martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2893

¡ADVERTENCIA! OMS afirma que vacuna rusa deberá ser revisada para su precalificación

La Organización Mundial de la Salud recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo contra el covid-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

“Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad“, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.

El portavoz subrayó que la organización se siente animada por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas y espera que algunas de ellas se muestren seguras y eficientes.

La vacuna rusa, anunciada este martes por el presidente Vladímir Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros, no figuraba entre las seis que según señaló la OMS la semana pasada estaban más avanzadas.

El organismo con sede en Ginebra citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses, de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Putin aseguró que la vacuna rusa es eficaz, ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una inmunidad estable ante el covid-19.

¡TRAICIÓN A LA PATRIA! Maduro sigue enviando hasta 10% de la producción de petróleo diaria a Cuba

El canciller de Venezuela, Julio Borges, señaló este lunes que en medio de la difícil situación que afronta el país y la industria petrolera, Maduro continúa enviando hasta el 10% de la producción de petróleo diaria a La Habana. Declaró que se trata de la mayor subordinación y que es un acto de traición a Venezuela, tomando en cuenta que con esos recursos se podría atender a millones de venezolanos que están sufriendo por la emergencia humanitaria, hoy agravada por el Covid-19.

La Patilla

“En medio del colapso petrolero y la situación humanitaria agravada por la pandemia, Maduro sigue enviando hasta el 10% de la producción de petróleo diaria a Cuba. Esto es el mayor acto de subordinación y traición a Venezuela, sigue financiando al régimen de La Habana a costa del hambre y la salud de los venezolanos. En 20 años, este régimen le ha entregado a Cuba más de 40 mil millones de dólares en regalos petroleros”, sentenció.

El representante de la política exterior del gobierno interino detalló que en este momento los recursos de los venezolanos deberían ser invertidos en la atención de los mismos. “Hoy es cuando se ve más nítida la relación de dominación que Cuba tiene sobre nuestro país. En este momento los médicos están renunciando por no tener insumos para protegerse del virus en los hospitales y también porque devengan un salario de hambre. El régimen, en lugar de invertir el dinero en la atención de esta pandemia, se los sigue regalando a La Habana, quienes hoy son el verdadero poder en Venezuela”, reafirmó.

Asimismo, destacó que la presencia de Cuba en Venezuela hoy se manifiesta en áreas como petróleo, economía, telecomunicaciones, inteligencia, identidad nacional y Fuerza Armada. Reiteró que son más de 220 mil cubanos que han pasado por el país en estos 20 años, lo calificó como la mayor ocupación de un país sin un enfrentamiento bélico. A su vez, sentenció que se requiere la mayor presión sobre Maduro y Cuba para poder romper esa relación, que a su juicio tiene secuestrada la libertad en el país.

El número de contagios de coronavirus en el mundo ya supera los 20 millones

De acuerdo a los últimos datos provistos por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), alrededor del mundo se han registrado más de 20 millones de contagios por coronavirus y el número de muertes relacionadas con el virus ya suma 733.897. RT

Hasta el momento los países más afectados por la pandemia son: Estados Unidos, con un total de 5.085.821 casos confirmados, seguido por Brasil con 3.057.470, y en tercer lugar la India con 2.215.074 contagios de covid-19.

¡LO ÚLTIMO! Rusia registra la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo

El presidente ruso dijo que una de sus hijas fue inoculada con la vacuna que su país dice haber desarrollado contra el coronavirus. Será distribuida el 1 de enero de 2021

AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

“Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus”, dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el gabinete de ministros.

Según el mandatario, la vacuna rusa es “eficaz”, ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una “inmunidad estable” ante el covid-19.

En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las “líneas directrices y directivas claras” en materia de desarrollo de este producto.

El mundo alcanza los 20 millones de casos de coronavirus: los gráficos que muestran dónde se propaga más (y qué pasa en América Latina)

Vladimir Putin también anunció que una de sus hijas fue inoculada con la vacuna que Rusia dice haber desarrollado contra el coronavirus. “Una de mis hijas se aplicó esta vacuna. Creo que participó en los experimentos”, dijo Putin, según la agencia Interfax, unos minutos después de haber anunciado la homologación de la “primera” vacuna contra la covid-19.

Esta vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud, consultado por las agencias de prensa rusas.

PAQUETAZO SOBERANO: Salario mínimo bajó de 30 dólares a 1 dólar con 25 centavos

Froilán Barrios, especialista en relaciones industriales, recordó que el domingo que viene se cumplirán dos años del “paquetazo” de medidas económicas de Nicolás Maduro, que incluyó el retiro de cinco ceros a la moneda y estableció el salario mínimo en 30 dólares.

Pacífico Sánchez | IMP

Barrios dijo que el incremento salarial fue un alivio que duró unos quince días y desde entonces, los trabajadores han sido condenados a la
penuria.

“Al día de hoy, el salario mínimo, que en aquel entonces era de 1.800 bolívares o lo que es lo mismo la mitad de un petro valorado éste en 60 dólares, es de un dólar con 25 centavos, lo que no alcanza para comprar ni siquiera dos paquetes de harina preocida”, expresó.

Agregó que “Maduro en esa ocasión dijo que Venezuela daba cátedra de economía y se llevó por delante a los premios Nobel, universidades de todo el mundo y a los propios economistas del país”.

Pero, señala “la realidad es que su paquete, con el cual pretendía, según sus propias palabras, la recuperación económica del país, fue, como lo ha sido todo el régimen, un estruendoso fracaso”.

¿Cómo se iba a recuperar Venezuela si ya estaba atropellada por la hiperinflación?, se preguntó, acotando que persistía en el error de seguir imponiendo controles, acosando al empresariado y fijando precios a los productos sin previo estudio y análisis.

En este sentido, manifestó que “Ninguna empresa privada está pagando el salario mínimo, porque sabe que no alcanza para nada. Incluso, la administración de los edificios residenciales están pagando a los trabajadores de matenimiento 4000 bolívares mensuales, más bonos alimenticios”.

“Pero, además del paquetazo soberano, que estafó a los trabajadores, impuso el mismo Maduro, a través de la resolución 2782 del Ministerio del Trabajo el congelamiento de las discusiones de los contratos colectivos en la administración pública”, puntualizó.

Por último, aseguró que “esta medida fue una puñalada certera a todos los trabajadores, desde universidades hasta el último obrero de una alcaldía, porque se les negó el derecho a que sus ingresos fueran discutidos como se estila en todas partes. De modo, pues, que estableció un sistema de esclavitud propio del modelo económico del socialismo del siglo 21″.

¡ATENCIÓN! En las últimas 24 horas se registraron 995 nuevos contagios y 6 muertos por COVID-19 #10Ago

Delcy Rodriguez informó la noche de este lunes 10 de agosto que en las últimas 24 horas se han registrado 995 nuevos casos de COVID-19, por lo que la cifra de contagios en el país asciende a 26.800.

Señaló que 876 son casos de transmisión comunitaria y se ubican en: Distrito Capital (306), Monagas (145), Miranda (122), Mérida (94), Zulia (57), Bolívar (45), Sucre (23), La Guaira (21), Yaracuy (14), Apure (12), Barinas (12), Guárico (10), Lara (8), Táchira (6) y Nueva Esparta (1).

Sobre los casos importados son 119, procedentes de Colombia (98), Brasil (11), Ecuador (6) y Perú (4).

La vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro también anunció 6 fallecimientos por el nuevo coronavirus en los estados Miranda (2), Aragua (2), Nueva Esparta (1) y Guárico (1), por lo que el número de muertes en el país se eleva a 229.

Rodríguez detalló que de los 26.800 casos de COVID-19 reportados hasta la fecha en Venezuela, 16.930 están recuperados y 9.641 son casos activos, de los cuales 6.031 son atendidos en hospitales centinelas, 3.442 en Centros Diagnósticos Integrales y 168 en clínicas privadas.

Por último, la funcionaria recordó que esta semana en el país se implementaron dos niveles de flexibilización (parcial y amplia) bajo la fórmula de 7+7.

“Ya el equipo económico estuvo reunido con los distintos sectores que se están incorporando exigiendo el cumplimiento de los protocolos sanitarios y epidemiologícos, y al mismo tiempo el llamado a la población, debemos aprender a cuidarnos”, sentenció.

Para este lunes 10 de agosto el Distrito Capital encabeza la lista de casos de COVID-19 con 6.878, seguido del Zulia 4.122, Miranda 3.744, Apure 2.167, Táchira 1.590, Bolívar 1.620, Sucre 1.154, La Guaira 1.137, Aragua 604, Lara 412, Nueva Esparta 345, Mérida 541, Carabobo 406, Monagas 470, Barinas 217, Yaracuy 223, Trujillo 226, Anzoátegui 286, Falcón 114, Cojedes 78, Portuguesa 96, Delta Amacuro 86, Amazonas 67, Guárico 94, Los Roques 4 y 119 sin ubicación.

Bill Gates, optimista con el final del COVID-19 pero advierte de las secuelas

No es la Primera Guerra Mundial o la Segunda Guerra Mundial, pero está en ese orden de magnitud a nivel de impacto negativo para el sistema», declaró el filántropo

iusport

Bill Gates se ha convertido en una de las voces más autorizadas cuando sale a colación la palabra pandemia.

En una entrevista concedida a Wired, de la que se hace eco AS, Bill Gates pone fecha al final de la pesadilla en el mundo

«En este momento soy optimista. Hay que admitir que se han producido miles de millones de dólares en daños económicos y muchas deudas, pero la línea de innovación en la ampliación de los diagnósticos, en nuevas terapias o en vacunas es realmente impresionante. Y eso me hace pensar que, para el mundo rico, en gran medida deberíamos poder terminar con esto para fines de 2021, y para el mundo en general para fines de 2022″, asegura Gates.

«Eso se debe solo a la escala de la innovación que está teniendo lugar. Ahora, cuando lo logremos, habremos perdido muchos años de lucha contra la malaria, la poliomielitis y el VIH, y para paliar el endeudamiento de países de todos los tamaños e inestabilidad. Llevará años volver a la situación previa a la pandemia. No es la Primera Guerra Mundial o la Segunda Guerra Mundial, pero está en ese orden de magnitud a nivel de impacto negativo para el sistema», añade.

“MÁS DE SIETE PLAGAS…” El desastre de Venezuela es de proporciones bíblicas

Como si fuera poco el hecho de que una mujer tenga que parir en la calle porque no consiguió transporte; como si fuera poco la cifra de 24 médicos muertos solo en el Zulia por el covid; como si fuera una nimiedad que Venezuela encabece el ranking de miseria económica de Bloomberg, ahora un derrame de petróleo amenaza la flora y la fauna de uno de los estados más turísticos, Falcón.

El Nacional

Son incontables las plagas, ya pasan de siete. El desastre de Venezuela es de proporciones bíblicas. Sobre todo si se toma en cuenta que el jefe del régimen se hace el sordo cuando se trata de escuchar los verdaderos problemas de los venezolanos.

Se le ocurre que no se está produciendo porque faltan tierras y semillas. Pero no escucha que los agricultores y los ganaderos piden a gritos gasolina para poder sacar lo que recogen de los campos. Es muy fácil hacerse el molesto en cadena nacional como para que la gente crea que está pendiente de resolver el caos.

Ahora que a Venezuela ya no le alcanza el petróleo que produce para subsistir, habría que volver la mirada hacia una de las industrias más golpeadas del país: el turismo. Pero al jefe del régimen tampoco le importa que una laguna de residuos rota de la refinería El Palito esté llenando de petróleo las hermosas costas del Parque Nacional Morrocoy.

Aunque, para ser justos, la destrucción de este parque comenzó mucho antes. Solo bastaba pasear por las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche para ver las tremendas construcciones de urbanizaciones. No se trata de progreso, se trata de que unos cuantos enchufados fueron autorizados a hacer negocio en lo que debió ser protegido y preservado.

Por eso no es de extrañar que ahora, cuando las olas de líquido negro y viscoso llegan a las costas falconianas y amenazan la vida de fauna y flora, el régimen también haga de oídos sordos.

No habrá culpables, pero tampoco habrá acciones para contrarrestar la contaminación, con lo que Venezuela seguirá perdiendo activos que pudieron generar suficiente dinero para los ciudadanos y para el país entero.

Los habitantes de la costa falconiana no solo están prácticamente aislados del resto del país por la falta de gasolina, sino que ahora tampoco podrán valerse de la pesca para comer y a largo plazo la industria turística se verá más afectada por esto que por la pandemia.

Es como matar dos pájaros de un solo tiro. La refinería El Palito no deja de reportar incidentes porque está en muy mal estado y no puede producir gasolina. Y además, la industria turística se apaga lentamente. ¿Cuántos desastres más faltan?

Aristeguieta: Cuesta creer que los venezolanos sean "tan pasivos" cuando no tienen agua, luz ni comida

0

El dirigente político, Enrique Aristeguieta Gramcko, reprochó que los venezolanos tengan una actitud «pasiva» ante la crisis y aseveró «cuesta creerlo».

«Nunca hubiera creído que la mayoría de los venezolanos. sin dinero, ni agua, ni luz, ni gasolina, ni comida, ni hospitales, ni medicinas, ni gas, ni seguridad, ni trabajo, ni libertad, ni futuro, serían tan pasivos! Cuesta creerlo!», posteó en Twitter.

En medio de la pandemia por coronavirus, venezolanos han protestado por la falta de gasolina en distintos estados del país.

El Cedice indicó que para el 30 de julio, una familia de 3 integrantes requería de 82.327.092,29 bolívares para cancelar 61 bienes y servicios.

 

[VIDEO] ¡NO GUARDAN NI LAS FORMAS! Así respondió el concejal Dimas Acosta al reclamo del pueblo por gasolina y gas

Este domingo 9 de agosto se hizo viral un video, por la respuesta que dio el concejal Dimas Acosta a un grupo de usuarios que le reclamaron por gasolina y gas en la ciudad de El Tigre. El video fue grabado por uno de los manifestantes cuando increparon al funcionario del partido Psuv en la Estación de Servicio Massobrio, ubicada al frente de Campo Oficina.

Por: diarioelvistazo.com

Varias de las personas presentes comentaban que seguro él sí tenía gas y gasolina en su casa. Le pidieron además que ayudara al pueblo. En medio del reclamo Acosta pidió silencio y dijo: «Yo sí tengo gasolina y gas en mi casa, cuál es el peo». La respuesta ha sido criticada por oficialistas y opositores.