domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 29

Una exempleada de Diddy testifica haber sido agredida sexualmente por el rapero repetidamente

0

Una antigua empleada personal de Sean Combs, conocido como Diddy y que enfrenta un juicio por tráfico sexual en Nueva York, afirmó este jueves ante el tribunal que el rapero la agredió física y sexualmente en múltiples ocasiones.

La exasistenta del cantante, que testificó bajo el pseudónimo ‘Mia’ y que trabajó para él entre 2009 y 2017, contó que la primera vez que sufrió abuso sexual fue en el 40 cumpleaños de Combs, en un hotel de la Gran Manzana, según la cadena CNN.

En un momento de esa noche el artista la invitó a beber alcohol y posteriormente se inclinó para besarla contra la pared: «Me quedé en ‘shock’, estaba paralizada. Ni siquiera podía procesar lo que estaba pasando», declaró.

En otra ocasión en la que estaba durmiendo en la residencia de Combs en Los Ángeles, se despertó al sentir sobre ella el peso del rapero, que le dijo que guardara silencio y después le quitó los pantalones.

«Me penetró. Me quedé congelada, no reaccioné», relató la víctima, que afirmó entre sollozos que estaba «aterrorizada, confundida, avergonzada y asustada».

Más allá de las agresiones sexuales, la exempleada de Combs aseguró que él la insultaba, le decía que era «incompetente» y «estúpida» y amenazaba con dejarla sin trabajo.

En muchas ocasiones, incidió, el rapero le tiró objetos, como un ordenador, un teléfono o un plato de espaguetis: «Me ha tirado un cubo de hielo en la cabeza, me ha empujado contra la pared y me ha tirado a una piscina», contó, según informa The Wall Street Journal.

Por otro lado, Mia ahondó en la relación de Combs con la cantante Cassie Ventura -que testificó hace dos semanas en el juicio- y los maratones sexuales o ‘freak offs’ en los que el artista presuntamente le obligaba a participar.

En concreto, la exasistente aseguró que en varias ocasiones preparó las habitaciones de hotel en las que tenían lugar dichos encuentros y que, cuando estos acababan, tenía que limpiar.

Mia agregó en que en estas ‘suites’ debía limpiar restos de aceite para bebé y cera de velas e incluso sangre, que Combs aseguraba que era de la menstruació.

Esta es la duodécima jornada en el juicio que afronta Combs, imputado por conspiración con fines de extorsión, transporte para ejercer el proxenetismo y tráfico sexual, y en el que ya han comparecido una veintena de testigos.

Venezuela comunica que los campos petroleros se mantienen operativos, incluso después de que la licencia de Chevron expirara

0

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que los campos petroleros se mantienen operativos pese a que el martes en la noche venció la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron trabajar en la nación caribeña.

«Ustedes saben que el Departamento del Tesoro quitó licencia a empresas transnacionales petroleras que operan en el país, yo quiero decirles que a esta hora (…) 12:15 del 29 de mayo (16:15 GMT) los campos petroleros Petroboscán, Petropiar, PetroIndependencia, Petrojunín, Petrosucre, Petroquiriquire, Petro Regional del Lago y Cardón IV, están en plena producción», señaló Rodríguez en una exposición de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria).

La vicepresidenta aseguró que los trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mantienen su plan de producción, pese, dijo, a que tanto la compañía venezolana como los socios extranjeros «son víctimas de medidas coercitivas unilaterales».

«En el caso de Venezuela, ustedes lo saben, por la Ley Antibloqueo y por nuestra Constitución, no reconocemos otra jurisdicción que no sea la jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela y, por tanto, esas medidas de licencia o no licencia no son reconocidas por el ordenamiento jurídico nacional», añadió.

Asimismo, señaló que mantienen a «estos socios», así como los acuerdos suscritos para la producción, sin ofrecer mayores detalles.

«Si no están, allí están nuestros trabajadores produciendo y atendiendo además un plan de crecimiento que ha diseñado el presidente Nicolás Maduro para seguir avanzando y poder mantener la producción a los niveles que lo necesita la economía venezolana y nuestro pueblo», reiteró.

Juez extiende orden que impide a Trump prohibir a los estudiantes extranjeros en Harvard

0

Una jueza federal anunció este jueves que extenderá una orden temporal que bloquea la revocación por parte del gobierno de Trump de la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, según informaron varios medios.

La jueza de distrito de EE.UU., Allison Burroughs, anunció que ordenará al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado que no realicen cambios al programa de visas estudiantiles de Harvard indefinidamente.

En este sentido, Burroughs declaró: «Quiero mantener el statu quo» para permitir que Harvard continúe recibiendo estudiantes internacionales con visas por el momento, de acuerdo con la CNN.

No obstante, los detalles aún se están debatiendo en el tribunal.

Burroughs ha solicitado a los abogados de Harvard y del Departamento de Justicia que lleguen a un acuerdo para detener la revocación del programa de visas estudiantiles por el momento.

La juez también ha expresado su preocupación por el hecho de que los posibles estudiantes de Harvard en el extranjero no han podido obtener visas en algunas embajadas estadounidenses en el extranjero desde la semana pasada, de acuerdo con la cadena estadounidense.

La extensión de la jueza de distrito estadounidense Allison D. Burroughs se produce después de que la administración Trump diera a Harvard 30 días para responder a una notificación del Departamento de Seguridad Nacional que le prohibía recibir estudiantes extranjeros.

El Gobierno de EE.UU. -que también ha congelado subvenciones a la prestigiosa universidad- ha presentado sus acciones contra Harvard como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado a la universidad de tener un sesgo progresista, de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus.

Mientras que la universidad afirma que está sufriendo represalias injustas.

Paralelamente, hoy se celebró en el campus de Cambridge (Massachusetts) la ceremonia de graduación de las clases 2025 de Harvard que estuvo repleta de mensajes para Trump, ya que los oradores señalaron en sus discursos que están en el centro de una batalla nacional.

Yurong Jiang, una recién graduada china, recibió una gran ovación tras instar a los graduados a recordar su «humanidad compartida», según la CNN.

«Si aún creemos en un futuro compartido, no olvidemos a quienes fueron etiquetados como enemigos; ellos también son humanos», concluyó Jiang, quien se gradúo en la Escuela de Desarrollo Internacional. EFE

El mundo del cine lamenta el fallecimiento de Ed Gale, el icónico actor de Chucky

El martes, el mundo del cine despidió a Ed Gale, el actor cuyo carisma y talento dieron vida a Chucky en las primeras entregas de la popular saga de terror. Gale falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Hasta el momento, las circunstancias de su muerte no han sido reveladas, ni se ha confirmado si estuvo relacionada con su enanismo. Su sobrina, Kayse Gale, fue quien confirmó la triste noticia a través de un emotivo comunicado en Facebook: «Con el corazón encogido y el ataúd sorprendentemente ligero (¿ves lo que hice ahí?) anunciamos el repentino fallecimiento de nuestro tío, Ed Gale«, expresó.

Su sobrina añadió con cariño: «Ha hecho su última reverencia y ahora es titular el más allá». Sin ofrecer detalles sobre la causa del deceso, Kayse Gale recordó el espíritu aventurero de su tío: «Hizo autostop a California cuando tenía 20 dólares y un sueño y nunca miró hacia atrás».

Una prolífica carrera con más de 100 producciones

Ed Gale deja un extenso legado en la industria del entretenimiento, habiendo participado en más de 130 películas, series de televisión y comerciales. Aunque su rostro no siempre fue visible, su habilidad para interpretar personajes en el género de la ciencia ficción y el horror lo hizo una figura recurrente y respetada. Su papel como Chucky en la trilogía original lo catapultó a la fama, convirtiéndolo en un ícono para los amantes del cine de terror.

«Con este amplio cuerpo de trabajo, deja atrás un legado lleno de cuestionable iluminación e increíbles ocurrencias», comentó su sobrina, quien describió a Gale como un «tío divertido» que siempre compartió la «magia de Hollywood» con sus seres queridos.

Trump nomina a su exabogado como juez federal tras situarlo como número dos de Justicia

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó este miércoles a su exabogado penal Emil Bove como juez federal de apelaciones tras situarlo como número dos del Departamento de Justicia.

EFE

«Es mi gran honor nominar a Emil Bove para que sirva como juez en la Corte de Apelaciones de EE.UU. para el Tercer Circuito», dijo Trump en su red social Truth Social, enumerando sus méritos y considerándolo alguien que «nunca te falla».

«Acabará con la manipulación de la Justicia, restaurará el imperio de la ley y hará cualquier otra cosa necesaria para hacer a Estados Unidos grande de nuevo», escribió el presidente sobre el actual fiscal adjunto en funciones, reiterando su lema de campaña.

Bove ha estado detrás del éxodo de fiscales desatado por su orden de retirar cargos de corrupción al alcalde de Nueva York, Eric Adams, lo que generó acusaciones de favores políticos ya que este facilitó entonces la coordinación con el Servicio de Inmigración.

El exabogado, que supervisa las operaciones de Justicia, ha ayudado a Trump a aplicar su política de mano dura contra la inmigración y represalias contra autoridades que investigaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, entre otras cosas.

Ese puesto de juez, que debe ser confirmado por el Senado, corresponde a una vacante en el tribunal de apelaciones situado en Filadelfia y que cubre los estados de Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware.

Casi la mitad de la Generación Z en Estados Unidos dice que la monogamia está pasada de moda

0

En una época en la que las estructuras sociales tradicionales atraviesan cambios profundos, una parte significativa de la generación más joven en Estados Unidos parece estar replanteándose uno de los pilares del amor romántico: la monogamia. Diversos estudios recientes muestran que una proporción considerable de personas nacidas a partir de mediados de los noventa considera que el modelo monógamo ha dejado de ser realista para las relaciones actuales.

Infobae

Un estudio citado por Newsweek y elaborado por Rayden Solicitors reveló que el 42% de los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años consideran que la monogamia es un concepto “anticuado”. Esta cifra contrasta con el 31% general entre los 1,000 encuestados residentes en Reino Unido, aunque los hallazgos apuntan a una tendencia que se repite con fuerza también entre los jóvenes estadounidenses, especialmente dentro de la llamada Generación Z.

Otra encuesta, esta vez realizada por YouGov para la plataforma Ashley Madison y también citada por Fox News Digital, indica que el 57% de los jóvenes de la Generación Z en Estados Unidos estarían dispuestos a considerar una relación no monógama. Esta disposición se manifiesta de forma concreta en el aumento de usuarios jóvenes en la red: en 2022, los miembros de la Gen Z representaron el 40% de los nuevos registros en Ashley Madison.Jóvenes estadounidenses manifiestan mayor apertura

Jóvenes estadounidenses manifiestan mayor apertura hacia vínculos no convencionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más jóvenes priorizan relaciones abiertas, privadas y negociadas

De acuerdo con el mismo estudio de Ashley Madison, el 59% de los usuarios de la Generación Z en la plataforma mostraron interés en mantener relaciones abiertas o poliamorosas. A la par, un 60% de estos jóvenes dijo preferir mantener su vida sexual en privado, lo que sugiere una visión más individualista e introspectiva de las relaciones íntimas.

Estas cifras también se relacionan con percepciones sobre la viabilidad de la monogamia. Aunque tanto hombres como mujeres jóvenes manifiestan dudas similares, el estudio revela que los hombres tienden ligeramente más a verla como realista: el 69% frente al 67% de las mujeres. Sin embargo, cuando se trata de necesidades emocionales, las diferencias de género se agudizan: el 29% de las mujeres encuestadas por Ashley Madison dijo buscar múltiples parejas para satisfacer dichas necesidades, comparado con solo el 9% de los hombres. Además, un 21% de mujeres afirmaron no poder ser felices en una relación monógama, frente al 15% de los hombres.Las nuevas generaciones están cambiando

Las nuevas generaciones están cambiando la forma en que entienden el amor, el compromiso y la intimidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los factores económicos y el peso del contexto determinan nuevas formas de vínculo

Los estudios también apuntan a causas estructurales detrás de este desplazamiento generacional. Cuestiones como la deuda estudiantil, el alto costo de vida y la inseguridad habitacional han sido citadas como razones por las cuales muchos jóvenes postergan o directamente evitan entrar en relaciones tradicionales. La inestabilidad económica no solo impide la formación de hogares, sino que modifica las expectativas de compromiso.

Según Newsweek, muchos jóvenes prefieren enfocarse en su independencia, autocuidado y estabilidad financiera antes de plantearse una relación monógama duradera. De hecho, un reporte previo del mismo medio caracterizó a la Generación Z como la más solitaria, con un 46% de sus integrantes declarando estar solteros.

En paralelo, otro estudio realizado por el Thriving Center of Psychology reveló que dos de cada cinco jóvenes adultos—tanto de la Generación Z como de los millennials—consideran que el matrimonio es una institución obsoleta. Aun así, el 83% manifestó que espera casarse algún día, lo cual evidencia una dicotomía entre el deseo de compromiso y la percepción de las estructuras formales tradicionales.El modelo relacional tradicional enfrenta

El modelo relacional tradicional enfrenta cuestionamientos entre quienes nacieron después de 1995. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos señalan que las nuevas generaciones buscan modelos relacionales más honestos y flexibles

La doctora Wendy Walsh, experta en relaciones citada por Newsweek, sostuvo que el cambio de comportamiento entre los jóvenes responde en parte a presiones culturales. “Nuestra cultura nos impone ciertos modelos, y eso afecta nuestra conducta sexual. La religión es un ejemplo de una invención cultural que influye. Pero también lo es el mercado de apareamiento”, explicó.

Walsh añadió que la Generación Z vive en “una era de experimentación”, en la que se prueba la compatibilidad con diversas parejas y se exploran diferentes identidades sexuales y de género. “Tiene sentido que los jóvenes digan que la monogamia puede no ser realista para ellos”, afirmó.

Por su parte, Bryan Driscoll, consultor en recursos humanos y especialista en diferencias generacionales, apuntó que los jóvenes actuales simplemente ven el mundo con una mirada más cruda. “Gen Z ve el mundo como desordenado, sobreendeudado y lleno de promesas rotas. Así que no sorprende que reevalúen muchas formas de vida, incluida la monogamia”, dijo Driscoll a Newsweek.

Driscoll también argumentó que cuestionar la monogamia no implica una decadencia moral, sino un esfuerzo por establecer relaciones más abiertas y comunicativas. “Es una señal de honestidad, una negación de la solución única. Eso puede incomodar a quienes prefieren la ilusión de la tradición en vez del trabajo que requiere la transparencia”, sostuvo.El matrimonio y la exclusividad

El matrimonio y la exclusividad ya no son prioridades inamovibles para muchos jóvenes en EEUU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La falta de “hombres casables” entre mujeres exitosas refuerza modelos no monógamos

Un fenómeno adicional mencionado por la doctora Walsh es el desbalance de género en el mercado educativo y laboral. Señaló que actualmente hay una sobreoferta de mujeres exitosas frente a una suboferta de hombres que se consideren “casables” para ellas. “Por cada hombre que se gradúa de la universidad, hay dos mujeres. Las mujeres dominan la fuerza laboral estadounidense”, afirmó.

Esto genera, según Walsh, que muchas mujeres jóvenes perciban como menos valiosos a hombres que, aunque serían buenos esposos y padres, no cumplen con sus estándares económicos o educativos. “Sin hombres ‘casables’ en el horizonte, muchas mujeres experimentan con múltiples parejas, comparten a hombres de alto estatus o eligen relaciones con personas del mismo sexo”, concluyó.

Este reordenamiento de las relaciones íntimas y del compromiso está lejos de concluir. Lo que hoy señalan las encuestas podría convertirse en la base de nuevas configuraciones familiares y sociales en las próximas décadas.

Capturan a la pareja de Yoryanis Nava, joven asesinada a puñaladas en Maracaibo

0

Ramón Jesús González Segovia, de 36 años, pareja de Yoryanis Nava Villalobos, la joven zuliana asesinada a puñaladas en el sector Lago Azul, en Maracaibo, fue detenido este miércoles 28 de mayo tras ser señalado como el principal sospechoso del trágico homicidio.

Versión Final

En redes sociales se conoció que González se habría entregado a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Bomba Caribe, ubicada en la prolongación Guajira.

Presuntamente, la relación de Ramón y Yoryanis se habría visto en deterioro por los celos del sujeto. Días antes de la muerte de la fémina, esta habría renunciado a su trabajo como cajera, en una conocida carnicería ubicada en el sector Pomona, cerca del antiguo cine Lido.

Su salida de la empresa habría sido impulsada por celos de su pareja, quien también laboraba en el establecimiento como carnicero.

Según los reportes, la noche de este martes 27 se produjo una fuerte discusión entre ambos. El hombre habría atacado a Nava con un arma blanca, causándole la muerte y dejándola tendida en las escaleras del edificio.

A través de redes sociales, el periodista Gonzalo Colmenares refirió que González se habría sabido acorralado, y optó por entregarse ante el Cicpc, para responder por el hecho.

La cifra de periodistas fallecidos en la ofensiva israelí en Gaza asciende a 221

0

El número de periodistas palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí asciende ya a 221, tras la muerte del camarógrafo y editor de video Moataz Mohammed Rajab, quien trabajaba para el canal Al-Quds Al-Youm, según informó este miércoles la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en un comunicado oficial.

“La cifra de periodistas mártires se eleva a 221 desde el comienzo de la guerra genocida contra la Franja de Gaza, tras anunciarse el martirio de nuestro colega Moataz Mohammed Rajab”, señala el comunicado difundido por la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.

La institución condenó “enérgicamente el asesinato deliberado, sistemático y la eliminación de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí”, y responsabilizó directamente a Israel, así como a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, a quienes acusa de ser “cómplices del genocidio” y de los “crímenes bárbaros” cometidos contra los trabajadores de los medios.

En la nota, la Oficina de Medios llama a la Federación Internacional de Periodistas, la Unión de Periodistas Árabes y a todas las organizaciones de prensa y medios del mundo a “condenar estos crímenes sistemáticos” y a tomar “acciones reales y efectivas” para detener la ofensiva y proteger a los periodistas en Gaza.

Asimismo, el Gobierno gazatí urge a la comunidad internacional y a los tribunales internacionales a “llevar ante la justicia a los criminales de guerra israelíes” y ejercer presión para frenar el “asesinato, persecución y eliminación” de periodistas en la Franja.

La Oficina concluyó pidiendo “misericordia para los colegas periodistas mártires, paciencia para sus familias y una pronta recuperación para los heridos”, reiterando la gravedad de la situación que enfrenta la prensa palestina en el enclave.

Además de los bombardeos y ataques directos, los comunicadores palestinos enfrentan una emergencia humanitaria extrema: la mayoría vive desplazada en tiendas de campaña, expuesta a la escasez de alimentos, sin electricidad, internet, agua y medicinas, bajo un bloqueo que ha llevado a toda la población de la Franja al borde de la hambruna, denunció este miércoles el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, en inglés).

Además, Gaza se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025, según Reporteros Sin Fronteras, y la Unesco ha reconocido la labor de los periodistas palestinos con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa.

Decomisan Más de 300 Kilos de Cocaína a Camionero en Ecuador; Enviado a Prisión Preventiva

0

Un camionero ha sido enviado a prisión preventiva en Ecuador, tras ser detenido con más de 300 kilogramos de cocaína en su vehículo. La Fiscalía General del Estado informó este miércoles sobre la medida, mientras continúan las investigaciones por presunto tráfico ilícito de drogas.

La detención ocurrió el pasado lunes en Tulcán, en la frontera con Colombia, durante un control antidrogas en la carretera. La actitud sospechosa del conductor llevó a los agentes de la Policía Nacional a escoltar el camión hasta la Jefatura Antinarcóticos de Carchi.

Durante la inspección, los oficiales descubrieron 300 paquetes de cocaína, con un peso neto de 301.5 kilogramos, ocultos en la parte posterior de la cabina. También se encontraron $100 en efectivo y dos dispositivos electrónicos.

Ante estos hallazgos, la Fiscalía solicitó al juez la prisión preventiva para el detenido, medida que fue aceptada por la Unidad Judicial Penal de Tulcán. La instrucción fiscal se extenderá por 30 días.

Ecuador se ha consolidado como un punto clave en el tráfico internacional de drogas, siendo el tercer país del mundo con mayor decomiso de estupefacientes después de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, el país ha incautado un promedio de 200 toneladas anuales, alcanzando un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024. Su ubicación geográfica, rodeado por los mayores productores de cocaína (Colombia y Perú), sus puertos estratégicos y su economía dolarizada lo convierten en una ruta atractiva para el envío de droga, principalmente a Europa y Norteamérica.

El mercado farmacéutico creció 29% en abril y consolida su recuperación en 2025

0

El mercado farmacéutico venezolano mostró un fuerte dinamismo durante abril de 2025, registrando un crecimiento interanual de 29,10% y alcanzando la distribución de 32,3 millones de unidades, lo que representa 7,3 millones más que en el mismo mes de 2024. Así lo reveló el boletín Faro Farmacéutico, elaborado por la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo Leti.

Versión Final

En el acumulado de enero a abril, el sector experimentó una expansión del 17,52%, con un total de 114,8 millones de unidades colocadas en farmacias de todo el país.

Industria nacional lidera el abastecimiento

Según el informe, los laboratorios nacionales fueron responsables del 87,82% del crecimiento total del mercado en el primer cuatrimestre del año.

Esto confirma que los fabricantes locales son la principal fuente de abastecimiento de terapias para enfermedades de alta morbilidad en el país”, subraya el documento.

Durante ese período, se mantuvo la disponibilidad de las terapias más demandadas, con 10.069 presentaciones activas registradas.

Esto se refleja el comportamiento por especialidad, sistema musculoesquelético 36,33 %; diabetes y aparato digestivo, 24,14 %; sistema nervioso central, 20,58 %; antiparasitarios, 13,38 %; órganos de los sentidos, 12,36 %; sistema genitourinario, 11,07 %; hormonas, 8,59 %; sistema cardiovascular, 17,12 %; antiinfecciosos, 8,73 %; dermatológicos, 7,34 %; y aparato respiratorio, 6,07 %.

Los genéricos ganan terreno y ya representan el 48% del mercado

El segmento de medicamentos genéricos continúa ganando participación y consolidando su presencia en el país.

En abril, este grupo creció 36,49 % interanual, con 15,7 millones de unidades distribuidas.

En los primeros cuatro meses del año, el alza acumulada fue de 26,05 %, alcanzando los 55,1 millones de unidades, lo que equivale al 48 % del total del mercado farmacéutico en unidades.

De ese total, el 93,47 % fue producido por laboratorios nacionales, lo que ratifica el papel clave de la industria local en la provisión de tratamientos accesibles.

Aumentan las presentaciones de menor contenido

Dentro del segmento genérico, las presentaciones de contenido reducido (menor cantidad por envase) también mostraron un fuerte crecimiento. Entre enero y abril, aumentaron 47,11% respecto al mismo período de 2024, sumando más de 25,2 millones de unidades.

Estas presentaciones representan el 46% del total de los genéricos y el 22% del mercado farmacéutico general, consolidándose como una opción preferida para los consumidores y motor del crecimiento del sector.