domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 2871

¡LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE PICA Y SE EXTIENDE! El calvario del venezolano para poder echar gasolina en el interior del país

Estar en la semana de flexibilización de la cuarentena ya no es garantía para que los conductores pueden surtir el tanque de sus vehículos con gasolina subsidiada o dolarizada, pues las trabas impuestas en las bombas hacen la tarea casi imposible de realizar. La situación es tan terrible que ahora por estado se impone una serie de restricciones hasta para los sectores priorizados, que evidencian que la escasez de combustible pica y se extiende.

Ana Uzcátegui || LA PRENSA DE LARA

En Lara el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Gobernación, Adolfo Pereira, confirmó a través de un programa de radio donde dan el balance regional diario de contagios por COVID-19, que ayer en la mañana sólo fueron despachadas con gasolina cinco bombas (una en Palavecino y cuatro en Barquisimeto). Estas fueron: la estación de servicio dolarizada ubicada en la avenida Venezuela con calle 33, la estación de servicio Cabudare y las tres que administra la Gobernación: La Sindical en la avenida Libertador con calle 42, El Terminal en la calle 42 y Gil Fortoul en el sector Pata ‘e Palo.

“En Lara las colas por gasolina son de más de seis días de espera”, denunció Álvaro Muñoz, un usuario Twitter, quien indicó que la falta de combustible es tan crítica que el plan “Pico y Placa” que el gobierno anunció en junio para todo el país, donde las personas iban a acceder a su cupo 120 litros de gasolina subsidiada al menos dos días a la semana quedó en el olvido, porque desde mediados de julio no se cumple en la entidad.

En el estado Yaracuy el gobernador Julio León Heredia, anunció a través de sus redes sociales que esta semana sólo iban a llegar cinco cisternas de Pdvsa, y ese combustible se iba a distribuir en 15 estaciones de servicio ubicadas en cinco municipios y que además debían registrarse en las alcaldías para poder surtirse.

“Que nadie vaya a una estación de servicio sin que esté previamente registrado en estas alcaldías. Se atenderán a las personas de siete de la mañana a una de la tarde y a los funcionarios de tres de la tarde a seis de la tarde”, comentó. En la estación de servicio San Andrés de San Felipe donde se paga con divisas también controlarán la venta de gasolina, sólo surtirán 60 litros por vehículo y a 10 litros las motos.

Las personas que paguen con divisas igual debe acudir a estas alcaldías y presentar sus datos personales y del vehículo, luego los funcionarios enviarán un mensaje de texto indicándole día y hora para acceder al servicio. A través de su cuenta en Instagram León Heredia colocó la lista con nombre, apellido y cédula, de las personas que fueron autorizadas para echar gasolina en San Felipe e Independencia.

En Táchira La coordinadora del Gabinete de Combustible, Nellyver Lugo, informó que esta semana tampoco tendrán acceso a gasolina los sectores “no esenciales” durante la cuarentena. Esta medida se toma “debido al bloqueo por las sanciones económicas que se mantienen sobre Venezuela y por la fase exponencial.

Sólo permiten 40 litros por vehículo

En Lara las personas que puedan pagar el litro de gasolina a 50 centavos de dólar en las estaciones de servicio súper premium sólo tendrán opción a echar 40 litros de combustible, esa medida se aplicó ayer en la estación de servicio La Venezuela, ubicada en la avenida Venezuela con calle 33, según informó Adolfo Pereira, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Gobernación.

“Hacemos llamado a la paciencia, sé que algunos tienen días esperando en cola, no para todos va a haber combustible, si no que la cola va a ir corriendo y le vamos a ir suministrando” mencionó. También pidió a los encargados de las gasolineras que apliquen el pago del combustible a través del sistema Biopago.

“Aquella estación que no esté usando Biopago vamos a hacer las consideraciones necesarias con Pdvsa para tener la exigencia. Todo el que va a surtir combustible debe hacerlo a través del Sistema Biopago”, instó. Es decir, sólo pueden echar gasolina aquellas personas que estén registradas en el Sistema Patria, control que se aplica desde el mes de junio en el país.

La OMS asegura que los casos de reinfecciones por coronavirus son “muy raros”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que los informes que ha recibido hasta el momento sobre personas que se han reinfectado con el coronavirus son muy raros, tras conocerse el caso documentado de un hombre en Hong Kong que contrajo el virus dos veces. ND

«Recibimos de vez en cuando reportes anecdóticos de gente que se hace la prueba y sale negativo y luego positivo, pero no ha quedado claro hasta ahora si se trata de un problema del propio test o si hubo gente que realmente se infectó una segunda vez», dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

Enfatizó que, en cualquier caso, las posibles reinfecciones de las que se habla «representan una cifra muy, pero muy baja».

«Estamos ante un caso documentado frente a más de 23 millones de casos confirmados», recordó.

Harris dijo que es posible que tras el caso en Hong Kong aparezcan otros, pero que esto «no parece ser un hecho habitual de ninguna manera».

La OMS recibe a diario resultados de parte de las miles de investigaciones que se están realizando en el mundo sobre distintos aspectos de la pandemia de Covid-19, entre ellos, el relativo a la inmunidad que genera una persona cuando ya ha superado la enfermedad.

«Necesitamos entender lo que esto significa en términos de inmunidad y para eso hay muchos grupos que están haciendo el seguimiento de gente, midiendo sus anticuerpos e intentando entender cuanto dura la protección natural», explico Harris.

Explicó que esa inmunidad es distinta a la que producen las vacunas, que provocan un estímulo inmunitario muy preciso» y más potente, y que decenas de farmacéuticas y biotecnológicas están intentando recrear en sus laboratorios para encontrar una vacuna contra el coronavirus.

La duración de la inmunidad que genere la esperada vacuna solo podrá establecerse tras varios años de seguimiento de las personas inmunizadas. EFE

PETARE ES EL SEGUNDO: Estos son los nueve barrios más peligrosos del mundo

En 2015 Caracas fue mencionada como «la capital más peligrosa de América», según Bussines Insider

GDA | El Tiempo

La inseguridad esté presente en muchos países, pero existen nueve barrios que están catalogados como “los más peligrosos del mundo”: ya sea por problemas económicos o sociales, se han convertido en lugares conocidos por los robos, el tráfico de drogas y la violencia.

En el ranking hay barrios de todo el mundo: América del Sur y del Norte, pasando por Europa, hasta Oceanía.

1. N Monroe St. y W Lanvale St. (Baltimore, Estados Unidos)

Baltimore es conocida como una ciudad peligrosa. Tanto es así que en 2017 la cadena de noticias BBC se trazó como meta registrar 72 horas sin que ocurriera un asesinato, pero no le fue posible.

Particularmente en las calles N. Monroe y W. Lanvale el promedio de crímenes violentos es de 77,6 por cada 1.000 habitantes, es decir, quien vive allí tiene una posibilidad de 1 sobre 13 de ser una víctima, según la base de datos especializada Neighborhood Scout.

2. Petare (Caracas, Venezuela)

Petare es una zona anexa al área metropolitana de la capital venezolana y se considera como uno de los sectores más peligrosos, por ser “el hogar” de las pandillas. Por esto en 2015 Caracas fue mencionada como “la capital más peligrosa de América”, según Bussines Insider.

3. El Príncipe (Ceuta, España)

El Príncipe, barrio en la ciudad española de Ceuta, ha sido considerado por muchos años el más peligroso de España, de acuerdo con el diario El País. Es un territorio de invasión que se conoce por constituir el epicentro de movimientos ilegales de droga.

4. Medina (San Pedro Sula, Honduras)

Uno de los centros de inseguridad en Honduras es el barrio Medina, donde son frecuentes las masacres, algunas perpetradas por la Mara Salvatrucha, según el medio local Canal 6. Esta zona residencial está ubicada en San Pedro Sula que, a pesar de avances en materia económica en los últimos años, sigue siendo una ciudad conocida por su alta tasa de homicidios.

En 2017 estuvo cerca de los 60 homicidios por cada 100.000 habitantes. Tres años antes casi llega a los 200 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

5. Rocinha (Río de Janeiro, Brasil)

Rocinha es la favela más grande de todo Brasil y, aunque algunas partes pueden ser visitadas con guías turísticos, allí operan múltiples bandas organizadas que se enfrentan entre sí o contra la policía por el control del territorio. Se registran robos, ataques y asesinatos con frecuencia.

6. Tepito (Ciudad de México, México)

En la imagen se ve el mercado al aire libre de Tepito, conocido, según medios locales, por ser centro estratégico de la piratería y la falsificación. Pero esto solo es la punta del iceberg.

En la zona también viven sicarios de la Unión Tepito y los Sinaloas, dos robustos grupos criminales que operan para los grandes carteles de la droga y distribuyen allí estupefacientes sintéticos.

7. Scampia (Nápoles, Italia)

Si hay uno de los barrios al que se asocie con la mafia italiana es Scampia, cerca de Secondigliano, una antigua zona rural. En este suburbio opera la Camorra, una de las organizaciones criminales más famosas de Italia, junto con otros grupos mafiosos.

Allí eran conocidos como “las Vele”, eran un símbolo encubierto del tráfico de drogas y el crimen organizado, y por eso fueron demolidos en febrero de este año. De hecho, Lorenzo Liparulo, uno de los políticos de la ciudad, anunció la demolición como un gran paso para el barrio.

“Un día importante, alegre, que ha demostrado que Scampia no solo es ‘Camorra’, sino vida, dignidad y ganas de mejorar”, cita la agencia Efe. En Scampia la guerra entre clanes dejó una estela de crimen, pobreza e inseguridad que aún no se borra.

Víctimas de masacres en Colombia, entre la ausencia del Estado y el olvido

8. Hanuabada (Port Moresby, Papua Nueva Guinea)

En Papua Nueva Guinea se encuentra Hanuabada, zona residencial en la ciudad de Port Moresby, que es conocida por sus altos niveles de inseguridad.

En este lugar están las pandillas raskols, que “ofrecen” seguridad a los habitantes a cambio de dinero. El escritor Carlos Battaglini documentó en su blog que visitó los barrios, aun cuando las autoridades locales recomiendan no entrar, y sin embargo se sintió bien recibido.

9. South Bronx (Nueva York, Estados Unidos)

El Bronx es uno de los distritos más importantes de Estados Unidos, y es el hogar de casi un millón y medio de personas. También es un importante centro cultural donde se fusionan estilos musicales.

El sur de esta zona, sin embargo, no es recomendable para visitar, ya que la tasa de crímenes violentos dobla las del resto de la ciudad.

¡ATENCIÓN! Aeropuerto internacional de Maiquetía se prepara para "reactivar los vuelos"

La institución estatal dijo que brindarán mayor protección a los pasajeros, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad «preparándose para la normalidad vigilada en el sector aéreo»

El Nacional

Luego de 161 días en cuarentena, tras la llegada del covid-19 a Venezuela, autoridades del aeropuerto internacional de Maiquetía comienzan a reacondicionar las instalaciones, se conoció este lunes.

El principal aeropuerto del país se prepara para afrontar la nueva realidad impuesta por la pandemia, que hasta ahora registra más de 40.000 contagios y continuará en ascenso hasta que el Estado no logre controlar la curva.

En Twitter la institución estatal dijo que brindarán mayor protección a los pasajeros, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, “preparándose para la normalidad vigilada en el sector aéreo”.

Más temprano, Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano, indicó en la red social si el aeropuerto estaría organizándose para abrir los vuelos.

“¿La restricción de vuelos podría levantarse a partir del 12 septiembre? No hay información oficial, pero han comenzando a instalarse máquinas de bioseguridad y tomarse medidas”, precisó.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil extendió el 12 de agosto, por un mes, la restricción de vuelos comerciales y privados en Venezuela como medida de prevención por el coronavirus.

Hasta ahora los únicos vuelos permitidos son de emergencias, vuelos de carga, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación, vuelos autorizados por la ONU, así como sobrevuelos de carga y comerciales.

 

“QUEREMOS UN CAMBIO”: LeBron James sobre el ataque a Jacob Blake

La superestrella de la NBA envió sus condolencias a la familia de Jacob Blake, el hombre que recibió un disparo de la policía.

Por: AFP

En el marco de la indignación general en la NBA por un nuevo ataque de la policía contra un hombre afrodescendiente, LeBron James hizo un llamado el lunes 24 de agosto a “hacer el cambio” en Estados Unidos comenzando por las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Al término de un partido de playoffs de Los Ángeles Lakers, la superestrella de la NBA envió sus condolencias a la familia de Jacob Blake, hospitalizado después de recibir varios disparos por la espalda de la policía en Kenosha (Milwaukee) cuando trataba de entrar a su camioneta con sus tres hijos mirando.

“Esto es de lo que hemos estado hablando y de lo que seguiremos hablando”, dijo James sobre las continuas protestas contra el racismo y la brutalidad policial que llevan a cabo los jugadores de la NBA en Disney World (Orlando), sede del final de temporada.

“Yo tengo dos hijos y siendo afroamericano en Estados Unidos, y ver lo que sigue pasando con la brutalidad policial, con la injusticia, es muy preocupante”, afirmó el alero.

“Queremos cambio, como comunidad realmente queremos cambio, y eso comienza por noviembre”, dijo James sobre las elecciones presidenciales que enfrentarán al republicano y actual mandatario Donald Trump y al demócrata Joe Biden.

En junio, en medio de la indignación nacional por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, James lanzó una plataforma llamada «More than a Vote» (Más que un Voto) para promover la participación electoral de los estadounidenses negros en las presidenciales del 3 de noviembre.

“Por esto comencé esa iniciativa, para que la gente entienda lo que está en riesgo”, dijo el ganador de tres anillos de la NBA. “Si seguimos hablando del cambio tenemos una oportunidad de hacer el cambio”.

James, quien apoyó a Hillary Clinton en las elecciones que perdió frente a Trump en 2016, ha sido un feroz crítico del Presidente en los últimos años.

En uno de sus múltiples mensajes políticos, el alero portó la semana pasada en una conferencia de prensa la clásica gorra roja de Trump que decía: “Make America Arrest the Cops who Killed Breonna Taylor” (Haz que Estados Unidos detenga a los policías que mataron a Breonna Taylor).

Breonna Taylor es una mujer negra que murió por disparos de la policía en su apartamento en marzo.

¡ADVERTENCIA! Feliciano Reyna: “Cerrar suministro de diésel agudizará catástrofe humanitaria”

El abogado defensor de los derechos humanos, Feliciano Reyna, indicó la mañana de este lunes en una entrevista que «cerrar suministro de diésel agudizará la catástrofe humanitaria que vive Venezuela».

Laura Mendez Sarramera / Caraota Digital

La declaración responde a un presunto anuncio de paralización de las concesiones de la administración de Donald Trump que permitía el envío de diesel al país, las mismas tendrían vigencia hasta octubre. La información fue reseñada por Argus Media.

Suministro de diésel agudizará catástrofe humanitaria

La limitación de suministro de diésel afectaría directamente la distribución de alimentos y las plantas termoeléctricas las cuales dependen directamente del combustible.

Asismismo, esta medida «sería fatal para una sociedad que ya vive un crisis humanitaria», a decir de Reyna.

Dijo que no es posible en este momento esa llegada de gasoil se cierre en el país, insistiendo que no debemos aceptar la medida.

La solución de Reyna
El abogado propuso la necesidad de abogar por un levantamiento de medidas que se extiendan indefinidamente.

Aseguró además que ya la autorización de entrada del programa mundial de alimentos y se espera que esta política ayude aliviar la crisis humanitaria que vive el país. Asimismo indicó que el programa también contemplará transferencia de efectivo a familias para que les permita guardar cuarentena.

"QUEDARNOS SIN GASOLINA NO AFECTA A MADURO": La respuesta de Capriles al plan de Guaidó para Venezuela

El opositor y excandidato presidencial de Venezuela Henrique Capriles Radonski publicó un comunicado en las redes para criticar el llamado a un «pacto unitario» y a una «agenda de lucha y movilización», hecho por el diputado Juan Guaidó. RT

Además, el también exgobernador del estado Miranda cuestionó las sanciones del Gobierno de EE.UU. contra el país suramericano, que han sido promovidas por Guaidó, al tiempo que consideró que «los llamados políticos a la unidad pueden ser vacíos», en momentos cuando «los venezolanos claman por una unidad que sea capaz de atender sus verdaderos problemas».

Capriles mostró abiertamente su desacuerdo con la «hoja de ruta común para liberar y salvar a Venezuela», que Guaidó ha planteado a las organizaciones y figuras políticas para hacer frente a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

«La ruta es la de escuchar a la gente»
«La ruta inmediata que debemos tomar es la de escuchar a la gente», dijo Capriles en alusión al plan de Guaidó, pero sin nombrarlo directamente.

Capriles, quien ha mantenido su actividad política de manera independiente de las cúpulas opositoras y aliados de Guaidó, ha dicho que el país requiere «medidas concretas, realistas y posibles para salir de la crisis» y ha pedido que «se discuta una ruta que no solo sea la de la abstención y resignación».

Los sectores más radicales de la oposición se han abstenido de participar en los procesos electorales que se han llevado a cabo en el país entre 2018 y 2019, aduciendo que se cometería fraude y que los procesos no eran transparentes, a pesar de que el organismo electoral venezolano ha brindado todas las garantías acordadas por las partes participantes.

«Quedarnos sin gasolina no afecta a Maduro»
Capriles estima «inaceptable tener que optar por una ruta que signifique más sacrificios para las familias venezolanas», con referencia a imposición de sanciones «para salir de Maduro», que han sido impulsadas Guaidó desde su autoproclamación, el 23 de enero de 2019.

«Quedarnos sin gasolina no afecta a Maduro ni a su cúpula, sino a quienes tienen que llegar a los hospitales en ambulancias sin combustible, a los camiones que trasladan alimentos y medicinas, a médicos y enfermeras», ha escrito Capriles para señalar el daño que generan las medidas punitivas de EE.UU., que impiden la entrada de combustible a Venezuela.

«El pueblo siempre ha terminado siendo el más afectado por la dinámica del ‘ensayo y error’ de quienes tienen como prioridad su propio beneficio y no el del país», agregó el exgobernador en su escrito.

Capriles y las sanciones
Del mismo modo, el exgobernador exigió el uso «con criterio y de forma transparente» de los «recursos que tiene la nación fuera», que han sido confiscados al Estado venezolano por EE.UU. y sus aliados, y puestos a disposición del equipo de Guaidó.

Capriles propone que a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a otros organismos se les «permita adquirir pruebas para el diagnóstico del covid-19, respiradores, equipos de protección para trabajadores de la salud y dotación para hospitales».

El pasado mes de julio, Venezuela pudo acceder a 10 millones de dólares bloqueados en el exterior para atender la emergencia por el covid-19, con la mediación de la OPS y el Gobierno de Noruega.

«Estos recursos en el exterior son de los venezolanos y a ellos tienen que estar dirigidos», ha expresado Capriles.

Las autoridades venezolanas han denunciado pérdidas por el orden de los 116.000 millones de dólares por debido a las sanciones que se han impuesto al país después de que Guaidó se autoproclamara como «presidente interino» en una plaza de Caracas.

EE. UU.: protestas por un nuevo caso de afrodescendiente baleado por la policía

Esta es la segunda noche de enfrentamientos en Kenosha después de que se hiciera público un vídeo en el que se ve cómo un policía dispara por la espalda varias veces a Jacob Blake.

DW

La policía lanzó gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes este lunes (24.08.2020) en Wisconsin, mientras crecía la ira en Estados Unidos después de que un hombre afrodescendiente fuera baleado por un oficial, un caso que reaviva las protestas contra el racismo tras la muerte de George Floyd.

Esta es la segunda noche de enfrentamientos en la ciudad de Kenosha (sureste de Wisconsin) después de que el domingo se hiciera público un vídeo en el que se ve cómo un policía dispara por la espalda varias veces a Jacob Blake, de 29 años, ante la mirada de sus tres hijos.

Poco después de que entrara en vigor el toque de queda fijado -entre las 20H00 del lunes y las 07H00 del martes- agentes de la policía local equipados con trajes antidisturbios usaron gases lacrimógenos contra los grupos de manifestantes. Los agentes respondían así a las botellas de agua y a los fuegos artificiales lanzados por quienes protestaban. Horas antes, cientos de personas gritaban a la cara de los agentes de policía «¡sin justicia no hay paz!» y «di su nombre — Jacob Blake».

Medios locales informaron el lunes por la tarde que la familia de Blake afirmaba que el estado de salud de la víctima mejoraba tras ser operado en el hospital de Milwaukee, unos 40 km al norte de la ciudad, a donde fue trasladado en avión.

Como ocurrió con Floyd, el intento de arrestar a Blake fue registrado por un testigo en un vídeo que se volvió viral. Las autoridades dijeron que dos policías fueron suspendidos y que se inició una investigación luego de los fuertes disturbios registrados en la noche del domingo, cuando varios vehículos fueron incendiados y hubo destrozos en un juzgado.

Por su parte, Ben Crump -el abogado que representa a la familia de Floyd y tomó la defensa de Blake- dijo que éste solo trataba de «des escalar» una discusión entre dos mujeres. «Cuando se alejó para ver cómo estaban sus hijos, la policía le disparó varias veces en la espalda a quemarropa», señaló en un comunicado.

La policía de Kenosha rechazó las críticas y pidió esperar los resultados de una investigación del Departamento de Justicia de Wisconsin. «Como siempre, el vídeo que circula actualmente no captura todas las complejidades de un incidente altamente dinámico», dijo Pete Deates, presidente de la Asociación de Policía Profesional de Kenosha.

Secretario general del MAS: La oposición debe admitir que se equivocó y que la ruta es electoral

El secretario general del MAS, Felipe Mujica declaró este lunes que la oposición debe admitir que ha cometido errores que han impedido derrocar a Maduro y asumir que la ruta es electoral, constitucional y democrática.

Anaisa Rodríguez / ND

«La oposición en la historia de este proceso, toda la oposición sin excluirnos ninguno porque el MAS ha asumido que se equivocó cuando apoyo a Hugo Chávez pero no escuchado a decir a los que se equivocaron en 2.015, ni 2.017. Lo primero que tiene que hacer la oposición que es mayoría es admitir que cometió errores y avanzar en un camino electoral, democrático constitucional. Diciembre puede ser una gran oportunidad dependiendo de como se dé el caso», dijo en entrevista en Primera Página de Globovisión.

Mujica consideró que a lo largo de la historia política venezolana, el voto ha servido como instrumento de cambio. «Ha tenido un significado decisivo». A la vez que destacó que el chavismo ha jugado a la división de la oposición y a la abstención para descartar al voto como una herramienta de cambio.

«La división y la abstención en los procesos electorales le ha dado al gobierno, resultados en unos momento y en otros no. La oposición en 2015 ganó y el gobierno jugó a lo mismo que vemos ahora, a dividir, a tratar de producir resultado que conocemos pero la decisión fue participar y con el mismo CNE, con las mismas variantes tuvo un resultado positivo. Luego, la AN dejó de ser la instancia que debió ser, no es solo responsabilidad de la oposición sino que el gobierno jugó a acabar con la AN pero también desde la AN propiciaron que el gobierno tuviera éxito», sentenció.

Sobre las garantías electorales del proceso del 6 de diciembre, resaltó «aquí no va haber todas las garantías que los venezolanos aspiran, si queremos cambiarlo los venezolanos debemos decir qué hacemos. Si voy a votar, tengo un resultado, si somos mayoría, el país se va a conducir de otra manera».

«Los observadores internacionales deberían venir a ver este proceso. La oposición debe tener la capacidad de transmitirle a la población, credibilidad, optimismo. Esos partidos judicializados deben jugar a la unidad. Hay que producir las rectificaciones que la opción electoral que se le presenta a la gente pueda cumplir las necesidades de los venezolanos. La primera garantía que debería dar la oposición es ir unida a las elecciones del 6-D», enfatizó.

Asimismo, subrayó que no critica a los abstencionistas ni los descalifica. «Difiero de quienes dicen que los abstencionistas son colaboracionistas, no descalifico a los abstencionistas, los respeto, pero como política es una equivocación».

¡LO NUEVO! Detectan sólida inmunidad a COVID-19 en convalecientes asintomáticos o de curso leve

El mundo cambió con la aparición de un nuevo patógeno, el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2, SARS-CoV-2. En la actualidad, mientras se rastrea la posibilidad de obtener una vacuna contra y la inflamación excesiva asociada con su versión más grave puede provocar insuficiencia respiratoria, shock séptico y, en última instancia, la muerte, la mayoría de las personas parecen verse afectadas con menor gravedad y permanecen asintomáticas o desarrollan solo síntomas leves durante.

Por InfoBae

Es fundamental determinar si las personas con formas más leves de COVID-19 desarrollan una inmunidad sólida. Actualmente se están realizando esfuerzos globales para mapear los determinantes de la protección inmunológica. Datos recientes han demostrado que la infección genera una protección casi completa contra la reexposición en macacos rhesus y de manera similar, hay evidencia limitada de reinfección en humanos. Por lo tanto, los trabajos para definir los mecanismos que subyacen a estas observaciones y evaluar la durabilidad de las respuestas inmunitarias protectoras provocadas por la infección primaria han empezado a tomar vuelo.

Los casos leves de la enfermedad por coronavirus pueden desencadenar respuestas sólidas de las células T de memoria, incluso en ausencia de respuestas detectables de anticuerpos específicos del virus, informa un un cuantioso grupo de profesionales del Centro para Medicina Infecciosa del Departamento de Medicina Huddinge, Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia en su estudio. Los autores dicen que las respuestas de las células T de memoria generadas por la exposición natural o la infección con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), el virus que causa el COVID-19, pueden ser un componente inmunológico importante para prevenir episodios recurrentes. de enfermedad grave.

“Actualmente nos enfrentamos a la mayor emergencia sanitaria mundial en décadas -dice el autor principal Marcus Buggert del Karolinska Institutet-. En ausencia de una vacuna protectora, es fundamental determinar si las personas expuestas o infectadas, especialmente aquellas con formas asintomáticas o muy leves de la enfermedad que probablemente actúan inadvertidamente como los principales transmisores, desarrollan respuestas inmunes adaptativas robustas contra el SARS-CoV- 2. ”

Con T de éxito

Hasta la fecha, existe evidencia limitada de reinfección en humanos con COVID-19 previamente documentado. La mayoría de los estudios de protección inmunológica contra el SARS-CoV-2 en personas se han centrado en la inducción de anticuerpos neutralizantes. Pero las respuestas de éstos tienden a disminuir y no son detectables en todos los pacientes, especialmente en aquellos con formas menos graves de COVID-19. La investigación en ratones ha demostrado que las respuestas de las células T de memoria inducidas por la vacuna, que pueden persistir durante muchos años, protegen contra el virus relacionado SARS-CoV-1, incluso en ausencia de anticuerpos detectables. Hasta ahora, no estaba claro cómo las respuestas de células T específicas del SARS-CoV-2 se relacionan con las respuestas de anticuerpos o con el curso clínico de COVID-19 en humanos.

Para abordar esta brecha en el conocimiento, Buggert y sus colaboradores evaluaron las respuestas de anticuerpos y células T específicas del SARS-CoV-2 en más de 200 personas de Suecia en todo el espectro de exposición, infección y enfermedad. Durante la fase aguda de la infección, las respuestas de las células T se asociaron con varios marcadores clínicos de gravedad de la enfermedad. Después de la recuperación de COVID-19, se detectaron respuestas de células T de memoria específicas de SARS-CoV-2. Las más fuertes estuvieron presentes en individuos que se recuperaron de COVID-19 grave. Mientras tanto, se observaron respuestas de células T progresivamente más bajas en individuos que se recuperaron de COVID-19 muy leve y miembros de la familia expuestos al virus.

De acuerdo con las expectativas, las 23 personas que se recuperaron del COVID-19 grave desarrollaron respuestas de células T y de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2. Pero sorprendentemente, las respuestas de células T de memoria específicas del SARS-CoV-2 se detectaron meses después de la infección en miembros de la familia expuestos y en la mayoría de las personas con antecedentes de COVID-19 muy leve, a veces en ausencia de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2. Entre los 28 miembros de la familia expuestos, solo 17 (unos pocos más de la mitad) tenían respuestas de anticuerpos detectables, mientras que casi todos (26/28) mostraron respuestas de células T. Entre los 31 individuos que se recuperaron del COVID-19 leve, casi todos tuvieron respuestas de anticuerpos detectables (27/31) y desarrollaron respuestas de células T (30/31).

“Nuestros hallazgos sugieren que la dependencia de las respuestas de anticuerpos puede subestimar el grado de inmunidad a nivel de la población contra el SARS-CoV-2 -admitió Buggert-. El siguiente paso obvio es determinar si las respuestas robustas de las células T de memoria en ausencia de anticuerpos detectables pueden proteger contra COVID-19 a largo plazo”.

En el estudio sueco tuvo intervención el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de la Argentina también están enfocados en la memoria T.

Ellos confirmaron que la infección con coronavirus genera respuestas de memoria T altamente durables y funcionales. Esta respuesta es más pronunciada en individuos con COVID-19 asintomático o leve. Esta conclusión tiene implicancias muy positivas en tanto sugiere que la protección para COVID-19 puede ser prolongada. Significa que se podrían prevenir episodios recurrentes de casos severos.