sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2878

¡OSCURO PANORAMA! América Latina perderá más de 45 millones de empleos por Covid-19

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves el especialista Diego García Saucedo, miembro de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.

La Patilla

La pérdida de puestos de trabajo se presentaría en especial en sectores como servicios y turismo, e incluso se prevé que empresas como la estadounidense AT&T y otras trasnacionales anuncien recortes en México en breve, explicó García Saucedo.

El especialista afirmó que los recortes de personal en la pandemia de la COVID-19 están provocando que los sueldos se reduzcan entre un 20 % y un 25 %.

Además, sostuvo, “los nuevos puestos de trabajo tendrán una reducción de percepciones debido a que se prevé una sobre oferta de mano de obra”, señaló en un análisis.

Explicó que diversas empresas trasnacionales “estarán en riesgo” de esta situación y que varios grupos de trabajadores ya han manifestado su preocupación al respecto de despidos y bajos salarios.

La trasnacional AT&T, ejemplificó, señaló en su reporte del segundo trimestre del 2020 para México una caída anual de ingresos del 33,8 %.

Confirmó que, en Estados Unidos, la empresa de comunicaciones ha informado al sindicato Communications Workers of America que planea recortar más de 3.400 puestos de trabajo y que cerrará más de 250 de sus tiendas Mobility y Cricket Wireless.

Estas decisiones impactarían a 1.300 empleos minoristas “y eso podría afectar también a México donde tiene 18.000 empleados”, indicó el especialista.

García Saucedo aseveró que, en los últimos tres meses, en América Latina se han perdido alrededor de 45 millones de empleos no obstante el reinicio parcial de actividades y ahora se está previendo un panorama todavía complicado en materia laboral.

Muchas empresas argumentan que, por efecto de la pandemia y los más de tres meses de inactividad, no están en capacidad de conservar los empleos y tampoco en darles liquidación a los trabajadores despedidos, comentó.

El especialista advirtió que esta situación “contraviene las leyes laborales en diversos países de América Latina”, aunque por la situación de quiebra solo mediante un juicio que podría extenderse meses se podrían solucionar las liquidaciones.

Consideró que en el tema de la reducción salarial los trabajadores y empresas deben pactar de común acuerdo porque el objetivo primordial es mantener los empleos en tanto se reactiva la economía a niveles similares a los de antes de la pandemia.

EFE.

Régimen de Maduro prohibió el ingreso de migrantes venezolanos desde Colombia

Migración Colombia indicó durante la noche del jueves 20 de agosto que el régimen chavista de Nicolás Maduro prohibió el ingreso de migrantes venezolanos desde el hermano país.

lapatilla.com

“Acabamos de ser notificados de la decisión de Venezuela de restringir el ingreso de sus nacionales a ese país, partir del día de mañana por el Puente Internacional Simón Bolívar, en Norte de Santander”, comunicó Migración Colombia en Twitter.

“Las razones que nos exponen tienen que ver con el alto número de personas que se encuentran en el estado del Táchira, cumpliendo con el aislamiento”, detalló el ente migratorio.

Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Espinoza, “ha dado instrucciones para suspender el tránsito de buses con ciudadanos venezolanos hacia este departamento, con el fin de evitar posibles embotellamientos”.

¡UN PAÍS SECUESTRADO! Las condiciones electorales

La insólita conjunción de factores permite llegar a la inesperada conclusión de que un gobierno tan mal evaluado pueda aspirar, con bases realistas, a lograr una mayoría de los diputados

JOSÉ ANTONIO GIL YEPES / El Universal

Por ahora, está planteada la elección de diputados a la Asamblea Nacional el 06 12 2020. Esta renovación es un objetivo del gobierno de NM para salir del atolladero en que se encuentra dado que las alternativas con las que intentó desplazar a la Legislatura opositora no resultaron viables ni creibles: la Asamblea Nacional Constituyente tiene un rechazo de gestión de – 84% y la Asamblea paralela bajo la dirección de Luis Parra es desconocida por un 88% de los venezolanos.

El oficialismo aspira a que una nueva Asamblea, compuesta por un número elevado de minipartidos le mejore su imagen y, más aún, poder legalizar nombramientos cuestionados, como los de los Rectores del Consejo Nacional Electoral, Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo, Magistrados “express”, aprobar créditos públicos, comprar y vender activos del Estado, aparte de la aprobación de leyes.

Ciertamente, el venezolano prefiere las vías institucionales, como el voto y el diálogo, para manejar la política; a pesar de la propaganda que han recibido otras opciones, como la invasión de fuerzas extranjeras o el golpe de Estado. Pero, la preferencia por la vía electoral se mantiene sólo si el conjunto de variables que condicionan el voto como medio de expresión política cumplen ciertos standares.

La gran condición para ir a votar es que las elecciones incluyan a las presidenciales. Esto se explica porque el rechazo a lagestión de Nicolás Maduro se mantiene muy alto (82,4%); este mal desempeño está asociado a una percepción muy negativa de la Situación País (-93%) y a una evaluación negativa de la Situación Personal (- 57,6%). Y el problema de la legitimidad no es sólo de gestión sino de origen: Para el 56% de los entrevistados NM no es el presidente legítimo; para el 29,2% sí lo es; la diferencia No Sabe/No Contesta.

Las consideraciones anteriores explicarían que el 78% de los potenciales electores desea que NM termine su mandato en 2020, porcentaje que coincide quienes desean que las elecciones parlamentarias vayan acopladas a elecciones presidenciales o que la elección incluya solamente al Presidente.

En cuanto a las condiciones o reglas de juego electorales, el 89% de los entrevistados en diciembre pasado estaban de acuerdo con que se nombrara otra directiva del CNE. Ese nuevo Consejo Nacional Electoral fue nombrado por el Tribunal Supremo de Justicia, organismo cuyo rechazo de gestión ha rondado – 80%. Lo que contribuye a explicar que el nivel de acuerdo con esa acción del TSJ no cuente sino con un 23% de aprobación y que la confianza en el nuevo organismo electoral sea también muy baja: + 18,4%.

Dadas las condiciones electorales que han ido apareciendo, se entiende que la disposición a participar electoralmente sea muy baja: Solamente el 5,6% estaría “muy dispuesto” a ir a votar (porcentaje que tradicionalmente coincide con la participación electoral registrada por el CNE. Este porcentaje era del 10,4% en la Encuesta Nacional Omnibus de Datanalisis de marzo pasado. Sin embargo, dependiendo de la evolución de las condiciones y del atractivo de los candidatos, ese porcentaje puede subir con base en el 27% que dice “estar dispuesto a ir a votar.”

Las intenciones de voto por los candidatos del oficialimo son del 14%, por los candidatos de los partidos que han negociado con el gobierno votaría el 10% y por los candidatos de los partidos opositores votaría el 39%. El resto no votaría.

A pesar de la baja popularidad del gobierno de NM, sus perspectivas electorales inmediatas no son tan negativas:

-Los partidos, “judicializados” tenderán a presentar cada uno un candidato, con lo cual dividirían la supuesta ventaja que refleja una intención de votos del 39% entre unos cinco candidatos promedio por curul (nuestra estimación).

-Es de esperar que el oficialismo logre operar electoralmente unido y bajo el mecanismo de “las morochas”, también llamado “El Quino de Chávez”. Un aspecto clave de este mecanismo es “la economía del voto”. Es decir, lograr suficientes votos para elegir un diputado lista-nacional en una región, sin excederse del mínimo necesario, y canalizar votos hacia otra candidatura en otra región del país. Por esta razón esos “diputados lista” son nacionales, violando el Artículo 186 de la Constitución, la cual establece que los diputados representan circunscripciones regionales y no a la nación como un todo.

La insólita conjunción de factores permite llegar a la inesperada conclusión de que un gobierno tan mal evaluado pueda aspirar, con bases realistas, a lograr una mayoría de los diputados en la próxima Asamblea. Su problema viene después; tanto a nivel nacional como internacional.

@joseagilyepes

Reclutaban adolescentes en situación de calle y luego los obligaban a prostituirse en Valencia

Helianny Mercedes González Córdoba, madre de una de las víctimas, cobraba por los servicios de su hija

Por Jessica Dirinot / El Cooperante

El fiscal general, Tarek William Saab informó este miércoles la detención de 6 mujeres y 4 hombres por delitos relacionados a la explotación sexual, trata de personas y tráfico de drogas en la modalidad de ocultamiento, luego de que se desmantelara una red que se encargada de reclutar a adolescentes para prostituirlos en Valencia.

La primera implicada fue identificada como Marina Rodríguez Rojas, quien se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes en diversos lugares del centro de Valencia, y ademas captaba a adolescentes en situación de calle, ofreciéndoles alojamiento en una casa abandonada donde pernoctaban otras personas en las mismas condiciones.

Rodríguez obligaba bajo amenaza a las adolescentes de entre 11 y 14 años de edad, a tener relaciones sexuales con clientes que ella contactaba tanto en la casa donde pernoctaban como en diferentes hoteles de la zona, servicios por los cuales cobraba.

Por este hecho Rodríguez fue imputada por trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico de drogas en la modalidad de ocultamiento, cooperación inmediata en el delito de acto carnal con víctima especialmente vulnerable y asociación para delinquir.

Los otros imputados relacionados al caso son Elvis Álvarez Álvarez, Dember Alcina Moreno, José Arteaga Betancourt, Jackelin Rivero Silva, María Soto Bravo, Ada Oliveros Rincón y Génesis Montero Cerveleon por complicidad en trata de personas y asociación para delinquir.

Por último, según las investigaciones encabezadas por el Ministerio Público, Helianny Mercedes González Córdoba, madre de una de las víctimas, obtenía contraprestación monetaria por la explotación sexual de su hija de 11 años de edad. Asimismo, fue imputada por los mismos delitos que las otras personas relacionadas con el caso.

Médicos Unidos Venezuela: 4 trabajadores del sector salud murieron por COVID-19 en las últimas 48 horas #20Ago

La ONG Médicos Unidos de Venezuela informó este jueves 20 de agosto que en las últimas 48 horas fallecieron 4 trabajadores de la salud a causa del nuevo coronavirus, por lo que la cifra total de decesos en el sector se incrementó a 80.

Luis Miguel Rodríguez – @unluismiguel | IMP

“En las últimas 48 horas, recibimos notificación de 4 nuevos trabajadores del sector salud fallecidos con criterios para COVID-19 elevándose la cifra a 80. Probablemente algunos no estén incluidos en los 303 anunciados a nivel nacional”, señala la organización en un tuit.

Detallaron que 2 muertes se registraron en Distrito Capital, 1 médico y 1 obrero; en Aragua falleció una enfermera y en Anzoátegui otro médico.

“Nuestros reportes se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, radiodiagnósticos y de laboratorio al día, y no necesariamente están incluídos en los reportes de los voceros. El objetivo es la prevención al personal y evidenciar fallas.”, acota Médicos Unidos.

De los 80 fallecidos, 31 se ubican en el estado Zulia, 12 en Distrito Capital, 9 en Bolívar, 7 en Anzoátegui, 3 en Mérida, Falcón y Carabobo, 2 en La Guaira y Aragua, y 1 en Trujillo, Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Lara, Barinas, Miranda y Apure.

Enrique Mendoza: La abstención no ayuda en nada, te hace cómplice del gobierno

El presidente de Copei Miranda, Enrique Mendoza declaró este jueves que el llamado a la abstención realizado por partidos de oposición no resolverá la crisis del país y aseguró que las «triquiñuelas» y «trampas» en torno a los procesos electorales siempre han existido.

Anaisa Rodríguez / ND

«La política no se puede ver con emociones, sino con la parte racional y el único instrumento que tienen los ciudadanos es el voto y hay que ejercerlo. Cuando el voto se ejerce mayoritariamente no hay posibilidad de que hayan ningún tipo de trampas. Siempre hemos estado enfrentados a estos problemas de trampas y triquiñuelas», expresó en entrevista en Primera Página de Globovisión.

Relató que cuando se lanzó a gobernador por el estado Miranda en 2.004, fue contactado por el entonces presidente Chávez para que 15 días antes de los comicios «derrotara» a Diosdado Cabello. «Me citaron en un hotel lujoso y me enviaron el mensaje de que debía derrotar a Diosdado Cabello, esa fue la primera vez que yo escuche horrores sobre Cabello sin saber quien era. Me dijeron que si no me ponía de acuerdo con Chávez perdería por 25 mil votos, y así fue porque no hice nada. Yo traté de buscar las actas, no pude probar nada, pero la lección es que pedí por 25 mil votos, lo mismo que me habían dicho hace 15 días», aseguró.

«Uno que ha vivido en carne propia esto podría ser un abstencionista, pero eso no ayuda en nada, te haces cómplice y te colocas a favor de lo que ellos quieren», acotó. «Abstenerse es hacerle un favor al gobierno, goza un pullero con que aumente el nivel de abstención»

Mendoza saludó el comunicado de la CEV y expresó: las fuerzas vivas saben que la participación es vital para que las cosas puedan cambiar en este país, hay cosas muy buenas a raíz de este comunicado.

Sobre el anunció de Juan Guaidó de ir a una consulta popular, refirió que no se debe trazar una nueva ruta. «La ruta es ir primero al proceso electoral porque debemos impedir que el gobierno tenga las 2/3 partes, debemos prepararnos para elecciones de gobernadores y alcaldes el año que viene. Debemos quitarnos los cogoyitos y debe haber elecciones primarias, luego de eso hay que ir activando el referéndum revocatorio, terminado eso pasar a la otra etapa, que no es si no discutir las elecciones presidenciales, porque de cada 100 venezolanos, a Maduro solo lo apoyan 18. Un referéndum es pan comido», subrayó.

«Debemos prepararnos para la transición y elecciones presidenciales».

[VIDEO] ¡NO PEGA UNA! Bolsonaro coge en brazos a un enano creyendo que es un niño y la Red estalla en burlas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, provocó una oleada de burlas en las redes sociales luego de que se difundiera un video en el que coge en brazos a un enano pensando que era un niño. RT

La grabación corresponde a un acto en el que Bolsonaro celebraba con un grupo de simpatizantes la inauguración de una central termoeléctrica en el estado de Sergipe, ubicado en el nordeste del país.

Mientras era rodeado y vitoreado por sus seguidores, el mandatario levantó en andas a un enano que vestía un traje oscuro y portaba un cubrebocas con el escudo del club de futbol Flamengo.

Cuando Bolsonaro se dio cuenta del error, lo bajó de inmediato y sus guardaespaldas lo acompañaron rápidamente hasta su vehículo.

 

[VIDEO] ¡POR TRABAJAR! Esbirros de Maduro agreden, roban y humillan a buhoneros en Petare

Comerciantes informales denunciaron que funcionarios policiales y militares suelen maltratarlos cuando salen a la calle a trabajar. Pidieron soluciones a las autoridades pues, a pesar de las medidas de confinamiento, necesitan conseguir dinero para sobrevivir

El Nacional

Vendedores informales en Petare, estado Miranda, denunciaron el miércoles 19 de agosto que fueron agredidos por funcionarios de la Policía de Sucre por presuntamente violar el horario de trabajo de 6:00 am a 10:00 am, establecido durante la cuarentena radical.

Los buhoneros indicaron que los funcionarios los golpearon y les decomisaron la mercancía, informó la periodista Antonieta La Rocca.

Una joven de nombre Daniela resultó herida durante el ataque. Aseguró que los policías se llevaron su mercancía.

“A mí me golpeó Oviedo, un policía de apellido Oviedo”, indicó a VPI TV antes de ser trasladada a un centro asistencial, donde los médicos le diagnosticaron una fractura en la mano.

Otros vendedores informales señalaron que también resultaron lesionados tras el enfrentamiento con los oficiales de la Policía de Sucre.

En una serie de videos publicados en Twitter por la periodista se observa a un joven en el suelo mientras uno de los funcionarios coloca su pierna sobre su cuello. Además, se muestra cómo los oficiales intentaban llevarse la mercancía en medio de empujones y golpes.

Los comerciantes informales aseguraron que la mayoría estaba recogiendo la mercancía cuando llegó la policía, pero igualmente fueron agredidos.

Afirmaron que no es la primara vez que ocurre una situación similar, ya que con frecuencia los montan en “perreras”, los agreden y les quitan la mercancía. Algunos son llevados al Centro de Coordinación Policial del Municipio Sucre para recibir charlas de prevención sobre el coronavirus.

Los vendedores informales explicaron que para ellos es muy difícil mantenerse en casa porque viven de lo que logran vender día a día. Afirmaron que aunque temen contagiarse de covid-19, deben salir a las calles para mantener a sus familias.

“Queremos que el gobierno busque una solución porque somos padres y madres que estamos en la calle buscando día a día para comer y somos víctimas de maltratos tanto de la Policía como de la Guardia Nacional. Nos quitan la mercancía y la regalan”, denunció la trabajadora informal Gladys Rangel.

Agregó que hace unos días se partió un brazo mientras corría de la Policía. “Yo no soy ladrona, ninguno de los que trabajamos aquí somos ladrones”, expresó.

 

MERCADO NEGRO: Entre 3 y 5 dólares se revende el litro de gasolina en Bolívar

El desabastecimiento de combustible en el estado Bolívar incrementa cada vez más el precio de la gasolina en el mercado negro. En Ciudad Guayana, Upata, incluso El Callao. Ciudadanos se han visto obligados a comprar gasolina por un mínimo de 3 dólares por litro.

Por Jhoalys Siverio / correodelcaroni.com

Conforme se agudiza las posibilidades de abastecerse directamente en una estación de servicio, subsidiada o dolarizada, también aumentan el precio de reventa.

“Hasta la semana pasada me estaban cobraron 3.5 dólares el litro. Compré 10 porque no tenía nada de gasolina y necesitaba para al menos mover el carro para hacer la cola. Ya esta semana, como no están trabajando las bombas, la están cobrando en 5 dólares”, comentó Maritza, cuyo apellido prefirió reservar.

“A mí me la vendieron en 3 dólares, pero una vecina compró a 4 dólares. En mi caso no tengo muchos negocios cerca a los que me pueda ir caminando para comprar comida, agua, medicinas, productos de limpieza, de higiene, lo que uno necesita. Necesito moverme en carro, y lo hago casi que una vez a la semana, trato de hacer todo en un mismo sitio o que me quede todo cerca. Por mi zona tampoco pasa autobuses, e igual no me voy a montar en uno porque los he visto y allí no hay ningún distanciamiento”, agregó Ofelia Morales.

Al menos dos personas aseguraron que esta semana les ofrecieron venta de gasolina en 10 dólares el litro.

Reventa de puestos

En las propias estaciones de servicio hay otro negocio, tanto por parte de civiles como de funcionarios militares: la venta de puestos en las colas o permitir el paso sin pasar precisamente hasta una semana a la espera del despacho.

Conductores comentaron a Correo del Caroní que los puestos en cola los venden en 10 dólares. Esta es la misma tarifa que pagarían a funcionarios militares para ingresar a las estaciones de servicio sin hacer cola.

“Por eso es que siempre queda gente por fuera. Te dicen que echaron gasolina a 300 carros, pero resulta que de la cola no echan ni a 200. Siempre ves carros parados en los alrededores, esperando que les den la seña para pasar”, denunció un conductor que prefirió no identificarse.

De acuerdo con el Observatorio Popular de la Gasolina que lleva Primero Justicia a nivel nacional, hasta el 13 de agosto el precio en el mercado negro en promedio oscilaba entre 2 y 3.5 dólares.

El diputado Rachid Yasbek denunció incluso el desvío de combustible en el sur de Bolívar, donde la gasolina se cotiza en oro.

“Las gandolas que van hacia el sur del estado ni siquiera van hacia las estaciones de servicio, sino a las alianzas mineras. Una gandola antes costaba un kilo de oro, unos 39 mil litros, hoy puede costar hasta dos kilos de oro. Estas alianzas venden la gasolina en las poblaciones del sur entre 2 y 3 dólares por litro”, señaló Yasbek como parte del balance.

A pesar de que esta semana, por ser de cuarentena radical, no hay despacho de gasolina, a excepción de las priorizadas, vehículos comenzaron a hacer cola desde el martes 18 de agosto en las diferentes estaciones de servicio dolarizadas de Ciudad Guayana. Esto sin tener la certeza de que la próxima semana el régimen incluya a Bolívar entre los estados con flexibilización, y se autorice el despacho de combustible.

Siguiendo el cronograma, el próximo lunes correspondería a los terminales de placa 7 y 8, ya que el domingo 16 despacharon a los 5 y 6.

¡OTRO MÁS! Rafael Lacava dio positivo a COVID-19

A la fecha, son varios los funcionarios del Estado que han dado positivo para COVID-19, entre ellos, Diosdado Cabello, Héctor Rodríguez y Tareck El Aissami

Por Jessica Dirinot / El Cooperante

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava informó este jueves que dio positivo a COVID-19, luego de publicar un mensaje en su cuenta Twitter.

Lea también: Venezuela registra 1 171 nuevos casos de COVID-19: Miranda y Caracas lideran los contagios

«Dos mediante volveré para la arrechera de mis enemigos. Y lo haré más fuerte que antes», fue parte del mensaje que escribió en su cuenta en la red social, donde además compartió una imagen de un murciélago con una cruz en el pecho.

La reacción de sus seguidores no se hizo esperar, muchos desearon su pronta recuperación, pero otros, le recordaron los trabajos que había prometido en diferentes comunidades para resolver la situación que atraviesa la entidad con el gas doméstico.

«Ponte a trabajar desde tu casa y resuelve lo del gas. No dijiste que con Gasdracula todo iba a ser una maravilla», se lee en uno de los comentarios.

A la fecha, son varios los funcionarios del Estado que han dado positivo para COVID-19, entre ellos, Diosdado Cabello, Héctor Rodríguez y Tareck El Aissami, quienes dicen que ya superaron la enfermedad.

La vicepresidenta ejecutiva de la Administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez ofreció este miércoles un balance de los casos de la COVID-19 en Venezuela, señalando que en las últimas 24 horas se registraron 1 171 nuevos contagios. La cifra en total supera los 30 mil contagiados por la enfermedad.