miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 227

Yván Gil visita Guinea Ecuatorial para preparar reunión de comisión mixta

0

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó este lunes de su llegada a Guinea Ecuatorial con el fin de preparar un segundo encuentro de la comisión mixta intergubernamental, en el que esperan fortalecer la cooperación entre ambos países.

«En representación del presidente Nicolás Maduro, hemos llegado a Guinea Ecuatorial, con el objetivo de coordinar los trabajos de la II Comisión Mixta», dijo en Telegram.

Asimismo, el canciller agradeció a la delegación ecuatoguineana por «su amable recibimiento» en la nación africana.

En una reunión celebrada en diciembre de 2022, ambos países acordaron seguir sumando esfuerzos para incrementar la cooperación técnica y científica entre las empresas estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Guinea Ecuatorial de Petróleos (Gepetrol), según la Administración Maduro.

Entonces, el Gobierno venezolano celebró la toma de posesión del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, quien fue investido para un sexto mandato de siete años en una ceremonia en Malabo, a la que asistió el que era canciller del país caribeño en ese momento, Carlos Faría.

El pasado abril, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, controlada por el chavismo, aprobó la designación de Ana Margarita Pino Pasquier -quien fue encargada de Negocios en Polonia-, como embajadora ante Guinea Ecuatorial, concurrente en Camerún y Gabón.

La diputada chavista Vanessa Montero, que presentó la propuesta en la plenaria, destacó entonces que Pino Pasquier es una internacionalista que trabajará para fortalecer los acuerdos bilaterales en estos territorios en áreas como la energía y la cultura.

EFE

Las lluvias e inundaciones dejan hasta el momento nueve fallecidos en Bolivia

0

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde hace un mes han dejado un saldo trágico de nueve personas fallecidas y al menos 200 familias damnificadas o afectadas, además de cuantiosas pérdidas en cultivos agrícolas.

La cifra de fallecidos aumentó a nueve tras un devastador deslizamiento de tierra ocurrido la madrugada del domingo en la zona de Avispas de la Central Paractito, en el trópico de Cochabamba. Una torrencial lluvia provocó que una «mazamorra» (flujo de lodo y piedras) sepultara dos viviendas, causando la muerte de dos adultos y dos niñas. Una tercera niña resultó herida y fue trasladada a un centro médico.

Previamente se habían reportado cinco fallecimientos en diferentes regiones del país:

  • Chuquisaca: Dos personas arrastradas por un río crecido y un adolescente alcanzado por un rayo.
  • Tarija: Un adulto mayor aplastado por un muro derrumbado.
  • La Paz: Una niña de 5 años sepultada por una riada de lodo en el barrio de Bajo Llojeta.

Las lluvias torrenciales, aunque de corta duración, han causado inundaciones que afectaron la producción agrícola en valles de Tarija y Cochabamba, Santa Cruz y Los Yungas de La Paz.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hay alrededor de 200 familias damnificadas (que sufrieron daños directos) y afectadas (con daños indirectos) por las lluvias e inundaciones. Las autoridades se encuentran monitoreando la situación y brindando asistencia a los damnificados.

El Kremlin dijo que amenaza de Trump por sustitución del dólar estadounidense sería contraproducente

0

El Kremlin dijo el lunes que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente, después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los países miembros del grupo BRICS si creaban su propia moneda.

Trump exigió el sábado a los miembros del BRICS que se comprometan a no crear una nueva moneda ni a apoyar otra que sustituyera al dólar estadounidense, y afirmó que de lo contrario se enfrentarían a aranceles del 100%.

El grupo BRIC inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India y China, pero desde entonces se ha ampliado para incluir a otros países. La agrupación no tiene una moneda común, pero los prolongados debates sobre el tema han cobrado cierto impulso después de que Occidente impuso sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.

Preguntado por los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el dólar estaba perdiendo su atractivo como moneda de reserva para muchos países, una tendencia que, según él, se estaba acelerando.

«Cada vez más países están cambiando al uso de monedas nacionales en su comercio y actividades económicas exteriores», dijo Peskov a los periodistas.

Si Washington recurre a la «fuerza económica» para obligar a los países a utilizar el dólar, el tiro le saldrá por la culata, predijo.

«Si Estados Unidos recurre a la fuerza, como se dice a la fuerza económica, para obligar a los países a utilizar el dólar, se reforzará aún más la tendencia a cambiar a las monedas nacionales (en el comercio internacional)», dijo Peskov.

«El dólar está empezando a perder su atractivo como moneda de reserva para varios países».

De hecho, el dominio del dólar -el papel preponderante del dólar estadounidense en la economía mundial- se ha reforzado últimamente, gracias a la robustez de la economía estadounidense, el endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los riesgos geopolíticos, aun cuando la fragmentación económica ha impulsado a los países BRICS a abandonar el dólar en favor de otras divisas.

Un estudio realizado este año por el Centro de Geoeconomía del Atlantic Council mostraba que el dólar estadounidense sigue siendo la principal moneda de reserva del mundo, y ni el euro ni los denominados países BRICS han sido capaces de reducir la dependencia mundial del dólar.

Reuters

Fiscal de la CPI exigió la liberación de adolescentes y demás presos políticos en Venezuela

0

Karim Khan, fiscal de Corte Penal Internacional (CPI), instó este lunes al gobierno de Nicolás Maduro a liberar a los adolescentes detenidos por organismos de seguridad del Estado en las protestas poselectorales y demás presos políticos en Venezuela.

Por El Nacional

«Después de las elecciones de este año, insistí en mis comunicaciones con Venezuela y en declaraciones públicas en la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos o cualquier persona que estuviera protestando pacíficamente«, expresó durante su intervención en la sesión inaugural de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma en La Haya.

Agregó que todas las vidas importan por igual. «Los venezolanos tienen el mismo derecho a la justicia que las familias que conocí en Libia o en Bangladesh en las últimas dos semanas. Esto es lo más básico que se puede decir. Pero vale la pena subrayar».

Expresó además su preocupación por la falta de implementación de reformas legales en Venezuela y destacó la urgencia de acelerar los esfuerzos de justicia en el país.

“La complementariedad no puede ser una historia interminable. No he visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba. Por eso quiero dejar claro que la pelota está en el tejado de Venezuela. La vía de la complementariedad se está quedando sin camino”, afirmó Khan.

Señaló que las investigaciones que adelanta su despacho por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela avanzan «sin demora» y que su equipo han estado trabajando «con foco» para acelerar sus actividades de recolección de pruebas «con miras a establecer puntos de referencia y plazos concretos y claramente identificados».

Finalmente, Khan instó a permitir la entrada a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, como me habían prometido previamente por escrito, «y deben cooperar de manera más tangible con mi oficina».

La CPI sigue activamente los acontecimientos en Venezuela

La CPI lleva ya varios años investigando presuntos crímenes de lesa humanidad que habría cometido el gobierno en Venezuela en 2017, durante protestas de la oposición en las que murieron más de 100 personas.

Además, la fiscalía de la CPI analiza las denuncias recibidas tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. «Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos actuales en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y confirma que está analizando de forma independiente e imparcial la información que se le transmite sobre las denuncias de crímenes que pueden ser de la competencia de la Corte», expresó la oficina el pasado mes de septiembre.

La Fiscalía reveló que ha realizado gestiones diplomáticas al más alto nivel ante el régimen de Maduro «para subrayar la importancia de garantizar que se respete el Estado de derecho en el momento actual y hacer hincapié en que todas las personas deben estar protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma».

Presos políticos en Venezuela

El viernes, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en la nación, indicó que 1.903 personas siguen encarceladas por disentir del gobierno, la mayoría de ellas detenidas luego de las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial, un resultado señalado como «fraudulento» por la PUD.

Este domingo, la líder opositora María Corina Machado hizo un llamado a los venezolanos a que, desde donde se encuentren, pidan a la Corte Penal Internacional (CPI) -que investiga al país caribeño por presuntos crímenes de lesa humanidad- que actúe «ya» para que haya «justicia».

Llegan a Ecuador 23 generadores termoeléctricos para encarar crisis eléctrica y apagones

0

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo la llegada al puerto de la ciudad costera de Guayaquil de los 23 generadores termoeléctricos que negoció en el exterior para encarar la crisis eléctrica que sufre el país, sometido a severos apagones diarios a escala nacional.

«El buque que transporta los 23 generadores estacionarios arribó al puerto de Guayaquil», informó el Ministerio de Energía en un mensaje a través de las redes sociales.

Agregó que «estas unidades añadirán 80 megavatios al sistema eléctrico nacional, contribuyendo a garantizar un suministro confiable y sostenible para el desarrollo del país».

Los generadores serán trasladados hacia el sector de Salitral, cerca de Guayaquil, donde serán ubicados, agregó el Ministerio al precisar que en los próximos días «llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, lo que permitirá iniciar la generación de energía».

Las autoridades ecuatorianas esperaban para finales de noviembre el arribo de estos generadores que se incluyen entre las medidas ideadas por el Gobierno para intentar reducir el déficit de generación que padece el país desde hace varios meses y que ha derivado en la aplicación de severos periodos de cortes de electricidad.

La compra de energía a Colombia, el alquiler de una barcaza de generación y la puesta en funcionamiento de una planta hidroeléctrica se incluyen también en la lista de acciones para intentar superar la crisis eléctrica.

El déficit de generación se debe principalmente al fuerte estiaje que ha afectado a las principales hidroeléctricas del país, sobre todo la planta Coca-Codo-Sinclair (de 1.500 megavatios) pero, sobre todo, al complejo de las centrales Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan unos 1.700 megavatios.

Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan petróleo) en los últimos años, ha contribuido a la crisis actual, según han aceptado las autoridades.

El Gobierno de Ecuador anunció el sábado que reducirá a cinco horas diarias los apagones programados entre el 6 y el 8 de diciembre, hasta cuando continuarán en vigor los cortes eléctricos de entre seis y siete horas diarias.

Los apagones, aplicados por zonas y franjas horarias, han llegado a durar hasta catorce horas al día, causando pérdidas que se calculan en 12 millones por cada hora de corte.

EFE

Maduro envía mensaje a opositores «que se pintan la boca de rojo»: «Si tu odias y no te quieres sanar y vivir engañado por el oposicionismo allá tú»

0

Nicolás Maduro se refirió a las protestas realizadas por la oposición venezolana con la que exigen la liberación de los presos políticos y la actuación de la Corte Penal Internacional (CPI), ante violaciones a los derechos humanos.

Por Albertonews

Este domingo, desde el Palacio de Miraflores, expresó que «la gente tóxica que se pinta la boca de rojo, les decimos que nosotros tenemos el corazón rojo rojito de amor por Venezuela», durante la llamada «Toma de Caracas» convocada por el chavismo.

Asimismo, aseguró que quienes se unieron a las protestas son personas llenas de odio.

«Quieren ver algo rojo, vean nuestro corazón hinchado de patriotismo, pero a la gente tóxica le digo: Si tu odias y no te quieres sanar y vivir engañado por el oposicionismo allá tu. Si no tienes capacidad de hacer el bien por lo menos no le hagas daño a Venezuela. Si no aportas algo positivo para Venezuela no le hagan daño a Venezuela. Nuestro pueblo es noble y se mueve con grandes valores democráticos», dijo.

Capturan al asesino de barbero en Caracas: su propia pareja

0

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) resolvió el homicidio de Anthony Barreto, el barbero encontrado sin vida en su local de la avenida Baralt de Caracas. El responsable del crimen resultó ser su propia pareja y compañero de trabajo, Taylor Rafael Pérez Mota (37 años), quien intentó simular un robo para encubrir su acto.

La tragedia se desencadenó tras una acalorada discusión. Barreto descubrió mensajes en el celular de Pérez que revelaban la existencia de una tercera persona en la relación. En un ataque de celos, Pérez tomó un bate de madera y golpeó brutalmente a Barreto en la cabeza y el cuerpo hasta causarle la muerte.

Tras el crimen, Pérez robó mil dólares de la barbería para simular un robo, dejó los teléfonos en el lugar y huyó en su motocicleta hacia Antímano. Allí se deshizo del bate y la ropa que usaba en el momento del asesinato, arrojándolos al río Guaire.

Para despistar a las autoridades, Pérez envió mensajes al teléfono de la víctima desde su casa. Al día siguiente, regresó a la barbería y fingió descubrir el cuerpo, haciéndose pasar por una víctima más del supuesto robo.

Sin embargo, las investigaciones del Cicpc desmontaron la coartada de Pérez. Se recuperó el dinero robado, la motocicleta del homicida y ropa con manchas de sangre. El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público.

Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España en medio de escándalos

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue reelegido este domingo al frente del Partido Socialista, en un momento de debilidad por las acusaciones de corrupción en su entorno.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) renovó con 90% de los votos a Sánchez como secretario general en su 41º Congreso, que se celebra desde el viernes en Sevilla, en la región de Andalucía, según anunció la formación durante el evento.

Además, el dirigente mantendrá el control sobre el partido, ya que personas de su núcleo duro fueron ratificadas en sus puestos, como María Jesús Montero, su ministra de Hacienda, quien se mantiene como número dos, y Santos Cerdán, quien se queda como secretario de Organización, un influyente cargo.

«Los socialistas venimos aquí (…) a construir un proyecto sólido, claro, útil para España y a reforzar el liderazgo de Pedro Sánchez después de seis años de buen gobierno», afirmó el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa.

Sánchez en medio de escándalos

El cónclave socialista ocurre en momentos en que varias personas próximas a Sánchez están en el punto de mira de investigaciones judiciales, entre ellas su esposa Begoña Gómez, su hermano David Sánchez y también José Luis Ábalos, su exministro de Transportes, considerado durante mucho tiempo su mano derecha.

El último sobresalto fue la renuncia el miércoles del responsable del partido en la región de Madrid, Juan Lobato, tras haber implicado a una consejera de la Moncloa, la sede de la presidencia del gobierno, en un caso de filtraciones de documentos judiciales para perjudicar a la presidenta madrileña de derecha.

«Mientras el PP está reunido para blindar la igualdad, el PSOE está reunido para blindar la corrupción de Sánchez», ironizó el sábado Cuca Gamarra, la secretaria general del conservador Partido Popular (PP), quien este fin de semana reunió a sus líderes municipales.

Sánchez, llegado al poder a mediados de 2018 mediante una moción de censura que sacó del poder al PP, envuelto entonces en escándalos de corrupción, ocupa el puesto de secretario general del PSOE de manera ininterrumpida desde 2017, aunque antes ya lo hizo entre 2014 y 2016.

Previsto inicialmente para 2025, el congreso se adelantó un año a petición del jefe del gobierno, debilitado por las investigaciones por corrupción y por las dificultades para conseguir que el Parlamento adopte sus iniciativas.

Esto se debe a la falta de una mayoría clara en el legislativo, donde cuenta con el apoyo del PSOE y de la plataforma de izquierda radical Sumar, pero sufre para conseguir también los necesarios votos de varios pequeños partidos independentistas catalanes y vascos.

AFP

Papa Francisco pide la paz en Ucrania con la amenaza del invierno para millones de desplazados

0

El papa Francisco volvió a lanzar este domingo un llamamiento para que se alcance la paz en Ucrania, tras casi dos años de guerra y cuando la llegada del invierno «amenaza con agravar las condiciones de millones de desplazados».

«La guerra es un horror, la guerra ofende a Dios y a la humanidad, la guerra no perdona a nadie, la guerra es siempre una derrota, una derrota para toda la humanidad», dijo el pontífice ante las miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle tras el rezo dominical del Ángelus.

E instó de nuevo a la paz: «Dirijo una vez más mi llamamiento a la comunidad internacional y a cada hombre y mujer de buena voluntad para que trabajen, de todas las maneras, para detener esta guerra y hacer prevalecer el diálogo, la fraternidad y la reconciliación. Que haya, a todos los niveles, un compromiso renovado».

En su mensaje, el papa expresó «su preocupación y dolor por el conflicto que continúa ensangrentando a la atormentada Ucrania. Desde hace casi dos años asistimos a una terrible secuencia de muertos, heridos, violencia y destrucción» y “los niños, las mujeres y los ancianos son las primeras víctimas”.

«Creemos que el invierno está a la vuelta de la esquina y amenaza con agravar las condiciones de millones de desplazados. Serán meses muy difíciles para ellos», comentó, subrayando que “la concomitancia de la guerra y el frío es trágica”.

«Mientras nos preparamos para la Navidad y esperamos el nacimiento del Rey de la Paz, demos a estas poblaciones una esperanza concreta», pidió Jorge Bergoglio, que insistió en que «la búsqueda de la paz no es responsabilidad de unos pocos, sino de todos».

«Si prevalecen el hábito y la indiferencia ante los horrores de la guerra, toda la familia humana está derrotada», concluyó.

EFE

Detienen a un exconcejal colombiano y otras dos personas por minería ilegal de oro en río fronterizo con Venezuela

0

Un exconcejal del municipio colombiano de Inírida, capital del departamento de la Guainía, y dos personas más fueron detenidas por realizar minería ilegal en el río Atabapo, fronterizo con Venezuela, y usar sustancias tóxicas para la extracción de oro, informó este sábado la Fiscalía.

Se trata del exconcejal de Inírida Juan Esteban Barrera Veloza; su mamá, Carmen Julia Veloza Pesquera; y Juan Camilo Aguado Hernández, quienes serían dueños de diez dragas usadas para extracción ilícita a gran escala de oro en ríos.

Según la investigación, Veloza Pesquera se encargaba de la logística para obtener y trasladar las dragas y contactar a los llamados ‘buzos’, los jóvenes que se sumergen y guían las dragas para extraer el oro.

Por su parte, Barrera Veloza usó su cargo de concejal entre 2020 y 2023, según la Fiscalía, para tener información sobre las operaciones de control de las autoridades regionales.

Y Aguado Hernández estaría involucrado también en tareas de logística como adquirir insumos y repuestos, pero también en las propias labores de explotación del oro.

El río Atapabo hace parte de la estrella fluvial del Inírida, un área de especial importancia ecológica, recordó la Fiscalía, quien subrayó que según los análisis, “se han detectado altos niveles de mercurio, una sustancia que es vertida indiscriminadamente a las aguas luego de ser utilizada en el proceso de obtención del oro”.

Un fiscal les imputó los delitos de concierto para delinquir, explotación ilícita de yacimiento minero, daño en los recursos naturales y ecocidio, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero e invasión de área de especial importancia ecológica, según explicó el ente acusador en un comunicado.

EFE