sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2877

¡CRIMINAL! Maduro impide que los trabajadores de la salud cobren el bono anunciado por Juan Guaidó

El gobierno chavista bloqueó una plataforma web para evitar el acceso al dinero. El presidente interino repudió la maniobra de la dictadura, al tiempo que anunció un mecanismo para burlar la medida

Infobae

Usuarios de redes sociales reportaron la noche de este jueves un bloqueo al portal web de Airtm, una plataforma de transacciones de dinero y criptomonedas que opera en todo el mundo. El hecho coincidió con el anuncio por parte del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, a propósito del pago del bono “Héroes de la Salud”.

El bloqueo de páginas web es una práctica usual del régimen de Nicolás Maduro para censurar portales web de noticias, tal y como hizo la dictadura con la página de Infobae, la cual no se puede visitar de manera libre en Venezuela desde 2014, asimismo lo ha hecho con otros sitios como Airtm -que ya estuvo bloqueada en sus inicios-. Sin embargo, se puede saltar al usar un VPN.

QUÉ ES UN VPN

Por sus siglas en inglés VPN significa Virtual Private Network, lo que en castellano se traduciría como Red Virtual Privada. Es una tecnología de online que se utiliza para conectar equipos a través de una extensión segura de red aérea local (LAN) sobre una red pública o una no controlada. La información que viaja a través de la red está totalmente cifrada con el uso de una VPN.

El mandatario interino condenó que la dictadura de Maduro haya bloqueado la plataforma Airtm en Venezuela; sin embargo, sí se podrá realizar la recepción del bono por medio de la VPN. Inicialmente los beneficiados recibirán mensualmente 100 dólares, pero el monto aumentará hasta los 300.

“Hay que ser bien maldito para bloquear una cuenta que ayudará a nuestros médicos”, señaló el líder de la Asamblea Nacional. El próximo lunes 24 de agosto será enviado un correo a los trabajadores en espera del beneficio, para abrir billeteras digitales en Airtm y, posteriormente, recibir el bono “Héroes de la Salud”.

“Cumplimos un paso más para utilizar el dinero recuperado de la dictadura e invertirlo en nuestra gente”, añadió Guaidó.

Ante ello, anunció que en próximas horas su equipo difundirá para los trabajadores de la salud un manual con los pasos para descargar un servicio de VPN y que puedan acceder libremente a la página y recibir su ayuda desde el próximo 24 de agosto.

Guaidó reiteró que pese al sabotaje de los organismos reguladores del chavismo su gobierno logró la autorización necesaria “que permitirá usar los fondos de la República que recuperamos y protegimos de la dictadura para el apoyo económico de $300 para los ‘Héroes de la Salud’ »

Más de 62.000 miembros del personal sanitario de Venezuela serán beneficiados con el bono “Héroes de la salud” que se anunció el pasado mes de abril.

Aseguró también que dicha licencia también autoriza el uso de USD 4.500.000 para apoyar casos de salud de venezolanos que estén riesgo de vida o muerte, así como USD 1.182.430 para deudas del Poder Legislativo, incluyendo salarios de los años 2016 y 2017 de 192 diputados principales y suplentes.

El presidente interino destacó que es la primera vez que el Gobierno encargado va a hacer uso de dinero de la República.

“Resaltamos que, por primera vez en la historia, se estarán haciendo uso de recursos recuperados y protegidos de la corrupción para hacer transferencias directas a ciudadanos que aún viven bajo una dictadura, sin pasar por intermediarios, instituciones financieras sujetas al control de la usurpación, o necesitar cuentas en el exterior”, añadió.

Destacó el trabajo del Comisionaduría Presidencial para Desarrollo Económico, la Procuraduría Especial, la Comisión del Gasto del Fondo de Liberación y a la Contraloría Especial, quienes, junto a los Departamentos de Estado y del Tesoro del Gobierno de los Estados Unidos de América, “han realizado una labor sin precedentes”.

Pidió a los médicos, enfermeros y otros trabajadores que estén atentos a los canales oficiales del Gobierno interino.

Venezuela es una "bomba de tiempo humana" por crisis del covid-19

Borges denunció que Venezuela tiene una alta tasa de mortalidad en el personal médico, producto de la falta de insumos para protegerse

TalCual

El diputado Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, alertó este viernes 21 de agosto que el covid-19 es una «bomba de tiempo» para los países de América Latina y que nuestra nación podría afectar la recuperación de la población.

Borges apoyó su aseveración al decir que Venezuela tiene una de las tasas de personal médico en el mundo que ha muerto producto de la acción del covid-19, producto de la falta de insumos para ellos poder protegerse de la enfermedad. En ese sentido, enfatizó que el sistema de salud del país no tiene las condiciones para hacer frente al virus, según una nota de prensa.

“En este momento, Venezuela es una bomba de tiempo humana para la región por las implicaciones que puede generar la pandemia. En las últimas 8 semanas los casos han crecido 34% semanal y el promedio de pruebas PCR que se realizan es de los más bajos del mundo. Los hospitales no tienen insumos, más del 70% no tiene agua, lo que podemos ver en un mediano plazo es una exacerbación de la migración, pero esta vez con venezolanos enfermos”, reveló.

Nuevamente, Julio Borges exhortó a la administración de Nicolás Maduro a «hacerse a un lado» para así poder conformar un gobierno de emergencia nacional y rescatar al país de lo que podría convertirse en «una catástrofe sin precedentes, las garantías existen, el responsable de todo este caos es Nicolás Maduro”.

La lista de trabajadores de la salud que han muerto por covid-19 en Venezuela sigue en ascenso, cada vez son más los nombres que se suman y las familias que siente el dolor de una triste pérdida.

Para el 19 de agosto serían 78 las víctimas que ha dejado esta terrible enfermedad entre el sector salud. Médicos, enfermeros, ingenieros biomédicos, anestesiólogos y hasta dirigentes sindicales han pasado a engrosar la lista de trabajadores sanitarios muertos por complicaciones del covid-19.

Por otro lado, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció el 20 de agosto que ese día se detectaron de 699 casos de covid-19 en el país, lo que eleva la cifra de contagios en todo el país a 37.567 desde el anuncio del primer caso el pasado mes de marzo. Además, informó sobre el fallecimiento de ocho personas para alcanzar los 311 decesos por la enfermedad.

La funcionaria señaló que total de casos detectados este 20 de agosto, 669 corresponden a comunitarios, de los cuales 167 pertenecen al estado Miranda y 158 al Distrito Capital.

Países como China, Rusia, Turquía e Irán, al igual que organizaciones mulilaterales como Cruz Roja y Unicef -junto a la Organización Panamericana de la Salud- han enviado ayuda humanitaria a Venezuela compuesta de insumos, medicinas, trajes de biosegurudad, mascarillas, guantes, entre otras cosas para el uso del personal médico. Sin embargo, hay denuncias hechas por el personal de salud que esos artículos no llegan a los centros hospitalarios.

MADUROVIRUS: La escasez de combustible se mantendrá por tiempo indefinido

A pesar de que supuestamente se alcanza un mes de producción continua de gasolina, las estaciones de servicio circundantes a la propia refinería El Palito, en Puerto Cabello y Morón, están cerradas

TalCual

La refinería El Palito ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, estaría produciendo un estimado de 35.000 barriles diarios de productos refinados, entre los cuales figuran 15.000 de gasolina, a pesar de las fallas técnicas y averías reportadas en las últimas semanas.

Trabajadores de la empresa aseguraron al periódico falconiano La Mañana que las actividades de refinación no se pararon después de que se reportara una presunta explosión en la planta de craqueo catalítico (FCC) el pasado viernes 14 de agosto, apenas horas después de que la reactivaran debido a una válvula averiada que afectó la producción dos días antes.

De acuerdo con las declaraciones, no se trató de una explosión, sino de un producto que generó una reacción química que expulsó un humo blanco no tóxico que invadió el lugar, el cual fue filmado y se viralizó en redes sociales como la presunta explosión.

“No explotó ningún equipo, solo fue un producto (alquitrán) que salió de una tubería que en contacto con el aire y el agua reaccionó isotérmicamente provocando humo blanco no dañino cubriendo la autopista”, relataron.

En este sentido, garantizaron que no hubo lesionados ni daños a equipos o materiales. “Todo pasó por descubrir un ciego que estaba bloqueado por una válvula que, según el técnico, tiene pase”, explicaron.

Ya que no se interrumpieron los procesos de refinación, los niveles de producción se han mantenido inalterables en la última semana. Hasta el lunes 17 de agosto, se producían 35.000 barriles de productos refinados, entre los que figuran gasolina, gasoil y otros líquidos procesados. Por otra parte, indicaron que empezarán a cargar gandolas con gas para su posterior distribución.

Sin embargo, a pesar de que supuestamente se alcanza un mes de producción continua de gasolina, las estaciones de servicio circundantes a la propia refinería El Palito, están cerradas. La Mañana reportó que las bombas de Puerto Cabello y Morón se mantenían sin combustible.

Para Freddy Alvarado, directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), la escasez de combustible se mantendrá por tiempo indefinido. Sostiene que se requieren 150.000 barriles diarios para abastecer el parque automotor nacional, una cantidad que «no se está produciendo».

Además resaltó que en El Palito sigue paralizado el ducto que permite el bombeo de gasolina a Yagua y Barquisimeto. Por este motivo, no prevé una normalización del abastecimiento de combustible en el corto plazo.

¡HECHO EN SOCIALISMO! Luis Vicente León: "Venezuela es un país con petróleo pero ya no un país petrolero”"

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseveró este jueves que los ingresos totales en divisas de la nación caerán 47% este año 2020 con respecto al 2019, debido a una contracción del 75% de los ingresos derivados del petróleo.

ND

Así mismo, el economista sostuvo que por primera vez en décadas, los ingresos en divisas de la nación “vendrán principalmente de actividades no petroleras, que representarán este año el 75% de los ingresos totales de la nación. Venezuela es un país con petróleo pero ya no un país petrolero”.

“La principal fuente de divisas de Venezuela en 2020 es la exportación legal e ilegal de oro, estimulada por el aumento del precio del metal y el incremento de la producción en el Arco Minero, lamentablemente sin control ambiental ni cómplice”, denunció.

León indica que el total de pagos en divisas en la actividad privada llegó en agosto 2020 al 61,3% del total, de las cuales 59,4% son en efectivo, 25,3% en plataformas de pago y transferencias y 14,8% en tarjetas extranjeras.

“Con grandes dificultades para mantener efectivo en dólares en buen estado y cantidad, dada la imposibilidad de generar acuerdos con la Reserva Federal debido a las sanciones, los mecanismos alternativos de pago en divisas van creciendo aceleradamente”, acotó.

Finalmente, el representante de Datanálisis pronosticó un repunte de las remesas para el año 2021. “Las remesas y repatriaciones son la tercera fuente de divisas del país y pese a que la crisis ha reducido sus montos en cerca de 20% este año, las proyecciones esperan un repunte significativo en 2021”.

¡CRECE EL PRONTUARIO! Evo Morales será enjuiciado por pedófilo

Por los delitos de «estrupo (relación sexual con un menor de edad valiéndose del engaño), trata y tráfico de personas», Evo Morales, ex Presidente de Bolivia, será llevado a la justicia por el Gobierno interino de Jeanine Añez.

Por Laura Mendez Sarramera / Caraota Digital

El viceministro de transparencia, Guido Melgar, fue el encargado de presentar los cargos ante la fiscalía de La Paz, días después de que se conociera que Morales posiblemente mantuvo por cinco años una relación sentimental con una menor de edad.

En rueda de prensa, dijo que el expresidente está siendo investigado por la policía desde julio, cuando vecinos denunciaron ver el carro oficial de la gobernación de Cochabamba, en el centro del país, el cual se reportó como robado.

Desarrollo del caso
Las autoridades detuvieron a los ocupantes, entre ellos una joven de 19 años, quien es la supuesta novia de Morales, a su hermana y a un conductor.

Durante la investigación se encontraron audios, videos y fotografías de Evo Morales y la joven.

Según reseñó la agencia de noticias AP, Vargas aseguró a periodistas que el Ministerio de Interior y Justicia recibió denuncias anónimas de otras menores.

Lo que dice el Código Penal boliviano

En Bolivia está prohibido, según el Código Penal del país, mantener relaciones sexuales con menores de edad aunque las mismas sean plenamente consentidas.

A Morales se le podrían imputar cargos por estupro, penado 3 a 6 años de prisión.

En imágenes de las conversaciones filtradas con la joven, no se evidencia ninguna respuesta comprometedora de Morales, sin embargo, levanta la sospecha las constantes llamadas entre ambos.

Empresas del gas piden fijar esquema de pago en bolívares y en dólares

Una reforma al marco legal vigente contribuirá a generar confianza y competitividad, para potenciar el desarrollo integral de la industria del gas natural en Venezuela, sostienen los representantes de la AVPG

Ahiana Figueroa | @ahianaf / TalCual

Las empresas que integran la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) solicitan la posibilidad de crear un sistema de pago mixto en bolívares y en dólares, con el cual se busca mejorar la disponibilidad de caja que permita atender compromisos operacionales en moneda dura. Señalan que el poco acceso a las divisas ha sido uno de los factores que han limitado el desarrollo del sector en el país.

La flexibilización del sistema de pago forma parte de las propuestas de corto, mediano y largo plazo que las empresas con licencia de gas han elevado a los organismos que rigen el sector. Resaltan que el retraso de Petróleos de Venezuela en los pagos por venta de gas ha causado una importante deuda con las empresas privadas.

Representantes del sector han señalado que si se mejoran algunos procesos de la industria y se aprueban algunas modificaciones legales, la producción de las empresas que cuentan con licencias de gas aumentaría en 400 millones de pies cúbicos diarios en unos tres meses para alcanzar la cifra de 1.200 millones de pies cúbicos diarios. Sostienen además que se podrían obtener inversiones por un monto aproximado de 4.000 millones dólares.

Venezuela figura en el contexto mundial como el octavo país con mayores reservas probadas de gas y el segundo en todas las Américas con 201 trillones de pies cúbicos (TCF), pero su producción es de 721 millones de pies cúbicos diarios, la menor cifra en años. Mientras, de las 19 licencias de gas otorgadas en el país en los últimos 20 años, solo cinco producen actualmente.

El bajo rendimiento de las empresas en el área se relaciona con el impacto que generó en sus operaciones los 16 años de control de cambio, la crisis económica y la caída sustancial de la producción petrolera de Pdvsa. Por lo que la producción más que estancado ha bajado si se compara con que en 2019 era de 810 millones de pies cúbicos diarios.

Recalca la AVPG que entre las modificaciones que se requieren para desarrollar el sector, se debe atender algunas soluciones para la convertibilidad cambiaria, ya que las empresas de gas tienen la necesidad de cubrir sus costos; entre ellos, su gasto de capital (Capex) y de exploración (OPEX). Explican que estos gastos se ejecutan mediante su propio financiamiento, pero al momento que se firma el contrato con Pdvsa, que es el principal comprador, ese pago se hace en bolívares.

Por otra parte, señalan que en el corto plazo el sector demanda una serie de requerimientos para su recuperación, entre ellas, mantener la continuidad operacional y el desarrollo sostenido de las actuales licencias de gas en tierra firme y costa afuera.

Además, el sector solicita el pago de deudas vencidas asociadas a facturas aprobadas, así como el reconocimiento y pago de deudas sobre desarrollo y desembolsos aprobados y ejecutados.

Para el mediano plazo, la AVPG considera que se debe definir una política de desarrollo integral del negocio del gas natural que sea sustentable, competitiva e independiente del negocio petrolero. Además de precios y tarifas para el mercado interno que remuneren de manera adecuada toda la actividad (producción, transporte y distribución).

En el caso de subsidios, sostienen que debe existir una clara definición de la fuente de repago para garantizar equilibrio financiero de la actividad; al igual definición de la metodología para la actualización de precios y tarifas, de acuerdo con criterios claros de inflación y devaluación; y el cumplimiento de los compromisos contractuales de pago y libre acceso a divisas.

Por otra parte, creen prioritario que exista una independencia financiera de la actividad del gas no asociado y en general de la industria del gas natural al negocio petrolero; así como, permanencia y continuidad de los contratos en el tiempo.

Con respecto a las normativas en el sector, solicitan mayor flexibilidad en la legislación a ser aplicada sobre los hidrocarburos líquidos encontrados y un marco jurídico adecuado para las inversiones extranjeras, ajustado a las nuevas realidades del mercado internacional.

«Propiciar la revisión y actualización de las actuales licencias costa fuera (por ejemplo Plataforma Deltana para exportación a Trinidad y Tobago), para adaptarla a las nuevas coyunturas del mercado internacional», resaltaron.

Desde el punto de vista laboral, consideran la necesidad de diferenciar los contratos colectivos y sindicatos de trabajadores de las licencias de gas a los de Pdvsa.

Pero otros temas proponen para ser ejecutados a largo plazo. Plantean que las nuevas licencias de producción de gas en tierra firme y costa afuera sean divididas en áreas por nivel de riesgo (alto, medio, bajo), lo cual abre la posibilidad de identificar y determinar áreas potenciales de producción para ser licitados a inversionistas nacionales y extranjeros.

¡TRAS CUATRO MESES DE ESPERA! Guaidó: pronto se hará efectivo el bono "Héroes de la Salud"

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como mandatario interino, anunció la noche de este jueves 20 de agosto, que finalmente el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, aprobó la licencia que permite liberar los fondos para la cancelación del beneficio «Héroes de la Salud», con el que pretenden apoyar a los trabajadores sanitarios en medio de sus esfuerzos durante la pandemia.

Orianny Granado / TalCual

“Pueblo de Venezuela, en medio de tantas dificultades, tenemos buenas noticias”, fueron sus palabras a través de redes sociales.

Guaidó señaló que a pesar de dichas trabas realizadas por el régimen desde el anuncio del programa “Héroes de la salud”, se ha materializado y ya estarán los recursos para comenzar a otorgar el pago de 100 dólares al personal sanitario, por un periodo de tres meses, para lo que se destinaron 18,9 millones de dólares de los fondos venezolanos congelados en el extranjero.

Será a partir del próximo del lunes 24 de agosto cuando se dará inicio al proceso de apertura en la billetera digital en la plataforma AirTM, donde se depositarán estos recursos que estarán a disposición de cada trabajador, por lo que los seleccionados para recibir este beneficio comenzarán a ser notificados desde este mismo sábado.

Finalmente, Juan Guaidó aclaró que solo serán 62.695 los trabajadores de sector salud los que recibirán estos recursos, repartidos de la siguiente forma:

Cómo evadir el bloqueo a la plataforma AirTM
Minutos antes del anuncio hecho por el presidente de la Asamblea Nacional, el régimen de Nicolás Maduro decidió bloquear la plataforma AirTM, en todas las operadoras de internet que operan en el país, es decir, los usuarios de Movistar, Cantv, Digitel y Movilnet, no podrán ingresar de manera regular a esta página.

Pero no todo está perdido, para evadir este bloqueo las personas deberán hacer uso de un VPN, disponibles en la web y de fácil manejo, es por esto que Juan Guaidó pidió no angustiarse a las personas «que no tienen alta capacidad de maniobra a nivel tecnológico, siempre esta un amigo, un familiar, va a ver manuales para que llegue directamente, es importante significar este mecanismo de lucha que no pasa por el sistema bancario nacional, le quitamos el dinero que robo la dictadura para dárselo a nuestra gente».

Recordó que hasta la fecha Venezuela ocupa la tasa de mortalidad entre el personal de salud por covid-19 más alta de todo el continente, de acuerdo a los reportes de la organización Médicos Unidos de Venezuela y el dirigente sindical de Hospitales y Clínicas Mauro Zambrano, hasta este jueves 20 de agosto habían fallecido por esta enfermedad al menos 82 trabajadores sanitarios.

Luz verde para otros pagos
Fuentes confirmaron a TalCual que sumado a estos recursos para la cancelación del beneficio «Héroes de la Salud», también fueron aprobados 4,5 millones de dólares para el programa de atención a casos de riesgo vital, este programa consiste en brindar atención a las personas que necesiten operaciones y tratamientos médicos de alto costo.

Asimismo, se dio luz verde para la utilización de 1.182.000 dólares para el pago de salarios de 192 diputados, tanto principales como suplentes, de la Asamblea Nacional, por los salarios que dejaron de percibir entre el 2016 y 2017.

A los diputados principales se les cancelarán 200 dólares, mientras que a los suplentes se les pagará $160, sin embargo, el primero

El bono «Héroes de la Salud», fue anunciada por el gobierno interino el pasado mes de abril por parte del presidente de la AN, Juan Guaidó, quien señaló que la ayuda económica llegaría a los trabajadores de la salud venezolana y que sería entregada en los próximas semanas, como apoyo para enfrentar la pandemia.

De la misma manera, Guaidó comentó que los tiempos dependen no sólo del gobierno interino sino que también incluyen procesos internacionales, están haciendo todo lo posible para que el primer pago pueda salir dentro de unas semanas.

El proceso para el pago del bono correspondía de cuatro fases: Postulación, inscripción a través de una plataforma digital pública; verificación y selección, donde se realizó el contacto con todos los postulados que cumplan con los requisitos; registro, el beneficiario acepta todas las condiciones y se registra en el la plataforma digital para recibir el aporte; transferencia, pago del bono por tres meses.

Para finales de abril, el Plan «Héroes de la Salud» llegaba a un poco más de 30.000 registrados entre médicos, enfermeras y personal de salud de hospitales públicos.

La información fue dada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, juramentado como presidente encargado. La cifra de personas registradas responde al corte del 24 de abril.

“Van más de 30 mil registrados en el Plan Héroes de la Salud en menos de 24 horas. A pesar de las amenazas miserables que el régimen ha hecho a nuestros médicos, enfermeras y el resto del personal de la salud que está en la primera línea de batalla contra el coronavirus; estos valientes hombres y mujeres no se han doblegado y se postularon en el programa”, señaló Guaidó.

¡SIN ESPERANZA! Datincorp: 56% de los venezolanos no ve posible la salida de Maduro en los próximos 6 meses

Expectativas de un cambio de gobierno a corto plazo siguen disminuyendo, según el sondeo

Por El Cooperante

La última encuesta de la firma Datincorp arrojó como resultado que el 56% de los venezolanos no ve posible un cambio de gobierno en los próximos seis meses.

El estudio, con una muestra de 1 198 electores entrevistados, margen de error de 2.83% y un nivel de confianza de 95%, fue llevado a cabo entre 01 y 02 de agosto de 2020.

Entre los resultados de la muestra se obtuvo que el 55.56% no ve posible la salida de Maduro en los próximos seis meses, mientras que el 33,97% la ve posible y el 10.52% restante no opinó.

De los encuestados que se definen como chavistas, el 73.9% no ve posible la salida de Maduro en los próximos seis meses, mientras que el 16.6% sí y el 9.5% prefirió no opinar.

De los que se autodenominaron como opositores, el 38% ve posible una salida de Maduro en los próximos seis meses, mientras que el 53.8% no y el 7.3% no opinó.

Entre los que no se sienten identificados ni con el chavismo ni con la oposición, el 34.3% ve posible una salida de Maduro antes de final de año, mientras que el 42.9% no la considera posible y el 22.9% no opinó al respecto.

Frente a diciembre de 2019, el número de venezolanos que no creen en la salida próxima de Maduro ha crecido. Según los números de Datincorp, en ese entonces, el 45,81% de los encuestados no veía posible un cambio de régimen en seis meses.

¡DEMOLEDOR! Más de 790.000 muertos por la pandemia del coronavirus en el mundo

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 793.847 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este viernes a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales.

La Patilla

Desde el comienzo de la epidemia más de 22.734.900 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 14.298.000 se recuperaron, según las autoridades.

Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

El jueves se registraron en el mundo 6.209 nuevas muertes y 273.683 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.213, Brasil (1.204) y India (983).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 174.290 con 5.575.386 contagios. Las autoridades consideran que 1.947.035 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 112.304 muertos y 3.501.975 casos, México con 59.106 muertos (543.806 casos), India con 54.849 muertos (2.905.823 casos), y Reino Unido con 41.403 muertos (322.280 casos).

Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 86 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (82), España (62), Reino Unido (61), y Italia (59).

China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 84.917 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 79.792 sanaron totalmente.

El viernes a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América latina y el Caribe sumaba 252.233 fallecidos (6.501.985 contagios), Europa 212.135 (3.648.960), Estados Unidos y Canadá 183.376 (5.699.039), Asia 85.076 (4.322.802), Medio Oriente 33.556 (1.375.745), África 26.964 (1.159.513), y Oceanía 507 (26.861).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior. AFP

Academias de Venezuela advierten sobre los daños ocasionados por los derrames de petróleo en Falcón

Las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) expresaron a través de un comunicado, su profunda preocupación por los recientes derrames de petróleo que han afectado grandes extensiones del territorio nacional, “comprometiendo aún más los recursos naturales, la diversidad de nuestros ecosistemas, la salud de las comunidades y la actividad económica de las zonas afectadas”.

lapatilla.com

El informe indicó que. “Es público y notorio que los derrames de petróleo dejaron de ser la excepción en la operación y desempeño ambiental de PDVSA. El aumento de la frecuencia y la extensión de estos accidentes previsibles y controlables, reflejan la violación continuada de la legislación nacional e internacional en materia de petróleo y ambiente“.

“Es parte integral de la industria petrolera nacional, tomar las previsiones más rigurosas para evitar o minimizar los riesgos asociados al manejo de los desechos y, particularmente, del derrame de sustancias contaminantes derivadas de sus operaciones petroleras“, añadió.