domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 191

Joe Biden se reunirá este lunes con Edmundo González Urrutia

0

Washington, Nueva York, Asunción, Caracas (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá mañana lunes con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, según confirmó a EFE una fuente oficial conocedora de la logística de la visita.

González Urrutia anunció su llegada a Washington DC con un breve mensaje en X este domingo por la tarde, la tercera parada en una gira internacional iniciada el sábado y en la que se ha entrevistado con el presidente argentino Javier Milei y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Por EFE

No se han dado a conocer más detalles del encuentro esperado con Biden mañana, que forma parte de su búsqueda de apoyos antes de la controvertida investidura presidencial de Nicolás Maduro, prevista para el próximo 10 de enero.

Convocan concentración en Washington

Varios grupos de apoyo a Edmundo González Urrutia convocaron este domingo en las redes sociales una concentración para recibir al político ante la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington DC, mañana lunes.

El político anunció su llegada a la capital estadounidense este domingo por la tarde con un breve mensaje en su cuenta de X que decía «Tercera parada: Washington DC», acompañado de una fotografía en la que se le ve sentado dentro de un auto, escuchando un teléfono y portando documentos.

«Recibamos juntos a nuestro primer presidente electo, Edmundo González Urrutia, en una concentración que será un símbolo de esperanza y unidad para todos los venezolanos en el extranjero», reza una publicación en Instagram de los equipos en el exterior de Comando ConVzla y el movimiento Vente Venezuela.

El mensaje de Comando ConVzla -equipo que organizó la campaña presidencial del candidato de la PUD- sitúa la convocatoria a las 14.00 horas del lunes 6 de enero ante la sede de la OEA.

González Urrutia busca apoyos

El excandidato presidencial de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se encuentra en una gira internacional de cara a la controvertida investidura presidencial de Nicolás Maduro, para el próximo 10 de enero.

González Urrutia ha visitado, durante la gira que comenzó este sábado, Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei, y Uruguay, en cuya capital sostuvo un encuentro con el mandatario Luis Lacalle Pou.

En Estados Unidos espera reunirse con el presidente Joe Biden para continuar con la búsqueda de apoyos antes de la ceremonia de asunción a la Presidencia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Maduro, un resultado calificado de «fraude» por numerosos países y organismos nacionales e internacionales. No obstante, hasta ahora, la Casa Blanca no ha confirmado la visita de González Urrutia al presidente estadounidense.

Peña habla con González Urrutia y ratifica respaldo

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habló telemáticamente este domingo con Edmundo González Urrutia, a quien ratificó su reconocimiento como ganador de los comicios de julio pasado en Venezuela -triunfo que el mandatario Nicolás Maduro también reivindica-, y prometió contribuir a la «restauración de la democracia» en el país caribeño.

«Hoy mantuve una conversación con Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela, y con María Corina Machado, líder destacada de la oposición al régimen de Nicolás Maduro», publicó el gobernante en sus redes sociales.

Peña, quien difundió una fotografía de la videoconferencia en la que también participó su canciller, Rubén Ramírez, indicó que durante la conversación analizaron la situación en Venezuela y coincidieron «en la importancia de reencauzar el proceso democrático en el país».

«Resaltamos la necesidad de que la región se una para trabajar por el respeto absoluto de la voluntad popular y para evitar que regímenes autoritarios sigan vigentes», señaló el mandatario, quien dijo haber reafirmado su respaldo «a la democracia y a la victoria de González Urrutia como presidente» de Venezuela.

En ese contexto, señaló que «análisis internacionales independientes del proceso electoral y del conteo de votos confirmaron» lo que describió como «amplio triunfo» de González Urrutia en los comicios presidenciales celebrados el pasado 28 de julio.

«Le expresé nuestro compromiso de seguir trabajando junto con la comunidad internacional, no solo para reconocer su victoria, sino para contribuir a la pronta restauración de la democracia en Venezuela», agregó Peña tras destacar que «Paraguay siempre será un defensor firme de la democracia en la región y en el mundo».

González Urrutia hace un llamado a las Fuerzas Armadas 

Edmundo González Urrutia instó a las Fuerzas Armadas a superar «los retos» que enfrenta el país y a defender la soberanía popular que -asegura- quedó patente en las presidenciales, cuyo triunfo reclama el antichavista, frente al resultado oficial que dio la victoria a Nicolás Maduro.

González Urrutia lanzó el mensaje a través de la red social X a los militares, a cinco días de la fecha fijada para la investidura del presidente para un nuevo mandato, el próximo 10 de enero, y les recordó cuál es su cometido, de acuerdo al mandato constitucional.

«Según la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez Frías, el 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe, con la responsabilidad de proteger a nuestras familias y dirigir nuestros esfuerzos hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos los venezolanos», manifestó, al reivindicar su victoria.

A los miembros de la Fuerza Armada les expresó la confianza de que «juntos» superarán «los retos» que enfrentan «como institución y como nación», en estos momentos, que calificó como «definitorios para la patria».

«Nuestra Fuerza Armada Nacional está llamada a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular. Es nuestro deber actuar con honor, mérito y conciencia, guiados por los valores que nos unen con una institución fundamental de la República», reiteró.

«Unidad para proteger Venezuela»

El líder opositor insistió en que «es necesario poner fin a una cúpula que ha desvirtuado los principios fundamentales y morales» de las Fuerzas Armadas, entre las que -aseguró- hay «muchos» integrantes que «han manifestado su deseo de cambio junto al resto de los venezolanos, expresándolo al votar en contra de esa cúpula que no representa una garantía de estabilidad ni un futuro para Venezuela».

Agregó que «es el momento de reafirmar» el «compromiso con la patria», por lo que -dijo- a partir del 10 de enero hay que «actuar con determinación y unidad para proteger Venezuela».

Les recordó que la misión es «restaurar la soberanía popular manifestada en el voto, garantizar la paz y la estabilidad» de la nación», por lo que el «deber» es apegarse «al marco legal establecido en la Constitución vigente».

De este modo -señaló- se orientarán las «acciones hacia la protección de la familia venezolana de forma digna y honorable, sin extorsión ni manipulación».

«Mi compromiso es con ustedes y con el pueblo de Venezuela. Adelante con honor y valor. ¡Gloria al bravo pueblo!», concluyó.

12 mitos y curiosidades sobre los Reyes Magos y su visita a Belén: qué hay detrás de esta tradición milenaria

0

La dulce historia de los Reyes Magos y su viaje a Belén a ver a Jesús recién nacidose cuenta desde hace siglos. Según la tradición, tres príncipes árabes siguieron una estrella que los guió hasta el lugar donde encontraron al niño acostado en un pesebre, acompañados de sus padres, María y José. Allí le ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra.

Por INFOBAE

Para conmemorar este histórico suceso, en la madrugada del 6 de enero se espera a los Reyes Magos en todos los hogares, con agua y pastito (o galletitas, como es usual ahora) que pasan, comen y dejan sus regalos, como hicieron con el niño Jesús.

Esta historia está narrada en el Evangelio de Mateo. Sin embargo, en estos escritos la historia no incluye muchos detalles y curiosidades que han perdurado a lo largo de los años.

La tradición de dejar agua

Dwight Longenecker, líder parroquial, graduado de la Universidad de Oxford y de la Universidad Bob Jones, aseguró en un artículo en su portal: “Del evangelio de Mateo solo se desprende que se trata de magos, que llegaron de Oriente a Jerusalén y que habían visto una estrella que anunciaba el nacimiento del Rey de los judíos. La mayoría de los investigadores creen que los magos eran sacerdotes-astrólogos zoroastrianos de Persia”.

Los estudiosos han comparado la realidad histórica con muchas de las creencias que se tienen hoy acerca de estos personajes tan queridos por los niños y encontraron muchos mitos y curiosidades.

Qué dice el evangelio de Mateo

Adoración de los Reyes Magos,

En estas escrituras se cuenta la historia de la visita de los Reyes Magos a Jesús recién nacido. En ella aparece otro personaje, el rey Herodes, que se alerta cuando le cuentan que nació “el Rey de los Judíos”. Temeroso de que alguien quisiera usurpar su trono, hizo llamar a los sabios llegados de Oriente y les dijo que, cuando encontraran al niño, le avisaran.

Sabido es que Herodes tenía otras intenciones, defender su trono, y cuando vio que los sabios no volvían, decidió matar a todos los niños varones menores de dos años (lo que dio lugar al Día de los Santos Inocentes).

El relato de Mateo dice: “Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino.”

A continuación, los principales mitos y curiosidades de los Reyes Magos

Nombres como Melchor, Gaspar y

1. Había tres Reyes Magos

Esta creencia surge de la suposición basada en los regalos que llevaron al Niño Jesús: oro, incienso y mirra. Sin embargo, no existen evidencias que confirmen cuántos eran realmente ni se conoce la cantidad exacta de esos obsequios. Hay tradiciones que apuntan a que podrían haber sido siete o doce reyes, como los armenios. El teólogo Orígenes les asignó esa cifra en el siglo IV, y en el V el papa León I estableció oficialmente ese número para toda la cristiandad.

2. Sus nombres no aparecen en el Evangelio

Estos se popularizaron en el siglo IX gracias al “Liber pontificalis”, una compilación de reseñas biográficas de los primeros papas. En dicha obra, se estableció que eran «Melchior, Bithisarca y Gathaspa». Por otro lado, en un mosaico del siglo VI que se encuentra en la Iglesia de San Apolinar Nuovo, en Ravena (Italia) aparecen los tres Reyes y, sobre sus cabezas, los nombres que hoy todos conocemos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

3. Viajaban en camellos

El mito de que los Reyes Magos montaban camellos se popularizó gracias a representaciones de arte y cine. Sin embargo, en el norte de Arabia, las personas adineradas de aquella época preferían viajar en caballos árabes, ya que eran más cómodos y veloces. Los camellos, aunque comunes, se utilizaban principalmente como animales de carga, no como medio de transporte para viajeros acomodados.

En el mundo se recrea

4. Siguieron una estrella milagrosa

El Evangelio de Mateo menciona que los magos vieron una estrella. Esta visión fue interpretada como un fenómeno astronómico, como una conjunción planetaria, que los magos, expertos en astrología, interpretaron como una señal. No se dice que esta estrella los guiara físicamente hasta Jesús.

5. Eran reyes de Persia, India o África

En primer lugar, los textos no los describen como reyes. Se los llama “magos”, término que hace referencia a sabios o astrólogos, no a monarcas. Lo más probable es que fueran sacerdotes y astrólogos originarios de Babilonia, Arabia o Persia, dado que eran grandes centros astrológicos donde los magos eran una casta sacerdotal con mucha influencia.

6. Llevaron tres regalos cada uno

El oro, el incienso y la mirra tenían significados simbólicos (realeza, divinidad y mortalidad), pero no hay pruebas de que las cantidades o su importancia fueran equivalentes ni que cada Rey Mago transportara un obsequio en particular.

Investigadores cuestionan si tres reyes
Investigadores cuestionan si tres reyes magos visitaron a Jesús o si fueron más (Foto: Pixabay)

7. Llegaron el día del nacimiento de Jesús

La tradición coloca su llegada el 6 de enero, pero es probable que no coincidieran con el nacimiento y llegaran tiempo después, ya que el texto habla de un “niño” y no de un recién nacido. Y volvieron por otra ruta, ya que fueron advertidos en sueños de no regresar a Herodes, como cuenta Mateo.

8. Conocían la identidad de Jesús

Los magos sabían que buscaban al “rey de los judíos”, pero no está claro si comprendían plenamente la identidad divina de Jesús.

9. Fueron directamente a Belén

Primero llegaron a Jerusalén y consultaron a Herodes, quien los dirigió hacia Belén. No encontraron el lugar exacto por la estrella.

10. Representaban a tres continentes

La idea de que Melchor, Gaspar y Baltasar representaban a Europa, Asia y África surgió durante la Edad Media, pero no tiene base en los textos bíblicos.

11. Eran jóvenes y de la misma edad

Las representaciones artísticas los muestran con diferentes edades, pero no hay evidencia de cómo eran físicamente. Incluso, cabe destacar que a Baltasar no se lo representó como un rey de tez negra hasta el siglo XV. Antes fueron mostrados con aspecto occidental y considerados como los descendientes de Noé.

12. No hay otros registros históricos de su llegada

Aunque hay menciones de los Reyes Magos en tradiciones y escritos posteriores, no existen pruebas históricas de su llegada fuera del relato del Evangelio de Mateo.

Imputan al comandante de inteligencia militar surcoreano por la ley marcial

0

La Fiscalía ha imputado este lunes al comandante de inteligencia militar surcoreano, Moon Sang-ho, por su presunta participación en la fallida imposición de la ley marcial por parte del presidente, Yoon Suk-yeol, el pasado diciembre.

La Fiscalía considera que Moon tuvo «un papel integral» en la declaración del estado de excepción y le acusó de abuso de poder y de intento de insurrección, al considerarlo sospechoso de enviar tropas a la oficina de la Comisión Electoral Nacional (NEC) en Gwacheon, al sur de Seúl, durante la noche del 3 de diciembre, cuando se impuso la ley marcial.

El envío de tropas habría buscado hacerse con los servidores infórmaticos del NEC, ante la sospechas no fundadas de Yoon y sus colaboradores de que las elecciones legislativas de abril de 2024, en las que la oposición resultó fortalecida y el partido gobernante recibió un duro varapalo, estuvieron manipuladas.

También es sospechoso de discutir las operaciones de la ley marcial con Noh Sang-won, un excomandante de inteligencia de defensa, junto con otros dos subordinados, en una hamburguesería en la provincia de Gyeonggi, que rodea Seúl, dos días antes de la imposición de la misma.

La acusación se produce en la misma jornada en la que la orden para detener temporalmente al presidente Yoon está a punto de caducar sin que Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) haya podido apresarlo para que declare sobre sus acciones del 3 de diciembre.

El presidente surcoreano, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a Junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.

EFE

Muere otro bebé por hipotermia en la Franja de Gaza y ascienden a 8 las víctimas del frío

0

El bebé Yousef Anwar Klubb, que solo tenía 35 días de vida, murió anoche por hipotermia en la cercada Franja de Gaza, la octava víctima mortal del frío en las últimas semanas, que ya se ha cobrado al vida de otros seis bebés y un joven .

El bebé murió «como consecuencia de las duras condiciones climáticas y el frío extremo», confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí, que indicó que las víctimas por las bajas temperaturas en el enclave ha ascendido a ocho.

Todas estas muertes se han producido entre desplazados en el área de Mawasi, en el sur de la Franja, que viven en precarias tiendas de campaña, muchas de ellas dañadas por las inclemencias del tiempo, por lo que no protegen bien del frío en la zona, a donde muchos gazatíes fueron forzosamente obligados a huir en los meses de verano, por lo que no tienen la ropa de abrigo adecuada para afrontar el invierno.

«Hemos advertido reiteradamente sobre los peligros de las depresiones climáticas inminentes, la temporada invernal y las olas de heladas, que coinciden con la catastrófica realidad que vive nuestro pueblo palestino, que se enfrenta a asesinatos, genocidio, destrucción de viviendas y sectores vitales, así como al desplazamiento y la migración forzada», denunció el Gobierno gazatí de Hamás.

El Gobierno advirtió de que en los próximos días se esperan «fuertes lluvias y heladas», lo que supone una amenaza real para las vidas de los desplazados que ya han sido víctimas de «crímenes de guerra»; y exigió a EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania, países que apoyan a Israel, que intercedan para «frenar el genocidio».

«El clima frío y la falta de refugio están causando la muerte de recién nacidos en Gaza, mientras que 7.700 recién nacidos carecen de atención que les salve la vida», denunció hoy la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

La UNRWA también denunció los ataques contra el sistema sanitario de la Franja y recordó que el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, el más grande el norte del enclave, ha quedado fuera de servicio después de ser asaltado la semana pasada por el Ejército israelí, que detuvo a unas 200 personas incluido parte del personal médico y su director, el doctor Husam Abu Safiya, que se encuentra en paradero desconocido.

«Hasta 50 ataques en el entorno del hospital han sido verificados desde octubre de 2024», indicó la agencia de la ONU. Israel emprendió una dura ofensiva militar de «tierra quemada» ese mes en todo el norte del enclave, que ha causado al menos 3.000 muertos y mil desaparecidos, aunque esas cifras llevan semanas sin actualizarse ante la falta de acceso de los servicios de rescate.

A punto de cumplirse 15 meses de guerra, los muertos en la Franja por ataques israelíes ascienden a 45.800, además de 11.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según datos del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

EFE

Emilia Pérez y El Brutalista triunfaron en unos Globos de Oro con sorpresas

Emilia Pérez, el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó este domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra El Brutalista.

Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.

Por Elnacional

Emilia Pérez, filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada Mejor Película Musical o Comedia, y la de Habla no Inglesa.

«No tengo hermanas, tal vez sea esa la razón por la cual hice esta película, por la hermandad», dijo Audiard en francés, al recibir el premio a la Mejor Película Extranjera.

«En tiempos difíciles, espero que Emilia Pérez sea una luz«, agregó.


«Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (…), nuestra identidad», dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones.

«Alcen su voz y digan: ‘Soy quien soy, no quien tú quieres que sea’», lanzó.

Zoe Saldaña Globos de Oro

En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix.

«Mi corazón está lleno de gratitud. Muchas gracias a los Globos de Oro por celebrar nuestra película y honrar a las mujeres», dijo Saldaña entre lágrimas.

Regreso triunfal a los Globos de Oro

Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al Mejor Director, que fue a manos de Brady Corbet por El Brutalista.

La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.

«Me dijeron que esta película no era distribuible. Me dijeron que nadie vendría a verla. Me dijeron que la película no funcionaría», dijo Corbet, quien también ganó el Globo a la Mejor Película Dramática.

«Las películas no existen sin los cineastas. Por favor, apoyémoslos«, clamó.

La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a Mejor Actor Dramático vivió una especie de regreso triunfal.

«Hubo una época en la que creí que no podría vivir esto de nuevo», dijo el intérprete, quien también homenajeó a su familia y abordó el tema central de la cinta en su discurso.

«Aunque no sé del todo cómo expresar los retos a los que se han enfrentado las muchas personas que han luchado por inmigrar a este país, espero que este trabajo sirva para darles voz», sostuvo.

La brasileña Fernanda Torres sorprende

En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la Mejor Actriz Dramática por su protagónico en Aún estoy aquí, la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 durante la dictadura brasileña.

«Quiero dedicar esto a mi madre (…) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida», aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla.

La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. «Tienes tantas buenas actuaciones en inglés… y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!», añadió.

Globos de oro

En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como Mejor Actriz de Comedia por su interpretación en La sustancia, cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria.

«Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz«, dijo Moore quien agregó que en algún momento se convenció de que no podría ser reconocida por sus pares a pesar de su éxito.

«Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y (…) que me recuerda que pertenezco a un lugar», añadió.

En una coincidencia temática, Sebastian Stan se llevó el Globo a Mejor Actor en Película de Comedia o Musical por Un hombre diferente, sobre un actor en aprietos que, aquejado por una enfermedad que provoca tumores faciales, se somete a un procedimiento médico experimental para transformar su aspecto.

En la televisión, la épica histórica japonés Shogun se consagró con tres Globos, entre ellos a la Mejor Serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia. Bebé reno se llevó el premio a la Mejor Miniserie

La comediante Nikki Glaser llevó las riendas de la ceremonia de los Globos de Oro que estuvo antecedida por una fastuosa alfombra roja en la que el dorado se impuso como el color de la noche, luciéndose en actrices como Demi Moore, Elle Fanning y Cate Blanchett.

Shogun

Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Oscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.

Sheinbaum asegura que la seguridad pública en México no es un tema de “mano dura”

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este domingo que la seguridad pública en el país no es un tema de “mano dura”, sino de honestidad y justicia.

EFE

“Mucha gente dice que (la seguridad) es tema de mano dura, pero no. Es de honestidad y de justicia”, aseveró la mandataria durante un evento en Xochitepec, en el central estado de Morelos, en el que entregó tarjetas de la Pensión del Bienestar a adultas mayores.

La gobernante mexicana defendió así su estrategia de seguridad luego de que México sumó 27.794 homicidios dolosos en los primeros 11 meses de 2024, una subida interanual del 1,47 %, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La mandataria insistió en que los resultados de su estrategia se van a ir notando “poco a poco”.

Recordó que México está viviendo un proceso de transformación, el cual inició en el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y a diferencia de otros periodos de la historia del país se logró que “no hubiera guerras, que no hubiera violencia, que fuera una transformación pacífica”.

Por ello, anunció que continuará la Cuarta Transformación, como López Obrador denominó a su administración, “a eso nos comprometimos y nuestro gobierno va a seguir con el principio de: por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizó.

Además, prometió que continuará con el combate a la corrupción y la austeridad en el gobierno federal.

Sheinbaum señaló que la transformación es para que las personas tengan acceso a la vivienda, a una alimentación saludable, a tres comidas al día y al bienestar.

Para ello, recordó, se comprometió a establecer tres programas sociales nuevos: la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la beca para estudiantes de secundaria y el programa de médicos casa por casa.

Jorge Rodríguez: Extranjeros que entren a Venezuela sin autorización del gobierno “serán tratados como invasores”

0

Jorge Rodríguez, quien fue ratificado este domingo como presidente del Parlamento venezolano, de mayoría oficialista, afirmó que los extranjeros que ingresen a Venezuela sin autorización del gobierno del presidente Nicolás Maduro “serán tratados como invasores”.

VOA

“Si un extranjero ingresa sin la debida autorización de las instituciones a territorio de Venezuela, eso es un acto de invasión y como invasores serán tratados”, dijo Rodríguez, durante el acto de instalación del nuevo período de la Asamblea Nacional de Venezuela (2025-2026), transmitido por el canal VTV.

El Parlamento de Venezuela, controlado por el partido de gobierno, inició este domingo su año legislativo con la renovación de su directiva, justo cinco días antes de la toma de posesión de Maduro como presidente del país entre denuncias de fraude en su reelección.

Maduro, en el poder desde 2013, está convocado por la cámara el próximo viernes 10 de enero para juramentarse de cara a un tercer mandato consecutivo (2025-2031).

Edmundo González, considerado presidente electo de Venezuela por varios gobiernos de la región, viaja este domingo a Estados Unidos, donde planea reunirse con el presidente Joe Biden, como parte de una gira internacional que busca recabar apoyo político de cara al 10 de enero.

González, contra quien pesa una orden de detención y las autoridades ofrecen 100.000 dólares como recompensa por información que conduzca a su captura, ha asegurado que regresará a Venezuela para asumir la jefatura del Estado.

En todo caso, Rodríguez también tildó de “sandeces” el anuncio hecho por González de regresar al país.

“Solicitaremos, en caso de que toque el territorio, el arresto inmediato por violación de la ley orgánica Simón Bolívar, por usurpación de funciones, traición a la Patria”, dijo.

Además el funcionario chavista se refirió a los expresidentes que podrían planear viajar a Venezuela de cara al 10 de enero.

“Hay otra serie de indignos, de perdedores, que son odiados por sus pueblos, que fueron presidentes de México, Paraguay, Bolivia, han dicho, que se vienen a Venezuela, sin tener ningún tipo de autorización por parte de las autoridades legítimas para ingresar al territorio, en consecuencia, en la primera sesión de la AN del próximo día martes solicitaré que sean declarados personas non gratas esa cuerda de traidores, de insolentes”.

Fuerzas especiales del orden fueron desplegados en puntos clave de la capital Caracas, y otras zonas del territorio, «para la defensa del país».

Primera nevada del año cubre el Pico Espejo

0

¡El Pico Espejo se vistió de blanco! La primera nevada del año cubrió de nieve la emblemática estación en la Sierra Nevada de Mérida este domingo.

El espectáculo invernal transformó el paisaje andino a 4.765 metros sobre el nivel del mar, atrayendo la atención de turistas y residentes.

Aunque las nevadas en la región andina suelen ser más frecuentes entre agosto y septiembre, este año el invierno comenzó a finales de junio y se ha mantenido con fuerza.

Este fenómeno natural no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también impulsa la economía local, atrayendo a miles de turistas que disfrutan de actividades como caminatas y paseos en teleférico.

El Pico Espejo se consolida así como uno de los destinos turísticos más populares de Mérida, ofreciendo una experiencia única en medio de la nieve.

Excarcelaron a 110 presos políticos que estaban detenidos en Tocuyito y Tocorón

0

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos publicó este domingo un balance de excarcelados de la cárcel de Tocorón y Tocuyito. En el reporte indicaron que al menos 110 presos políticos fueron excarcelados.

«Familiares reportan excarcelaciones de presos políticos poselectorales este sábado 4 de enero. Al menos 95 presos políticos fueron liberados en Tocorón, mientras que en Tocuyito solo unos 15 obtuvieron boletas de excarcelación que sustituyen la medida privativa de libertad por una medida cautelar», indicaron.

Por Elnacional

La ONG explicó que los familiares continúan a la espera de que se concreten las excarcelaciones restantes para lograr la liberación total de los detenidos acusados de terrorismo. «Se espera que en las próximas horas se produzcan más liberaciones en estas cárceles», afirmaron.

En el texto que publicaron, alertaron: «La angustia crece entre familiares y presos políticos que permanecen detenidos en comisarías, resguardos y comandos de las fuerzas de seguridad del país, ya que sienten que se está aplicando una política de invisibilización y olvido hacia ellos, al no haberse concretado sus excarcelaciones pese a estar vinculados al contexto poselectoral». 

Excarcelaron a presos políticos

Recordaron que por ahora no han excarcelado a activistas, dirigentes políticos y militares detenidos. «Sus madres y familiares también esperan justicia y que puedan regresar a casa», explicaron.

En la declaración exigieron al Ministerio Público y a los tribunales que aceleren las excarcelaciones de estas personas, quienes, consideran, nunca debieron estar privadas de libertad.

«Celebramos el abrazo del reencuentro de estos venezolanos que nunca debieron estar presos, ni sus familiares sometidos al cruel sufrimiento de su injusta detención. Estas liberaciones son el resultado de la incansable lucha de madres y familiares que jamás dejaron de alzar su voz por sus seres queridos». Así culminaron el texto.

Una tormenta invernal paraliza el centro de EEUU y avanza hacia el este con nieve y hielo: los estados afectados

0

Las adversas condiciones climatológicas obligaron el cierre de carreteras y aeropuertos, mientras que algunas ciudades declararon estado de emergencia y abrieron centros de calentamiento en bibliotecas e iglesias

El centro de Estados Unidos enfrenta condiciones peligrosas debido a una tormenta invernal que desde el sábado ha provocado intensas nevadas, hielo y un marcado descenso de temperaturas. Los meteorólogos advierten que este fenómeno, impulsado por el desplazamiento del vórtice polar, continuará avanzando hacia el este en los próximos días, generando complicaciones en el transporte y riesgo para la población.

Por infobae

“El invierno regresó”, afirmó Bob Oravec, pronosticador principal del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en College Park, Maryland, durante una entrevista con The Associated Press (AP). La tormenta, que comenzó afectando el centro de Kansas, se espera que llegue al valle de Ohio y posteriormente a los estados del Atlántico Medioentre el domingo y el lunes, extendiendo las heladas incluso hasta el sur de Florida.

Brandon Buckingham, meteorólogo de AccuWeather, dijo que se pronostica que “más de una docena” de estados se vean afectados por uno o más aspectos de esta tormenta, la cual dejará una extensa franja de huelo y nieve en el centro y este del país. Sin embargo, algunas zonas del sur podrían verse afectadas por severas tormentas eléctricas a lo largo del fin de semana e inicios de la semana, de acuerdo con el medio especializado en clima.

Las carreteras se convirtieron en

Estados tan al sur como Oklahoma podrían recibir nevadas. De acuerdo con Buckingham, se espera que la nieve acumulada, que podría alcanzar o superar 15 centímetros de espesor, “paralice los viajes” en ciudades como Kansas City, St. Louis, Indianápolis y Cincinnati.

Por otro lado, en lugares como Springfield, Missouri, Lexington y Kentucky “podrían recibir una cantidad sustancial de hielo que genere condiciones peligrosas para viajar”, según declaraciones del meteorólogo.

Para la noche del sábado, se pronosticaba una fuerte nevada generalizada entre el centro de Kansas e Indiana.

La carretera Interestatal 70 fue cerrada en el centro de Kansas durante la tarde del sábado, mientras que acumulaciones de hasta 35.6 centímetros de nieve complicaban el tránsito en Kansas y Misuri, tal y como reportó AP.

El agente de la Patrulla de Carreteras de KansasBen Gardner, publicó un video a través de la red social X (anteriormente Twitter) donde se le observa resbalando sobre el hielo en la carretera. “Estamos en problemas ahora”, declaró. Gardner advirtió que algunas rutas eran prácticamente intransitables.

Aeropuertos afectados y vuelos suspendidos

El Aeropuerto Internacional de Kansas City suspendió temporalmente sus operaciones debido al hielo acumulado en las pistas. Decenas de vuelos resultaron retrasados, incluyendo un avión chárter que transportaba al equipo de los Kansas City Chiefs“Los trabajos continuarán durante la noche para mantener limpio el aeródromo”, informó el alcalde Quinton Lucas en X.

Las condiciones meteorológicas obligaron el

Los gobernadores de Misuri y Arkansas declararon el estado de emergencia ante la amenaza de condiciones climáticas extremas. Virginia, Kentucky y Maryland también emitieron alertas preventivas y abrieron centros de calentamiento en iglesias y bibliotecas.

Salina y Wichita figuran también dentro de la lista de ciudades en alerta, puesto que es posible que durante las primeras horas del lunes se produzcan ráfagas de viento de más de 80 kilómetros por hora.

Según Fox Weather, esta es la primera vez en varios años que Wichita y Kansas City han sido puestas bajo una alerta de tormenta de nieve.

Según proyecciones de AccuWeather, las bajas temperaturas se extenderán hasta el 12 de enero en gran parte del centro y este del país. El meteorólogo Alex Duffus explicó que, en caso de que la ola de frío alcance “su máximo potencial”, las desviaciones de temperatura máxima “podrían caer entre 30 y 40 grados Fahrenheit” debajo del promedio histórico.

En cuanto al sur de la Costa del Golfo y el Sudeste de Estados Unidos, la temperatura durante la noche caerá por debajo del punto de congelación por primera vez en la temporada.

Se espera que estas condiciones climáticas adversas continúe hacia el este hasta el Atlántico medio el lunes, de acuerdo con reportes de Fox Weather.