lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 220

Detienen a hombre que intentó desviar un vuelo de México a EE.UU. y revelan los presuntos motivos de su peligrosa maniobra

0

En la mañana del domingo, 8 de diciembre de 2024, un sujeto intentó apoderarse de un avión que cubría la ruta de El Bajío, en el centro de México, a la fronteriza Tijuana y desviarlo hacia Estados Unidos.

Por Semana

Sin embargo, se trató de un intento fallido y, según la aerolínea mexicana Volaris, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades.

“Volaris informa que esta mañana en el vuelo 3041, que cubría la ruta de El Bajío a Tijuana, un pasajero intentó, mediante el uso de la fuerza, desviar el avión hacia Estados Unidos”, señaló la compañía a través de un comunicado que difundió por medio de sus redes sociales.

En su publicación también resaltó la reacción de la tripulación “de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y, conforme a protocolo”, por lo que el avión tuvo que ser desviado al aeropuerto de Guadalajara, donde la aerolínea puso al pasajero “a disposición y custodia de las autoridades competentes”.

De igual manera, indicó que tanto pasajeros como la tripulación y la aeronave se encuentran a salvo. “El resto de los pasajeros fueron protegidos para continuar su vuelo hacía su destino final”, añadió.

Así mismo, la aerolínea anotó que se ha constituido como parte acusadora en un eventual proceso judicial contra esta persona, “para asegurar que enfrente todo el peso de la ley, hasta sus últimas consecuencias”, y lamentó los inconvenientes que dicha situación haya podido causar a los pasajeros.

Revelan los presuntos motivos por los que el hombre intentó desviar avión

El sujeto dijo haber sido amenazado tras su intento por desviar el avión, un Airbus A320, que había partido a las 7H17 hora local (13H17 GMT) de la ciudad mexicana de León, estado de Guanajuato, e iba a la de Tijuana (noroeste).

Luego de esta peligrosa maniobra, unos 45 minutos después del despegue, la aeronave debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Guadalajara.

“Un sujeto agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina de pilotos para desviar el vuelo hacia Estados Unidos”, detalló en un comunicado la secretaría de Seguridad.

Sin embargo, la tripulación logró someter al hombre y emitió un código de alerta para aterrizar. Según el personal de la operadora Volaris, “el agresor les comentó que habían secuestrado a un familiar cercano y al momento de despegar de León recibió un mensaje de muerte si viajaba a Tijuana”, añadió el reporte.

El individuo, que según medios es originario de Pénjamo, Guanajuato, viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad, de acuerdo con las autoridades.

Una vez en tierra, “elementos de la Guardia Nacional detuvieron a Mario ‘N’ de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana”, añadió la dependencia, que por ley mantiene en reserva los nombres de detenidos.

“Hoy enfrentamos una situación excepcional en el vuelo 3041 de Volaris (…) Agradecemos a los clientes a bordo por su compostura y apoyo y nos disculpamos por el evento sucedido”, informó de su lado en la red social X Enrique Beltranena, director ejecutivo de la aerolínea.

Tras la captura de Mario “N”, el vuelo reanudó su ruta hacia la ciudad de Tijuana, fronteriza con la estadounidense ciudad de San Diego, añadió Seguridad.

Según el diario Reformacuando Mario ‘N’ era conducido en un vehículo de la Guardia Nacional para ser presentado ante el ministerio público, se lanzó sobre el conductor provocando un percance menor.

Guanajuato es uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado, que ha diversificado sus actividades hacia la extorsión y el secuestro.

Desmantelado laboratorio clandestino para producir combustible artesanal

0

Efectivos del Destacamento N° 113 del Comando de Zona N° 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desmantelaron un laboratorio clandestino en el estado Zulia que se dedicaba a la destilación de crudo para producir combustible artesanal.

Las investigaciones indican que el crudo procesado en este laboratorio era sustraído del oleoducto que conecta Patio Tanque de Palmarejo con Puerto Miranda, una instalación de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). El laboratorio se encontraba en el sector Sabaneta de Palma, municipio Miranda, en la Costa Oriental del Lago.

Combustible para grupos delictivos

Se ha determinado que el combustible producido abastecía a Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (Gedo) que operan en la zona.

Los efectivos militares continúan las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de esta operación ilegal.

Más de 400 casos y 30 muertos por una enfermedad desconocida: la OMS intensifica las investigaciones en África

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024 se reportaron 406 casos de una enfermedad no diagnosticada en la zona de Panzi, provincia de Kwango, República Democrática del Congo. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolores corporales. Los casos graves presentaron desnutrición severa, y la enfermedad causó 31 muertes, lo que equivale a una tasa de letalidad del 7,6% de acuerdo a lo consignado por el máximo ente sanitario internacional en una actualización del caso.

Por Infobae

La entidad también reveló el envío de un equipo de especialistas para apoyar a las autoridades sanitarias del país en la investigación de la patología. El Ministerio de Salud Pública de la nación africana, por su parte, emitió una alerta el 29 de noviembre, al señalar un aumento en las muertes por causas desconocidas. Según una conferencia de prensa del 5 de diciembre, algunos fallecimientos ocurrieron fuera de centros de salud y están pendientes de investigación.

“Se han notificado casos en nueve de las 30 áreas sanitarias de la zona sanitaria de Panzi: Kahumbulu, Kambandambi, Kanzangi, Kasanji, Kiama, Mbanza Kipungu, Makitapanzi, Mwini ngulu y Tsakala Panzi. La mayoría de los casos (95,8%) se notifican en las áreas sanitarias de Tsakala Panzi (169), Makitapanzi (142) y Kanzangi (78)”, divulgó la OMS.

Y precisó: “En la zona sanitaria de Panzi, los niños de 0 a 14 años representan el 64,3% de todos los casos notificados, y los grupos de edad de 0 a 59 meses, 5 a 9 años y 10 a 14 años representan el 53%, el 7,4% y el 3,9% de los casos, respectivamente. Las mujeres constituyen el 59,9% del total de casos. Entre las muertes, el 71% son menores de 15 años, y el 54,8% del total en niños menores de cinco años. Se notificó que todos los casos graves eran desnutrición. Hay 145 casos de personas de 15 años o más, de los cuales nueve murieron (CFR: 6,2%). Las muertes se han producido principalmente en las comunidades de las aldeas”.

La entidad sanitaria internacional repasó que la zona afectada “es rural y remota, y el acceso se ve dificultado aún más por la actual temporada de lluvias. Se estima que llegar desde Kinshasa por carretera lleva unas 48 horas. Estos desafíos, junto con los diagnósticos limitados en la región, han retrasado la identificación de la causa subyacente. Se han desplegado equipos de respuesta rápida para identificar la causa del brote y fortalecer la respuesta. Los equipos están recogiendo muestras para realizar pruebas de laboratorio, proporcionando una caracterización clínica más detallada de los casos detectados, investigando la dinámica de transmisión y buscando activamente casos adicionales, tanto en los centros de salud como a nivel comunitario”.

Recientemente, en diálogo con Infobae, Tarik Jašarević, vocero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contó qué se sabe sobre la situación en RDC. “La OMS está trabajando con las autoridades nacionales para dar seguimiento a los informes sobre una enfermedad no identificada y comprender la situación. Hemos enviado un equipo a la zona para recoger muestras para realizar investigaciones de laboratorio”, respondió.

También consultada por Infobae días atrás, la doctora Mirta Roses, exdirectora de la Organización Panamericana de la Salud, comentó: “Con la información escasa que hay en las alertas, parecería ser un nuevo brote de la enfermedad por el virus del Ébola. Es solo una hipótesis. Hubo otros brotes de esa enfermedad antes en ese país”.

“Se ha desarrollado una definición de caso basada en los síntomas clínicos observados, que orienta los esfuerzos de vigilancia y notificación. Se están realizando búsquedas activas de casos en los centros de salud, lo que incluye la revisión de los registros hospitalarios para identificar casos adicionales. También se están organizando investigaciones y búsquedas activas de casos en la comunidad. La recopilación de datos está en curso y se centra en la preparación de una lista de líneas y un análisis epidemiológico detallado. Se están investigando las muertes en la comunidad para comprender mejor la dinámica de transmisión y el alcance del brote”, repasaron desde la OMS.

Y detallaron que el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública (COESP) celebró su primera reunión el 30 de noviembre para abordar el caso. Luego, se desplegó un equipo de respuesta rápida provincial en Panzi. Un segundo encuentro, realizado el 3 de diciembre, resultó en el envío de un equipo nacional con apoyo de la OMS. Los equipos investigan la dinámica de transmisión, buscan activamente casos adicionales y recolectan muestras para análisis en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) en Kinshasa.

La OMS indicó que, “dada la presentación clínica y los síntomas notificados, y una serie de muertes asociadas, se están considerando la neumonía aguda, la gripe, el COVID-19, el sarampión y la malaria como posibles factores causales, con la desnutrición como factor contribuyente. La malaria, una enfermedad común en esta zona, podría estar causando o contribuyendo a los casos”. El ente, además, añadió que es posible que más de una enfermedad esté involucrada.

“La inseguridad en la región añade otra capa de complejidad a la respuesta. La posibilidad de ataques por parte de grupos armados plantea un riesgo directo a los equipos de respuesta y a las comunidades, lo que podría perturbar aún más la respuesta. Con base en el razonamiento expuesto, el nivel general de riesgo para las comunidades afectadas se evalúa como alto”, divulgó el organismo sanitario.

Al tiempo que remarcó: “A nivel nacional, el riesgo se considera moderado debido a la naturaleza localizada del brote dentro de la zona sanitaria de Panzi en la provincia de Kwango. Sin embargo, la posibilidad de propagación a áreas vecinas, junto con las deficiencias en los sistemas de vigilancia y respuesta, subrayan la necesidad de una mayor preparación”.

Asimismo, la OMS aclaró: “A nivel regional y mundial, el riesgo sigue siendo bajo por el momento. Sin embargo, la proximidad de la zona afectada a la frontera con Angola plantea preocupaciones sobre la posible transmisión transfronteriza, y será esencial mantener la vigilancia y la coordinación transfronterizas para mitigar este riesgo”.

Venezolano muere apuñalado tras riña con comerciantes ambulantes en Santiago de Chile

0

Un hombre de nacionalidad venezolana falleció el 7 de diciembre tras ser apuñalado durante una riña con comerciantes ambulantes en la calle Chacabuco, comuna de Estación Central, en Santiago de Chile.

Según informó el comisario César Olivares, de la Brigada de Homicidios Centro-Norte de la PDI, la víctima se encontraba arrojando petardos en el sector de Plaza Argentina alrededor de las 19:00 horas. Esto provocó una discusión con los comerciantes ambulantes, quienes lo increparon y posteriormente lo apuñalaron.

La víctima falleció debido a un traumatismo torácico por elemento cortopunzante. Personal policial especializado, junto con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y el Departamento de Medicina Criminal, se encuentran realizando las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del homicidio.

Reportan bombardeos israelíes contra depósitos de armas en Siria

0

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) reportó este domingo una andanada de bombardeos israelíes en el este de Siria y precisó que la cadencia de los ataques se aceleró después del derrocamiento del gobierno de Bashar Al Assad.

“Israel lanzó bombardeos aéreos contra depósitos de armas y posiciones pertenecientes al derrocado régimen y a grupos apoyados por Irán en la provincia de Deir Ezor”, declaró a la AFP Rami Abdel Rahman, director de la OSDH. Rahman indicó que los ataques contra esos objetivos aumentaron desde que Assad huyó del país luego de que los rebeldes tomaran la capital Damasco en una ofensiva relámpago.

EFE

Venezuela y China profundizan abanico de inversión binacional

1

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Venezuela y China, Conviasa inaugura su nueva ruta hacia Guangzhou. Este puente aéreo consolida la conectividad internacional de Venezuela y abre un abanico de oportunidades para ambos países.

¿Por qué Guangzhou?

La elección de Guangzhou como destino estratégico responde a varios factores:

  • Fortalecimiento de las relaciones bilaterales: Venezuela y China mantienen sólidas relaciones diplomáticas. Esta nueva ruta facilita el intercambio de tecnología, conocimiento y cultura, profundizando aún más los lazos entre ambos países.
  • Motor económico de Asia: Guangzhou es uno de los principales centros económicos de China, convirtiéndose en una puerta de entrada para el comercio internacional. Esta ruta ofrece a los productos venezolanos la posibilidad de acceder a nuevos mercados en Asia.
  • Comunidad latina: La presencia de una importante comunidad de venezolanos y latinoamericanos en Guangzhou crea una demanda natural para vuelos directos, facilitando la conexión entre familias y amigos, y promoviendo el turismo.
  • Atractivo turístico: Guangzhou combina una rica historia con una moderna infraestructura, convirtiéndose en un destino turístico atractivo para los venezolanos.

Rusia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria

0

Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad.

EFE

«Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York», escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.

Colombia crea nueva visa para venezolanos: Visa V

0

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció la creación de la «visa V», una nueva categoría de visa de Visitante Especial dirigida a ciudadanos venezolanos. Esta visa, establecida en la Resolución 12.509 del 4 de diciembre de 2024, tendrá una duración de dos años y se otorgará por una sola vez.

¿Quiénes pueden optar a la visa V?

Esta visa está dirigida a venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024. Ofrece importantes beneficios como:

  • Permiso de trabajo abierto: Permite trabajar por cuenta propia o ajena en cualquier actividad legal.
  • Acceso a la educación: Facilita el acceso al sistema educativo colombiano, siempre que se cumpla con la normativa vigente.
  • Posibilidad de solicitar visas para beneficiarios: Permite a los titulares solicitar visas para sus familiares que se encuentren en Colombia.

Exclusiones:

Es importante tener en cuenta que la visa V no está disponible para todos los venezolanos. Quedan excluidos:

  • Personas privadas de libertad.
  • Personas con orden de expulsión o deportación.
  • Personas con antecedentes judiciales o medidas migratorias vigentes.
  • Personas con otra nacionalidad.

Luego de los dos años de vigencia, los titulares de la visa V deberán buscar otra visa o trámite migratorio para regularizar su situación en Colombia.

Esta nueva visa representa una oportunidad para que miles de venezolanos en Colombia puedan acceder a mejores oportunidades laborales y educativas, así como regularizar su situación migratoria.

Bashar Al Assad y su familia llegaron a Moscú: recibieron asilo

1

El expresidente sirio Bashar Al Assad llegó este domingo a Moscú junto con su familia tras recibir asilo político por parte del gobierno ruso, según confirmó una fuente del Kremlin a la agencia TASS.

Por El Nacional

«El presidente de Siria, Al Assad, llegó junto a su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo», indicó la fuente.

La decisión se produce en un contexto de intensas negociaciones internacionales para resolver el prolongado conflicto sirio. «Rusia siempre abogó por la búsqueda de una solución pacífica a la crisis siria. Partimos de la necesidad de que se reanuden las conversaciones bajo la tutela de Naciones Unidas», añadió el representante del Kremlin.

Además, señaló que funcionarios rusos mantienen comunicación con líderes de la oposición armada siria, quienes han garantizado la seguridad de las bases militares e instituciones diplomáticas rusas dentro del territorio sirio.

Por último, el Kremlin expresó su esperanza en que el diálogo político avance en beneficio del pueblo sirio y que las relaciones bilaterales entre ambas naciones sigan fortaleciéndose.

Al Assad recibió asilo en Moscú y rebeldes declararon Damasco “libre”

Mientras tanto, en Siria, las fuerzas insurgentes declararon Damasco «libre» del control de Al Assad tras doce días de ofensiva. Esta operación estuvo liderada por una coalición encabezada por el Organismo de Liberación del Levante y otras facciones apoyadas por Turquía.

El paradero de Al Assad había sido objeto de especulación en los últimos días, con rumores sobre el posible derribo de su avión o su traslado a una nación africana.

Horas antes de la confirmación oficial, el Ministerio de Exteriores de Rusia informó que el expresidente sirio había abandonado el país luego de mantener negociaciones con distintos actores del conflicto armado. Según el comunicado, Al Assad habría dado instrucciones para facilitar una transición pacífica del poder en Siria.

Trump anunció que intentará poner fin a ciudadanía por nacimiento en EEUU

0

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump dijo en una entrevista transmitida el domingo que “tendría que” deportar a todos los inmigrantes indocumentados y reiteró su promesa de campaña de poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

Por El Nuevo Herald

“Se tiene que hacer”, declaró durante una entrevista con “Meet the Press” de NBC, después de que le preguntaran si planeaba deportar a “todos los que estén aquí ilegalmente” durante su mandato de cuatro años.

También utilizó su primera entrevista televisiva formal después de las elecciones de noviembre para insistir en que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Constitución de Estados Unidos, “si podemos, mediante una acción ejecutiva”.

En la entrevista tambien dijo que consideraría “absolutamente” abandonar la OTAN si Estados Unidos no recibe un “trato justo” y sus aliados no “pagan sus cuentas”.

“Tienen que pagar sus cuentas”, dijo Trump y agregó que consideraría “absolutamente” sacar a Estados Unidos de la alianza atlántica a menos que los miembros “nos traten justamente”.