miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 228

¡Savarino hace historia! Segundo venezolano en conquistar la Libertadores

0

El extremo venezolano Jefferson Savarino ha hecho historia al convertirse en el segundo jugador de Venezuela en conquistar la Copa Libertadores. Savarino fue pieza clave en la emocionante victoria del Botafogo sobre Atlético Mineiro por 3-1 en la final disputada en el Estadio Más Monumental de Buenos Aires.

A pesar de que Botafogo sufrió la expulsión de Gregore a los pocos segundos de iniciado el encuentro tras una falta sobre Fausto Vera, el equipo brasileño supo sobreponerse a la adversidad y alzó el anhelado trofeo. Luiz Henrique abrió el marcador y luego Alex Telles y Júnior Santos sellaron el triunfo con sus goles. Un tanto de Eduardo Vargas para Atlético Mineiro solo sirvió como consuelo.

Savarino, uno de los fichajes estrella de Botafogo esta temporada, demostró su talento y versatilidad en ataque a lo largo de toda la competencia. Su habilidad para desequilibrar y generar peligro fue crucial para la conquista del título.

Con esta victoria, Savarino ingresa al selecto grupo de futbolistas venezolanos que han disputado una final de la Copa Libertadores, convirtiéndose en el cuarto en lograrlo y el segundo en coronarse campeón, después de Alejandro Guerra, quien lo consiguió en 2016 con Atlético Nacional.

El talentoso extremo celebró el triunfo en sus redes sociales con un emotivo mensaje: “Toda la gloria a Dios por estos momentos que me permite vivir. Somos campeones de la Copa Libertadores como Botafogo merece. ¡Campeones!”.

Trump amenazó a los Brics con fuertes aranceles si tratan de terminar con el dominio del dólar

0

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con imponer aranceles de 100% a los países del grupo BRICS si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar.

“Pedimos que se comprometan (…) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense o enfrentarán aranceles de 100%”, escribió Trump en su red social, Truth Social, en referencia a este grupo de países que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica entre otros.

Esta declaración se produce luego de una cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, donde los países miembros de ese grupo discutieron cómo impulsar las transacciones en otras divisas diferentes al dólar estadounidense y fortalecer las monedas locales.

El grupo BRICS se expandió desde que se creó en 2009, y ahora incluye a países como Irán, Egipto y los Emiratos Arabes Unidos.

En Kazan, en octubre, Moscú expresó que renunciaba por ahora a la creación de una moneda común del bloque, considerando que esa idea no estaba aún “madura”.

“Sobre una moneda unificada de los BRICS, no estamos considerando ese asunto ahora”, dijo el presidente anfitrión, Vladimir Putin.

Indicó además que se hicieron pocos progresos hacia un sistema de información bancaria que compita con el SWIFT, con sede en Bélgica, clave para las transacciones financieras mundiales.

Trump ha venido adelantando una agenda proteccionista para su próximo período de gobierno desde enero.

Si los BRICS continúan con sus planes, “deberían decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”, escribió este sábado el mandatario.

“¡Deberán buscar otro tonto! No hay posibilidades de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debe decirle adiós a Estados Unidos”, añadió el presidente electo.

AFP

Aruba y Venezuela: Reapertura aérea a la vista

0

A pesar de que las autoridades aeronáuticas de la isla de Aruba renovaron el pasado 17 de noviembre de 2024, la prohibición de vuelos comerciales de pasajeros, carga y aviación general procedentes y hacia Venezuela, la reapertura de la frontera aérea entre ambos destinos podría estar más cerca de lo que se piensa.

Según informó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro del estado Falcón, Juan Gotopo, la nueva prohibición durará un mes, específicamente hasta el 17 de diciembre de este año.

No obstante, la primera Ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dijo recientemente en una entrevista a la emisora La Kalle 91.5 FM que están «finalizando los trámites para la reapertura» de la frontera con Venezuela.

«Ahora vamos a iniciar la negociación con las autoridades venezolanas. Ya la aduana, inmigración y aviación civil de Venezuela y Aruba tienen contacto», destacó Wever-Croes, según indicó Gotopo en sus redes sociales.

Igualmente, la principal autoridad de Aruba destacó que «esto es algo que se puede concretar muy pronto».

«Estamos en la fase final, nunca antes habíamos estado tan cerca como ahora», sentenció la primera ministra.

Que la extensión del cierre haya sido un solo mes es lo más positivo, ya que la última vez se había extendido por tres meses, correspondientes al período comprendido entre el 17 de agosto y el 17 de noviembre.

El gobierno de Maduro y Países Bajos restablecieron conversaciones en 2022 para abrir nuevamente las fronteras. Finalmente, llegaron a un acuerdo para retomar algunas conexiones con Aruba, Bonaire y Curazao, pero bajo ciertas condiciones.

Actualmente, está abierta la frontera marítima con Aruba, pero los vuelos siguen prohibidos porque el gobierno de Maduro cerró el paso en 2019 y Países Bajos incluyó en 2021 a Venezuela en la lista de países que atentan contra la seguridad nacional.

Rebeldes toman control de Alepo: Ejército sirio se retira tras intensos combates

0

En un giro inesperado en el conflicto sirio, rebeldes han logrado tomar el control de «gran parte» de la ciudad de Alepo tras una intensa ofensiva que comenzó hace cuatro días. El Ejército sirio ha confirmado la retirada «temporal» de sus tropas, que han sufrido «decenas» de bajas en los enfrentamientos.

La alianza islamista Organismo de Liberación del Levante, junto con facciones respaldadas por Turquía, lanzó un ataque masivo en varios puntos de las provincias de Alepo e Idlib. Los rebeldes, equipados con armas pesadas y drones, lograron superar las líneas de defensa del Ejército sirio a pesar de los esfuerzos por contener su avance.

El Ejército sirio ha declarado que la retirada es una medida estratégica para fortalecer sus líneas de defensa, proteger a la población civil y preparar un contraataque. Sin embargo, la pérdida de Alepo representa un duro golpe para el régimen de Bashar al-Assad.

La toma de Alepo ha sido celebrada por los rebeldes con la destrucción de símbolos del régimen. Imágenes en redes sociales muestran el derribo de estatuas de Bassel al-Assad, hermano del presidente, y de Hafez al-Assad, su padre.

Tensiones con Turquía

Esta ofensiva ocurre en un momento delicado en las relaciones entre Turquía y Siria. Mientras Ankara busca restablecer lazos con Damasco, el régimen sirio exige la retirada de las tropas turcas del norte del país y el fin del apoyo a las facciones opositoras.

Identifican a persona asesinada en la avenida Boyacá, era una adolescente de 17 años

0

Con profundo pesar se ha confirmado la identidad de la joven encontrada sin vida la mañana del viernes 29 de noviembre en la avenida Boyacá, conocida como la Cota Mil. Se trata de Samantha Racheld Ramírez, una adolescente de tan solo 17 años, cuyo futuro fue truncado por la violencia.

Samantha salió de su casa en La Bombilla la tarde del jueves 28, tras recibir una llamada telefónica. Prometió a sus familiares que volvería pronto, pero nunca regresó. Su cuerpo, con múltiples impactos de bala, fue encontrado a la mañana siguiente cerca del distribuidor Terrazas del Ávila.

Nadie sabe quién la llamó. Con ella no estaba su teléfono celular, ni siquiera portaba cédula o cartera. Criminalística investiga el entorno de la muchacha; novio, amibos, compañeros de trabajo o de estudios, vecinos, ex novios y familiares.

En las primeras entrevistas que Criminalística ha sostenido con sus familiares cercanos, nadie sospechó que dicha llamada telefónica fuese para algo malo. De momento, esos detalles están aún sin salir a la luz, pero los pesquisas ya están en el afán de localizar, a través de las técnicas de rastreo y saturación de área el teléfono celular de la jovencita e indagando en su entorno de amistades.

Las autoridades, incluyendo al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se encuentran investigando este terrible crimen. Se espera que pronto se identifique a los responsables y se esclarezca el móvil del asesinato.

Un futuro prometedor arrebatado

Samantha acababa de graduarse de bachiller y tenía planes de comenzar sus estudios universitarios. Su vida llena de posibilidades fue arrebatada de manera cruel e injusta.

Conoce la app venezolana que ofrece alimentos cerca de vencerse a bajo costo

0

Ganga, una innovadora aplicación móvil, llegó a Venezuela para luchar contra el desperdicio de alimentos. Su propuesta es simple pero efectiva: conectar a comercios que tienen productos próximos a vencer con consumidores que buscan ofertas. De esta manera, se reduce el impacto ambiental y se fomenta el consumo responsable.

¿Cómo funciona Ganga?

La app permite a los comercios ofrecer sus productos con descuentos atractivos antes de que lleguen a su fecha de vencimiento. Los usuarios, por su parte, pueden acceder a una amplia variedad de alimentos de calidad a precios reducidos, desde panadería y pastelería hasta frutas y verduras.

Beneficios para todos

Ganga no solo beneficia a los consumidores, sino también a los comercios, ya que les permite minimizar sus pérdidas y generar ingresos adicionales. Alberto Alfonzo, director de la aplicación, destaca que «se busca atacar el desperdicio que se genera en Venezuela, que es alrededor de 130.000 toneladas mensuales».

Con tan solo meses en el mercado, Ganga ya cuenta con 61 comercios aliados y cerca de 30.000 usuarios. La mayoría de los comercios se encuentran en Caracas, pero la app tiene planes de expansión a nivel nacional.

Nueva York dice «no» a la venta de mascotas en tiendas

0

A partir del 15 de diciembre, una nueva ley en Nueva York prohibirá la venta de perros, gatos y conejos en tiendas de mascotas. Conocida como la «Puppy Mill Pipeline Act», esta legislación busca poner fin a la crueldad animal asociada con las fábricas de cachorros, donde las ganancias se priorizan sobre el bienestar de los animales.

La ley, impulsada por el senador Michael Gianaris y la asambleísta Linda B. Rosenthal, busca asegurar que las mascotas sean tratadas con dignidad y respeto.

¿Qué cambiará?

  • Prohibición de venta: Las tiendas ya no podrán vender, alquilar o transferir la propiedad de perros, gatos y conejos.
  • Adopción como alternativa: Se incentiva la colaboración entre tiendas y refugios para promover la adopción de animales.
  • Mayor control: La Procuraduría General será responsable de hacer cumplir la ley, con multas de hasta $1,000 por cada infracción.

Con esta medida, Nueva York se une a un creciente movimiento nacional que busca proteger a los animales de la explotación, siguiendo los pasos de estados como California, Maryland y Oregón.

Cae la mayor red de tráfico de cocaína procedente de Sudamérica en el sur de España

0

La Guardia Civil española ha desarticulado la que considera la principal organización dedicada a la introducción de cocaína procedente de Sudamérica a través del puerto de Algeciras (sur de España), con el arresto de 22 personas y orden internacional de detención contra tres de sus presuntos responsables.

Los tres fugados están considerados los máximos responsables del intento de introducción de cinco partidas de cocaína procedentes de Sudamérica a través del puerto de Algeciras, con un peso total de 3.400 kilos, según un comunicado de la institución.

La operación se ha desarrollado en varias etapas y la última ha permitido identificar a todos los presuntos responsables de la introducción de la droga incautada en cinco aprehensiones.

Un capo mundial de la droga

Entre los detenidos se encuentra el considerado el líder de la organización y uno de los capos de la droga a nivel mundial, afincado en Marbella (Costa del Sol, sur).

Era el encargado de gestionar, gracias a su larga lista de proveedores, las partidas de cocaína ocultas en contenedores marítimos que iban desde Sudamérica hasta el puerto de Algeciras.

Su principal socio es un empresario español, fugado junto a su hermano, que utilizaba sus empresas logísticas para trasladar los contenedores desde el puerto y se ocupaba de asegurar su control en complicidad con trabajadores portuarios.

Los grandes beneficios obtenidos de la cocaína les permitieron crear un importante tejido empresarial a nivel nacional.

La organización criminal también disponía de personas que se encargaban de dar seguridad a las operaciones, utilizando empresas “limpias, con una actividad e historial menos susceptibles de ser inspeccionados.

EFE

Se comió una obra de arte: El empresario que compró una banana por 6,2 millones de dólares cumplió su promesa

0

En un giro inesperado en el mundo del arte conceptual, el empresario de criptomonedas Justin Sun optó por “desempacar” su reciente inversión de millones de dólares al comerse una banana que formaba parte de la polémica obra “Comedian” del artista italiano Maurizio Cattelan. Según informó The Guardian, Sun cumplió su promesa en un lujoso hotel de Hong Kong, donde entre banquetes y flashes, devoró la fruta frente a decenas de periodistas e influyentes de redes sociales. “Es mucho mejor que otras bananas”, comentó Sun, según reportó DW, después de probar su primer bocado tras presentar una serie de paralelismos entre el arte y las criptomonedas.

Por Infobae

La adquisición de esta obra surgió de una subasta realizada por la casa Sotheby’s en Nueva York, donde Sun fue uno de los siete postores que pujaron por la pieza, alcanzando un precio final de 6,2 millones de dólares. BBC destaca que Sun no solo compró la obra, sino el “certificado de autenticidad” que le otorga el derecho de recrear la instalación utilizando cualquier otra banana y cinta adhesiva. Al comer la fruta en plena rueda de prensa, Sun sostuvo que esa acción podría mediar como “parte de la historia de esta obra de arte”, de acuerdo con AP.

El origen de la controversia se remonta a Art Basel Miami Beach en 2019, cuando “Comedian”, sumó tanto fascinación como críticas. La pieza, que inicialmente visibilizaba una banana adherida a una pared mediante cinta plateada, reflejaba la provocativa exploración de Cattelan sobre el valor del arte. “Es una provocación que nos invita a reflexionar sobre el valor del arte”, señaló Cattelan a La Repubblica, según información de la BBC. La obra sirve para cuestionar las dinámicas del mercado del arte y confrontar conceptos sobre qué se percibe como arte, tal como subrayó The Guardian.

Sun compara el arte conceptual con las criptomonedas

El empresario aseguró que ve similitudes entre el arte conceptual y la tecnología blockchain. (Peter PARKS / AFP)

El empresario aseguró que ve similitudes entre el arte conceptual y la tecnología blockchain. (Peter PARKS / AFP)

El evento también dejó resonancia en el plano financiero, ya que Justin Sun, quien además de su incursión en el arte ostenta inversiones en el ámbito de las criptomonedas, anunció una nueva inversión de 30 millones de dólares en World Liberty Financial, un proyecto respaldado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según DWesta decisión refuerza su posición en la intersección entre el arte contemporáneo y las innovaciones descentralizadas como las NFTs y la tecnología blockchain, considerando ambas como plataformas de propiedad intelectual más allá de lo físico.

En este convergente escenario artístico y financiero, Sun discutió que tanto las obras de arte conceptuales como “Comedian” pueden ser comparables a las NFTs (tokens no fungibles, un tipo de activo digital único). “La mayoría de estos objetos e ideas existen como propiedad intelectual y en internet, en lugar de algo físico”, expresó Sun durante el evento, detallado por The GuardianAP destaca que el acto de Sun de consumir la obra no es un hecho sin precedentes, pues la banana ha sido devorada antes, en dos instancias separadas: primero por un artista de performance en 2019 y luego por un estudiante surcoreano en 2023, ambos sin pagar el exceso por el privilegio.

Al finalizar el evento en Hong Kongcada asistente recibió una banana y un rollo de cinta adhesiva, una decisión que el empresario justificó como una celebración del vínculo entre el arte y la vida cotidiana, informó The Guardian. Sun se mostró conmovido al enterarse de que el vendedor original de la banana, Shah Alam, un trabajador por hora en Manhattan, nunca habría imaginado que su producto ordinario podría convertirse en una pieza de arte multimillonaria.Al finalizar el evento, a los asistentes se les dio una banana y una cinta. (Peter PARKS / AFP)

Al finalizar el evento, a los asistentes se les dio una banana y una cinta. (Peter PARKS / AFP)

En palabras de Alm,”soy un hombre pobre”, señaló al New York Times. Sun, tocado por la historia de Alam, prometió comprar 100.000 bananas de su puesto, con la intención de distribuirlas globalmente. DW indica que esta última iniciativa simboliza un homenaje al arte que reside en lo cotidiano.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos investiga a Sun

El empresario, cuya carrera ha estado marcada por el escrutinio reglamentario, también enfrenta cargos de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, donde se le acusa de ofrecer y vender valores no registrados con relación a su proyecto de criptomonedas TronThe Guardian menciona que el caso sigue su curso, mientras Sun mantiene su postura de inocencia.

El irreverente consumo de la banana refuerza la naturaleza vanguardista de “Comedian” y su capacidad para generar conversación, no solo sobre los límites del arte, sino también sobre las interacciones entre las finanzas modernas y las formas artísticas. “Si el sistema es tan frágil como para resbalar con una piel de plátano, quizá ya resbalaba”, comentó provocativamente Cattelan a La Repubblica, según reporta BBC.

Maduro promulga ley que castiga con 30 años de cárcel respaldo a sanciones contra Venezuela

1

Nicolás Maduro, promulgó este viernes una ley que castiga con pena máxima de 30 años de cárcel el respaldo a sanciones internacionales contra el país, un día después de que fuese aprobada por el Parlamento, controlado por el gobernante chavismo.

Por AFP

«¡Ejecútese desde este mismo momento!», dijo Maduro tras firmar la legislación en un acto transmitido en cadena de radio y televisión.

La nueva ley fue aprobada el jueves entre recrudecidas tensiones por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), que la oposición liderada por la exdiputada María Corina Machado denuncia como un fraude y reivindica el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia.

«Toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde o participe en la adopción de medidas coercitivas (…) será sancionada con prisión de 25 a 30 años», recoge uno de los artículos de la ley.

La norma estipula además inhabilitaciones de 60 años para ejercer cargos públicos a dirigentes que las apoyen y multas equivalentes a entre 100.000 y un millón de dólares.

Los acusados podrán ser juzgados en ausencia.

Es «una ley para hacer justicia, una ley para defender a Venezuela y para vencer, como estamos venciendo y venceremos, todas las amenazas, todos los bloqueos, del imperialismo norteamericano y sus países satélites», expresó Maduro.

La Ley Libertador Simón Bolívar impulsada por el Parlamento venezolano responde a un proyecto de ley bipartidista aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 18 de noviembre para fortalecer las sanciones contra Venezuela. El texto aún necesita la luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.

La legislación en discusión en el Congreso estadounidense, denominada oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo (BOLIVAR por sus siglas en inglés), veta contratos con personas que tengan negocios con el gobierno de Maduro, considerado «ilegítimo» por Washington.