domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 2873

COMUNICADO: Capriles exige discutir "una ruta que no sea solo la de la abstención y la resignación"

El dirigente político Henrique Capriles Radonski, publicó la noche de este domingo un comunicado en el que aclaró que es necesario plantear a la ciudadanía una ruta que vaya más allá de la abstención y la resignación.

Laura Mendez Sarramera / Caraota Digital

Asimismo, desglosó su propuesta en cinco puntos; aseguró que a Venezuela le vine un gran desafío y un realidad que no se puede obviar, refiriéndose al nuevo período parlamentario del próximo enero e indicó que los venezolanos esperan que el liderazgo ofrezca una discusión verdadera sobre los comicios.

Capriles exige discutir
Capriles calificó como un «grave error» la realización de una consulta virtual, con la intención de legitimar y mantener el status quo.

«Nuestras acciones deben ser para unificar las fuerzas y lograr ser una alternativa real al Poder que hoy controla Maduro. Porque insisto: en el Poder está Maduro, usurpándolo, pero está. Y es lo que queremos que cambie», enfatizó el dirigente .

Comunicado de Henrique Capriles
A NUESTRA VENEZUELA SOBRE LA UNIDAD Y LOS TIEMPOS POR VENIR

Siempre he creído y demostrado que la unidad, como estrategia política y como valor social, es imprescindible para atender los problemas que padece nuestro país. Y, en esa medida, no sólo he apoyado y luchado por la unidad: incluso me ha correspondido representarla, siempre pensando en los venezolanos.

Por eso me permito con responsabilidad decirle al país que la unidad no es un fin, sino apenas un medio para lograr los cambios.

La unidad no es un asunto que se pacta entre unos políticos solamente, sino que debe trabajarse junto a todos los venezolanos, en especial con las grandes mayorías que sufren los embates de la pobreza, hoy en los niveles más altos de nuestra historia.

De modo que los llamados políticos a la unidad pueden ser vacíos, cuando lo que se requiere justo ahora es atender y sacar a nuestra Venezuela de la pandemia, del hambre, de la destrucción, de la corrupción, de la autocracia, de la indolencia, de la fantasía.

Anuncios
Los venezolanos claman por una UNIDAD que sea capaz de atender sus verdaderos problemas, esos que están todos los días en las calles de nuestro país, y no solo de reunirnos a los líderes nacionales en un mismo salón y decir que con eso ya la unidad ha sido conquistada.

Justo ahora que en lo político se habla de «establecer una nueva ruta”, como si para eso fuera suficiente una discusión entre unos pocos, quiero hacer énfasis en cinco puntos:

Sostengo que la ruta inmediata que debemos tomar es la de escuchar a la gente.

A quienes son maltratados, a quienes padecen la pobreza, a quienes están enfermos, a quienes no tienen comida en su nevera, no les llega agua corriente, no tienen electricidad ni gas doméstico. Debemos escuchar a los trabajadores, a los gremios de la salud, de la educación, del transporte. Debemos escuchar a los empresarios, que, a pesar de estar casi sin ingresos, pagan hasta diez veces más que el salario mínimo que paga el régimen. Debemos escuchar al Pueblo, en lugar de conformarnos con oírnos entre nosotros mismos, repitiendo una y otra vez las mismas ideas.

En resumen: sólo así se le podrá proponer al país medidas concretas, realistas y posibles como verdaderas opciones para salir de la crisis.

Es inaceptable tener que optar por una ruta que signifique más sacrificios para las familias venezolanas.
Quedarnos sin gasolina no afecta a Maduro ni a su cúpula, sino a quienes tienen que llegar a los hospitales en ambulancias sin combustible, a los camiones que trasladan alimentos y medicinas, a médicos y enfermeras que tienen que llegar a su destino o más nadie atenderá a nuestros enfermos.

No tapemos el sol con un dedo: la gente con plata y quienes pueden conseguir dólares al final siempre resuelven, pero no son la gran mayoría. El Pueblo siempre ha terminado siendo el más afectado por la dinámica de «ensayo y error» de quienes tienen como prioridad su propio beneficio y no el del país.

Creo que los recursos que tiene la Nación en el exterior tienen que usarse con criterio y de forma transparente, de manera que la OPS o cualquier otra organización reconocida permita adquirir pruebas para el diagnóstico del COVID-19, además de respiradores, equipos de protección para los trabajadores de la salud, dotación de hospitales y todo lo necesario para salvar vidas venezolanas.
Lea también ¡ATENCIÓN! Gobierno interino explicó de qué depende el tiempo del pago de “Héroes de la Salud”
Esos recursos en el exterior son de los venezolanos y a ellos deben ir dirigidos. En ese orden se podrían activar apoyos para al menos seis millones de familias, con un bono de cien dólares mensuales.

Sé muy bien que eso no resuelve el problema, pero también sé que el dinero existe y que en mucho ayuda a cada familia. No solo para sobrevivir, sino para quitarse de encima la extorsión hambreadora del régimen.

Siempre estaré al servicio de las grandes mayorías de nuestro país: ésa ha sido, es y será mi única ruta, con el objetivo claro de sacar del poder al mayor fabricante de pobreza en el mundo.

Y por eso estoy seguro de que la única ruta que espera seguir la mayoría del país es la que consista en soluciones reales y posibles para la gente, además de mantener nuestra férrea oposición al régimen más autocrático, represivo, indolente e incompetente de nuestra historia.

Viene un gran desafío y una realidad que no se puede obviar: el próximo 5 de enero de 2021 la Asamblea Nacional, electa por el voto de nuestro Pueblo, culmina su período constitucional y es en ese contexto que el país espera que el liderazgo dé una verdadera discusión sobre el evento convocado para el próximo 6 de diciembre.

No se trata de volver a discutir lo que ya sabemos: que el régimen de Maduro no quiere que el descontento use su voto, que será capaz de todo aun teniendo 80% del país en contra y que estamos en medio de una pandemia que a diario cobra la vida de venezolanos. Se trata de que, tal como lo señaló la Conferencia Episcopal Venezolana, se discuta una ruta que no sea solamente la de la abstención y la resignación.

El país merece que de la forma más transparente se le responda si lo que corresponde es seguirle la coreografía a Maduro, que ha diseñado quirúrgicamente unas parlamentarias para que los venezolanos no voten. ¿Vamos a complacer su intención de arrebatar por abandono del juego? ¿Nos vamos a dar otra vez con la misma piedra?

Un evento electoral siempre puede convertirse en un hecho movilizador que permita al país reencontrar el camino de la política, estando conscientes de que lo primero es la vida de los venezolanos que se enfrentan en terribles condiciones a la pandemia. Si la situación del

Covid-19 sigue empeorando el deber ser es que se busque posponer dicho evento hasta el primer trimestre del 2021 y/o la fecha que no exponga a la gente. Si la situación fuera contraria, de una pandemia en control, en el camino al 6D se lucharía por condiciones mínimas que le permitan a los venezolanos expresarse. Es un falso dilema votar o no, el verdadero dilema es luchar o no.

No hay nada más poderoso que decir la verdad. Como líderes políticos nacionales, tenemos que poner los pies sobre la tierra y no seguir alimentando fantasías que lo único que generan es más frustración y desconfianza en los venezolanos.
Es un grave error pretender diseñar y convocar a una suerte de consulta “virtual”, con la intención de legitimar y mantener el status quo. Nuestras acciones deben ser para unificar las fuerzas y lograr ser una alternativa real al Poder que hoy controla Maduro. Porque insisto: en el Poder está Maduro, usurpándolo, pero está. Y es lo que queremos que cambie.

Nosotros no somos Gobierno ni estamos en el Gobierno: estamos en la oposición y queremos un cambio por la voluntad del Pueblo venezolano.

Creo que en la ruta de tener un mejor país podremos encontrarnos todos, siempre con respeto por nuestras diferencias en el hacer, pero exigiendo que las prioridades estén claras.

Creo en la libertad que tiene cada quien de decidir lo que mejor le parezca, razón que me permite optar por el realismo: los pies bien puestos en la tierra y ocupándonos de lo que es verdaderamente importante para salir de esta terrible inercia en la que nos encontramos.

La unidad, sí, al servicio de lo que reclama el Pueblo.

Henrique Capriles Radonski.

¡ENFRENTAMIENTOS, VANDALISMO Y SAQUEOS! Caos en París tras la derrota del PSG en la final de la Champions

Los incidentes se produjeron luego de que el Bayern de Múnich ganara su sexta Liga de Campeones, imponiéndose sobre el equipo francés.

RT

Las calles de la capital francesa se han sumido en el caos, con múltiples incidentes de vandalismo, saqueos y enfrentamientos con la Policía tras la derrota del París Saint-Germain (PSG), el club de fútbol más grande de París, en la final de la Liga de Campeones contra el Bayern de Múnich.

El equipo alemán consiguió ganar su sexta copa de la Liga de Campeones al vencer al PSG por 1-0 en el partido celebrado este domingo en Lisboa (Portugal).

Cientos de aficionados del club francés decepcionados por el resultado de su equipo salieron a las calles. En videos que circulan en redes sociales se puede ver a personas saltando sobre vehículos y automóviles incendiándose.

Algunos fanáticos también vandalizaron tiendas e irrumpieron en varios negocios ubicados cerca de los Campos Elíseos.

La Policía francesa utilizó gas lacrimógeno y bastones para dispersar a las multitudes mientras la gente arrojaba objetos contra los oficiales.

Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, las fuerzas del orden llevaron a cabo 148 arrestos.

El PSG transmitió el partido en dos pantallas gigantes en su estadio Parc des Princes, con 5.000 fanáticos, de acuerdo con el máximo permitido para los partidos de fútbol en Francia por la pandemia del coronavirus, recoge AP. Incluso antes del inicio del encuentro, ya se habían registrado incidentes con los seguidores del club francés.

Capriles a Guaidó: Hay que poner los pies sobre la tierra, la unidad no se trata solo de políticos

El excandidato presidencial Henrique Capriles respondió este domingo al llamado de unidad que hiciera Juan Guaidó para trazar una «nueva ruta» frente al 6 de diciembre y lograr la salida de Maduro. Capriles expresó que lo más importante es acabar con la crisis y pobreza y que un nuevo llamado puede ser «vacío» si solo se toman en cuanta actores políticos.

Anaisa Rodríguez / ND

«La unidad no es un asunto que se pacta entre unos políticos solamente, sino que debe trabajarse junto a todos los venezolanos, en especial con las grandes mayorías que sufren los embates de la pobreza, hoy en los niveles más altos de nuestra historia», suscribe el documento que compartió en Twitter. «Los llamados políticos a la unidad pueden ser vacíos, cuando lo que se requiere justo ahora es atender y sacar a nuestra Venezuela de la pandemia, del hambre, de la destrucción, de la corrupción, de la autocracia, de la indolencia, de la fantasía».

Subrayó que no es suficiente «una nueva ruta», ya que se debe escuchar a la gente: quienes son maltratados, sufren la pobreza, a los enfermos, a los que no tienen comida en su nevera, no tienen electricidad, ni gas, ni agua (…) Debemos escuchar al pueblo, en lugar de conformarnos con oírnos entre nosotros mismos, repitiendo una y otra vez las mismas ideas.

Calificó de «inaceptable» que el país tenga que optar por una ruta que signifique más sacrificios para los venezolanos. «Quedarnos sin gasolina no afecta a Maduro ni a su cúpula, sino a quienes tienen que llegar a los hospitales en ambulancias sin combustible, a los camiones que trasladan alimentos y medicinas, a médicos y enfermeras (…)

«No tapemos el sol con un dedo: la gente con plata y quienes pueden conseguir dólares al final siempre resuelven pero no son la gran mayoría. El pueblo siempre ha terminado siendo el más afectado por la dinámica de ensayo y error de quienes tienen como prioridad su propio beneficio y no el del país».

Sobre la abstención, indicó que no se debe seguir discutiendo lo mismo: se trata de que como señaló la CEV, se discuta una ruta que no sea solamente la de la abstención y la resignación.

«El país merece que de la forma más transparente se le responsa si lo que corresponde es seguirle la coreografía a Maduro que ha diseñado quirurjicamente unas parlamentarias para que los venezolanos no voten. ¿Vamos a complacer su intención de arrebatar por abandono el juego? ¿Nos vamos a dar otra vez con la misma piedra?», cuestionó.

«Un evento electoral siempre puede convertirse en un hecho movilizador que permita al país reencontrar el camino de la política, estando conscientes de que lo primero es la vida de los venezolanos que se enfrentan a la pandemia».

«Creo en la libertad que tiene cada quien de decidir lo que mejor le parezca, razón que me permite optar por el realismo: los pies bien puestos en la tierra y ocupándonos de lo que es verdaderamente importante para salir de esta terrible inercia en la que nos encontramos. La unidad, sí, al servicio de lo que reclama el pueblo», concluyó.

El pasado miércoles, 19 de agosto, Juan Guaidó, llamó a «los principales líderes y organizaciones políticas» del país, para conformar un pacto de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre y acordar una agenda de «lucha y movilización» contra Maduro.

¡UNA MASACRE! Abaten a 20 presos durante una fuga de una cárcel en Madagascar

Veinte reclusos han muerto este domingo en un tiroteo con la Policía durante una fuga de la cárcel de Farafangana, Madagascar, informó el Ministerio de Justicia del país, citado por AFP. Durante la evasión, los presos atacaron a los guardias con piedras y se hicieron con una pistola. RT

La Policía y el Ejército capturaron a 37 personas de las 88 que escaparon, con lo cual 31 reclusos permanecen en libertad.

"¿A QUIÉN LE IMPORTA?" Trump, sobre el audio de su hermana llamándolo “mentiroso y cruel"

Las grabaciones fueron realizadas por la sobrina del mandatario, Mary, quien recientemente publicó un revelador libro de memorias sobre la familia Trump.

RT

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desestimó las grabaciones de audio secretas de su hermana mayor Maryanne Trump Barry diciendo que él «no tenía principios» y era «cruel».

«Todos los días es algo nuevo, ¿a quién le importa?», señaló el mandatario. «Extraño a mi hermano y continuaré trabajando duro por el pueblo estadounidense. No todo el mundo está de acuerdo, pero los resultados son obvios. ¡Nuestro país pronto será más fuerte que nunca!»

Los audios fueron publicados por The Washington Post un día después de que la Casa Blanca organizara un servicio conmemorativo privado para Robert Trump, el hermano menor del presidente, quien murió el 15 de agosto a los 71 años.

Las grabaciones fueron realizadas por la sobrina del mandatario, Mary Trump, quien recientemente publicó un revelador libro de memorias titulado ‘Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man’ (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo).

En los audios, la exjueza de 83 años, que no se había pronunciado previamente en contra de su hermano, se queja de la crueldad general de Trump por sus controvertidas políticas migratorias y expresa su frustración con el comportamiento del presidente, que según ella es falso.

Además, Barry reveló que su hermano «no lee» en general, y confirmó que el presidente le pagó a alguien para que rindiera sus exámenes de admisión universitaria por él.

¡ATENTADO TERRORISTA! Una explosión en un gasoducto provoca un apagón eléctrico en Siria

El Gobierno dijo que la explosión ocurrida en el principal gasoducto que suministra el sur de Siria «podría haber sido causado por un acto terrorista».

DW

Un supuesto ataque contra un gasoducto provocó un corte de electricidad en toda Siria, según anunció este lunes (23.08.2020) el Gobierno.

El ministro sirio de Electricidad, Ali Ghanem, declaró que la explosión de un gasoducto en los alrededores de Damasco el domingo por la noche «produjo un corte de la corriente eléctrica en toda Siria», según la agencia de prensa oficial SANA.

El sistema eléctrico sirio se alimenta de gas y fuel. Algunas centrales eléctricas volvieron a funcionar y se empezó a garantizar el suministro de infraestructuras vitales, agregó el funcionario, quien precisó que, al amanecer, varias provincias estaban recuperando poco a poco la corriente eléctrica.

SANA publicó imágenes de un incendio nocturno que, según la agencia, estuvo causado por la explosión de un gasoducto.

El ministro declaró que la explosión ocurrida en el principal gasoducto que suministra el sur de Siria «podría haber sido causado por un acto terrorista», pero no dio detalles.

¡SIN TRASPORTE, GASOLINA, INTERNET! Maduro ofrece buscar “una fórmula” para combinar la educación presencial y “online”

Con el incremento de casos de coronavirus en el país, cada vez se hace más difícil atender en los hospitales por los contagios de Covid-19, sumando la perdida vidas de médicos combatiendo esta pandemia, Maduro busca abrir los colegios, buscando formulas y debatirlo.

Por: lapatilla.com

La irresponsabilidad del régimen, de solo hablar de Flexibilización y cuarentena, donde la mayoría de la población tiene que salir a buscar comida del día a día y el control de lo que sucede en las calles es un desastre porque se evidencia la necesidad y la imprudencia de la prevención.

hoy a través de una entrevista Maduro habla de buscar fórmulas para cambiar la educación online con la presencial, de abrir las aulas cuantos contagios se espera que supere este régimen, que todavía no le han permitido a los maestros obtener un salario adecuado donde la mayoría le ha tocado realizar otras actividades para poder vivir.

[VIDEOS] Disturbios y saqueos en Wisconsin tras disparar la Policía 7 veces por la espalda a un hombre negro

Las autoridades impusieron un toque de queda después de que el tiroteo provocara disturbios en las calles de Kenosha.

RT

En la ciudad estadounidense de Kenosha, estado de Wisconsin, estallaron protestas luego de que el domingo un policía disparara contra un hombre negro supuestamente desarmado, informa Reuters.

Los manifestantes atacaron un palacio de justicia y arrojaron ladrillos y cócteles mólotov a los agentes. Se reportaron también varios incendios y saqueos en el lugar. La Policía respondió imponiendo un toque de queda en toda la ciudad hasta las 7:00 de la mañana del lunes (hora local).

Los manifestantes se congregaron también frente al edificio de seguridad pública del condado de Kenosha a pesar del toque de queda. Medios locales informaron que los congregados estaban rompiendo las ventanas de los coches policiales aparcados en la zona.

La víctima, identificada por el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, como Jacob Blake, de 29 años, fue hospitalizada en estado grave. Las imágenes de los hechos, que rápidamente se volvieron virales, muestran al ciudadano caminando hacia una camioneta seguido por dos oficiales, cuando uno de ellos abre fuego contra él en el momento en que la víctima abría la puerta del vehículo. Se realizaron al menos siete disparos. El tiroteo ocurrió alrededor de las 17:00 del domingo de la hora local mientras los agentes respondían a un «incidente doméstico».

Venezuela inicia otra semana de flexibilización este lunes

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, informó que se incorporarán catorce sectores de la economía nacional. Entre ellos están: Bancarias, ópticas, reparaciones electrónicas, autolavados, calzados, encomiendas, notarías, gimnasios, autocines, entre otros

El Nacional

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, anunció que, luego de culminar los siete días de cuarentena radical, este lunes 24 de agosto comienza una nueva semana de flexibilización en Venezuela. Esta se corresponde a una nueva fase en la fórmula del 7+7.

Rodríguez explicó que la flexibilización en Venezuela ocurrirá en tres niveles. El primer nivel corresponde a los municipios fronterizos de los estados Zulia, Táchira, Bolívar y Apure. Estos se mantendrán en cuarentena radical para “blindar al país de los que regresan al territorio de países con alto número de contagios”, afirmó Rodríguez. “Estos municipios son el cordón sanitario para protegernos”, añadió.

El segundo nivel corresponde a una flexibilización parcial y vigilada en la que participarán Distrito Capital, Miranda, Bolívar y Vargas. Asimismo, Rodríguez explicó que esta semana se activarán diez sectores de la economía en distintas franjas horarias. Entre ellas mencionó la industria química, ferretería, transporte, peluquería, industria textil, veterinarios, bancarias, y servicios personalizados como plomería.

Por último, está la flexibilización amplia para varios estados de Venezuela. Entre ellos están: Zulia, Bolívar, Táchira, Apure, Mérida, Monagas, Trujillo, Yaracuy, Carabobo, Guárico, Portuguesa, Aragua, Cojedes, Sucre, Nueva Esparta, Anzoategui, Lara, Delta Amacuro, Amazonas, Falcón y Barinas. La flexibilización aplica con la excepción de los municipios fronterizos de los estados Zulia, Bolívar, Táchira y Apure.

Se incorporarán, además, catorce sectores de la economía nacional. Entre ellos están: Bancarias, ópticas, reparaciones electrónicas, autolavados, calzados, papelerías, cafetería en la modalidad para llevar, lavanderías y tintorerías, fabricación de equipos, encomiendas, notarías, gimnasios, autocines y centro comerciales solo para sectores autorizados.

“No debe de haber contradicción entre cuarentena y producción. Venezuela busca su propio camino para garantizar el desarrollo económico con niveles de seguridad y protección. Siempre teniendo como norte la protección y salud”, concluyó Rodríguez.

Corte Suprema de Justicia citó a Álvaro Uribe por "un nuevo caso" en su contra

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe suma otro proceso legal en su contra, luego de que su defensa reveló que está en curso en la Corte Suprema una actuación relacionada con asesinatos ocurridos en 1997 y 1998, cuando el exmandatario era gobernador de Antioquia.

Por Fernando Ramos / CNN

El abogado Jaime Granados, que encabeza el equipo de defensa jurídica de Uribe, manifestó su “sorpresa” tras enterarse sobre esta decisión por parte del alto tribunal.

«Vemos con sorpresa, que el pasado 19 de agosto, fecha en la cual ya era de público conocimiento la renuncia de Álvaro Uribe Vélez como congresista, la Sala de Instrucción nos comunicó un auto, del 14 de agosto, en donde decide dar impulso procesal a dicha actuación», dijo este sábado en un comunicado de prensa.

Granados se refiere a investigaciones preliminares que adelanta la Corte Suprema de Justicia contra el ahora exsenador por las masacres ocurridas en las localidades de El Aro y La Granja, en 1997, y también por el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, en hechos ocurridos en 1998, cuando Uribe se desempeñaba como gobernador de Antioquia, según pudo constatar CNN con fuentes de la Sala de Instrucción de la Corte.

Por estos casos, Uribe deberá presentar su versión ante el alto tribunal en los próximos días.

Inicialmente, el proceso estaba en conocimiento de la Fiscalía y, cuando Uribe fue elegido como senador, pasó a la Corte por su fuero como congresista. Por ello, Granados pidió que el expediente regrese a la Fiscalía.

«Con ocasión al cese en el ejercicio de sus funciones como senador, otros casos que venía adelantando la Sala de Instrucción de la Corte, entre ellos la investigación relacionada con la masacre del Aro, debe pasar al conocimiento de la Fiscalía», sostuvo el defensor en su comunicado de este sábado.

Uno de los argumentos del abogado Granados en el que rechaza la nueva diligencia de la Corte Suprema contra su cliente es que el caso no cuenta con conexión con el cargo legislativo de Uribe, al que renunció el pasado martes en medio de otra investigación sobre supuesto fraude procesal.

«Ninguna relación existe entre los hechos objeto de investigación y el ejercicio de las funciones como senador de la República, las cuales empezó a desempeñar en julio de 2014, es decir casi 18 años después», detalló.

El exmandatario está bajo detención domiciliaria desde el pasado 3 de agosto, tras ser señalado de los delitos de soborno y fraude procesal en un caso relacionado con presunta manipulación de testigos contra el senador del partido Polo Democrático Iván Cepeda, cargos que Uribe rechaza.

Uribe renunció a su curul en el Senado el 18 de agosto argumentando «falta de garantías» por parte del alto tribunal de justicia, y su defensa pidió que su proceso sea enviado a la Fiscalía para su conocimiento.