miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 226

Eugenio Suárez se convirtió en rey del jonrón en un enfrentamiento de grandeligas

0

El Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas se vistió de gala para recibir a las estrellas del béisbol en la 22ª edición del Festival del Jonrón Pepsi. Y en medio de un espectáculo de poderío y emoción, fue Eugenio Suárez quien se coronó como el nuevo monarca del jonrón, tras una vibrante final contra el prospecto Jackson Chourio.

Suárez, infielder de los Arizona Diamondbacks y de los Leones del Caracas en la LVBP, desató la euforia de la afición caraquista con una demostración de fuerza y precisión, conectando un total de 34 cuadrangulares a lo largo de la competencia.

Desde la primera ronda, Suárez dejó claro que venía a por todas, liderando con 12 jonrones, superando a figuras como William Contreras, Andrés Chaparro y Renato Núñez. En la semifinal, la batalla se intensificó, con Chourio emergiendo como una amenaza seria con 12 batazos de vuelta completa. Sin embargo, Suárez, con 10 jonrones, aseguró su pase a la final en un emocionante cierre.

La final fue un duelo de titanes. Chourio, con su swing agresivo, puso a prueba a Suárez. Pero el guayanés, con la precisión de un cirujano, conectó 12 jonrones que hicieron vibrar al Monumental y le dieron la victoria.

La noche fue una fiesta del béisbol venezolano, con la presencia de estrellas como José Altuve, Omar Vizquel y Luisangel Acuña. El Monumental lució repleto, con una afición entregada que disfrutó de cada batazo y celebró con pasión el triunfo de Suárez.

El evento también sirvió para confirmar el gran momento que vive Suárez. Con 276 jonrones en la MLB y una temporada 2023 con 30 vuelacercas, el infielder demuestra que su poder está en su punto máximo. Su actuación en el Festival del Jonrón Pepsi y su reciente doblete de jonrones con los Leones del Caracas lo colocan como uno de los protagonistas de la LVBP.

La jornada culminó con la música de Servando y Florentino, quienes pusieron el broche de oro a una noche mágica en el Monumental. El público, que ya había disfrutado del espectáculo del béisbol, se entregó al ritmo de los hermanos Primera, creando una atmósfera de fiesta y alegría.

El Festival del Jonrón Pepsi 2023 quedará grabado en la memoria de los aficionados como una noche de emociones, estrellas y, sobre todo, del poderío jonronero de Eugenio Suárez, el nuevo rey del jonrón.

El salario de Elon Musk en Tesla fue rechazado por un tribunal 

0

Elon Musk, el visionario detrás de Tesla y SpaceX, ha vuelto a chocar con la justicia en su intento de asegurar un paquete salarial que lo convertiría en uno de los ejecutivos mejor pagados de la historia. Un tribunal de Delaware ha rechazado, por segunda vez, el acuerdo que le otorgaría opciones sobre acciones de Tesla por un valor actual de 56 mil millones de dólares.

La jueza Kathaleen McCormick, del Tribunal de Equidad de Delaware, ha sido la encargada de poner freno a las aspiraciones de Musk. En enero, ya había dictaminado que el paquete no era justo para los accionistas de Tesla. A pesar de que en junio los accionistas votaron a favor de restablecerlo (con un 84% de aprobación entre las acciones no pertenecientes a Musk ni a su hermano), la jueza ha mantenido su postura.

¿Por qué la jueza se opone al paquete salarial?

McCormick argumenta que, si bien Musk tiene derecho a una compensación por su trabajo como CEO de Tesla, el acuerdo en cuestión no es equitativo para los accionistas. La jueza cuestiona la cercanía del consejo de administración con Musk, sugiriendo que este último tiene una influencia excesiva en las decisiones sobre su propia remuneración. Incluso el propio Musk ha admitido que, en este ámbito, «solo negocia contra sí mismo».

La magistrada señala que existen otras alternativas de compensación «saludables» que la junta directiva podría haber considerado. En su opinión, la junta «capituló» ante los términos de Musk y no logró demostrar que estos fueran justos para los accionistas.

¿Qué implica esta decisión para Musk y Tesla?

Este nuevo revés judicial plantea interrogantes sobre el futuro de la compensación de Musk en Tesla. Recordemos que el magnate no recibe un salario en efectivo ni bonificaciones; su remuneración se basa en opciones sobre acciones que le permiten adquirir millones de títulos de Tesla a un precio muy inferior al de mercado.

La decisión de la jueza McCormick podría tener implicaciones significativas para la estructura de la compensación de los altos ejecutivos, especialmente en empresas con figuras dominantes como Musk. También podría generar tensiones entre Musk y la junta directiva de Tesla, que deberá buscar nuevas fórmulas para recompensar a su CEO sin perjudicar los intereses de los accionistas.

Más allá de Tesla: Musk, un hombre con muchos frentes abiertos

Es importante recordar que Elon Musk no solo dirige Tesla. También está al frente de SpaceX, Neuralink, Boring Company y X (antes Twitter). Además, ha incursionado en la política, apoyando la campaña presidencial de Donald Trump e incluso siendo nombrado para dirigir el «Departamento de Eficiencia Gubernamental» en la administración entrante.

Con tantos frentes abiertos, la atención de Musk se divide entre múltiples proyectos y responsabilidades. La controversia sobre su paquete salarial en Tesla se suma a la complejidad de su situación, planteando dudas sobre su capacidad para concentrarse en la gestión de la empresa en un momento crucial para su desarrollo.

En definitiva, la decisión de la jueza McCormick abre un nuevo capítulo en la saga de la compensación de Elon Musk. Habrá que esperar para ver cómo se resuelve este conflicto y qué impacto tiene en el futuro de Tesla y en el propio Musk.

EE.UU. anuncia nuevas restricciones a China para frenar su avance en microchips avanzados

0

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes nuevas restricciones tecnológicas a China con el objetivo de frenar su capacidad para desarrollar microchips avanzados que puedan ser utilizados en el desarrollo de equipos militares y aplicaciones de inteligencia artificial.

EFE

Como parte de estas medidas, 140 empresas chinas tendrán prácticamente prohibido exportar ciertos chips y maquinaria a Estados Unidos al ser incluidas en la «lista de entidades», una lista negra que obliga a las compañías estadounidenses y de otros países a solicitar licencias de exportación que resultan casi imposibles de obtener.

Este es el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el Gobierno de Joe Biden en los últimos tres años y que, como el resto, ha sido diseñado para limitar el acceso de China a los microchips más avanzados del mundo, esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial militar y otras aplicaciones.

En una llamada con periodistas el domingo, antes del anuncio oficial, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, calificó estas medidas como «los controles más estrictos jamás implementados por Estados Unidos para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar».

El Gobierno de Biden ha insistido en los últimos años en que la seguridad de Estados Unidos podría verse en peligro si China logra producir estos chips extremadamente avanzados.

Estos componentes son fundamentales para operar sistemas de inteligencia artificial y supercomputadoras que pueden emplearse en ciberataques, diseño de nuevas armas y sistemas de vigilancia.

Entre las compañías afectadas por las nuevas restricciones figuran Shenzhen Pensun Technology Co, que colabora con el gigante chino Huawei, así como importantes fabricantes chinos de herramientas para chips como Piotech, ACM Research y SiCarrier Technology.

Específicamente, las nuevas normas restringen la exportación de 24 tipos de herramientas de fabricación de chips que hasta ahora no estaban reguladas.

Un aspecto novedoso de este paquete es la aplicación, en muchos casos, de la llamada «regla de producto directo extranjero» (FDPR, por sus siglas en inglés), que afecta a empresas no estadounidenses que utilicen chips fabricados con tecnología estadounidense en sus herramientas.

Esa regla específica busca limitar lo que empresas de otros países, así como compañías estadounidenses que operan en instalaciones en el extranjero, pueden enviar a China.

Según el Financial Times, Japón y Países Bajos estarán exentos de estas restricciones. Ambos países, junto con Estados Unidos, dominan la producción de equipamiento avanzado para la fabricación de chips y tendrán libertad para establecer sus propias normas.

Este nuevo paquete de restricciones llega pocas semanas antes de que, el 20 de enero de 2025, Joe Biden deje la Casa Blanca y asuma la presidencia Donald Trump, quien se espera que mantenga muchas de las políticas de mano dura de Biden hacia China en el ámbito tecnológico.

Maduro reveló que María Corina Machado «volvió al país»: «Se estableció en la sede de la embajada de EE.UU.»

0

Nicolás Maduro, aseguró este lunes que María Corina Machado, regresó al país, «Ella regresó, y pensó que iba a movilizar a un millón de personas en Caracas, pero el gran fracaso fue tan estrepitoso que cayó en depresión».

Por Albertonews

Durante su programa «Con Maduro +», dijo además que Machado «estaba refugiada en la residencia del embajador de los Países Bajos, y luego en la sede de la embajada de EE.UU. Ahí durmió varios días».

A juicio de Maduro, los encargados de cuidar la embajada de EE.UU. en Carcas, «se obstinaron de ella (María Corina Machado), porque estaba amargada, ella tenía la promesa de repente volverse a ir del país».

Daddy Yankee confirma su divorcio tras casi 30 años de matrimonio

0

El reconocido cantante puertorriqueño Daddy Yankee anunció este lunes su separación de Mireddys González, con quien compartió casi tres décadas de su vida y formó una familia.

A través de un comunicado en sus historias de Instagram, el artista compartió la noticia con sus seguidores, expresando que la decisión fue tomada tras varios meses de intentar salvar la relación. «Con el corazón lleno de respeto y honestidad quiero compartir una noticia importante sobre mi vida personal», escribió Yankee.

El cantante agradeció a Mireddys por el tiempo compartido y reconoció que este es un momento difícil para ambos. «Mi fe en Cristo ha sido mi refugio en todo momento, y fue una guía constante mientras intentamos superar nuestras diferencias», añadió.

Daddy Yankee, quien se casó con Mireddys cuando eran adolescentes, destacó que su prioridad es proteger su estabilidad emocional, la de sus hijos y todo lo que han construido juntos a lo largo de los años.

Si bien la pareja no ha dado detalles sobre las razones de su separación, fuentes cercanas confirmaron que han estado viviendo separados por más de un año. A pesar de esto, Daddy Yankee, un hombre de fe según allegados, hizo todo lo posible por rescatar su matrimonio.

El cantante pidió respeto a su privacidad en este proceso y agradeció el apoyo de sus fans durante todos estos años. «Ahora más que nunca confío en que Dios tiene un propósito para cada etapa de nuestras vidas», concluyó.

Consternación en La Guaira: Ascensor aplasta a ingeniero mientras lo reparaba

0

Un lamentable accidente cobró la vida del ingeniero Aníbal Díaz Simosa, de 26 años, mientras reparaba un ascensor en el edificio Aguja Azul de Naiguatá, estado La Guaira. El joven, quien trabajaba para la empresa Ascensores SIMA, falleció el pasado jueves 28 de noviembre al ser aplastado por el ascensor en el que realizaba labores de instalación.

Vecinos del edificio relataron que Díaz Simosa formaba parte de un equipo de jóvenes técnicos que, presuntamente, no contaban con la experiencia ni los equipos de seguridad necesarios para este tipo de trabajo. Según testimonios, el ingeniero tenía pocos días laborando para la compañía contratada para instalar el nuevo ascensor.

La comunidad de Naiguatá se encuentra consternada por este suceso y exige una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. Autoridades bomberiles y la medicatura forense se presentaron en el lugar para realizar las experticias correspondientes.

Este trágico accidente pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normas de seguridad laboral y contar con personal capacitado para realizar trabajos de alto riesgo, especialmente en el área de la instalación y mantenimiento de ascensores.

Tarek William Saab denuncia campaña de desinformación contra Venezuela para «lavarles la cara a grupos terroristas»

0

El fiscal general de la república, Tarek William Saab, reiteró que en Venezuela se impone la justicia y que los detenidos durante las protestas poselectorales estuvieron involucrados en actos violentos.

En unas declaraciones ofrecidas desde la sede del Ministerio Público, el funcionario aclaró que en las revisiones de todos los casos se les ha dado medidas sustitutivas a quienes se les ha comprobado su inocencia.

Reiteró que el país es objeto de una campaña desinformativa y que su despacho está haciendo esfuerzos para afrontarla.

«Hay campañas internacionales para lavarles la cara a grupos terroristas que causaron daños a civiles, escuelas, centros de salud, negocios».

Estos señalamientos se produjeron horas después de las declaraciones del fiscal de la CPI, Karim Khan quien  reprendió a Venezuela por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles y advirtió de que las investigaciones de la fiscalía “siguen en curso y están activas”.

En su discurso en la reunión anual de países miembros de la CPI, Khan insistió a Venezuela en “la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, al igual que cualquier persona que haya protestado pacíficamente” y lamentó que no ha “visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba”.

Disputa por una deuda en el alquiler termina con el asesinato a batazos de un hombre en el Bronx

0

Un altercado que comenzó como una discusión por alquileres atrasados escaló hasta convertirse en un homicidio en el barrio de Throgs Neck, en el Bronx, Nueva York, dejando a un hombre de 30 años muerto y a dos sospechosos arrestados.

Por Infobae

La tragedia ocurrió el sábado 30 de noviembre alrededor de las 18:00 horas en una pequeña casa de ladrillos ubicada en Throgs Neck Expressway, un área residencial del Bronx. La víctima, identificada como Kristopher Samaroo, salió de su hogar para recoger su correo cuando fue abordado por su arrendador, Omar Lamoni, de 43 años, acompañado por su medio hermano, Edwin Nina, de 39 años, reportó el New York Post.

Según las primeras investigaciones, el enfrentamiento surgió por un presunto alquiler atrasado que la víctima no habría pagado. Sin embargo, la pareja de Samaroo negó estas acusaciones durante una entrevista con la televisora local News 12, alegando que habían estado haciendo pagos parciales debido a problemas recurrentes con los servicios básicos, como el agua caliente.

Lo que comenzó como una discusión verbal pronto se tornó violento. Según testigos, Edwin Nina abrió el maletero de su automóvil y sacó un bate de acero, tras lo cual corrió hacia la entrada de la casa. Brittney Shears, prometida de la víctima, relató que su pareja intentó defenderse, arrojándose sobre el agresor, lo que desencadenó una pelea física en el suelo. Durante el altercado, el propietario, Omar Lamoni, también se unió a la pelea, aumentando la intensidad del ataque. Todo ocurrió frente a la vivienda de la víctima, en presencia de al menos un niño, lo que añade una dimensión aún más alarmante al caso.

Brittney Shears, quien fue testigo directo del ataque, dio declaraciones al medio News 12. Shears afirmó que el arrendador y su medio hermano actuaron de manera desproporcionada, calificando las acusaciones de alquiler impago como infundadas. “Siguen diciendo que no estamos pagando el alquiler en este momento, pero eso está muy lejos de la verdad”, dijo Shears.

Según ella, los pagos parciales que habían realizado fueron aceptados por el propietario debido a problemas persistentes en la vivienda. Su testimonio también detalla cómo Nina sacó el bate del maletero antes de subir corriendo las escaleras hacia la casa para confrontar a Samaroo.

“Se dirigió directamente al maletero de su coche, agarró un bate de acero, subió corriendo las escaleras hasta la entrada de mi casa y empezó a gritarle a mi marido. Desde allí, mi esposo saltó sobre él. Cayeron al suelo”, aseguró Shears durante su entrevista con News 12.

Otro detalle inquietante es que un menor estaba cerca durante el enfrentamiento, de acuerdo con reportes del Post.

Tras el violento ataque, Samaroo logró regresar al interior de su hogar, a pesar de las graves heridas sufridas. Su pareja llamó al 911 para pedir ayuda, pero el daño ya había sido fatal. Cuando la policía llegó al lugar, encontraron a Samaroo con múltiples traumas en el cuerpo, según un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). La víctima fue trasladada al hospital NYC Health and Hospitals/Jacobi, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones, según informó el periódico neoyorquino.

El impacto emocional del suceso también recayó sobre los testigos, incluida la prometida de Samaroo, quien presenció el ataque y luchó por salvar a su pareja mientras se desarrollaban los hechos.

Cargos por agresión y posesión criminal de un arma

La policía de Nueva York arrestó a Lamoni y Nina, quienes fueron imputados con cargos por agresión en segundo grado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La policía de Nueva York arrestó a Lamoni y Nina, quienes fueron imputados con cargos por agresión en segundo grado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La policía actuó rápidamente tras el incidente, arrestando a Omar Lamoni y Edwin Nina, ambos residentes del Bronx, el mismo sábado, sin embargo, no se habían presentado cargos hasta el la noche del domingo.

Además de Joe Biden, qué otros presidentes de EE UU han otorgado perdones a sus familiares durante sus mandatos

0

La despedida de Joe Biden de la Casa Blanca continúa siendo controvertida.

Tras permitirle a Ucrania utilizar los misiles de largo alcance que le ha suministrado contra el territorio ruso, ahora el presidente de Estados Unidos ha sorprendido al concederle un “indulto total e incondicional” a su hijo Hunter, quien estaba a la espera de conocer las sentencias en los dos casos penales por los que fue condenado.

Por BBC News Mundo

«Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un Presidente tomaría esta decisión”, declaró el domingo el mandatario al anunciar la medida con la que dijo corregiría “un error de la Justicia”.

Sin embargo, el demócrata no es el primer gobernante en adoptar una decisión similar a lo largo de los más de 200 años de historia que tiene este país.

Cerrando las heridas de la guerra en la familia

El reverenciado Abraham Lincoln (1809-1865) fue el primer presidente estadounidense del que se tiene constancia que haya hecho uso de la prerrogativa constitucional de conmutar penas o poner fin a juicios para favorecer a un pariente.

En diciembre de 1863, el mandatario le concedió el llamado “perdón presidencial” a Emily Todd Helm, quien era media hermana de su esposa, Mary Todd.

¿Cuál fue el motivo del indulto? Todd Helm, de 26 años, era la esposa del general Benjamin Hardin Helm, quien había luchado del lado de los confederados en la Guerra de Secesión, que en ese entonces desangraba al país, escribió el historiador estadounidense Ron Soodalter en un artículo publicado en el diario “The New York Times”.

Al inicio del conflicto, Lincoln le ofreció a Helm un puesto en el ejército unionista. Sin embargo, el uniformado, oriundo del sureño estado de Kentucky, rechazó la propuesta.

Pero Helm no solo desechó el oferta presidencial, sino que se sumó a la causa que se oponía a los planes del presidente de abolir la esclavitud y que pretendían separar a los estados del sur de EE UU para crear un nuevo país.

La decisión del general le valió ser calificado como un “traidor” desde Washington.

Sin embargo, en septiembre de 1863 el general Helm cayó en combate y, al enterarse de la noticia, el mandatario, visiblemente conmovido, decidió invitar a la viuda a la Casa Blanca.

“El señor Lincoln y mi hermana me recibieron con el más cálido afecto”, escribió Todd Helm en su diario.

“Al principio, estábamos demasiado afligidos como para poder hablar. Yo perdí a mi marido, ellos perdieron a su hermoso hijito Willie, y Mary y yo perdimos a tres hermanos en el servicio confederado”, agregó la viuda.

Al día siguiente del encuentro, la mujer recibió una carta escrita de puño y letra por el mandatario, en la que éste le concedía un indulto total, relató Soodalter.

Lincoln tomó la decisión pese a que la viuda jamás firmó el Juramento de Lealtad, un requisito exigido por Washington a los confederados derrotados para obtener la gracia.

Clinton y su polémico medio hermano

Bill Clinton eliminó los antecedentes criminales de su medio hermano Roger, gracias al perdón que le concedió en su último día en la Casa Blanca. Getty Images 

El siguiente caso de un presidente que perdonó a un familiar se produjo más de 150 años después del que Lincoln hiciera uso de dicha potestad en favor de su cuñada.

En enero de 2001, en su último día en la Casa Blanca, el saliente presidente Bill Clinton firmó 140 indultos, pero uno de ellos provocó controversia porque estaba dirigido a un familiar: su medio hermano menor, Roger Clinton.

Roger, quien es hijo del padre del mandatario, Roger Clinton, y de la enfermera Virginia Dell Cassidy, es un músico y un actor de televisión.

A lo largo de los años, el medio hermano del hoy exmandatario ha provocado titulares, pero no por su carrera profesional, sino por su comportamiento. Así, en 1985 fue arrestado y condenado por dos cargos relacionados con narcotráfico (conspirar para distribuir cocaína y distribuir cocaína).

Sin embargo, estos antecedentes criminales fueron eliminados de los registros de Clinton gracias a un perdón presidencial, se lee en la página Oficina del Abogado de Indultos del Departamento de Justicia de EE UU.

La decisión provocó revuelo, pues a lo largo de la presidencia de Clinton (1993-2001) su medio hermano estuvo involucrado en varios hechos polémicos.

El historiador Robert Watson, en su libro Life in the White House: A Social History of the First Family and The President’s House (Viviendo en la Casa Blanca: La historia social de la primera familia y la casa presidencial), recordó que Clinton recibió relojes de los hijos de Rosario Gambino, la líder de un clan mafioso encarcelada.

Asimismo, dio cuenta que el problemático artista incluso abogó para que ella y decenas de personas más fueran excarceladas ante distintas instituciones judiciales y también ante su hermano.

Algunos de estos señalamientos terminaron siendo investigados por el Congreso a principios del siglo, reportó en su oportunidad la cadena estadounidense CNN.

Cuando Trump rescató al suegro de su hija

El ahora candidato a embajador en Francia, Charles Kushner, fue indultado por Trump en 2020. Getty Images 

El 23 de diciembre de 2020, Donald Trump, quien acababa de perder la reelección con Biden, firmó 26 perdones.

Entre los beneficiados figuraba Charles Kushner, suegro de su hija, Ivanka. Así se lee en la página de la Oficina del Abogado de Indultos del Departamento de Justicia.

El padre de Jared Kushner, quien fue consejero de la Casa Blanca durante la primera presidencia de Trump, fue condenado en 2004 a dos años de prisión por evasión de impuestos, financiación irregular de campañas electorales y manipulación de testigos, informó la BBC.

Los cargos de manipulación de testigos surgieron luego de que se conocieran las represalias de Kushner contra el esposo de su hermana, William Schulder, quien estaba cooperando con las autoridades en su contra.

Según admitió el propio empresario a la justicia, él contrató a una prostituta para seducir a su cuñado, grabó el encuentro y se lo envió a su hermana.

A finales del pasado mes de noviembre, Trump anunció que Kushner era su candidato para ser embajador en Francia.

“Es un gran líder empresarial, filántropo y negociador, que será un firme defensor de nuestro país y de sus intereses”, escribió el mandatario electo en su cuenta de Truth Social.

El ahora candidato a embajador donó más de un millón de dólares a la campaña de Trump, reveló el diario londinense “The Guardian”.

Presidente de EE.UU. firmando una ley

El cerrar juicios penales, conmuntar o reducir penas es una de las potestades que la Constitución da al presidente de EE.UU. Getty Images 

Un poder sanatorio

Cuadro de la firma de la Constitución de EE.UU.

Los fundadores de EE UU incorporaron a la Constitución una figura que ya venían aplicando los reyes y monarcas europeos. Getty Images 

La potestad presidencial de perdonar delitos o conmutar penas fue propuesta en 1787 por Alexander Hamilton, quien consideró que la misma podrían ayudar a «restablecer la tranquilidad de la mancomunidad» en tiempos de rebelión.

Así, la sección 2 del artículo 2 de la Constitución se estableció que el presidente “estará facultado para suspender la ejecución de las sentencias y para conceder indultos tratándose de delitos contra EE UU, excepto en los casos de acusación por responsabilidades oficiales”.

El concepto no era nuevo: las leyes inglesas otorgaban desde hacía tiempo a los monarcas el poder de conceder clemencia a sus súbditos y la práctica se extendía a los gobernadores de las colonias británicas en América.

El primero en ejercer este poder fue George Washington, quien en 1795 indultó a dos hombres que orquestaron la llamada “Rebelión del Whisky”, una insurrección contra la decisión del gobierno de imponer un impuesto a esta bebida alcohólica.

Volviendo al presente, Hunter Biden se declaró culpable de nueve delitos de fraude fiscal federal en septiembre, por los que se enfrentaba a hasta 17 años de prisión.

Y antes, en junio, otro tribunal lo declaró culpable de tres delitos graves relacionados con la compra de un arma, por los que se exponía a una pena de hasta 25 años de prisión.

Las sentencias por estos casos estaban previstas para los días 12 y 16 de diciembre.

No obstante, la decisión de su padre lo salva de terminar tras las rejas.

¡Venezuela se corona en la Olimpiada Mundial de Robótica Turquía 2024!

0

Una emocionante noticia llega desde Esmirna, Turquía, donde se está celebrando la Olimpiada Mundial de Robótica. El equipo venezolano «Robotics Dreamers», integrado por los jóvenes talentos Angelina Julieth Ferrer Romero (16 años), Mariana Patricia Sánchez García (16 años) y Alfredo Alí Ríos (17 años), ha logrado conquistar el primer lugar en la categoría Futuros Innovadores Senior.

Su proyecto, una innovadora propuesta para abordar los desafíos de la crisis climática global, deslumbró a los jueces y se posicionó como uno de los mejores de toda la competencia. Este triunfo no solo destaca la creatividad y el ingenio de estos jóvenes, sino que también demuestra el potencial de Venezuela en el campo de la robótica y la tecnología.

El equipo «Robotics Dreamers» formó parte de una delegación venezolana conformada por 47 niños, niñas y jóvenes, quienes compitieron en diversas categorías como Misiones Robóticas (senior y junior), Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros y Futuros innovadores (elementary, junior y senior).

La Olimpiada Mundial de Robótica 2024, que reúne a más de 3.500 jóvenes de 90 países en 550 equipos, ha sido un escenario para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la innovación. El enfoque principal de esta edición ha sido la búsqueda de soluciones para la crisis climática, un desafío que requiere la participación de las mentes más brillantes del mundo.