sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 2859

¡ALERTA! Ni las pantallas ni las mascarillas con válvula protegen del coronavirus

0

Los avances contra la pandemia de COVID-19 podrían verse perjudicados por un mayor uso de estos elementos de protección.

DW

Un equipo de investigadores estadounidenses ha demostrado que ni las pantallas faciales ni las mascarillas N95 con válvula sirven para evitar la propagación del nuevo coronavirus, por lo que, advierten, su uso generalizado por parte del público podría tener efectos adversos en los esfuerzos por frenar la expansión de la pandemia de COVID-19.

El estudio, que pretende demostrar la escasa utilidad de las pantallas y las mascarillas con válvula (las famosas «mascarillas egoístas»), ha sido realizado en un laboratorio por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Informáticas de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), y se publica este martes (01.09.2020) en la revista Physics of Fluids.

Para hacer la demostración, los científicos emplearon iluminación con láser y una mezcla de agua destilada y glicerina para generar la niebla sintética que recreaba las gotas en aerosol que se exhalan al toser o estornudar.

Los resultados del estudio demostraron que, aunque las pantallas faciales bloquean el avance inicial del chorro, las gotas expulsadas se mueven alrededor del visor con relativa facilidad y se extienden por una gran área según sean las condiciones ambientales.

Por su parte, las simulaciones con mascarilla facial equipadas con una válvula de exhalación demostraron que un gran número de gotitas sin filtrar atravesaba mascarilla, reduciendo considerablemente su eficacia como medio de control del virus.

“¡ESPERÓ, APARECIÓ Y TRIUNFÓ!” Capriles da un golpe sobre la mesa y vuelve a la primera línea

0

El exgobernador de Miranda ha logrado un resultado incontestable: la liberación de 50 personas y el fin de la persecución judicial a otras 60

EFE / El Nacional

Diecisiete meses. Es el tiempo que Juan Guaidó ha sido el líder monolítico de la oposición venezolana. En ese lapso, el resto de grandes nombres han guardado silencio y se han mantenido en segundo plano. Hasta ahora. Sin embargo, Henrique Capriles ha vuelto a la primera línea con un golpe de efecto al declararse parte de una negociación que ha logrado la liberación de 50 presos políticos.

Más allá de las tradicionales peleas de egos entre opositores, muchas son las voces que han criticado cómo Capriles había sido relegado, pese a su rol principal durante años entre la oposición. El dos veces candidato presidencial comenzó a mostrar sus críticas en 2020, pero ha sido tras un polémico llamamiento a la unidad de Guaidó cuando ha enseñado los dientes.

Con el diálogo, que siempre ha negado de manera frontal Guaidó, Capriles ha logrado un resultado incontestable: la liberación de 50 personas y el fin de la persecución judicial a otras 60, un logro tangible que su joven detractor no fue capaz conseguir.

Guaidó ya no es el líder incontestado

Durante años, los jóvenes que comenzaron su carrera política en el activismo estudiantil habían esperado dar el paso a la primera fila del liderazgo en la oposición venezolana.

Sin embargo, ese salto lo dio un diputado que no se encontraba entre quienes movilizaron a Venezuela en las grandes protestas.

Juan Guaidó, un gran desconocido para la mayoría, fue capaz de lograr algo casi imposible, alinear todas las voluntades de la oposición en un mismo sentido. Eso sí, lo hizo gracias al incontestable apoyo de Estados Unidos y de sus vecinos Colombia y Brasil.

Sin embargo, las grietas comenzaron a surgir y el personalismo de Guaidó derivó en unas críticas feroces a quienes se atrevían a sugerir la necesidad de reorientarse.

Especialmente, se escucharon críticas cuando se negó a dialogar con Nicolás Maduro.

Esa falla la aprovechó Capriles junto al que fue durante todo 2019 vicepresidente del Parlamento, Stalin González, siempre al lado de Guaidó durante su liderazgo en la Asamblea Nacional, y sentado a la mesa de diálogo con el régimen en el breve tiempo que fue posible.

No solo son Capriles y González. Quizás la voz más crítica ha sido la de María Corina Machado, quien calificó el último llamado de unidad de Guaidó como una agenda de distracción.

Y le asestó la gran condena: “El país te dio una tarea que nos has podido o querido cumplir”.

Capriles esperó, apareció y triunfó
Capriles se mantuvo en un discreto y paciente segundo plano, viendo, escuchando y, la mayoría de veces, callando, al menos en lo que respecta a la crítica hacia Guaidó, pese a estar en desacuerdo con él y con su equipo.

Si bien el objetivo es el mismo para ambos -lograr un cambio en Venezuela y sacar a Maduro del poder-, los métodos que cada uno considera que hay que utilizar para lograrlo están a años luz. Y también lo están los tiempos. Capriles aguarda el momento adecuado, mientras que Guaidó improvisa y procede impaciente.

Y es, precisamente, esa impaciencia la que lo llevó a cometer errores que agotaron la paciencia de Capriles y se lo hizo saber en público, de forma contundente y segura, sin apenas dejar lugar para la réplica.

La experiencia política de Capriles le ayudó a mantener la calma de la que el joven carece.

Pero Guaidó, pese a saber que esa crítica contra él está en la calle, no ha sido capaz de controlar el impulso de actuar sin pensar en las consecuencias que, antes o después, tenían que llegar.

Y llegaron de la mano de Capriles por sorpresa y, una vez más, en público, después de que el equipo de Guaidó sacase un comunicado rechazando las reuniones de su contraparte con el régimen de Maduro y mostrando su ofensa por no haberlo consultado con el presidente del Parlamento.

“Hoy, por mis ‘gestiones personales’, nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos. Mi único interés es defender a los venezolanos y lograr la libertad de Venezuela. ¡No nos vamos a resignar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, escribió Capriles en Twitter.

Además, explicó: “Hablar con un miembro de la comunidad internacional es lo normal cuando crees en la política y en la democracia. Para la muestra un botón”.

“Tengan claro: con chinos, con rusos, con europeos, hablaremos con todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos de esta crisis”, subrayó el dos veces candidato presidencial, para continuar diciendo que “hay quienes se terminan convirtiendo en lo que critican. Conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras manipular y mentir”, agregó.

Lo dice porque la negociación llegó a través de Turquía, intermediaria de la Unión Europea. Gracias a eso, llegaron las 110 amnistías.

Una América en manos extremas
El 2019 amaneció con una América en las manos más extremas posibles en décadas o, al menos, si solo se consideran los procesos electorales. Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump; Brasil, con la presidencia de Jair Bolsonaro, y Colombia, de nuevo gobernada por el uribismo, la tradicional némesis del chavismo, aunque con un rostro más moderado.

Ninguno de ellos dudó en aceptar la apuesta que planteó Guaidó el 23 de enero de 2019, cuando juró ante una multitud el cargo de presidente interino. Los tres le reconocieron de inmediato y, poco a poco, fueron sumándose otros países del mundo, entre ellos los de la UE.

Guaidó mostró mucha sintonía con esos mandatarios americanos y, de hecho, su primera visita oficial fue para ver a Bolsonaro. Previamente se había reunido en Bogotá con el Grupo de Lima y había sostenido encuentros con el presidente colombiano, Iván Duque, o el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

La brecha se vio con más rotundidad en su gira internacional de 2020. Entonces, se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson, pero no fue tan cálidamente recibido por el resto de gobernantes europeos, si bien tampoco sus Ejecutivos rehuyeron fotografiarse con él.

Sin embargo, la UE, siempre fiel a sus principios de diálogo, mostró sus preferencias por una solución negociada, algo que ha tomado todavía más fuerza con el legado turco que, según aseguró, fue portador del mensaje del bloque comunitario.

Decepción, suma y sigue
Más de medio centenar de gobiernos trasladaron a Guaidó su apoyo y lo reconocieron como presidente encargado de Venezuela a principios de aquel 2019 que hoy parece tan lejano en el tiempo.

El interinato de Guaidó tendría haberse prolongado, según la Constitución, 30 días, en los cuales debería haber logrado, tal y como él mismo esperaba, sacar a Maduro del poder y hacerse con el mando, pero los planes se fueron al traste y el chavismo reaccionó.

Lo intentó, nuevamente y con popularidad menguante, el 30 de abril de 2019, cuando fraguó un levantamiento militar que aparentaba ser el golpe definitivo, pero en poco más de 24 horas se había convertido en nada.

Así, la decepción y la desilusión se volvieron a apoderar de los venezolanos y, aunque Guaidó insiste en que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, el pueblo le reclama que tiene que mirar a Venezuela, que los de fuera ya han demostrado que no van a arreglar un país cada día más hundido.

En vista de como se han desarrollado los acontecimientos, cualquier rostro popular de la oposición podría haber capitalizado ese descontento y ponerse al frente. Si bien hasta el momento, no ha ocurrido, Capriles está bien posicionado.

Entre estos vaivenes y la duda que cunde sobre cuantos países de aquel medio centenar que le brindaron su apoyo en enero de 2019 y lo reconocieron como presidente de Venezuela continúan de su lado, Guaidó sigue improvisando y perdiendo enteros que otros van ganando.

[VIDEO] ¡SICARIATO! Asesinaron de múltiples disparos a contratista de Pdvsa acusado de lavado de dinero por EE UU

0

El empresario zuliano fue sorprendido por sujetos a bordo de una moto Kawasaki KLR-650 que le dispararon en varias oportunidades en Lechería, estado Anzoátegui

El Nacional

De múltiples disparos asesinaron a Leonardo Santilli, contratista de Pdvsa acusado por lavado de dinero en Estados Unidos. El hecho ocurrió el martes 1 de septiembre en Lechería, en el estado Anzoátegui.

Santilli se encontraba dentro de su camioneta en el estacionamiento de una reconocida cadena de farmacias, cuando fue sorprendido por sujetos a bordo de una moto Kawasaki KLR-650 que le dispararon en varias oportunidades.

En un video publicado por el fotoperiodista Eleazar Urbaez se observa como un grupo de personas intentando ayudar al empresario zuliano, sin embargo, falleció producto de los impactos de bala.

Al lugar acudieron comisiones del Eje de Homicidios del Cicpc para iniciar las averiguaciones, manejando el móvil del sicariato.

Tarek William Saab, fiscal general del régimen, informó que fue designado el Fiscal 36° Nacional, quien junto a funcionarios del Ministerio Público de la región y el Cicpc, se harán cargo de las investigaciones.

El contratista de Pdvsa fue investigado por las autoridades norteamericanas, quienes intervinieron 17 cuentas bancarias que pertenecían a Santilli y congelaron al menos 44.7 millones de dólares, de acuerdo con la periodista Maibort Petit.

En Estados Unidos lo acusan por los cargos de conspiración para cometer delitos de lavado de dinero, instrumentos para lavado de dinero y transacciones monetarias ilegales cometidas entre los años 2014 y 2017.

 

Luis Vicente León: "Capriles propone usar la elección como protesta nacional"

0

A juicio del analista político, el plan Capriles «se enfrenta a bloqueadores que parecen infranqueables: división opositora irresoluble, rechazo USA, desconfianza de la población y apatía generalizada».

Panorama

El influyente analista político Luis Vicente León, director de Datanálisis, ofreció su opinión sobre las negociaciones que condujeron a la salida de 110 procesados entre presos político y diputados en el exilio a través de un indulto presidencial de Nicolás Maduro. «Sería ridículo pensar que no hay un cálculo político. Siempre lo hay. Algunos creen que se trata de ceder a la presión internacional y es una muestra de debilidad», publicó el analista a través de un post en Instagram..

«Mi primera reacción ante la decisión de liberar presos políticos es celebrarlo y presionar la liberación de todos a quienes se les violentan sus derechos. En una segunda dimensión está el por qué toman esa decisión», agregó el experto.

El anuncio ocurre un día después de que Maduro dijera que está apoyando medidas para llevar al país a un proceso de «reencuentro» y «diálogo profundo» ante los comicios para renovar al Parlamento del 6 de diciembre. Detrás de las negociaciones, estarían el excandidato presidencial Henrique Capriles, el antiguo rector del CNE, Vicente Díaz; y el diputado Stalin González.

Al respecto, León agrega que «está la propuesta de participar en la elección, pese a que no es democrática. Dos variantes: la de una mesa de diálogo nacional sin conexiones populares ni representatividad política (una garantia de abstención demoledora) y una propuesta de Capriles, un líder más influyente, que propone usar la elección como una protesta nacional y un motivo de movilización».

«De acuerdo con la teoría política y a la evidencia empírica, está opción luce más racional (pese a los ataques radicales), pero se enfrenta a bloqueadores que parecen infranqueables: división opositora irresoluble, rechazo USA, desconfianza de la pob y apatía generalizada», agrega el analista en su comentario en Instagram.

La decisión pone fin a los procesos judiciales contra 25 diputados, que reconocen al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino. Pero también a las causas de dirigentes como Roberto Marrero y Demóstenes Quijada, que ejercían como colaboradores de Guaidó antes de sus detenciones.

Las múltiples oposiciones

A juicio del director de Datanálisis, la movida con los excarcelados «es un movimiento que busca hacer más potable una elección parlamentaria controlada por el Gobierno y a la cual Maduro quiere darle más validez frente a su propio mercado político y agregar, de carambola, un puntillazo en la fractura de la oposición. Ya no hay dos posiciones encontradas sino multifracturas difíciles de remendar”.

En este sentido, «por un lado la propuesta de abstención pasiva y continuidad administrativa de quienes controlan el liderazgo opositor (y los activos del país en el exterior). Es una especie de ERE paralizada que no producirá cambios, ni en la dirección de la oposición (que se quedaría inamovible y sin validarse “per sécula seculorum ”) ni tampoco en el Gobierno, que en definitiva seguirá siendo el objetivo incumplido».

En opinión de Luis Vicente León, «pese a que todo luce negro, los escenarios son dinámicos y al menos los eventos recientes vuelven a poner el juego en movimiento y eso siempre es el caldo de cultivo para la creatividad».

¡DE MAL EN PEOR! Saime no prestará sus servicios hasta nuevo aviso

0

La institución detalló que informará en las redes sociales cuándo se retomarán las actividades

Por El Cooperante

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó este martes que sus oficinas a nivel nacional se encuentran cerradas por órdenes de la Administración de Nicolás Maduro.

«Estimado usuario, actualmente nuestras oficinas del Saime se encuentran cerradas apegándonos a las órdenes emanadas por el Ejecutivo Nacional. Una vez que sean restituidas las actividades se informará por medio de nuestras redes sociales», publicó en un tuit la institución.

Agregan que la sede central del Saime, incluyendo las oficinas en el territorio nacional no se encuentran prestando servicio a los usuarios. En ese sentido, invitaron a ingresar en el portal web www.saime.gob.ve, para efectuar los trámites de identificación.

Por su parte, los usuarios expresaron su molestia por la medida en las redes sociales y denunciaron que han tenido una serie de inconvenientes para ingresar al sistema a través de la página web.

«Es un error del sistema para generar actos mafiosos y corruptos. He preguntado a varias personas que dicen solucionarlo y piden cientos de dólares. ¡Qué increíble! Ojalá que el equipo de Saime Oficial responda y nos otorgue una solución», dijo una de las usuarias.

[VIDEO] Muere un hombre en Araure tras 13 días en cola para poder surtir gasolina

0

Hombre murió en Araure, en el estado Portuguesa, después de hacer 13 días de cola para poder surtir gasolina.

Yimmerlys López / Caraota Digital

Mediante la cuenta de Twitter (@LlaneroDigitalV) se difundió un video de la sociedad civil de Portuguesa, quienes le enviaron un mensaje al gobernador de la entidad, Rafael Calles.

«Quiero invitarlo a que vea la cámara. Estamos hablando, tenemos un pueblo organizado. Mucho más de 500 personas en cola», denunció el vocero, quien no se identificó.

Asimismo, el hombre denunció que este lunes 31 de agosto perdió la vida un venezolano de 42 años por un infarto.

En ese sentido, indicó que al trasladarlo al hospital, descubrieron que estaba desprovisto de insumos médicos, por lo que la sociedad civil tuvo que costear los gastos.

 

¡SIN LUZ NI INTERNET! Aristóbulo Istúriz anuncia que el periodo escolar 2020-2021 iniciará a distancia el 16-S

0

El ministro de Educación del chavismo, Aristóbulo Istúriz, informó que el periodo escolar 2020-2021 iniciará a distancia el 16 de septiembre. Además, instó a discutir si puede haber retorno presencial a las aulas o no, aunque Nicolás Maduro analiza la posibilidad de reincorporarse a los planteles en octubre, combinando clases presenciales con virtuales. ND

«Lo importante es que habrá reinicio de clases el 16 de septiembre. Lo fundamental es garantizar el derecho a la vida y el derecho a la Salud, por eso hipotecamos el derecho a la educación, que lo terminamos por la vía no presencial, a distancia», indicó Istúriz en entrevista a RNV.

Asimismo, reitera la necesidad de discutir si hay retorno a clases de manera presencial o no. «Cada estado ha venido haciendo propuestas. Han surgido muchos elementos en esta discusión».

Por otro lado, en cuanto al indulto otorgado por Nicolás Maduro a 110 personas ayer, precisó que este decreto busca una «reconciliación».

«El decreto presidencial persigue la Reconciliación Nacional. Un sector de la oposición lo que quiere es la violencia», subrayó.

Por último cree importante que la gente «tenga una segunda oportunidad. Lo ideal es que haya la reconciliación entre venezolanos y que el pueblo decida».

MADUROVIROS: 492%, la cifra de inflación del BCV en los primeros siete meses de 2020

0

Solo en julio, los servicios de comunicación casi se duplicaron, al subir 91,9%

Karina Villarreal / El Nacional

El Banco Central de Venezuela publicó las cifras del índice nacional de precios al consumidor, data que no presentaba desde mayo, cuando la inflación se ubicó en 38,6%.

De acuerdo con las nuevas estadísticas, junio y julio presentaron una desacelación al mostrar una variación mensual de 25,1% en junio y 19,6% en julio.

Con ello, hasta el séptimo mes del año se evidenció una inflación acumulada de 491,9%, mientras que la variación anualizada, entre julio de 2019 y julio de 2020, ascendió a 2.358,5%.

Precio de los servicios de comunicación se duplicaron

En julio, el sector comunicaciones evidenció un índice inflacionario significativo, muy superior a la variación mensual del resto de los sectores, con 91,9%. Es decir, casi se duplicó el precio de los servicios de comunicación.

Educación, cultura y esparcimiento
Otros sectores que mostraton alzas significativas, según el BCV, fueron servicios de educación, con 43%, seguido de esparcimiento y cultura, con 36,7%.

Mientras tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo variación de 16,2% en julio.

La inflación, según la Asamblea Nacional
Sin embargo, las cifras del BCV difieren de las divulgadas por la Asamblea Nacional a mediados de agosto pasada.

La Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico informó el 12 de agosto que la inflación de julio se ubicó en 55,5%.

En lo que concierne a la variación acumulada en los primeros siete meses de 2020, la AN precisó que alcanzó 843,44%, mientras que la interanual se ubicó en 4.099%.

¡PURAS JOYITAS! Jorge Rodríguez, Iris Varela, Pedro Infante y otros renunciarán como ministros para postularse a la AN

0

Nicolás Maduro anunció este martes que varios de sus ministros abandonarán sus cargos para postularse a diputados en las parlamentarias 6D, por lo que dijo que esta semana informara quiénes serán sus sustitutos en su gabinete. Jorge Rodríguez, Iris Varela y Pedro Infante, están entre quienes se desprenderán de sus puestos. ND

«Vienen las elecciones. Hay un grupo de ministros y ministras que han sido solicitado por las regiones, y están dispuestos a ir a la batalla electoral, pero tienen que retirarse antes del 5 de septiembre. Van a defender el poder popular. Y cumpliendo la Constitución debo sustituirlos. Debo anunciar que se van a la batalla Jorge Rodríguez, Blanca Eekhout, Pedro Infante, Asia Villegas, Gilberto Pinto, Gabriela Peña, Aloa Núñez e Iris Varela. Firmaré el decreto para sustituirlos en el cargo porque tienen que desprenderse 3 meses antes de las parlamentarias», dijo Maduro en VTV.

¡VIOLACIÓN CONTRA LA IDENTIDAD! El Saime deja en el limbo a quienes esperan por cédulas y pasaportes

0

Seis meses cerradas tienen las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Venezuela desde que inició la pandemia.

Ana Uzcátegui / LA PRENSA DE LARA

Abogados y parlamentarios, consideran que la medida es una “violación contra la identidad de los venezolanos“, porque aseguran que no se justifica que los registros y notarías les permitan laborar en las semana de flexibilización de la cuarentena, mientras se clausuren las vías para tramitar cédulas o pasaportes.

“Estamos presos, atados de brazos para tener un documento de identidad. Los más afectados son los niños que esperan por su cédula nueva y toda persona que necesite hacer un trámite legal y tenga su identificación vencida“, expresó José Gregorio Zaa, abogado.

El diputado a la Asamblea Nacional, Guillermo Palacios, alega que la intención del régimen de Nicolás Maduro es además impedir que las personas puedan tener un pasaporte para resolver sus problemas migratorios. “Desde inicios de 2020 el gobierno viene conspirando contra el derecho de identidad. Esto ocurre desde que se incrementó el precio del pasaporte nuevo o renovación, pues su costo está anclado al petro y es impagable para una persona que devengue salario mínimo“, comentó.

Según el último ajuste que hizo el Saime al precio de un pasaporte nuevo en junio de este año era 39 millones 210 mil ocho bolívares, mientras que la renovación se tasa en 19 millones 494 mil 109 bolívares.

Para José Gregorio Zaa la medida también genera preocupación en aquella ciudadanía que espera la entrega de algún documento. “Ya las oficinas del Saime cuando laboraban diariamente presentaban un rezago de atención al público, que ahora empeorará“, comentó.

Al jurista también le llama la atención el hecho de que a tres meses de unas elecciones parlamentarias, el Consejo Nacional Electoral no haya activado operativos especiales de cedulación. “En los últimos procesos que han sido un megafraude electoral, se han hecho operativos de cedulación relámpago en zonas dominadas por el PSUV“, alegó.