miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 22

Incineran más de 15 toneladas de cocaína decomisada en Zulia vinculadas por caso de «narcoalcaldes»

0

Como parte de la Operación Relámpago del Catatumbo, ejecutada por los órganos del estado venezolano en perfecta fusión Popular,  Militar y Policial, un total de 15 mil 393 kilos de cocaína fueron incinerados desde el municipio Lagunillas, en el estado Zulia, la madrugada de este viernes 24 de abril.

Por Versión Final

“Nos encontramos en el municipio Lagunillas del estado Zulia,  junto a  representantes del poder judicial y del Ministerio Público,  para dar inicio a la al proceso de incineración de más de 15 toneladas de cocaína incautadas dentro de la operación relámpago del Catatumbo 2025”, informó  el Superintendencia Nacional Antidrogas, M/G Danny Samdrea Ferrer.

Destacó que estas acciones responden a lo anunciado por el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz,  Cap. Diosdado Cabello Rondón, quién en el mes de abril del año en curso, informó sobre la incautación de este cargamento de sustancias ilícitas, localizadas en el sector La Cañonera del municipio Miranda en el estado Zulia.

En esta línea, Sandrea Ferrer destacó que “esta es la etapa final, donde respetando las garantías constitucionales y el debido proceso y bajo la mirada observadora de nuestro Sistema Judicial  y el Sistema Defensivo Territorial, se hace la destrucción de este material que tanto hace daño a la salud pública”.

Por este caso fueron vinculados y detenidos en el Zulia siete alcaldes: tres del Psuv, Alberto Sobalvarro (Padilla), Jorge Nava (Miranda) y Danilo Áñez (Lossada); y cuatro opositores Rafael Ramírez (Maracaibo), Nervins Sarcos (Colón), Fernando Loaiza (Catatumbo) e Indira Fernández (Guajira).

«Hoy seguimos dando buenas prácticas demostrando a nuestra comunidad internacional y a nuestro pueblo venezolano que nosotros estamos dando esta lucha frontal y sin cuartel para nosotros mantener a nuestro soberano estado independiente y libre de estas perniciosas y malignas sustancias”, expresó el Mayor General».

En la Operación Relámpago del Catatumbo, el Estado venezolano  ha logrado hasta la fecha la incautación de 70 vehículos, 112 motores de embarcaciones, 2 semi sumergibles, 50 lanchas rápidas y deportivas y 32 mil 673,087 kilogramos de cocaína.

Ecuador deportará a chileno que tiene una orden de captura por robo y agresión en su país

0

El Ministerio ecuatoriano del Interior informó este viernes de que deportará a un ciudadano chileno sobre el que pesa una orden de captura por «robo agravado y agresión a carabineros» en su país natal.

El chileno limpiaba parabrisas en las calles de la ciudad andina de Ambato, en la provincia de Tungurahua, indicó el Ministerio al señalar que el sujeto portaba un machete.

«Su comportamiento generaba temor en la ciudadanía y constantes faltas de respeto hacia las autoridades», señaló en un comunicado.

El Ministerio detalló que, mediante un control migratorio en el sistema ecuatoriano SIMIEC, se constató que el individuo cuenta con una orden de captura vigente en Chile, por lo que ejecuta los trámites para su deportación. EFE

INAMEH Pronostica Continuación de Inestabilidad Climática con Lluvias y Descargas Eléctricas en Diversas Regiones de Venezuela

0

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de Venezuela emitió un pronóstico en el que se prevé la continuidad de condiciones meteorológicas inestables en gran parte del territorio nacional, con mayor incidencia durante la mañana en algunas zonas y extendiéndose a la tarde y noche en otras.

Según el reporte del Inameh, las áreas que experimentarán cielos nublados con precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas durante la mañana incluyen la Guayana Esequiba, el noreste de Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, el sur de Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, la región de los Andes y el lago de Maracaibo.

Para la tarde y noche, el organismo pronostica la persistencia de precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica en la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Guárico, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, los Llanos Occidentales, la región de los Andes, Falcón y Zulia.

En cuanto a la Gran Caracas, el Inameh prevé abundante nubosidad con lluvias y lloviznas durante las horas matutinas y a lo largo del día. Se estima una temperatura máxima para la ciudad de Caracas superior a los 25°C, mientras que la mínima se mantendrá alrededor de los 19°C.

El Inameh exhorta a la población de las regiones mencionadas a tomar las precauciones necesarias ante las posibles precipitaciones y la actividad eléctrica, y a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para conocer las actualizaciones del pronóstico del tiempo.

El autor del apuñalamiento escolar de Francia mató a su única amiga en el liceo

0

El autor del apuñalamiento escolar en Nantes, que causó un muerto y tres heridos, se ensañó mortalmente con la única amiga que tenía en el liceo de enseñanza media, explicó este viernes el fiscal que lleva el caso, Antoine Leroy.

El autor, cuyo interrogatorio se suspendió por su estado de salud y se encuentra actualmente bajo vigilancia psiquiátrica, asestó un total de 57 puñaladas a esa chica de 15 años con un cuchillo de caza de 20 centímetros, precisó Leroy.

Esa adolescente era precisamente la única alumna del centro con la que el agresor reconoció que podía dialogar con normalidad, añadió el fiscal en una conferencia de prensa sobre la marcha de la investigación del suceso ocurrido ayer en un liceo de esta ciudad del oeste de Francia.

EFE

Llegó a Venezuela un vuelo con 199 migrantes venezolanos repatriados desde Texas, EEUU: 171 son hombres, 19 mujeres y 9 niños

0

Un nuevo vuelo con 199 migrantes deportados por Estados Unidos aterrizó en horas de la mañana de este viernes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, según reportó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

De acuerdo con la información, en la aeronave estadounidense procedente del estado de Texas viajaban 171 hombres, 19 mujeres y 9 niños, niñas y adolescentes.

El grupo fue recibido por las autoridades venezolanas junto a un “equipo multidisciplinario”, encargado de garantizar la “atención médica legal y social” de los retornados.

Según cifras ofrecidas por la televisora, durante el primer cuatrimestre del año más de 3.000 migrantes han regresado al territorio por medio del programa “Plan Vuelta a la Patria”.

Este es el tercer avión que aterriza esta semana en Venezuela con connacionales deportados, y el primero que llega directamente desde Estados Unidos.

El primer vuelo, operado por Conviasa, llegó el miércoles desde Honduras con 174 personas deportadas previamente por Washington. Otro vuelo arribó desde México, donde una aeronave de la estatal venezolana recogió a 316 migrantes.

Al igual que en las dos últimas oportunidades, los funcionarios gubernamentales no ofrecieron declaraciones tras el arribo de este último vuelo.

Venezuela anuncia campaña de vacunación dirigida a niños, mujeres embarazadas e indígenas

0

Venezuela prepara una campaña de vacunación dirigida a niños, embarazadas e indígenas, que se extenderá desde el próximo 27 de abril hasta el 4 de mayo, y que tendrá como foco la inmunización contra distintas enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla y el sarampión -cuyos resurgimientos mantienen en alerta a la región de las Américas-, informó este jueves el Ministerio de Salud del país caribeño.

EFE

A través de su página web, la cartera de Salud explicó que durante la «Celebración Bolivariana de Inmunización 2025» se desplegaran 10.147 vacunadores a «lugares estratégicos» del territorio, tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.

El ministerio precisó que para la jornada se han habilitado 5.400 puestos de vacunación, a los cuales, explicó, pueden acudir niños (menores de seis años y en edad escolar), mujeres embarazadas y personas indígenas.

Entre las vacunas que estarán disponibles, detalló la autoridad sanitaria, se encuentran las utilizadas para prevenir la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B y el polio.

De igual manera, se ofrecerá la inyección combinada conocida como pentavalente viral -que protege contra la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y meningitis B- así como también la toxoide, cuya aplicación es indicada para prevenir la producción de bacterias por toxinas.

Este jueves, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió la vacunación en las Américas ante brotes de sarampión y fiebre amarilla.

En lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmados tres muertes y una está bajo investigación.

La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año, en comparación con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.

Venezuela recibió recientemente 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis provenientes de Cuba y destinadas a recién nacidos y a niños menores de cinco años, así como otras 30.000 dosis contra la poliomielitis y 20.000 contra la tuberculosis enviadas por Nicaragua.

Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia

0

Un sismo de magnitud 6 se registró este viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 06:44 hora local (11:44 GMT) a 1,03 grados de latitud sur y a 79,69 grados de longitud oeste.

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 30 kilómetros y a 9,31 kilómetros de Esmeraldas, capital de la provincia homónima.

EFE

Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, indultó a una política republicana y fiel seguidora suya encontrada culpable de utilizar las donaciones recolectadas para una estatua en honor a un policía en gastos personales, incluida una cirugía estética.

EFE

La exlegisladora de Nevada y exconcejal de Las Vegas Michele Fiore, que esperaba ser sentenciada por seis cargos de fraude electrónico, anunció este jueves en sus redes sociales que era una persona libre.

La republicana, de 54 años, agradeció al mandatario estadounidense por tener este “acto de misericordia” con el que no solo corrige su récord legal sino que restaura su vida y su reputación.

La exfuncionaria alega que era blanco de una persecución ideológica.

Fiore llamó la atención de las autoridades federales cuando estaba en el Concejo de Las Vegas y recolectó dinero para construir una estatua en honor a un oficial de policía de esa ciudad asesinado en cumplimiento de su deber.

La republicana, que había sido elegida como concejal en 2017 y asumió la Alcaldía en 2019, fue encontrada culpable de utilizar unos 70.000 dólares en donaciones para uso personal, incluido una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija.

La máxima condena por cada uno de los casos era de 20 años.

Los abogados de Fiore presentaron este jueves a la corte federal que debía sentenciarla el próximo mes al indulto “total e incondiconal” que Trump firmó este miércoles.

Desde que llegó a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha firmado indultos a favor de personas que le han mostrado su apoyo. Cerca de 1.500 personas encausadas por el asalto al Capitolio de 2021, fueron indultadas por Trump en enero pasado.

Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU., según Financial Times

0

La empresa estadounidense Apple planea trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone que vende en Estados Unidos el próximo año, debido a la guerra comercial entre Washington y Pekín, según publica este viernes el diario Financial Times.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro, pero se trata de un objetivo más «rápido» y «amplio» de lo esperado, indica el periódico británico, que cita fuentes cercanas al tema.

El objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venden en Estados Unidos para finales de 2026, lo que supone doblar la producción desde el gigante asiático, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.

China es donde Apple manufactura la mayoría de sus iPhone, a través de intermediarias como la taiwanesa Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo.

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ha impuesto un 145 % de gravámenes a las importaciones chinas, mientras Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.

Trump dejó después libres de aranceles temporalmente a los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador, entre otros dispositivos electrónicos.

Por su parte, India y Estados Unidos negocian los aranceles del 26 % , suspendidos por el momento, que Washington anunció para el país en el marco de las llamadas tarifas «recíprocas».

En una visita a India esta semana, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, destacó el «buen progreso» de las negociaciones y subrayó la importancia de la India como un socio comercial y político de Washington, mientras también discuten un Acuerdo Comercial Bilateral (BTA, por sus siglas en inglés).

Apple lleva años aumentando la capacidad de producción en India a través de contratos con fabricantes como Tata Electronics y la propia Foxconn, indica FT.

La compañía estadounidense abrió hace dos años su primera tienda física en la India, en la ciudad occidental de Bombay, en pleno aumento de la fabricación del iPhone en el país. EFE

Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos

0

El cardenal ghanés Peter Turkson dijo en 2010 que no estaba preparado para convertirse en papa y que tal vez, la Iglesia católica tampoco estaba lista. Pero más de 15 años después, este influyente prelado africano se perfila como uno de los favoritos.

«No me gustaría ser el primer papa negro. Creo que lo pasaría mal», afirmó entonces, pero tras la muerte de Francisco el lunes, a las puertas de que se abra el cónclave para elegir a su sucesor, el nombre de este cardenal africano está en boca de todos.

Turkson no es el único posible candidato africano en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco ni tampoco sería el primer pontífice de ese continente. El papa Víctor, que dirigió la Iglesia entre 189 y 199, era del norte de África.

Pero a medida que aumenta el porcentaje de fieles africanos frente a una Europa envejecida y cada vez más secular, vuelve el debate sobre si la Iglesia está preparada para su primer papa negro.

«Se está reforzando la sensación de que si el papa debe ser una autoridad global, tiene que proceder de la Iglesia global», afirma Miles Pattenden, historiador del catolicismo.

Otros candidatos

Turkson nació en una familia humilde de diez niños y fue el primer clero de Ghana en convertirse en cardenal, en 2003.

En 2008 ejerció de mediador en un consejo de paz después de unas ajustadas elecciones que amenazaban con desembocar en violencia. También ejerció funciones de alto nivel en la burocracia vaticana.

Recientemente ha mostrado un tono más moderado en la cuestión de los derechos LGTB+, criticando a políticos ghaneses que afirmaban que las relaciones entre personas del mismo sexo no eran nativas de África.

En 2023 defendió en la cadena británica BBC que «la gente LGTB no debe ser criminalizada porque no ha cometido ningún crimen».

Eso puede resultar más asumible para los sectores moderados que la retórica del guineano Robert Sarah, un cardenal tradicionalista ensalzado por los conservadores que ha comparado el aborto, «el fanatismo islámico» y la homosexualidad con la ideología nazi.

Otro cardenal en la lista, Fridolin Ambongo de República Democrática del Congo, lideró la campaña en contra de la bendición de las parejas del mismo sexo en África después de que Francisco instara a la Iglesia a avanzar en este tema.

Pero a pesar de su retórica más moderada, el pontífice argentino mantuvo muchos de los dogmas conservadores, también contra el matrimonio igualitario y el aborto.

Este equilibrismo entre su retórica y las reformas de verdad abren un camino a candidatos africanos que, para algunos críticos, son demasiado conservadores, afirma Cristina Traina, profesora de estudios religiosos en la Universidad Fordham de Nueva York.

También Pattenden apunta que no hay motivos para pensar que el próximo papa necesariamente seguirá la postura más liberal de Francisco.

«Discriminación»

El primer papa latinoamericano marcó una gran ruptura en una Iglesia muy dominada por Europa. Su esfuerzo para que la jerarquía vaticana reflejara la realidad de los fieles ha llevado a que un 12% de los cardenales con derecho a voto en el cónclave sean africanos, contra un 8% en el anterior.

Aun así, el continente continúa infrarrepresentado en el cónclave, dado que en él vive un 20% de los 1.400 millones de católicos en el mundo.

«Sería casi imposible imaginar un mundo que acepta un papa africano sin esta transición del papa Francisco siendo argentino», afirma Traina.

Un cura congoleño que pide mantenerse en el anonimato considera que hay una razón por la que no ha habido un papa africano en 1.500 años. «La discriminación, aunque no sea obvia entre nuestros hermanos europeos, es todavía una realidad de la que no hablamos a menudo», dice.

Nueva perspectiva

Un papa africano aportaría una nueva perspectiva a algunos de los problemas actuales de la Iglesia.

Ante la falta de seminaristas, algunos miembros del clero en África reclaman revisar el veto a los pastores casados, dice Traina.

Ambongo, que fue asesor de Francisco, está trabajando en estudiar cómo la Iglesia debe gestionar a los conversos que proceden de matrimonios polígamos.

«Siempre ha estado en nuestros labios, cómo nos gustaría tener un papa africano», dice el padre Paul Maji, cura en la capital nigeriana Abuya. Pero no es especialmente «sentimental» por la procedencia del próximo papa, afirma.

Comparte su opinión el decano de la facultad de teología de la Universidad Católica del Congo, Sylvain Badibanga. «No deberíamos pensar que es nuestro turno», afirma. «Es el turno de Dios».

El ghanés Turkson llegó también a una conclusión similar. Cuando su nombre circuló en 2013 como posible pontífice, finalmente aceptó la idea de convertirse en el primer papa negro «si esa es la voluntad del Señor».