sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 190

Nicolás Maduro desde Miraflores: “Estamos curados de espantos”

1

La noche de este lunes, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión de trabajo con el Gabinete Ejecutivo, el Estado Mayor Superior de la FANB, los Comandantes de REDI, el Buró Político, la Dirección Nacional del PSUV y miembros del Gran Polo Patriótico.

Dijo al inicio de su intervención que “Estamos curados de espantos. «Ni coquito nos hacen las guerras psicológicas que montan (…) ni coquito».

Detalló que se ha sabido defender el derecho a la paz.

«El 2024 ha sido un gran año, en la senda de la recuperación definitiva y en la construcción de la prosperidad económica con un modelo propio. Ahora somos una Patria con conciencia y valores. Segura de los pasos que está dando», aseguró.

Ante esto, dijo «Ahora, vamos a revisar lo que hicimos en el 2024, en la recuperación social, profundización de la democracia, en la derrota de los planes imperialistas del brote fascista de odio y violencia».

Padrino López calificó como «ridículo y burdo» mensaje de Edmundo González a la FANB y reitera lealtad a Maduro de cara a la toma de posesión

0

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reiteró este lunes la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a Nicolás Maduro, al tiempo que dijo que será reconocido por los militares como «presidente constitucional» para el período 2025-2031 a partir del próximo 10 de enero, fecha de la toma de posesión.

«Que el mundo entero lo sepa, el próximo 10 de enero de 2025 ratificaremos el irreductible compromiso con la democracia venezolana y reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el periodo 2025-2031», dijo el ministro al leer un comunicado transmitido por el canal estatal VTV.

Señaló que la FANB jurará «solemnemente lealtad, obediencia y subordinación» a Maduro como comandante en jefe de la institución militar.

Padrino López rechazó el mensaje del candidato de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien el domingo instó a la FANB a superar «los retos» que enfrenta el país y a defender la soberanía popular que -asegura- quedó patente en las presidenciales, cuyo triunfo reclama el antichavista, frente al resultado oficial que dio la victoria a Maduro.

«Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable que no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica y revolucionaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», añadió.

Padrino López dijo que el mensaje de González Urrutia presenta «planteamientos absurdos e incoherentes» que, a su juicio, demuestran una «exacerbada desesperación ante el inminente y estrepitoso fracaso de sus planes golpistas».

«Con el cinismo que les caracteriza, con palabras impropias y con aspecto circense, se refiere a la paz, estabilidad y bienestar de los venezolanos, cuando sistemáticamente han solicitado la aplicación de sanciones económicas (…) que tanto daño han causado al pueblo venezolano, incluidos los efectivos militares y sus familias», señaló.

González Urrutia, a través de X, le expresó su confianza a los miembros de la Fuerza Armada, al tiempo que dijo de que «juntos» superarán «los retos» que enfrentan «como institución y como nación», en estos momentos, que calificó como «definitorios para la patria».

«Nuestra Fuerza Armada Nacional está llamada a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular. Es nuestro deber actuar con honor, mérito y conciencia, guiados por los valores que nos unen con una institución fundamental de la República», manifestó, al reivindicar su victoria.

Les recordó a los militares que la misión es «restaurar la soberanía popular manifestada en el voto, garantizar la paz y la estabilidad» de la nación», por lo que el «deber» es apegarse «al marco legal establecido en la Constitución vigente». EFE

Edmundo González se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca 

0

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, afirmó este lunes que la reunión que mantuvo en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue «larga, fructífera y cordial».

En unas breves declaraciones a la prensa, González Urrutia afirmó que Biden lo «acompaña de corazón» en su intento de regresar a Venezuela para la investidura del próximo 10 de enero. Explicó que abordaron «diversos aspectos de la relación bilateral» y que le agradeció el «apoyo» recibido «en esta lucha por la recuperación democrática» del país.

También reiteró que el Gobierno norteamericano mantendrá la política bipartidista sobre Venezuela.

«Con ello vamos a asegurar que el restablecimiento de la democracia sea lo más pronto posible».

Sobre un posible encuentro con Trump, González Urrutia solo se limitó a afirmar que los equipos de ambos dirigentes han estado en contacto desde hace meses y que continuarán en ese camino para que las relaciones bilaterales sean «cercanas y provechosas».

Instó a los venezolanos a acompañar los esfuerzos para que se haga respetar la voluntad ciudadana expresada el pasado 28 de julio.

Embajadores de la Unión Europea no asistirían a la investidura de Maduro

0

La «investidura» de Nicolás Maduro el 10 de enero no contará con la presencia de los embajadores de los países de la Unión Europea.

Así lo acordaron en una reunión, a finales de diciembre, el Grupo de Trabajo para América Latina y el Caribe del Consejo Europea, informaron a El País fuentes comunitarias.

Las decisiones de este órgano, subraya el medio español, no son vinculantes, por lo que cada país puede tomar la decisión unilateral de enviar o no a su representante al acto, previsto para el 10 de enero.

Este lunes, después de una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el líder de la oposición Edmundo González destacó el trabajo de los diplomáticos en Venezuela.

«Los diplomáticos en Venezuela han estado conscientes del papel que tienen y ellos están respetando las reglas que suelen tener en estos casos», manifestó a la prensa.

«Nosotros venimos de un largo trayecto con países del sur, estuvimos primero en Europa, y el apoyo que hemos tenido de todos esos países nos invita y nos anima a continuar porque estamos en el buen camino», agregó.

María Corina Machado convoca a los venezolanos a protestar

Mientras el gobierno de Nicolás Maduro despliega a cientos de funcionarios en Caracas y el resto de Venezuela ante supuestos planes terroristas, la líder opositora venezolana María Corina Machado hizo un llamado a los ciudadanos a salir a las calles el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial.

Tanto Maduro como González han declarado su intención de asumir la presidencia.

«Este día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. La libertad no se suplica, se lucha y se conquista», expresó Machado.

«Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás», enfatizó.

La líder opositora insistió en que no hay excusas para no participar en esta jornada. «Es el momento de pararnos firmes, de hacerles entender que hasta aquí llegaron», afirmó.

Venezuela rompe relaciones con Paraguay y ordena el retiro inmediato de su personal diplomático

0

Venezuela anunció este lunes la ruptura de las relaciones diplomáticas con Paraguay debido a que el presidente de ese país, Santiago Peña, expresó su apoyo al excandidato Edmundo González en su plan de autoproclamarse como mandatario electo de las pasadas elecciones presidenciales venezolanas.

«La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República del Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país», cita un comunicado divulgado por el canciller venezolano, Yván Gil, a través de Telegram.

En la misiva Caracas indicó que «rechaza categóricamente» las declaraciones de Peña, quien por ignorar «el derecho internacional y el principio de no intervención», ha reincidido «en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó».

Para Venezuela, las acciones tomadas por el máximo representante del gobierno paraguayo «representan una reedición de estrategias sin sustento político, jurídico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso».

«Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres».

Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá: «El país merece una verdadera opción en las próximas elecciones»

0

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes su dimisión en una rueda de prensa tras permanecer más de 9 años en el poder.

«Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional», manifestó Trudeau.

El primer ministro explicó que, aunque es un «luchador», ha llegado a la conclusión de que no es la «mejor opción» para las próximas elecciones, previstas para octubre, y por ello ha decidido echarse a un lado. EFE

La inflación en Venezuela cerró 2024 en 85%, la más baja en una década

0

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que la inflación en Venezuela concluyó el año 2024 con una tasa acumulada de 85% y marcó una reducción de 108 puntos en comparación con 2023, cuando alcanzó 193%.

Este resultado representa el cierre más bajo en una década y el primer registro de inflación de dos dígitos desde 2013, tras la hiperinflación vivida entre 2017 y 2021.

Por Elnacional

El OVF, conformado por especialistas independientes, explicó en un comunicado que diciembre mostró una aceleración de la inflación, con una tasa mensual de 14,8%, superior al 12,5% registrado en noviembre.

Este incremento se atribuyó al alza del dólar frente al bolívar, que continúa siendo la referencia principal para la fijación de precios en el país.

Inflación en Venezuela: los sectores más afectados

Durante diciembre, los mayores aumentos se registraron en alimentos (16,4%), vestimenta y calzado (15,5%), equipamiento del hogar (17,2%), comunicaciones (20%) y el sector de restaurantes y hoteles (26,5%).

Estas cifras reflejan un impacto significativo en rubros esenciales y servicios.

Pérdidas en reservas internacionales

Asimismo, la ONG señaló que el Banco Central de Venezuela enfrentó una pérdida de 632 millones de dólares durante el último trimestre de 2024 intentando frenar la depreciación del bolívar frente al dólar.

Según, esta estrategia, basada en mini devaluaciones, resultó insuficiente para contener la volatilidad cambiaria.

El dólar oficial cerró el año en 52,02 bolívares, un incremento de 30,9% respecto al inicio de 2024, cuando su valor era de 35,9 bolívares. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo alcanzó el 27%, la más alta desde 2022.

Proyecciones para 2025

El OVF alertó sobre la posibilidad de que la inflación vuelva a superar los tres dígitos en 2025, debido a la pérdida de competitividad internacional y al retraso del tipo de cambio real frente al comportamiento de los precios en dólares.

El BCV no ha emitido datos oficiales sobre inflación desde octubre de 2024, cuando reportó una tasa mensual de 4%.

La falta de información oficial, sumada a la depreciación de la moneda y la desaceleración de las intervenciones cambiarias, genera incertidumbre sobre el panorama económico de este año.

Brote de metapneumovirus humano colapsa los hospitales en China, pero las autoridades sanitarias llaman a la calma

0

Las redes sociales no han tardado en hacerse eco de la saturación que están sufriendo varios hospitales en China, que se enfrenta a una cocirculación de múltiples virus respiratorios. De todos ellos, el metapneumovirus humano es el que está generando más especulación al respecto, lo que ha levantado una alarma social y la proliferación de diversos bulos al respecto.

Por Infobae

A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó de una tendencia en aumento de las infecciones generales por enfermedades respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano. Es este último el que está mostrando una incidencia superior en las personas menores de 14 años, especialmente en las provincias del norte.

Para hacer frente a la ola de virus respiratorios, las autoridades sanitarias han informado de la puesta en marcha de un nuevo sistema de monitoreo de la neumonía para mejorar los protocolos de actuación ante patógenos desconocidos, en contraste con el menor nivel de preparación de hace cinco años con la pandemia del Covid-19.

En una conferencia de prensa ofrecida por el Gobierno el pasado viernes, el alto funcionario Kan Biao expresó que es probable que China se vea afectada por diversas enfermedades infecciosas respiratorias en invierno y primavera. Sin ofrecer más detalles, aseguró que el número total de casos este año será menor que el de 2024.

Qué es el metapneumovirus humano que se expande en China

El metapneumovirus humano no es un virus nuevo ni de origen desconocido. Se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos mediante unas muestras de aspirado nasofaríngeo realizada en niños con infecciones respiratorias con patógenos hasta entonces sin registrar. Los estudios serológicos demostraron que la enfermedad existía entre nosotros desde hacía al menos 60 años y que se distribuye por todo el mundo como un patógeno respiratorio común.

Este virus RNA monocatenario negativo pertenece a la familia Paramyxoviridae (paramoxivirus), la misma que el sarampión o las paperas. Este patógeno está muy relacionado con el metapneumovirus aviar, que infecta a las aves, por lo que se cree que el virus saltó de estos animales a los humanos. En las personas, causa principalmente infecciones respiratorias leves.

Sin embargo, puede provocar complicaciones graves como la neumonía en niños pequeños, personas mayores y personas inmunodeprimidas que necesiten hospitalización, oxígeno y líquidos intravenosos. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias, tos, estornudos… Aunque el contagio también es posible con el contacto cercano con personas infectadas y la exposición a entornos contaminados con el virus.

Los síntomas son bastante similares a los del virus respiratorio sincitial, puesto que incluyen congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en los casos más graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En los lactantes menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea. En un adulto sanos, el metapneumovirus humano se sufre como un resfriado común.

El diagnóstico busca prevenir complicaciones así como diferenciarlo de otras infecciones y realiza mediante análisis de secreciones nasales (antígenos, PCR o cultivo). No existe vacuna para el metapneumovirus humano, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

Delcy Rodríguez: «Que nadie se equivoque que seremos implacables en el ejercicio de la justicia»

0

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó este lunes que el fascismo siempre «tiene planes perversos para alterar la tranquilidad de Venezuela y para intentar dar golpes de Estado».

«Que nadie se equivoque, porque seremos implacables en el ejercicio de la justicia y que sepa Venezuela que «, dijo durante la edición número 80 de la Misa del Deporte.

Después de la misa, Rodríguez expresó su agradecimiento por los logros en el ámbito deportivo y destacó que la ceremonia se realiza también para «pedir por la paz, el futuro de Venezuela y la tranquilidad del país».

«El fascismo ha sido execrado de Venezuela y seguirá siendo así porque es un territorio de paz. Que nadie se equivoque, porque seremos muy contundentes en unión cívico-militar.» aseguró.

Emmanuel Macron acusa a Elon Musk de apoyar «una internacional reaccionaria» en un mundo en «desorden»

0

El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó este lunes a Elon Musk de «apoyar una nueva internacional reaccionaria» y de interferir en las elecciones de otros países, como Alemania.

«Hace diez años ¿si nos hubieran dicho que el propietario de una de las mayores redes sociales del mundo apoyaría una nueva internacional reaccionaria e intervendría directamente en elecciones, incluida Alemania, quién se lo habría imaginado?», se preguntó durante un discurso ante la conferencia anual de embajadores franceses.

Macron alertó de la «incertidumbre» que vive un mundo cada vez más en «desorden», marcado por el retorno de las pulsiones imperiales, el cuestionamiento de la información y del saber y el cuestionamiento «muy violento» del humanismo.

Avisó de que hay «una internacional de reaccionarios» que representa a «grandes intereses financieros privados», que aprovecha que «nuestras democracias liberales no han sido suficientemente eficaces» en la protección de la clase media.

«Debemos conseguir una agenda de defensa de la democracia», con contrapoderes, y también advirtió que las grandes empresas tecnológicas, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades, también están haciendo que los Estados se sientan amenazados por su creciente poder.

Ante esta situación, tendió la mano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que el futuro inquilino de la Casa Blanca «sabe que tiene un aliado sólido» en Francia.

Añadió que Trump, que asume el cargo en dos semanas, tiene «una ambición lúcida sobre la relación trasatlántica» entre EE.UU. y Europa, y recordó que Francia «supo trabajar» con Trump durante su primer mandato en 2016-2020.

Macron también reconoció que «si se es débil y derrotista, hay pocas posibilidades de ser respetados por los Estados Unidos del presidente Trump».

El jefe del Estado francés se extendió en sus críticas a Rusia y a Irán. Sobre Rusia, dijo que «ha cambiado» en la forma en que ejerce su «agresividad hacia los europeos», y recordó sus injerencias políticas y electorales del último año en Rumanía, Moldavia, Georgia y Armenia.

También acusó a Moscú de «mundializar de facto» la guerra de Ucrania, que en su opinión es uno de los grandes desafíos estratégicos para Europa.

Macron reconoció que «no hay una solución rápida y fácil a ese conflicto», pero también recordó que no habrá una solución sin contar con los ucranianos, algo que tampoco aceptaría Europa.

Y sobre Irán, dijo que su programa balístico «amenaza el territorio europeo» y que se ha implicado en la invasión rusa de Ucrania, así como en los conflictos de Oriente Medio.

«La cuestión iraní es una de la principales que trataremos con la nueva Administración estadounidense», resumió.

Macron también alertó sobre el riesgo «muy importante» de «regresión» en la lucha internacional contra el cambio climático, del que dijo que es reponsable de los recientes desastres en España y en el departamento francés de Mayotte.

Sobre Gaza, afirmó que «no hay ninguna justicación para la continuación de las operaciones militares de Israel» en ese territorio y dijo que este año debe marcar el avance para la materialización de las aspiraciones palestinas.

El presidente francés también incidió en el comercio internacional, que en su opinión hay que «repensar», porque los europeos «hemos sido demasiado ingenuos», y puso como ejemplo la disputa con China sobre los coches eléctricos.

«Si no hay lealtad en los intercambios no es posible producir de forma competitiva en Europa», aseveró, por lo que pidió «defender la capacidad europea de producción en cada paso de la cadena de valor». EFE