martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 20

Candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado en Bogotá

0

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático, fue herido de gravedad este sábado en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá.

El atentado a bala fue perpetrado en el barrio Modelia, situado en el occidente de Bogotá y el senador, de 39 años, fue trasladado de urgencia a una clínica.

Según las primera versiones, Uribe Turbay recibió seis impactos de bala y fue llevado a la Clínica Colombia por sus colaboradores, que en videos divulgados en redes sociales, se ve como lo cargan en medio del llanto.

Las primeras versiones indican que dos individuos que al parecer participaron en el atentado fueron detenidos poco después por la Policía con la ayuda de la comunidad.

Uribe Turbay es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país.

Miguel Uribe Turbay es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Una de las primeras personas en condenar el atentado fue la canciller colombiana, Laura Sarabia.

«La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz», expresó la canciller en su cuenta de X.

Uribe Turbay fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, así como secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa y desde 2022 ocupa un escaño en el Senado por el Centro Democrático.

EFE

El Tiktoker Khaby Lame Fue Detenido por ICE en EE.UU.

0

Khaby Lame, el influencer ítalo-senegalés con la mayor cantidad de seguidores en TikTok (162 millones), habría sido arrestado este viernes en Las Vegas, según reportes difundidos por el activista político Bo Loudon. Actualmente, Lame permanecería bajo custodia en el Centro de Detención Henderson de Nevada, según registros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Bo Loudon afirmó en X (anteriormente Twitter) que él mismo había denunciado previamente a Lame como un «extranjero ilegal». En su publicación, Loudon escribió: «ICE bajo el mando del presidente Trump arrestó al tiktoker de izquierda Khaby Lame, quien según el sitio oficial del DHS está en custodia migratoria», acompañando el texto con una fotografía de Lame y un retrato oficial del presidente Donald Trump.

Cabe destacar que Bo Loudon es hijo del reconocido presentador conservador Dr. Phil McGraw y hermano de la comentarista política Morgan Tremaine, conocida por sus posturas afines al trumpismo.

Hasta el momento, ni el equipo de Khaby Lame ni TikTok han emitido declaraciones oficiales sobre el presunto arresto. Las autoridades migratorias tampoco han confirmado públicamente los motivos específicos de su detención.

Más de 1.500 Kilos de Cocaína Incautados en La Guaira en Operación Antidrogas Exitosa

0

El Gobierno de Venezuela asestó un duro golpe al narcotráfico internacional al incautar más de mil 500 kilogramos de cocaína en el estado La Guaira.

La droga, con destino a la exportación por vía marítima, fue interceptada en un operativo que culminó con la detención de ocho personas y la incautación de equipos clave para estas operaciones ilícitas.

El procedimiento se llevó a cabo tras labores de inteligencia que permitieron detectar el movimiento de tres embarcaciones sospechosas en aguas jurisdiccionales del estado.

La rápida acción de los organismos de seguridad del Estado venezolano permitió la intercepción de las naves y el descubrimiento del cargamento de drogas.

Las ocho personas detenidas, cuya identidad no ha sido revelada, fueron puestas a la orden del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Asimismo, se incautaron diversos equipos de navegación y comunicación que eran utilizados por la red de narcotráfico, lo que representa un significativo avance en la desarticulación de esta organización criminal.

Este operativo reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano en la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado, garantizando la seguridad y la soberanía del territorio nacional. Las autoridades venezolanas continúan fortaleciendo sus mecanismos de vigilancia y control para evitar que el país sea utilizado como puente para el narcotráfico internacional.

La crisis climática global: el desafío para las nuevas generaciones

0

En 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó que fue el año más cálido registrado en la última década. Ante este panorama, la encíclica Laudato Sí escrita por el Papa Francisco en 2015 resuena con más fuerza que nunca.

Por Verónica Moreno / Radio Fe y Alegría Noticias

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el jueves 5 de junio, el sacerdote jesuita Eugenio Rivas, doctor en Teología, destacó la urgencia de asumir responsabilidad en la actual crisis ecológica y social.

Rivas enfatizó en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias que el papa Francisco no solo advirtió sobre esta crisis, sino que hizo un diagnóstico preciso de una realidad en la que los seres humanos somos los principales artífices.

“El ser humano ocupa un lugar privilegiado dentro de la creación, pero este privilegio no significa superioridad, sino responsabilidad”, aseguró el teólogo.

También indicó que en el segundo capítulo de la encíclica, Francisco profundiza en los relatos de la creación del Génesis, haciendo un llamado a una profunda exégesis. Recalcó que Dios es el dueño de todo en la Tierra y que los seres humanos somos custodios. Esta visión implica velar por el presente y asegurar la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras, ya que la inacción y el abuso continuo de los recursos naturales conducirán a un mundo inhabitable en varios años.

Necesitamos más educación para evitar una crisis climática

Ante esta situación, la educación es una herramienta indispensable. Eugenio Rivas sj. citó al papa Francisco al afirmar que “somos analfabetos en el cuidado”. Es necesario que la sociedad aprenda a cuidar el planeta, pero esta educación va más allá del conocimiento científico; implica un cambio de conciencia y una ética del cuidado que impregne todas nuestras acciones.

Si bien es cierto que muchos de los problemas que se derivan del calentamiento global son irreversibles dado su avanzado estado, el jesuita aseguró que aún estamos a tiempo de controlar el daño. Por ello, es crucial el compromiso de los países para que sus actividades no impacten drásticamente el medio ambiente.

La colaboración global y la implementación de políticas sostenibles son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más habitable.

Investigan a dos policías de Ecuador por propinar paliza a extranjero que habían detenido

0

La Fiscalía de Ecuador investiga a dos agentes de Policía por presuntamente haber propinado una paliza a un hombre extranjero al que previamente habían detenido, según informó este viernes el Ministerio Público en un comunicado.

Los hechos ocurrieron en septiembre de 2023, cuando ambos policías, identificados como César Vladimir P.C. y Marvin Junior V.C., detuvieron a la víctima en la zona del Mercado Mayorista del sur de Quito y lo trasladaron a un puesto policial, donde aparentemente lo agredieron.

El examen médico determinó que las lesiones físicas causadas por la paliza dejaron a la víctima con una incapacidad de entre 30 y 90 días.

El hombre, cuya nacionalidad no ha sido indicada por el Ministerio Público, denunció el hecho y la Fiscalía dispuso varias diligencias, luego de lo que se recabaron los suficientes elementos para formular cargos contra los agentes.

El juez a cargo de tutelar la investigación del caso ordenó la prohibición de salida del país de los investigados y su comparecencia periódica ante las autoridades judiciales mientras esté abierta la investigación.

La Fiscalía imputa a un hombre por femicidio en Calabozo

0

El Ministerio Público ha logrado la imputación y privación de libertad de Rafael Albisinni Serrano por los delitos de femicidio agravado y porte ilícito de arma de fuego. Así lo informó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab en la plataforma de Instagram.

Los hechos ocurrieron en la avenida principal de Calabozo, estado Guárico, cuando Albisinni Serrano, dentro de su vehículo, manipulaba un arma de fuego que impactó contra la humanidad de Daniela Hernández. La víctima falleció de manera inmediata a causa de un traumatismo craneoencefálico severo.

Tras el suceso, el Ministerio Público designó a expertos de la Dirección General de apoyo a la Investigación Penal. Estos especialistas realizaron diversas experticias, incluyendo:

  • Trayectoria balística
  • Planimetría
  • Inspección técnica del sitio del suceso
  • Análisis de traza de disparo

Con base en estas investigaciones, se logró la imputación y privación de libertad de Albisinni Serrano, quien enfrentará la justicia por este lamentable suceso.

Múltiples redadas de inmigración se reportan en Los Ángeles con decenas de detenidos

0

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) realizó este viernes una serie de redadas migratorias en Los Ángeles con agentes armados, lo que generó fuertes encuentros con activistas y miembros de la comunidad que trataron de evitar las detenciones.

EFE

Al menos tres grandes operativos migratorios fueron reportados por los defensores de los inmigrantes en localidades eminentemente hispanas del centro de la ciudad.

«Alerta la migra está por todos Los Ángeles este viernes», advertían por mensajes de texto que se distribuyeron entre la comunidad.

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), dijo hoy en una conferencia de prensa que al menos 45 inmigrantes fueron detenidos. Pero el número podría crecer a medida que se conocen más reportes.

Dos de las redadas se realizaron en negocios del Distrito de la Moda, donde se realizaron los arrestos de por lo menos dos docenas de trabajadores, según reportaron activistas que presionaban a los agentes para evitar el operativo.

Al menos un manifestante cayó al suelo al intentar impedir que una camioneta de las fuerzas del orden se llevara a los detenidos, según mostraron las imágenes aéreas de la televisora KTLA.

El operativo estuvo apoyado por agentes vestidos con uniformes camuflados y vehículos blindados, que utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

El FBI confirmó en un comunicado la participación de su personal en las redadas migratorias. También se observaron agentes portando identificación de la DEA.

“Lo que estamos viendo es un ataque coordinado armado y terrorista, y no estoy exagerando con los calificativos porque esto lo que pretende es crear terror al arrestar trabajadores”, dijo a EFE Ron Góchez, director de Unión del Barrio, un colectivo que se ha dedicado a alertar sobre los operativos de ICE.

Desde las primeras horas

Las redadas comenzaron a las siete de la mañana con el arresto de varios jornaleros, que buscaban trabajo en una conocida tienda de materiales de construcción en el área de Westlake, un área eminentemente centroamericana y mexicana.

Además, hubo reportes de operativos cerca de varias escuelas en Los Ángeles. “Los padres recibieron avisos sobre posibles actividades de los agentes migratorios cerca de los centros educativos y tuvimos que salir a vigilar”, informó Góchez.

Salas dijo que se recibieron informes de presencia de agentes de inmigración incluso en locales donde venden donas. «No vamos a permitir este atropello a los trabajadores, sin nosotros este país no se mueve», señaló la activista.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo en un comunicado que está “profundamente indignada”  por los operativos.

“Estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad. No toleraremos esto”, agregó la demócrata, que dijo estar en contacto con las organizaciones defensoras de los inmigrantes para apoyar a la comunidad afectada.

Sin embargo, la ciudad ya enfrenta críticas por la presencia de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en al menos uno de los lugares donde ocurrieron los arrestos. “Esto es una traición a la comunidad que dicen proteger”, subrayó Góchez, que recordó que las leyes de California limitan la colaboración de las fuerzas locales con ICE.

En respuesta, el jefe del LAPD, Jim McDonnell, declaró que el departamento no participará “en ningún tipo de deportaciones masivas” ni intentará determinar el estatus migratorio de ninguna persona.

Una manifestación está convocada para la noche de este viernes frente a la cárcel de inmigración en el centro de Los Ángeles a pocos metros de la sede de la Alcaldía.

Varios miembros de la comunidad se habían congregado en las calles aledañas a donde sucedieron los arrestos y se dirigían hasta el lugar de la convocatoria.

La meta de tres mil arrestos

Este es el operativo simultáneo más grande ocurrido en Los Ángeles tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca con una promesa de deportaciones masivas.

En las últimas semanas la administración republicana ha hecho varios cambios en ICE para presionar por más arrestos. El Ejecutivo estadounidense tiene como objetivo realizar al menos 3.000 arrestos al día, pero las detenciones de trabajadores que no suponen un riesgo a la comunidad han comenzado a generar gran rechazo.

El viernes pasado los comensales de un conocido restaurante en la ciudad de San Diego (California) se enfrentaron con los agentes armados de ICE que llegaron al lugar para arrestar a tres trabajadores, y lanzaron gases a la muchedumbre que protestaba por su presencia.

Asociaciones de padres y maestros de escuelas también se han sumado a las críticas a la Casa Blanca por los arrestos de estudiantes, como es el caso de Mártir García Lara, de 9 años, detenido junto con su padre, Mártir García-Banegas, de 50 años, tras presentarse en una corte de inmigración de Los Ángeles la semana pasada.

Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: todos los goles de la 15ª fecha

0

Las Eliminatorias Sudamericanas encararon la recta final de la competición y la 15ª jornada finalizó con importantes resultados de cara a la clasificación al Mundial 2026Argentina se aseguró el primer lugar al imponerse sobre Chile, quien quedó en el último puesto de la tabla. A su vez, Paraguay logró un importante triunfo sobre Uruguay y apretó la zona de repechaje.

La jornada del viernes comenzó con el duelo entre Colombia Perú en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Los Cafeteros no pudieron hacer valer la localía y el marcador terminó con un empate 0-0. Así las cosas, la selección dirigida por Néstor Lorenzo quedó sexta con 21 puntos, igualada con Uruguay. El elenco visitante se desprendió de Chile en el último lugar y quedó noveno con 11 unidades.

El enfrentamiento que le bajó el telón a la 15ª se disputó entre Venezuela Bolivia en el Estadio Monumental de Maturín. El duelo tuvo clima de final, ya que se puso en juego la séptima plaza, que brinda el cupo al repechaje de cara al Mundial. La Vinotinto se hizo fuerte de local y logró la victoria por 2-0 gracias a los goles de Héctor Cuellar en contra y Salomón Rondón. Con esto alcanzó las 18 unidades y se acercó a la sexta ubicación. La Verde quedó con 14 puntos.

Este jueves Paraguay venció 2-0 a Uruguay en el Estadio Defensores del Chaco en Asunción. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro logró un triunfo importante que lo dejó cerca de poder conseguir el pase al próximo certamen ecuménico. El elenco guaraní quedó tercero en la tabla a falta de tres jornadas. Por su parte, la Celeste sigue estancada en un delicado presente futbolístico.

En tanto queEcuador igualó de local 0-0 con Brasily se ubica segundo con la misma cantidad de unidades que Paraguay, pero mejor diferencia de gol (+8 / +4). En el equipo verdeamarelo, el cual quedó con 22 puntosse produjo el debut como entrenador de Carlo Ancelotti.

En el último partido de la jornada sudamericana, Argentina venció 1-0 a Chile en el Estadio Nacional de Santiago con gol de Julián Álvarez, algo que le valió para asegurarse el primer lugar en las Eliminatorias. El conjunto a cargo de Ricardo Gareca está último con 10 puntos y necesita un milagro para meterse a la próxima Copa del Mundo.

En Sudamérica, las Eliminatorias otorgarán seis cupos directos para la Copa del Mundo al ubicarse en los primeros puestos de la tabla, mientras que el séptimo tendrá una oportunidad adicional disputando un repechaje internacional. Este torneo clasificatorio reunirá un representante de Conmebol, uno de Asia, uno de África, uno de Oceanía y dos seleccionados de Concacaf. El sistema de competencia contemplará la ubicación de cada selección según el ranking FIFA. Los cuatro con menor posición se enfrentarán en semifinales y los dos restantes esperarán en una final. Los vencedores de esos duelos obtendrán los últimos dos pasajes al Mundial.

Hasta el momento, ya aseguraron su lugar en el Mundial de 2026 los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, junto a Argentina, Nueva Zelanda, Irán, Japón, Corea del Sur, Australia, Jordania y Uzbekistán.

La edición de 2026 será la más extensa hasta ahora, con 48 equipos distribuidos en 12 grupos de cuatro. Estas selecciones competirán en 16 ciudades sedes entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026: habrá once sedes en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.

Una cita con la historia: Venezuela necesita ganar para seguir soñando con el Mundial 2026

0

La selecciones de Venezuela y Bolivia necesitan ganar este viernes el duelo que las enfrentará en el Estadio Monumental de Maturín, en la decimoquinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, para seguir soñando con participar en la fase final de Estados Unidos, México y Canadá.

La Vinotinto dirigida por el argentino Fernando ‘Bocha’ Batista solo ha conseguido tres victorias, seis empates y cinco derrotas, con lo que se mantiene en el séptimo lugar de la clasificación con 15 puntos.

Una de esas derrotas fue ante Bolivia, en La Paz, en septiembre pasado por 4-0.

Esta situación la deja fuera de la zona de clasificación directa para el Mundial, pero la séptima plaza asegura la disputa de una repesca por un billete mundialista y Venezuela no pierde las esperanzas de competir por primera vez en una Copa del Mundo.

Para esta jornada, Batista convocó al goleador Salomón Rondón, así como al mediocampista Yeferson Soteldo y al lateral de la Real Sociedad Jon Aramburu, así como a los jóvenes David Martínez y Alessandro Milani.

De acuerdo a estadísticas de la Conmebol, Venezuela acumula seis victorias consecutivas jugando como local contra Bolivia en las eliminatorias sudamericanas, «con un promedio de 3,5 goles anotados por partido en ese paso».

Entretanto, Bolivia se mantiene en el octavo lugar de la clasificación con 14 puntos, por lo que también está obligada a conseguir una victoria, algo en lo que confía su seleccionador, Óscar Villegas.

El miércoles, en rueda de prensa en Santa Cruz, Villegas expresó su confianza en que la Verde «sea fuerte» ante Venezuela, pese a la «ausencia importante» del centrocampista Ramiro Vaca.

Vaca, que es uno de los goleadores de la Copa Libertadores junto al argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y el brasileño Alan Patrick, del Internacional de Porto Alegre, no fue tomado en cuenta para estas jornadas de eliminatorias por un supuesto caso de dopaje en el certamen continental que está en revisión.

Con todo, Villegas confía en que su plantel sea «un equipo eficiente, un equipo que sepa defender» y que, cuando tenga la pelota, «pueda tener esa decisión de hacer daño».EFE

La pelea Trump-Musk el día siguiente: el presidente no quiere hablar con su exasesor y venderá el Tesla que le compró

0

Al día siguiente del intenso intercambio de acusaciones y amenazas que el presidente Donald Trump y el multimillonario y exasesor presidencial Elon Musk sostuvieron en redes sociales para asombro del mundo entero, ambos hombres parecen no tener ganas de seguir con ese pulso, al menos por ahora y en público.

Univisión

La mañana del viernes, en una entrevista telefónica con Jonathan Karl, corresponsal jefe del canal ABC en Washington, el presidente Trump pareció no darle demasiada importancia a la figura de su exasesor y a quien se consideraba hasta hace unos días el “primer amigo” de la presidencia.

“¿Te refieres al hombre que perdió la cordura?”, respondió Trump, según Karl cuando le preguntó por Musk y sobre los reportes de que tenía pautada una llamada telefónica con él más tarde este viernes.

Karl escribió en su cuenta de X que Trump le dijo que no estaba “particularmente interesado” en hablar con Musk sobre la pelea del jueves y que aunque aseguró el dueño de SpaceX quiere conversar, él no está listo para hacerlo.

El presidente luego se puso a hablar sobre la baja de la inflación, el aumento que asegura que hay en las inversiones extranjeras y sus planes de visitar China, en una conversación que tomó dos minutos, de acuerdo con el recuento que hace Karl.

Jornada de tregua entre Trump y Musk

La tregua empezó hacia fin de la tarde del jueves, cuando cesó el intercambio de mensajes en redes sociales. Trump en la suya, Truth, y Musk en la suya, X.

Después de sugerir que Trump debería ser sometido a ‘impechment’ y que suspendería el programa de naves espaciales Dragon de SpaceX, de las que depende NASA para muchas de sus misiones a la Estación Espacial Internacional, Musk pareció bajar el tono.

Cuando Bill Ackman, el multimillonario inversor de fondos de cobertura, publicó en redes sociales que ambos «deberían hacer las paces por el bien de nuestro gran país», Musk respondió: «No te equivocas» y dijo que no suspendería el programa Dragon.

La mañana del viernes, Musk se dedicó a retuitear mensajes relativos a sus empresas y no se refirió directamente al pulso con el presidente, salvo por un mensaje en el que se muestra un video de él en una entrevista en la que asegura que no le importa que le ofrezcan dinero o poder y que dirá lo que tenga que decir aunque por eso pierda dinero.

El Tesla rojo que Trump le compró a Musk está a la venta

Mientras tanto, en los estacionamientos de la Casa Blanca hay para la venta un Telsa rojo que Trump le compró a Musk para «solidarizarse» con el empresario cuando su empresa de autos eléctricos estaba siendo cuestionada por el trabajo de este en el recorte de empleos federales (y atacados concesionarios y autos).

De acuerdo con versiones de varios medios que hablaron con fuentes de la presidencia, Trump decidió vender el Tesla que adquirió en marzo en un inusual y cuestionado acto de promoción comercial desde la sede presidencial en el que Musk le llevó varios modelos de su marca.

Trump era un duro criticó de los vehículos eléctricos hasta que se alió con Musk y terminó comprándole un Tesla a «precio de mercado» (el modelo vale $80,000 en concesionarios), pe e a que las normas del Servicio Secreto no le permiten conducir.

A la espera de las definiciones entre Trump y Musk

Mientras algunos ponen en duda la legitimidad del encontronazo porque sospechan que sea un teatro político, o de su real importancia, considerando que ambos hombres son famosamente temperamentales, otros piensan que podría complicar el camino a la ley de impuestos y gasto fronterizo de Trump que ahora considera el Senado, que ha sido criticada por Musk.

Hasta ahora, la disputa entre Trump y Musk es una situación «fluida», que tiene tantas oportunidades de profundizarse como de desaparecer.

Una persona familiarizada con la postura del presidente dijo a la agencia AP que Musk quiere hablar con Trump, pero que el presidente no quiere hacerlo, o al menos hacerlo el viernes. La persona solicitó el anonimato para revelar asuntos privados.

Aun así, entre los sectores cnservadores que reverencia por igual a Trump y Musk, algunos mantenían la esperanza de que todo se calmara.

“Crecí jugando al hockey y no había un solo día que jugáramos al hockey, al baloncesto, al fútbol americano o al béisbol, a lo que fuera, en el que no nos peleáramos. Y luego peleábamos, y luego volvíamos a ser amigos”, dijo el presentador de Fox News Sean Hannity en su programa el jueves por la noche.

Y aunque Hannity reconoció que “se volvió personal muy rápido” aseguró que era “simplemente una importante diferencia política”.