpresa la ley marcial hace 43 días, acusando a la oposición, que cuenta con mayoría parlamentaria, de actuar como «fuerzas pronorcoreanas».

La detención de Yoon es la primera en la historia del país a un presidente en el cargo, aunque el mandatario conservador quedó inhabilitado el pasado 14 de diciembre por el Parlamento nacional, cuando salió adelante la moción puesta en marcha por la oposición tras el estado de excepción declarado por el presidente.

Cinco horas de asedio a la residencia presidencial
El operativo para tratar de detener a Yoon comenzó a prepararse a las 3:20 de la madrugada local y, antes del amanecer en Seúl, unos 3.200 efectivos de la policía y decenas de oficiales de la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y otros organismos fueron desplegados en la residencia presidencial.

Semejante despliegue iba destinado a lidiar con el Servicio de Seguridad Presidencial (PSS), un cuerpo independiente de otras fuerzas del orden nacionales y que responde directamente ante el mandatario, y que ya había logrado bloquear un intento previo de arresto el pasado día 3 en otro tenso encaramiento con las autoridades que también duró varias horas.

El dispositivo policial también contaba con medio centenar de antidisturbios ante los más de 6.000 simpatizantes de Yoon que se congregaron en torno a la residencia oficial con la idea de impedir físicamente el acceso al recinto ubicado en Yongsan, en el centro de Seúl.

A las 5:10, oficiales de la policía y la fiscalía del Estado presentaron ante el servicio de seguridad presidencial que protege el recinto la orden de arresto para el mandatario emitida por un tribunal.

Durante las dos horas siguientes, se vivieron los momentos de mayor caos cuando varios intentos de penetrar en el recinto presidencial fueron bloqueados por las cadenas humanas conformadas por el PSS, las barricadas de vehículos y alambre de espino colocadas por ese servicio y por parlamentarios del partido gobernante de Yoon, todo ello mientras se intensificaban las protestas de partidarios del presidente en los alrededores.

Pasadas las 7:00 de la mañana, la policía consiguió entrar en el recinto empleando escaleras portátiles para superar sus vallas y fueron rebasando otros perímetros de seguridad hasta entrar en el edificio principal de la residencia, donde comenzaron las negociaciones con el equipo legal de Yoon y el PSS.

Yoon fue finalmente detenido a las 10:33 después de que su equipo legal anunciara que accedía a comparecer ante la oficina anticorrupción. El mandatario había rechazado acudir a convocatorias previas para declarar ante este organismo, lo que motivó la orden de arresto emitida por un tribunal.

No declara en su interrogatorio pero defiende su ley marcial por las redes
Ya bajo custodia de las autoridades, Yoon se negó a declarar durante las dos primeras horas y media de su interrogatorio en la sede de la CIO en Gwacheon, al sur de la capital, según dijo un funcionario de esa agencia.

Sin embargo, mientras tenía lugar el interrogatorio el perfil oficial del mandatario en las redes sociales publicó una carta suya escrita a mano en la que defendía su declaración de la ley marcial, una medida que según dijo «no es un crimen, sino un ejercicio de autoridad presidencial para superar una crisis».

Poco antes se había publicado otro mensaje suyo grabado en vídeo en el que afirmaba que había decidido comparecer ante las autoridades para evitar un potencial «derramamiento de sangre» y pese a tratarse de una «investigación ilegal».

La oficina anticorrupción tiene 48 horas para interrogar a Yoon y puede solicitar una orden para prolongar la detención. Está previsto que el aún presidente permanezca detenido en el Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, cerca de la sede de la CIO.

Yoon es investigado por un supuesto delito de insurrección ligado a su declaración de la ley marcial, el único al que no es inmune un presidente surcoreano, así como por abuso de poder.

En caso de ser declarado culpable de insurrección, el líder conservador, al que se ha prohibido salir del país, podría afrontar una cadena perpetua o incluso la pena capital, aunque sobre esta última existe una moratoria en el país desde hace casi 40 años.

En paralelo a la investigación penal por la que fue arrestado hoy, el Tribunal Constitucional tiene abierto otro procedimiento en el que debe decidir antes de mediados de junio si la inhabilitación de Yoon es definitiva o si por el contrario es restituido en el cargo.

EFE