domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 2872

BALANCE COVID-19 DE OLIVARES: 675 fallecidos, 86 del sector salud y sin camas disponibles en casi todo el país

El diputado y comisionado para la salud por Juan Guaidó, José Manuel Olivares, presentó este lunes un balance sobre el Covid-19 en Venezuela, donde asegura que más de 600 personas han fallecido por el virus y que prácticamente todo el país está sin camas disponibles para atender a pacientes contagiados. ND

«Lo primero que tenemos que decir es que Maduro miente. Maduro pretende establecer o crear una falsa normalidad. La epidemia no está controlada en Venezuela. Maduro, de manera irresponsable, pretenden crear una falsa normalidad con fines electorales, políticos, para intentar ocultar lo que no ha hecho (…) Hoy vemos como aumenta el deterioro en nuestros hospitales. No hay camas disponibles en el país. El estado Bolívar tiene 100 % sus emergencias ocupadas, al igual que Miranda, Sucre y Delta Amacuro. Eso se traduce en ‘no hay’, ruleteo, no hay cama, no hay respirador», dijo Olivares, a través de un video presentado en redes sociales.

Asimismo explicó que en cuanto a Unidad de Cuidados Intensivos: Sucre, Monagas, Anzoátegui y Caracas, son los más perjudicados. «No hay cama UCI disponibles para atender a un paciente de cuidados intensivos. Sigue empeorando el oriente del país, Zulia, Yaracuy, Bolívar y Delta Amacuro. El resto de los estados más de 60 % de ocupación#, agregó.

Sobre la tasa de mortalidad a causa del virus, Olivares asegura que es 675 el número de fallecidos, hasta ahora, en el país, de los cuales, según precisó, ellos han podido constatar 346.

En cuanto al personal de salud recalcó que 86 miembros de este sector han perdido la vida. «Hoy el personal de salud tiene 110 % más de riesgo de morir», afirmó.

Vacunas

Sobre este punto en particular, José Manuel Olivares informó que hasta ahora hay 170 vacunas en fase pre clínica: 15 en fase 1, 2 en fase 2 y 7 en fase 3, ninguna aprobada.

«Qué significa. Que harán estudios a varias personas. Maduro ofreció ser parte del estudio en fase 3, es decir, ser conejillo de indias. Es un estudio para saber el comportamiento de la vacuna, una vacuna que todavía no está disponible. Nosotros estamos haciendo los contactos, pidiendo estudios. Hoy la oferta de Maduro, en su plan macabro e irresponsable, es decirle a usted, tengo la vacuna, están bajando los casos y todo está normal en Venezuela».

Insistió en que el plan de Maduro es «construir una falsa normalidad».

«Manipulación»

El diputado Olivares recalcó que la carpa para tomar pruebas de Covid-19 en el Hospital Universitario de Caracas está cerrada desde el 23 de julio. «Y así en la mayoría de los hospitales de Venezuela. Ya ni pruebas están haciendo».

Enfatizó que Maduro manipula las cifras del Covid-19, «anunciando un descenso de la data para tratar de ocultar su incapacidad e improvisación. La epidemia no está controlada. Quieren mostrar un camino que todo está por normalizarse».

«Tomaron el camino de la muerte, de la mentira y de la improvisación. No hay descenso de casos en el país. Hay menos casos porque hay menos pruebas procesadas, porque cada vez se hacen menos pruebas», sentenció el parlamentario, quien le recordó a la «dictadura» que «para decretar un control de la epidemia, deben tener por lo menos 5 u 8 semanas un patrón de descenso sostenido en el número de casos».

Por último, añadió que la vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, invitaba a los venezolanos a donar parte de su sangre para tratamientos con plasma, «pero eso no se puede hacer, porque el 44% de los laboratorios de los hospitales están cerrados y el 27% trabaja de manera intermitente».
Según el último reporte del chavismo, ayer hubo 609 casos y 6 muertes para aumentar el total a 39.564 contagios con 329 fallecimientos.

¡A SOLO UNOS MESES DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES! Asesora de Trump Kallyanne Conway deja la Casa Blanca

La asesora de Donald Trump, Kellyanne Conway, hasta ahora una de las caras más visibles del gobierno de EE UU y que ha permanecido más tiempo en el gabinete, anunció anoche que dejará su puesto a finales de este mes, un hecho que se produce apenas unos meses antes de que se celebren las elecciones presidenciales.

20minutos

«Me iré de la Casa Blanca a finales de este mes. George (su marido) también está haciendo cambios», dijo Kellyanne Conway en un comunicado, según medios locales.

En la misma nota se anuncia que George Conway, esposo de la asesora y líder del Proyecto Lincoln también deja su puesto. Ambos aducen la necesidad de concentrarse en su familia.

«No estamos de acuerdo en muchas cosas, pero estamos unidos en lo que más importa: los niños. Nuestros cuatro hijos son adolescentes y preadolescentes que comienzan un nuevo año académico, en la escuela media y secundaria, de forma remota desde casa durante al menos unos meses. Como millones de padres saben, en todo el país, el hecho de que los niños deban ‘ir a la escuela desde casa’ requiere un nivel de atención y vigilancia» agrega el comunicado.

George Conway publicó un tuit minutos antes en el que anunciaba su intención de retirarse del Proyecto Lincoln, un grupo formado por republicanos anti-Trump, para «dedicar más tiempo a asuntos familiares».

Estaba previsto que Kellyanne Conway participara en la Convención Nacional Republicana de esta semana, pero ya no está claro si lo hará.

El anuncio de Conway marca un abrupto final en la carrera de la asesora en la Casa Blanca, donde se ganó la reputación de ser una de las defensoras más feroces y controvertidas del presidente. Consiguió su puesto en 2016 después de convertirse en la primera mujer gerente de campaña en ganar una carrera presidencial. Pero la tensión política con su esposo había salido a la luz pública en los últimos años, según la CNN.

Tensión política
George Conway, un abogado de Washington que fue considerado para varios puestos en el Departamento de Justicia al principio del mandato de Trump, emergió rápidamente como un gran crítico de la gestión del presidente, que intentará en unos meses su relección.

El abogado llegó a decir que Trump era «culpable» de no ser apto para el cargo, pidió al Congreso que eliminara el «cáncer» de Trump de la presidencia, además de cuestionar abiertamente la salud mental del presidente.

Su oposición al presidente republicano se hizo más significativo cuando se unió al Proyecto Lincoln, la mayoría de cuyos miembros forman parte el movimiento conocido como «Nunca a Trump».

Kellyanne Conway dice en el comunicado que la decisión de salir de la Casa Blanca, meses antes de las elecciones, fue «completamente» su elección y una vez más señaló su devoción por sus hijos y dijo que habrá menos «drama y más mamá». «Los increíbles hombres, mujeres y niños que hemos conocido en el camino han reafirmado mi experiencia posterior en la vida de que el servicio público puede ser significativo y trascendente», subraya. «A pesar de todas sus diferencias políticas y divisiones culturales, este es un hermoso país lleno de gente increíble. La promesa de Estados Unidos nos pertenece a todos», precisó la asesora.

La decisión de Conway ha sorprendido en algunos ámbitos políticos y periodísticos. Algunos medios recuerdan como el pasado viernes defendió a Trump en un programa de la cadena Fox News y acusó al candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, de «arrogancia e ignorancia» cuando habló sobre la pandemia de coronavirus durante su discurso de aceptación de la nominación. «Es una muestra confusa de la intersección de la arrogancia y la ignorancia porque no sabe lo que hemos hecho con la COVID-19», dijo Conway, dos días antes de anunciar su marcha.

¡COLAPSO TOTAL! Conindustria: 1.000 empresas están en riesgo de desaparecer en menos de un año

El presidente de Conindustria, Adán Celis, aseguró este lunes 24 de agosto que en el país 1.000 empresas podrían desaparecer en menos de un año “si se mantiene el ritmo económico que se ha implementado para evitar la propagación del COVID-19.

José Escalona / IMP

Celis, a través de una nota de prensa, señaló que “hace más de 20 años Venezuela superaba los 12.000 establecimientos industriales, mientras que actualmente solo quedan alrededor de 2.200″ y agregó que antes de la pandemia del coronavirus en el país, las empresas operaban al 18% de su capacidad instalada.

El representante gremial destacó la necesidad de que “se tomen medidas urgentes para paliar las graves pérdidas generadas por la paralización de las actividades económicas en el país”. Aseguró a esta situación “se suma al colapso económico, la baja demanda, la hiperinflación y los otros factores que han impactado en la producción nacional”.

Shinzo Abe se convierte en el primer ministro de Japón con más tiempo continuo en el cargo

Shinzo Abe se ha convertido en el primer ministro con más tiempo de servicio continuo en la histroia de Japón. El líder nipón, quien llegó al poder en 2012, ha alcanzado los 2.799 días de mandato, rompiendo el récord de 2.798 días establecido previamente por Eisaku Sato.  RT

Republicanos confirman nominación de Trump para un segundo mandato #24Agos

Los republicanos confirmaron este lunes la nominación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato a las elecciones de noviembre próximo, durante la convención del partido, que se inauguró en Charlotte (Carolina del Norte). ND

El presidente se garantizó los apoyos suficientes -1.276- para confirmar su nominación antes del final de la votación, justo después de que los representantes de Nevada le dieran sus 25 votos y sobrepasaran ese número.

Justo después del voto de Florida, que se saltó el orden alfabético, el presidente hizo acto de aparición en el Centro de Convenciones de Charlotte (Carolina del Norte), donde se celebra este lunes el evento.

Allí se han dado cita 336 delegados -6 por cada estado y territorio- para participar en la votación presencial.

Inmediatamente después del voto de Florida, Trump salió al escenario ante un auditorio que empezó a gritar «cuatro años más», a lo que el presidente respondió: «Si quieren volverlos locos de verdad, digan 12 años más».

El mandatario tiene previsto hacer una aparición cada una de las cuatro jornadas que durará la convención, rompiendo la tradición que normalmente aplaza hasta el último día el momento estelar para el candidato del partido, según han adelantado varios medios.

Como la demócrata la semana pasada, la convención republicana también será virtual, pero al contrario que ese evento, el cónclave de los conservadores se ha organizado a toda prisa, en menos de un mes, desde que Trump se rindió en su plan de celebrar un gran espectáculo en persona en Jacksonville (Florida).

Y si la convención demócrata dio prioridad a los grandes nombres del partido -incluidos todos sus expresidentes-, la republicana pondrá menos énfasis en los estadistas y más en el círculo cercano a Trump, con espacio para estrellas conservadoras de internet y políticos que están pensando en competir por la Casa Blanca en 2024.

Trump aceptará la nominación para ser reelegido con un discurso que pronunciará en directo el jueves 27 desde la Casa Blanca, un escenario cuya elección ha generado algunas críticas, dado que se supone que los presidentes no deben usar la residencia oficial o edificios federales para actos de campaña.

AUMENTAN LAS MATANZAS: Asesinan a tres jóvenes en Antioquia

La violencia en Colombia se cobró este domingo la vida de otras tres personas que fueron asesinadas en el municipio de Venecia, en el departamento de Antioquia (noreste), informaron las autoridades locales.

La Patilla

“Luto en Antioquia. Hoy la violencia nos arrebata la vida de tres jóvenes, en Venecia”, confirmó en su cuenta de Twitter la Gobernación de Antioquia.

Según información preliminar de medios locales, al parecer una de las víctimas es un menor de edad.

Venecia es un pueblo situado a unos 58 kilómetros al suroeste de Medellín, capital de Antioquia.

“Desde nuestra Secretaría de Gobierno estamos al frente de la situación, en equipo con todas las fuerzas del Estado. Invitamos a unirnos como sociedad en torno al respeto de la vida”, agregó la Gobernación.

El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, repudió el triple homicidio y dijo que las autoridades locales y organismos de seguridad y justicia trabajan “para dar pronto con los responsables”.

“No vamos a dejar que ganen los violentos. La vida es sagrada”, escribió el mandatario en Twitter.

El diario El Tiempo informó también que el alcalde de Venecia, Óscar Sánchez, dijo que “al parecer se trata de disputas por microtráfico”.

AUMENTAN LAS MATANZAS

Este es la cuarta masacre ocurrido en las últimas 48 horas en el país y la séptimo en las últimas dos semanas.

Seis personas fueron asesinadas el sábado en la localidad de La Guayacana, que hace parte de Tumaco, en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador.

El viernes en la noche en El Tambo (Cauca), desconocidos asesinaron a otras seis personas y más temprano la Defensoría del Pueblo había informado de la masacre de otras cinco en una zona rural de Arauca, capital del departamento del mismo nombre, fronterizo con Venezuela.

El martes pasado se conoció además que hombres armados asesinaron hace días a tres indígenas de la comunidad Awá en el resguardo indígena Pialapi-Pueblo Viejo, ubicado en una remota zona rural, a unas nueve horas de la cabecera municipal de Ricaurte, en el departamento de Nariño.

Tres días antes, ocho jóvenes de entre 19 y 25 años fueron masacrados por desconocidos en la aldea de Santa Catalina, cercana a la cabecera municipal de Samaniego, también en Nariño, donde ese mismo día fue asesinada una mujer de 26 años, también por desconocidos.

Previamente, el 11 de agosto, desconocidos asesinaron a cinco menores, todos de entre 14 y 15 años, en un cañaveral ubicado detrás del barrio Llano Verde, en Cali, capital del Valle del Cauca.

EFE

El doctor Julio Castro duda del régimen y sus cifras de contagios por coronavirus en Venezuela

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, aseguró durante una entrevista con el programa “La Fuerza Es La Unión, que “no parece probable que haya menos casos de Covid-19. No es eso lo que vemos en las consultas de hospitales y clínicas. Lo que debe haber son problemas con la logística de las pruebas PCR“.

lapatilla.com

Además, señaló este lunes 24 de agosto, en otra entrevista concedida a la periodista Shirley Varnagy, y transmitida por el Circuito Onda La Superestación, que “el niño puede convertirse en el modelador de la educación preventiva en su casa“.

“Trabajar en el saneamiento del agua es fundamental para pensar en el regreso a clases“, agregó

“La discusión sobre el regreso a clases y sus condiciones debe iniciarse ya. La OMS y Banco Mundial han hecho varias sugerencias. Una de ellas es abrir las escuelas cuando la pandemia esté controlada, es decir, cuando la transmisión comience a disminuir“, destacó.

Sostuvo que una segunda sugerencia de la OMS y el Banco Mundial “es que los niños deben regresar a clases con protección, con estrategia de horarios compartidos y cumpliendo con el distanciamiento social”

Venezuela reanuda producción de gasolina en refinería Cardón

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) reanudó la producción de gasolina en la refinería Cardón, la segunda más grande del país, tras poner en funcionamiento el reformador, dijeron cinco personas familiarizadas con el asunto, mientras empeora la escasez de combustible.

Infobae

Con la medida se proporcionaría un mínimo alivio a las fallas de suministro de gasolina de la nación OPEP cuya red de refinación, de 1,3 millones de bpd, está paralizada por años de desinversión y falta de mantenimiento, a lo que se han sumado las sanciones estadounidenses que han dificultado las importaciones de gasolina.

El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas, pero ahora está produciendo unos 25.000 bpd de gasolina que van directo al mercado interno.

El líder sindical Iván Freites dijo a Reuters que el reformador comenzó a operar el 20 de agosto y está produciendo gasolina de 90 octanos, ante la urgencia de abastecer al país. Está recibiendo nafta, que sirve como materia prima para la producción de gasolina, de la destiladora 1 de Cardón.

«Pero aquí no le están parando al tipo de gasolina que se produce», agregó Freites. «La gasolina que se está consumiendo en Venezuela no está en las especificaciones requeridas para el país, que es 91 y 95 (octanos)», agregó.

PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por su sigla en inglés), de la refinería Cardón, con capacidad de 88.000 bpd, está detenida por reparaciones y por la falta de VGO (gasóleo de vacío), que sirve para alimentar la planta.

«También arrancó Alto Vacío 3 con el que se espera alimentar la catalítica que todavía está paralizada. Es probable que arranque este fin de semana», señaló a Reuters un trabajador de Cardón, que habló en condición de anonimato.

Cardón también estaría supliendo de VGO al craqueador de la refinería El Palito. La unidad de craqueo estaría procesando alrededor de unos 20.000 bpd de gasolina, lo que es insuficiente para satisfacer la demanda local. El Palito, en el central estado Carabobo, tiene capacidad 146.000 bpd de combustible.

Amuay y Cardón, que conforman el Centro de Refinación Paraguaná en el occidental estado Falcón, tienen capacidad de producción de 955.000 bpd.

Venezuela, en recesión económica, consume unos 180.000 bpd de gasolina y con el deterioro del circuito refinador, el suministro se redujo a unos 30.000 bpd, causando enormes filas y protestas. En mayo, un despacho de 1,53 millones de barriles de combustible iraní alivió temporalmente la sequía.

Las sanciones también afectaron las exportaciones de crudo de Venezuela, y en consecuencia, un aumento de los inventarios que han llegado a su máxima capacidad. Tal almacenamiento obligó a PDVSA a recortar la producción a menos de 400.000 bpd, el nivel más bajo de Venezuela desde la década de 1940. (Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Mircely Guanipa en Maracay)

¡LO ÚLTIMO! Documentan el primer caso de reinfectado por Covid-19 en el mundo

Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad

lavanguardia

Un hongkonés de 33 años se ha convertido en el primer caso documentado de reinfección por COVID-19 en el mundo, según investigadores de la Universidad de Hong Kong, ha informado este lunes los medios locales de la región administrativa especial china.

El paciente fue dado de alta tras curarse del virus en abril pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK. Según las autoridades sanitarias de la ciudad, en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento.

Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”.

Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad. “Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”, apunta el estudio de la Universidad de Hong Kong.

Los investigadores recuerdan que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”. El estudio ha sido aceptado por el diario médico ‘Clinical Infectious Diseases’ (‘enfermedades infecciosas clínicas’, en inglés), publicado por la universidad británica de Oxford.

Los investigadores recuerdan que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”

Según los expertos de la Universidad de Hong Kong, “el SARS-CoV-2 podría persistir entre la población humana, como es el caso de otros coronavirus humanos comunes asociados a los resfriados, incluso a pesar de que los pacientes hayan conseguido inmunidad a través de una infección natural”. Por lo tanto, recomiendan que los pacientes recuperados de la COVID-19 sigan llevando mascarillas y respetando la distancia social.

Asimismo, la ausencia de una inmunidad natural duradera implicaría que los recuperados de la enfermedad no evitarían someterse a la vacunación toda vez que una vacuna eficaz sea descubierta: “Ya que la inmunidad podría ser poco duradera (…), se debería considerar también la vacunación para aquellos que han pasado por un episodio de infección”.

A mediados de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su esperanza en que los recuperados de la COVID-19 mantuviesen cierto grado de inmunidad durante varios meses. Según recordó entonces la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la institución, Maria van Kerkhove, “en otros coronavirus como el MERS o el SARS, la inmunidad se prolongó unos doce meses o incluso un poco más”. No obstante, a pesar de que los contagiados desarrollan una respuesta inmune, todavía se desconoce cómo de sólida esta es o su duración

¡CRECE EL DESCONTENTO! Fractura en Voluntad Popular del Zulia por renuncia masiva de dirigentes

Dirigentes rechazan «la terrible práctica de promover ‘caudillos mesiánicos’ que se consideran infalibles y que sus opiniones están -inclusive- por encima de los estatuto».

PANORAMA

Gustavo Ruiz, miembro de la dirección regional de Voluntad Popular (VP) y otros siete deirigentes locales de la tolda de Leopolodo López, renunciaron a la militancia en el partido naranja, así lo hicieron público a través de un comunicado en el que cuestionan «la distorsión de objetivos y de valores impuesta en la cúpula de VP Zulia».

En ese contexto, los ahora exdirigentes del partido ratificaron «el reconocimiento y apoyo crítico a la gestión del Presidente Juan Guaidó y rotundamente rechazamos la participación en el fraude electoral del 6D».

«Somos portavoces del reclamo ahogado por la presión interna, de una enorme cantidad de activistas que ocupan puestos de conducción en la estructura interna de VP Zulia que hoy se sienten desmotivados por la pérdida de los valores fundamentales que deben acompañar la ejecutoria política y ello se evidencia en el divorcio que existe entre lo que exige la sociedad y la cúpula que dirige a VP Zulia que solo tiene por objeto preservar espacios de poder como un fin en sí mismo, intentamos de manera reiterada con apego a los estatutos de VP modificar un modelo de conducción política que no estaba en sintonía con sus bases», agrega el texto.

En el comunicado se dice que «también rechazamos la terrible práctica de promover ‘caudillos mesiánicos’ que se consideran infalibles y que sus opiniones están -inclusive- por encima de los estatutos; los partidos políticos son instrumentos de redención social constituidos por líderes imperfectos pero perfectibles; que escuchen y atiendan las observaciones de los activistas de manera genuina, que permitan la discusión dialéctica para lograr el consenso; es decir que nos negamos a una conducción política vertical y unipersonal que se considera ungida para tomar decisiones en nombre colectivo sin someterla a la discusión previa y necesaria».

De acuerdo con el texto, los dirigentes que lo firman aseguran que «hemos propuesto la necesidad de activar mecanismos de apoyo a los equipos dirigenciales, a los fines que sean acompañados en sus necesidades básicas para efectuar su acción política en sus áreas de influencia. Nos sentimos satisfechos porque gracias a nuestra cruzada hoy las estructuras de VP Zulia son -al menos- atendidas en sus necesidades básicas, después del olvido al que fueron sometidas por años».

El documento lo firmaron, además de Ruiz, Luis Cabrera, Justo Bermúdez representante de Fedecámaras en el Frente Amplio y Coordinador del Plan País Zulia; Jorge Bocourt Secretario General de Asdeluz y Coordinador (desplazado) de los Trabajadores de VP Zulia; Jorge Perozo Coordinador de Gremios de Maracaibo, Alberto Ávila miembro (desplazado) de la Dirección de Maracaibo, José Altuve Coordinador de “La Mejor Maracaibo” y Lolimar Hernández Presidenta de Capreluz de la Coordinación de Gremios de Maracaibo.