sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 27

Trump retirará la candidatura de un aliado de Musk para dirigir la NASA

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirará la candidatura del multimillonario tecnológico Jared Isaacman, aliado cercano de Elon Musk, para dirigir la agencia espacial NASA, informó este sábado la Casa Blanca.

AFP

Trump había dicho en diciembre, antes de volver a la presidencia, que quería que el empresario de los pagos en línea y primer astronauta privado en realizar una caminata espacial fuera el próximo jefe de la NASA.

Sin embargo, el diario The New York Times informó el sábado que Trump retirará esa candidatura, al citar a fuentes anónimas que afirman que el presidente tomó la decisión después de enterarse de que Isaacman ha hecho donaciones a destacados demócratas.

La Casa Blanca confirmó el cambio de candidatura.

«Es esencial que el próximo líder de la NASA esté totalmente alineado con la agenda ‘Estados Unidos primero’ del presidente Trump», indicó en un correo electrónico enviado a la AFP.

«El presidente Trump anunciará pronto un sustituto», añadió.

La medida se percibe como un desaire a Musk, quien el viernes renunció a su cargo al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con el que Trump ha llevado a cabo un severo recorte del gasto público.

Informes sugieren que Musk había presionado directamente al presidente para que Isaacman obtuviera la jefatura de la NASA. Su cercano aliado ha tenido importantes negocios con SpaceX, la empresa espacial del también jefe de Tesla, lo que planteó dudas sobre posibles conflictos de intereses.

Cuando se conoció la noticia, Musk destacó en X que «es raro encontrar a alguien tan competente y de buen corazón».

Isaacman, de 42 años y fundador y director ejecutivo de Shift4 Payments, se ha convertido en una figura destacada de los vuelos espaciales comerciales gracias a sus colaboraciones de alto perfil con SpaceX.

En septiembre hizo historia al salir de una cápsula Crew Dragon de esa compañía aeroespacial para contemplar la Tierra desde el vacío, durante la primera caminata espacial realizada por astronautas no profesionales.

Colombia Incauta 720 Kilos de Cocaína con Destino a Bélgica, Proveniente de Chile

0

La Policía Nacional de Colombia ha incautado 720 kilogramos de cocaína en el puerto de Cartagena. El cargamento, que se originó en Chile y tenía como destino final Bélgica, fue descubierto camuflado dentro de un contenedor. La información fue confirmada este sábado por el director de la institución, general Carlos Fernando Triana.

Según el general Triana, la droga fue interceptada tras una operación de inteligencia que reveló que el contenedor había sido «contaminado en la ruta Chile-Colombia». Esta incautación representa un golpe significativo al narcotráfico, evitando la comercialización de aproximadamente 1.8 millones de dosis, con un valor estimado de 39 millones de euros en el mercado internacional.

Este decomiso se suma a las 185 toneladas de cocaína confiscadas por la Policía de Colombia en lo que va del año 2025. El país, reconocido como el mayor productor mundial de cocaína, ha intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico.

Hace tres semanas, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció un incremento del 62% en las incautaciones de cocaína durante su administración. «Entre 2022 y 2025 hemos decomisado más de 2 millones de kilos de clorhidrato de cocaína, un golpe contundente contra las redes del narcotráfico», afirmó el mandatario en redes sociales.

A pesar de los éxitos en las incautaciones, la situación en Colombia sigue siendo compleja. Datos recientes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indican que en 2023 se registró un aumento del 10% en los cultivos de coca, alcanzando las 253.000 hectáreas. Además, la producción potencial de cocaína ese mismo año llegó a un récord histórico de 2.664 toneladas, un 53% más que en 2022.


¡Sin cita previa! El SAIME ofrecerá jornadas de cedulación para niños y adolescentes

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que realizará jornadas de cedulación por primera vez dirigidas a niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

Por El Diario

El operativo especial será del 2 de junio al 4 de julio y el horario de atención fue establecido de 8:00 am a 4:00 pm.

El organismo aclaró que para solicitar el trámite no hace falta agendar una cita y que los padres o representantes deben asistir junto al menor a cualquiera de las oficinas del Saime y presentar los siguientes documentos:

-El niño, niña o adolescente debe tener 9 años de edad en adelante y estar acompañado obligatoriamente por su madre, padre o representante legal.

-Presentar la acta de nacimiento original.

-Entregar un correo electrónico actualizado y un contacto telefónico del representante.

Jornadas sin cita

El Saime indicó, a través de sus redes sociales, que esta jornada se realizará sin necesidad de cita previa. Sin embargo, los padres o representantes que ya hayan agendado una cita deben asistir puntualmente en la fecha y hora programadas, siguiendo el procedimiento habitual.

Las personas interesadas en realizar el trámite también podrán acudir a los tráileres especiales del programa, los cuales estarán ubicados en los estados Zulia, Bolívar, Amazonas, Sucre, Táchira y Barinas del 2 al 6 de junio. Este servicio es complementario a la disponibilidad en todas las oficinas en el territorio nacional.

Desde el lunes 19 de mayo, el organismo retomó su horario habitual de atención en todas sus oficinas del país.

En ese sentido, la jornada se extenderá nuevamente desde las 8:00 am hasta las 4:30 pm, luego de varias semanas operando con horario reducido por la emergencia energética que, de acuerdo con el Ejecutivo nacional, atraviesa el país.

La información fue publicada a través de la cuenta oficial del organismo en la red social X, donde también se exhorta a los usuarios a estar atentos a sus redes sociales para futuros anuncios.

El ente no ha informado cambios en la asignación de citas, pero ha reiterado la importancia de verificar convocatorias a través de sus canales oficiales.

Investigan violento suceso en Ecuador: Encuentran cinco cadáveres quemados dentro de un vehículo

0

Las autoridades ecuatorianas se encuentran investigando el hallazgo de cinco cuerpos calcinados dentro de un vehículo en una vía secundaria del municipio de Montecristi, provincia de Manabí, este sábado. El macabro descubrimiento, reportado por residentes del sector Pile, ha conmocionado a la comunidad.

Unidades de la Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos, ubicado en la Ruta del Spondylus, para iniciar las primeras diligencias y recabar información que permita esclarecer este suceso y dar con los responsables.

Renán Miller, comandante de la Policía en Manabí, informó que, a pesar del avanzado estado de calcinación de los cuerpos, se encontraron indicios balísticos, rastros de sangre y machetes alrededor del vehículo. Estos hallazgos sugieren la posibilidad de un «hecho violento previo a la quema», según declaraciones recogidas por el diario El Universo.

Aunque las identidades de las víctimas no han sido confirmadas oficialmente, medios locales indican que entre ellas podría haber una mujer y un menor de 16 años. Familiares de las presuntas víctimas, quienes habían reportado su desaparición el viernes, protagonizaron dolorosas escenas en el sitio del hallazgo.

Este incidente se produce en un contexto de creciente inseguridad y violencia en Ecuador, particularmente en la provincia de Manabí. La región es una de las más afectadas por la crisis, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a decretar un estado de excepción en abril. Desde inicios de 2024, Ecuador se encuentra bajo un «conflicto armado interno» declarado por el gobierno para combatir a las bandas de crimen organizado, a quienes se les atribuye la escalada de violencia. La situación se ha agudizado en 2025, con un promedio de un asesinato por hora en los primeros meses del año, cifras sin precedentes para el país.

Las investigaciones continúan para determinar las causas y los responsables de este trágico suceso.

El caos y la destrucción se apoderó de Francia tras la victoria del PSG en la Champions League

0

Lo que apuntaba a ser una fecha de celebración entre hinchas, por la final de la copa de la UEFA Champions League 2024-2025, que dejó como campeón al equipo francés Paris Saint Germain (PSG), terminó en una jornada de caos y disturbios.

El País

Mientras el equipo celebraba una histórica victoria por 5-0 sobre el Inter de Milán en Múnich, las calles de la capital francesa se vieron sacudidas por disturbios que dejan al menos 68 personas detenidas, según reportan medios de comunicación internacionales.

En redes sociales se puede observar la gravedad de los hechos que tienen sumidad la capital de Francia, París, envuelta en humo, vehículos incinerados, y enfrentamientos con la policía.

Video: X / @FederalR24

Video: X / @FederalR24

Video: X / @FederalR24

La celebración, que en principio fue una muestra de júbilo por parte de los hinchas del club parisino, terminó en caos vehicular, saqueo y destrucción de infraestructura pública y privada.

Video: X / @AlertaMundoNews

Detienen a dos estudiantes en Yaracuy acusados de verter cloro en termo de otro alumno

0

Dos estudiantes fueron detenidos en Venezuela por presuntamente verter cloro en la botella de agua de un compañero de clases, informó este sábado el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

A través de su perfil de Instagram, el MP precisó, citando al fiscal general, Tarek William Saab, que tanto la supuesta víctima como los jóvenes arrestados tienen 16 años de edad.

Los adolescentes, añadió la institución, estaban realizando una actividad «en clases de química», cuando presuntamente agregaron cloro en el «termo de agua» de otro alumno, lo cual le ocasionó al joven «problemas de salud».

La Fiscalía reportó que el incidente ocurrió en un colegio del estado venezolano de Yaracuy (norte).

En 2022, Saab comunicó que entre enero y abril de ese año su despacho había procesado 74 casos vinculados al acoso escolar.

En una declaración televisada, Saab explicó que las acciones que estaba tomando la Fiscalía tenían como objetivo visibilizar este problema, dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre menores.

El fiscal sostuvo entonces que su oficina estaba ejecutando un plan nacional de prevención del acoso. EFE

Maduro se pronunció sobre el fin de la licencia a Chevron: «Venezuela no depende de licencias»

0

Nicolás Maduro, consideró este viernes que su país «no depende de licencias», luego de que el martes expirara el permiso que Washington había concedido a la estadounidense Chevron para operar y exportar crudo desde la nación suramericana.

EFE

«Venezuela no depende de licencia. A nosotros nadie nos tiene que dar licencias para respirar, para vivir, para andar, para caminar, para existir», dijo Maduro durante la inauguración de una sala de control de monitoreo de producción de las empresas mixtas, transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Durante el acto, Maduro conversó con trabajadores de Petropiar y Petroboscán, dos compañías en las que estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comparte participación con Chevron, que a partir de ahora solo cuenta con un permiso para operaciones esenciales de mantenimiento, que le prohíbe realizar nuevas inversiones, así como producir o exportar crudo desde este país.

Por su parte, el presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, respaldó la postura del jefe de Estado venezolano, al insistir en que la petrolera no depende de autorizaciones extranjeras.

«Ratificamos que no dependemos de ninguna licencia. Nosotros dependemos del esfuerzo que hagamos como trabajadores venezolanos para aportar esos barriles que significan energía, energía que simplemente va a apalancar el crecimiento económico que venimos experimentando en la economía venezolana», expresó.

Al intervenir en la actividad oficial, la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, sostuvo que Petropiar alcanzó hoy «su hito de producción más alto en todo el año», sin precisar cifras.

Este jueves, durante una feria de empresarios, Rodríguez mencionó que las empresas Petroboscán, Petropiar, PetroIndependencia, Petrojunín, Petrosucre, Petroquiriquire, Petro Regional del Lago y Cardón IV estaban en «plena producción», pese a la paralización de la actividad de Chevron.

La Administración de Biden había otorgado licencias petroleras en noviembre de 2022 coincidiendo con el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.

El actual presidente de EE.UU., Donald Trump, había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró este 27 de mayo.

Estados Unidos perderá 5.000 millones al año con el fin del ‘parole humanitario’ ordenado por Trump

0

Más de medio millón de migrantes que viven legalmente en Estados Unidos han pasado a estar en la cuerda floja después de que el Tribunal Supremo diera este viernes la razón a la Administración Trump para eliminar el programa parole humanitario. El programa concedía a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), que huían de situaciones críticas en sus países, un permiso de residencia por razones humanitarias de hasta dos años. Gracias a él, cientos de miles de personas han ingresado legalmente, ocupado puestos de trabajo, matriculado a sus hijos en la escuela y contribuido a la comunidad. Se emplean en fábricas, construcción, ocio y hotelería, atención médica, informática y otros campos. El cierre del programa los coloca en la lista de “deportables” y con su expulsión Estados Unidos perdería los 5.500 millones de dólares de actividad económica que generan cada año.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

“Desmantelar los procesos del parole de CHNV a mitad de camino dañaría nuestra economía, socavaría las inversiones de los empleadores que contrataron a beneficiarios de CHNV confiando en las promesas del Gobierno y trastornaría las vidas de cientos de miles de familias, incluidos muchos ciudadanos estadounidenses”, asegura el informe de la organización FWD.us.

El mercado de trabajo se resentiría de la falta de mano de obra, un problema sobre el que ya han estado advirtiendo economistas y empresarios desde que Trump anunció su deseo de deportar a los más de 13 millones de indocumentados del país. Con base en datos de la Oficina del Censo, FWD.us estima que, a 30 de septiembre de 2024, había 240.000 beneficiarios de CHNV activos en el mercado laboral. De ellos, 40.000 trabajan en manufactura; 30.000, en construcción; 30.000, en ocio y hostelería, y 30.000 en servicios de salud.

“Esta sentencia tendrá consecuencias devastadoras para cientos de miles de familias y afectará a nuestros lugares de trabajo, ya que las industrias pierden repentinamente a sus trabajadores”, señaló Murad Awawdeh, presidente y CEO de la New York Immigration Coalition, al conocer el fallo del Supremo contra el parole.

La Administración Trump, en su campaña por reducir al máximo la comunidad migrante del país, ha ido eliminando las vías legales que la anterior Administración abrió para acoger extranjeros. El Gobierno de Joe Biden, acuciado por una crisis causada por la entrada masiva de migrantes irregulares, aprobó el parole humanitario para los venezolanos a finales de 2022 y para los nicaragüenses, haitianos y cubanos, a comienzos de 2023.

De esa manera, los migrantes obtenían una vía legal alternativa a ponerse en manos de un coyote y evitando peligros como caer en manos de las mafias de tráfico de personas o lanzarse a una arriesgada travesía por la selva del Darién. Para conseguir el parole, los solicitantes debían tener un patrocinador en Estados Unidos dispuesto a responsabilizarse financieramente del recién llegado. En la mayoría de los casos, los patrocinadores son familiares que ya tienen la nacionalidad estadounidense o la residencia permanente.

Unas 531.000 personas se han beneficiado del programa hasta ahora: 110.000 cubanos, 211.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos, que viven en al menos 27 Estados.

El programa consiguió su objetivo y, tras su entrada en vigor, la migración no autorizada se desplomó. En un mes, los cruces fronterizos ilegales desde estos países se redujeron de un promedio de 1.231 al día en enero de 2023 a tan solo 46 al día a finales de febrero de 2023. En total, los encuentros con personas de estos cuatro países se redujeron un 62%.

Según los datos manejados por FWD.us de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense del Censo, más de la mitad de los beneficiados ya tenía un buen dominio del idioma inglés, casi todos cuentan al menos con un diploma de escuela secundaria y un 63% tiene algún tipo de educación universitaria. La mayoría (87%) de los encuestados expresó su deseo de obtener la ciudadanía estadounidense en algún momento.

“Estas personas hicieron todo lo correcto al seguir los procedimientos establecidos para escapar de las dificultades extremas y la inestabilidad en sus países de origen. Ahora, de repente, sus vidas y sus medios de vida se han visto trastocados por la simple razón del deseo de una Administración de cumplir con una agenda de deportación arbitraria”, añadió Awawdeh.

El parole humanitario para CHNV se inspiró en iniciativas recientes similares, como Uniting for Ukraine, que concedió permisos de residencia a los ucranios que escaparon de la invasión rusa en 2022.

La decisión del Alto Tribunal entierra el fallo que había dictado en abril un juez de Massachusetts, que paralizó la eliminación del programa ordenada por Donald Trump. El magistrado del tribunal de distrito había justificado que no se puede acabar con todos los permisos del parole de golpe y que era necesario evaluar caso a caso. Fue su respuesta a la demanda presentada por algunos beneficiarios del programa contra el Gobierno. En su primer día de mandato, el presidente incluyó el parole entre los programas de acogida de migrantes que quiso cerrar por decreto y que forman parte de su cruzada antiinmigración. El 25 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo hizo efectivo.

El Supremo, donde seis de los nueve jueces son conservadores, no explicó las razones que le llevaron a despejar el camino para la eliminación del parole. Dos juezas progresistas, Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor, mostraron su discrepancia. Jackson subrayó que no se ha identificado “ninguna amenaza específica a la seguridad nacional ni problema de política exterior que resulte del respeto a las concesiones vigentes” del parole mientras está pendiente de resolución. El caso puede aún continuar en los tribunales inferiores.

La seguridad nacional ha sido el argumento más utilizado por la Administración Trump para cancelar los programas de acogida de extranjeros. El Supremo le dio otro espaldarazo este mes al fallar a su favor y permitir que elimine el Estatus de Protección Temporal (TPS) de los venezolanos, otro programa de acogida que, hasta ahora, permitía la residencia legal de 350.000 personas.

Las dos decisiones de la Corte Suprema, que despejan el camino para las deportaciones masivas, hacen temer a los expertos que el siguiente paso sea la ilegalización de DACA, el programa establecido por Barak Obama que dio papeles a los cientos de miles de personas que cruzaron la frontera de forma irregular cuando eran niños. Desde la organización United We Dream señalaron que el último fallo del Supremo “es una clara señal de que el futuro de otros programas se encuentra en grave peligro”.

Autoridades del Táchira estudian territorio que podría ser declarado parque nacional

0

El estado Táchira podría tener un nuevo parque nacional. Los estudios y sus resultados serán llevados a Caracas para dar un siguiente paso.

Por Unión Radio

«Abarca una cantidad de personas y territorios que comprende parte del municipio Lobatera, Guásimo, Capacho Viejo, Capacho Nuevo, Pedro María Ureña, unas 7.300 hectáreas. Todos los estudios que han realizado investigadores, científicos, universidades, institutos regionales e internacionales que han determinado que es un ecosistema único. Una importante variedad de fauna que es única en Venezuela y el mundo», expresó el director de la Comisión de Desarrollo Regional y Ambiente, Jonathan García.

De lograrse este cometido, este sería el segundo parque netamente tachirense.

“Todo lo que he hecho ahora me pertenece”: Tras años de disputa, Taylor Swift recuperó todas sus grabaciones originales

Taylor Swift finalmente ha recuperado el control total de su música. Después de una larga y pública batalla por los derechos de sus primeros seis álbumes, la cantante confirmó que compró las grabaciones originales —los llamados masters—, así como sus videoclips, películas de conciertos, arte gráfico y canciones inéditas.

Por Ester Palomino / Infobae

“Todo lo que he hecho ahora me pertenece”, anunció Swift en una carta publicada en su sitio web oficial. “He estado llorando de alegría… desde que supe que esto realmente está sucediendo”.

La adquisición pone fin a una disputa que comenzó en 2019, cuando el mánager musical Scooter Braun compró el sello Big Machine, con lo cual adquirió los derechos de los primeros seis discos de Swift: Taylor Swift (2006), Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017).

El acuerdo se cerró sin que la cantante fuera informada previamente, algo que ella describió como una “pesadilla”.

“Pasé 10 años de mi vida intentando con todo rigor comprar mis masters directamente, y luego se me negó esa oportunidad”, recordó la artista en una entrevista con Billboard en 2019. Según denunció, solo se le ofreció “ganar” un álbum de vuelta por cada nuevo disco que entregara a Big Machine, una oferta que rechazó.La artista tardó seis años

La artista tardó seis años en encontrar un acuerdo respetuoso y razonable para recuperar el catálogo musical que inicialmente compró Scooter Braun (Archivo/REUTERS)

La situación escaló cuando Braun, a quien Swift acusó de estar involucrado en “intimidación manipuladora e incesante” por parte de Kanye West —uno de sus clientes—, vendió su participación en el catálogo a Shamrock Capital en noviembre de 2020.

El acuerdo, según The Guardian, se valoró en aproximadamente 300 millones de dólares. Swift dijo sentirse nuevamente traicionada al descubrir que Braun seguiría beneficiándose del catálogo durante años, lo que la llevó a rechazar cualquier alianza con Shamrock en ese momento.

No fue sino hasta ahora que esa empresa le ofreció a Swift lo que siempre había buscado: una venta directa, sin condiciones. En su carta, Swift expresó gratitud hacia la firma de inversión por su trato “honesto, justo y respetuoso”.

“Estoy eternamente agradecida a todos en Shamrock Capital por ser las primeras personas que me ofrecieron esto. Ellos lo vieron por lo que era: mis recuerdos, mi sudor, mi letra y mis décadas de sueños”, escribió. Incluso bromeó con la idea de hacerse “un tatuaje gigante de un trébol en el medio de la frente”.La artista escribió una extensa

La artista escribió una extensa carta para celebrar este hito en su carrera como compositora e intérprete (Redes sociales/Taylor Swift)

Aunque se desconocen las cifras oficiales del acuerdo, The Guardian desmintió que la suma fuera de entre 600 millones y 1.000 millones de dólares, como se había rumoreado previamente. Según Variety, la artista describió la cifra como un precio “justo y razonable”.

¿Qué pasará con ‘Reputation (Taylor’s Version)’?

Para reducir el valor de los masters en manos de Braun, Swift emprendió en 2021 un ambicioso proyecto para regrabar sus primeros seis álbumes bajo la marca Taylor’s Version.

Gracias a que es la autora o coautora principal de sus canciones, siempre retuvo los derechos de publicación, lo que le permitió evitar la explotación comercial de sus grabaciones originales y lanzar nuevas versiones con control absoluto.Taylor Swift recuperó su catálogo

Taylor Swift recuperó su catálogo musical (Redes sociales/Taylor Swift)

Hasta la fecha, ha publicado Fearless (Taylor’s Version)Red (Taylor’s Version)Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version).

Estas regrabaciones incluyeron pistas “From the Vault” —canciones inéditas compuestas en la misma época que los álbumes originales—, las cuales fueron recibidas con entusiasmo por sus fanáticos.

Con la compra de los masters, el objetivo inicial del proyecto de regrabaciones parece haber sido alcanzado. Sin embargo, aún quedaban dos discos pendientes de relanzamiento: su debut homónimo de 2006 y Reputationde 2017.

Sobre ese disco, Swift admitió que le cuesta trabajo conceptualizar la regrabación y por eso no ha completado “ni una cuarta parte de ello”.A pesar de los rumores,

A pesar de los rumores, la regrabación de «Reputation» no está lista todavía (Taylor Swift/redes)

“El álbum Reputation fue tan específico para ese momento en mi vida, que siempre sentí que algo me detenía cuando trataba de rehacerlo“, explicó la cantante en su carta.

“Toda esa rebeldía, ese anhelo de ser entendida mientras sentía que era malinterpretada… Para ser perfectamente honesta, es el único álbum de esos primeros seis que pensé que no podía mejorarse rehaciéndolo… así que seguí postergándolo”.

Sin embago, la cantautora dejó abierta la posibilidad de lanzar las canciones inéditas “From the Vault” de esa época, si sus fans “están interesados en la idea”.

Respecto al álbum debut, Swift confirmó que sí lo ha regrabado por completo: “Realmente me encanta cómo suena ahora”, dijo.

“Esos dos álbumes aún podrían tener su momento para resurgir cuando sea el tiempo adecuado, si eso es algo que a ustedes les gustaría. Pero si eso ocurre, ya no serán lanzados desde la tristeza o nostalgia por lo que desearía haber poseído. Ahora solo será una celebración”, añadió.