domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2940

Putin defiende a Trump, pero cree que EE UU vive una profunda crisis

El mandatario ruso acusó a los demócratas de inventar «toda clase de fábulas» con tal de «poner en duda la legitimidad» del presidente de Estados Unidos

Por EFE / El Nacional

El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió hoy de las críticas a su colega norteamericano, Donald Trump, que vinculó con la lucha partidista, aunque opinó que los violentos sucesos de las últimas semanas en Estados Unidos muestran «una profunda crisis» en ese país.

«En realidad, esto lo llevamos observando desde hace largo tiempo, desde el momento en que llegó al poder el actual presidente (Trump), cuando ganó, y esto es totalmente evidente», dijo Putin a la televisión pública.

Putin acusó a los demócratas de inventar «toda clase de fábulas» con tal de «poner en duda la legitimidad» de Trump.

«Considero que el problema radica en que los intereses partidistas se ponen por encima de los intereses de toda la sociedad y de los intereses del pueblo», subrayó.

Putin, que hasta ahora se había mantenido al margen de los violentos disturbios en Estados Unidos, apuntó que «sin lugar a dudas, lo que ocurrió (en Estados Unidos) es una demostración de ciertas profundas crisis internas».

«Temas relacionados con el coronavirus sacaron a la luz problemas comunes en ese país», estimo Putin.

Destacó que Rusia, por el contrario, está superando la pandemia del coronavirus con seguridad y «pérdidas mínimas».

«En Estados Unidos esto no ocurre», subrayó, y relacionó el éxito ruso en la lucha contra la COVID-19 con la coordinación y la disciplina entre el Presidente, el Gobierno y las regiones de su país.

¡HASTA QUE APAREZCA LA VACUNA! Conoce plan de flexibilización “7+7” que regirá en Venezuela

A partir de este lunes 15 de junio, los centros comerciales en Venezuela comenzarán a trabajar entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, después de tres meses cerrados por el coronavirus y la cuarentena.

por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez / Efecto Cocuyo

Así lo informó el mandatario Nicolás Maduro, este sábado 13 de junio, quien detalló que solo estarán activos en estos establecimientos los sectores del plan del 7+7 (siete días de cuarentena y siete días de flexibilización), tanto los 10 sectores previos como los 14 que se incorporan del 15 al 21 de junio.

Los nuevos sectores que se flexibilizarán desde este lunes 15 de junio, después de tres meses sin operar, son:

– Autolavados (1:00 pm a 5:00 pm)

– Ópticas (7:00 am a 12:00 mediodía)

– Reparaciones electrónicas (12:00 mediodía 5:00 pm)

-Mercerías (12:00 m-5:00 pm)

-Papelerías, librerías y sector industrial de papel (7:00 am-12:00 mediodía)

-Restaurantes, heladerías y cafeterías (solo para llevar, 1:00 pm a 5:00 pm)

-Lavanderías y tintorerías (12 mediodía-5:00 pm)

Fabricación y ensamblaje de equipos electrodomésticos (7:00 am-12 mediodía)

Encomiendas (9:00 am-1:00 pm)

Registros y notarías (8:00 am 12:00 mediodía. Solo los días martes, miércoles y jueves)

Eventos deportivos sin públicos y gimnasios (7:00 am-11:00 am)

Servicios de atención a mascotas y veterinarios

Autocines (7:00 pm a 11:00 pm)

A estos nuevos sectores se incorporarán, junto a los centros comerciales, los ya flexibilizados: construcción, consultorios médicos y odontológicos, peluquerías, materias químicas, servicios personalizados del hogar, agencias bancarias, textil y calzado, transporte público, talleres mecánicos y autopartes.

Maduro llamó la atención sobre el transporte público, donde aún no se están cumpliendo todas las normas de distanciamiento físico, el uso correcto de las mascarillas, entre otros.

Rodríguez aseguró que este 2020 habrá elecciones parlamentarias en Venezuela

El vicepresidente reiteró que la oposición está dividida y es por ello que tienen que acudir al diálogo de manera separada

MARÍA GABRIELA GUEVARA / El Universal

El vicepresidente sectorial, Jorge Rodríguez, aseguró que habrá elecciones parlamentarias en el país este año. Afirmó que «se resolvió nombrar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el cumplimiento fiel de la Constitución».

Este sábado, durante una videoconferencia con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, quienes abordan temas en relación con los avances de políticas de diálogo en materia electoral, el vicepresidente sostuvo que Nicolás Maduro, ha convocado en más de 600 ocasiones a diálogo frente a división de dirigencia opositora.

Asimismo, aseveró que uno de los primeros obstáculos que han tenido en la consecución de acuerdos con la oposición venezolana, es la profunda división existe entre estos, por lo tanto se ven obligados a conversar de manera separada con este sector político de la derecha.

«Ese ha sido uno de los primeros obstáculos que hemos tenido a la consecución de acuerdos. Hay una profunda división en la oposición que nos obliga a buscar conversaciones que tiene que hacerse de manera separada. Sería mucho más sencillo si hubiera una sola dirigencia opositora», dijo.

Rodríguez indicó que otro elemento de obstáculo es que la oposición recurre a la violencia para llegar al poder, además de querer proporcionarle las riquezas de Venezuela al presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.

«El segundo elemento de obstáculo es que uno de los factores persiste en recurrir a la violencia para buscar el poder y proporcionarle a sus jefes (Donald Trump) todas las riquezas y recursos naturales con los que cuenta Venezuela», expresó.

Por su parte, aseguró que los sectores que se alían con factores de narcotráfico colombiano, son los que firmaron un contrado para promover el «asesinato de Maduro».

Mantienen en permanente chantaje a otros sectores de la oposición venezolana que sí han promovido la búsqueda del diálogo», puntualizó Rodríguez.

Trump: “No somos policías del mundo, pero enfrentamos a nuestros enemigos”

El presidente de los Estados Unidos dio un discurso en la ceremonia de graduación de la academia militar de West Point, donde recalcó que el país se limitará a defender a su nación de la amenaza extranjera. Además que extinguirá la «plaga» proveniente de China

Por EFE / El Nacional

El presidente Donald Trump participó en la ceremonia de graduación de la academia militar de West Point, una de las tradiciones que acompañan a la Presidencia, y que el mandatario pidió que se mantuviera a pesar de la pandemia.

Más de 1.100 cadetes que llevaban desde marzo sometidos a un confinamiento domiciliario regresaron a sus barracones hace dos semanas para poder celebrar este evento, modificado para mantener la distancia de seguridad y con medidas de control de la epidemia reforzadas.

Pese al celo inicial, los cadetes abandonaron las mascarillas al cierre de la ceremonia y repartieron generosos abrazos nada más lanzar sus sombreros al aire, una tradición que se acompañó con el sobrevuelo de helicópteros militares.

Aunque todos los cadetes recibieron pruebas de diagnóstico al volver al campus hace dos semanas y los 15 que dieron positivo ya se recuperaron, la imagen de los militares abrazándose y celebrando sin mascarilla chocó con la petición de prudencia de las autoridades de salud.

Además, supuso todo un contraste con las graduaciones virtuales que debieron celebrar este mes cientos de instituciones educativas, cuyos estudiantes se tuvieron que conformar con festejar desde su casa.

Trump aseguró que no son policías del mundo
En una ceremonia sin familiares y en la explanada de la centenaria academia para poder los seis pies de rigor, Trump aseguró que EE UU extinguirá esta plaga(coronavirus) a la que volvió a referirse como «el enemigo invisible que vino de una tierra lejana llamada China».

La academia descansa a orillas del Hudson a un centenar de kilómetros de Nueva York, que fue durante mayo el punto del país más afectado por el covid-19 y ahora comienza lentamente a reabrir.

La semana que viene, Trump tiene previsto reanudar sus actos de campaña electoral con un evento en Tulsa (Oklahoma), mientras que a finales de agosto prometió aceptar la candidatura republicana con un gran evento en Florida, un estado que está experimentando una segunda oleada de contagios.

El discurso de Trump fue sobrio y ajustado al guión. Aseguró que Estados Unidos no va a ser el policía del mundo y no va a implicarse en conflictos antiguos en tierras lejanas.

Pero sostuvo que defenderá a su nación de la amenaza extranjera, al tiempo que celebró haber «acabado al cien por cien con el Estado Islámico y matado al terrorista número uno», el general iraní Qasem Soleimaní.

Melania Trump renegoció acuerdo prenupcial antes de llegar a la Casa Blanca

Las relaciones de Trump con el estamento militar, que este sábado estuvo representado por el secretario del Ejército, Ryan McCarthy, se ven recientemente resentidas por el uso que el mandatario hace de las Fuerzas Armadas durante las protestas contra el racismo y la brutalidad policial.

Trump amenazó con invocar la ley de insurrección con el fin de desplegar fuerzas armadas convencionales para contener las protestas, en su mayor parte pacíficas, y generó polémica con una aparición este mes frente a una iglesia cerca de la Casa Blanca que sufrió leves daños durante actos vandálicos.

Para poder desplazarse a la iglesia y fotografiarse con la Biblia en la mano, Trump ordenó disolver una protesta pacífica a la fuerza y se presentó junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, que el pasado jueves lamentó su participación en esa foto.

El discurso de Trump ante los cadetes fue conciliador

El tono de Trump en su discurso ante los cadetes fue conciliador, en un día soleado, con ambiente de celebración y en un encuadre natural excepcional, y agradeció a la Guardia Nacional por mantener el «imperio de la ley en las calles» durante las manifestaciones.

«Lo que hace a Estados Unidos único es la durabilidad de las instituciones frente a las pasiones y prejuicios del momento. Cuando los tiempos son turbulentos, cuando el camino es arduo, lo que más importa es lo que nos hace permanentes, atemporales, sólidos y eternos», señaló Trump en un discurso institucional y sin salidas de guión.

Trump, que dijo que West Point es «un símbolo universal de gallardía, lealtad devoción, disciplina y destreza», hizo un saludo marcial, manteniendo la distancia social, a cada uno de los 1.107 graduados, que se desprendieron del tapabocas para acercarse al podio donde se encontraba el mandatario.

Tras la celebración final los cadetes se abrazaron y gritaron sin protección alguna, mientras que Trump incluso se acercó a saludar a algunos de los graduados.

¡ADVERTENCIA! Irán está preparado para responder si EEUU detiene a sus buques rumbo a Venezuela

Una agencia de noticias iraní cercana a la Guardia Revolucionaria indicó este sábado que las fuerzas navales del país se están preparando desde el mes pasado para atacar a barcos comerciales estadounidenses en el Golfo Pérsico si Washington se interpone en el paso de tanqueros con gasolina con dirección a Venezuela, informó Reuters. ND

Irán envió una flotilla de cinco tanqueros con combustible a su aliado Venezuela en mayo y Teherán dijo que continuará con los cargamentos si Caracas pide más, pese a las críticas de Estados Unidos al comercio entre ambas naciones, sometidas a sanciones.

“De acuerdo a los reportes recibidos por Noor News, tras el aumento de las amenazas militares contra barcos iraníes en camino a Venezuela, se emitió una orden para que las fuerzas armadas de Irán identifiquen y sigan a varios buques mercantes de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán”, dijo la agencia en su sitio web.

¡ATENCIÓN! INAC extiende por 30 días la suspensión de vuelos comerciales

“Quedan exentas las operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas» reza el comunicado de INAC

TalCual

El viernes 12 de junio el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó a través de un comunicado que fue extendido por un periodo de 30 días la medida que ordena la restricción de vuelos comerciales en Venezuela, esto en un intento por frenar la propagación de coronavirus en el país.

Es decir, que por lo menos hasta el próximo domingo 12 de julio permanecerán restringidos los viajes tanto nacionales como internacionales.

“Quedan exentas las operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales”, reza el comunicado.

Se trata de la tercera extensión del estado de alarma en medio de la cuarentena, en momentos en que Venezuela experimenta desde el 1 de junio una flexibilización del confinamiento, que había paralizado las actividades exceptuando las de sectores esenciales como alimentación o salud.

El “estado de alarma” es una modalidad de estado de excepción que otorga al presidente Nicolás Maduro facultades especiales, con las cuales ordenó la cuarentena vigente en Caracas desde el 16 de marzo y que un día después fue extendida a todo el territorio de este país de 30 millones de habitantes.

Maduro anunció un fallecido por covid-19 y 25 nuevos casos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este sábado que en las últimas 24 horas en el país se registran seis casos por covid-19 de transmisión comunitaria y 19 casos importados de ellos 16 son de personas provenientes de Colombia, 1 proveniente de Ecuador y 2 pacientes infectados por contacto de viajeros, con estas cifras en Venezuela se incrementa a 2.904 el total de casos por covid-19.

Carlos Eduardo Sánchez / ultimasnoticias

En este sentido la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez detalló cada uno de los casos de transmisión comunitaria:

Asimismo, Rodríguez informó sobre el fallecimiento de un paciente masculino de 74 años residenciado en el estado Trujillo, con antecedentes de Hipertensión Arterial, incrementando la cifra de fallecidos por el covid-19 a 24 en el país.

[VIDEO] EXPEDIENTE CRIMINAL: Luis Fuenmayor, el rector suplente del CNE acusado de abuso sexual contra su hijo

La madre del niño denunció en varias oportunidades que el exrector de la UCV lo inyectaba y luego lo agredía sexualmente. «No estamos ante la presencia de un simple abuso, sino que es un abuso pervertido y monstruoso», decía la mujer

Por El Nacional

Hace nueve años Luis Fuenmayor Toro, rector suplente impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia del régimen, fue acusado de abuso sexual contra su propio hijo. Por esta razón tuvo por un tiempo como sitio de reclusión la cárcel de Los Teques, en Miranda.

El Tribunal 14 de Control, a cargo del juez Alejandro Badell, dictó privativa de libertad por las denuncias de abuso contra Fuenmayor, quien fue rector de la UCV y exdirector de la Oficina de Planificación del Sector Universitario.

La denuncia por abuso sexual contra menores fue presentada por familiares de las víctimas en marzo de 2007. Su detención se tardó cuatro años a pesar de que ya el Ministerio Público había anunciado que sería imputado.

En una entrevista para el canal i en medio de las denuncias, la madre del hijo de Fuenmayor describió varias de las agresiones que habría sufrido el menor a manos del médico cirujano.

«El niño era inyectado antes de ser abusado, lo inyectaba por todos lados. Usaba una sustancia que maneja porque es especialista. Son sustancias que relajan las esfínteres. Esto lo hacía para luego abusar del niño y hacer todas las porquerías que se le ocurriesen. El niño una vez le dibujó al fiscal en una hoja las inyectadoras que él usaba», contó hace nueve años la madre, que prefirió permanecer en el anonimato.

«No estamos ante la presencia de un simple abuso, sino que es un abuso pervertido y monstruoso. Cuántas madres no saben que sus hijos son abusados, contra cuántos niños no habrá hecho lo mismo. Hago un llamado a quien haya sido víctima de abuso sexual a que escuchen el clamor de una madre, quiero justicia para mi hijo», agregó.

La mujer también denunció que tanto ella como el pequeño fueron víctimas de otras agresiones. En una oportunidad, aseguró, Fuenmayor los amenazó cuando estaban en la bajada de Tazón. «Nos agarró a ambos y nos lanzó contra el vidrio del carro. Ahí me sacó una hernia cervical. Casi nos mata. Sus palabras fueron: ‘Voy a acabar con ustedes de una vez’. Eso fue a finales de junio de 2000».

Debido a este tipo de denuncias, afirmó, recibió varias amenazas. «Mi carro fue violentamente golpeado», dijo

Además de Fuenmayor, como rectores suplentes fueron nombrados Abdón Rodolfo Hernández Rodríguez, Alex David Said Díaz Padrón, Carlos Enrique Quintero Cuevas, Jennycet Caroliska Villalobos, Juan Carlos Delpino Boscán, Franck Antero Pic Durán, Gloria Adelaida Muñoz, Deyanira Briceño y Eleusis Aly Borrego.

Como rectora principal y presidenta del CNE se designó a Indira Maira Alfonzo Izaguirre; como vicepresidente y rector principal a Rafael Simón Jiménez Meleán; como rectora principal a Tania D’Amelio Cardiet; como rectora principal a Gladys María Gutiérrez Alvarado y como rector principal a José Luis Gutiérrez Parra.

¡HASTA 72 HORAS! El interior del país sigue en cola y esperando por la gasolina

El nuevo sistema de venta de combustible de Maduro no ha resuelto la escasez ni regularizado el suministro de gasolina en la provincia, Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara, Táchira y Zulia continúan reportando colas kilométricas y ausencia del carburante

Valentina Rodríguez Rodríguez / TalCual

A 12 de días de inicio del nuevo sistema de venta de gasolina implementado por Nicolás Maduro, en el interior del país sigue la escasez de combustible y las colas kilométricas y de más de 72 horas en las estaciones de servicio. No hay precio internacional ni “bomba-bodegón” que resuelva la destrucción de un país petrolero, diseñado para funcionar y moverse con gasolina gasolina.

Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara, Táchira y Zulia son algunos de los estados que, hasta este viernes 12 de junio siguen reportando, irregularidades, escasez y restricciones en el surtido de combustible.

Aun cuando el pasado lunes 8 de junio de 2020 el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó la disposición del Ejecutivo nacional de mantener abiertas las estaciones de servicio 24 horas a fin de dar fluidez al despacho de gasolina, esto no se aplicó más allá de la Gran Caracas. La mayoría de las regiones, entre ella Falcón, el estado que alberga el segundo complejo refinador con mayor capacidad del mundo, el Complejo Refinador de Paraguaná; lo que reciben de gasolina no alcanza para trabajar esa jornada.

Un trabajador de una bomba en Punto Fijo indicó a La Mañana que ellos estaban recibiendo 13 mil litros de gasolina por día, “es casi imposible cumplir con dicha jornada” con esa cantidad.

El pasado 2 de junio el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, indicó que la jornada en las estaciones de servicio sería de 5:00 am a 5:00 pm. A partie de allí, cada región aplicó el horario que quiso.

Las máximas autoridades de Bolívar, Lara y Zulia, Justo Noguera, Carmen Meléndez y Omar Prieto respectivamente, aclararon que las entidades a su cargo no entrarían en esa modalidad. En Bolívar laboran hasta las 12 del mediodía, en Lara el horario sigue siendo de 5:00 am a 5:00 pm y en Zulia de 8:00 am a 12m.

Víctor Clack, gobernador del Falcón, dio la aprobación a la jornada de 24 horas, aunque después se desdijo a través de un comunicado en el que ratificó que el horario de atención sería desde las 6:00 am hasta las 5:00 pm. Al parecer la autoridad en Falcón sacó la misma cuenta que los trabajadores entrevistados por La Mañana: no hay gasolina para esa jornada.

A raíz de eso, en Pueblo Nuevo, capital del municipio Falcón, por ejemplo, los conductores pasan la noche en cola, esperando se inicie el servicio, que por lo general comienza a las 5:00 am. Y los transportistas de este municipio aún no saben dónde les corresponde surtirse de gasolina, por lo que no han tenido que pagar el combustible, no están recibiendo el beneficio de exoneración del pago ofrecido por Maduro.

“Es injusto que nosotros tengamos que ir hasta Punto Fijo a recibir la gasolina totalmente subsidiada, puesto que son kilómetros de recorrido y cuando regresemos ya no tenemos combustible y más aún cuando nuestros vehículos no están en muy buenas condiciones”, indicó a La Mañana un profesional del volante.

Para completar el caos, el jueves 11 de junio no hubo despacho de gasolina en Punto Fijo y en parte del municipio Falcón por falta de servicio eléctrico, al parecer por una falla en la planta Josefa Camejo.

Táchira sigue sin gasolina subsidiada
Táchira sigue castigada. La semana pasada el ciudadano común no tenía accesos a surtir combustible subsidiado, sólo los sectores prioritarios (la decisión no ha cambiado) y las estaciones dolarizadas. Las ESA (Estaciones de Servicio Alternativas), mostraban colas kilométricas. Esta semana hubo suministro tampoco en esas.

Este viernes 12 de junio, el impuesto «protector» del estado, informó que a partir del lunes 15 habrá un nuevo horario de trabajo en las estaciones de servicio: de 8:00 am a 2:00 pm, según se desprende de un comunicado emitido por el despacho del «gobernador» alterno del estado fronterizo.

En Anzoátegui no sólo no hubo servicio 24 horas sino que tampoco comenzó la jornada a las 5:00 am, lo que ocasiona que se sigan registrando colas en las estaciones de servicio.

Según reportes de El Tiempo, las colas de vehículos continuaron toda esta semana en las bombas de zona metropolitana del estado Anzoátegui, Barcelona y Lechería.

El secretario general de Acción Democrática (AD) en Barcelona, Plácido Malavé, aseguró el miércoles 10 de junio al semanario oriental que 42% de los habitantes de la ciudad que diariamente van a hacer cola en las estaciones de servicio no logran surtir de combustible sus vehículos. Y el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de la entidad (Sutta), Lorenzo Rodríguez, denunció que los transportistas han tenido que pagar el combustible, hasta en dólares.

“Maduro ordenó un subsidio de 100% y el Órgano Superior de Transporte está violando esa orden presidencial. Además, están habilitando bombas exclusivas para el transporte, cuando lo normal es que pudiéramos surtirnos en cualquier estación de servicio y la cantidad que necesitemos”, dijo a El Tiempo.

El dirigente sindical advirtió que si no se corrige esta situación van a tomar las 117 estaciones de servicio de Anzoátegui “y no habrá gasolina para nadie”.

Otra comunidad afectada en el estado oriental, donde se encuentra el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, son los pacientes renales, quienes esta semana enviaron una misiva a la Defensoría del Pueblo para recibir prioridad al momento de echar gasolina. En la carta señalan que debido al nuevo sistema de distribución, la mayoría de los pacientes deben irse de madrugada a hacer largas colas, lo que pone en más riesgo la salud de estas personas.

Hasta 72 horas de cola hacen en Lara
Lara no mostró imágenes distintas a las de la semana pasada. Las colas para surtir combustible fueron la constante en todo Barquisimeto y Cabudare, donde los ciudadanos hicieron colas por tres y cuatro días, informó El Impulso. Y los transportistas, al igual que en Anzoátegui y Falcón, reclaman organización y claridad.

“Desde que se inició el plan de distribución de gasolina a través del cual pensamos que la situación iba a mejorar vemos que no hay una coherencia de lo que dice el gobierno nacional a lo que se hace en los estados, hemos pasado mucho trabajo”, dijo a El Impulso Giovanni Peroza, presidente del Sindicato Automotor en el estado Lara.

Vehículos a gas también hacen cola
Las estaciones de servicio en Ciudad Guayana (Bolívar) sumaban hasta 900 vehículos en cola, especialmente las de gasolina a precio subsidiado. También la escasez de combustible en la entidad hizo que aumentara la demanda de gas vehicular. Pero este cambio no ha evitado que en la región siga el colapso: hay que hacer largas filas para acceder a cualquiera de los dos combustibles, informó Correo del Caroní.

En Guárico sin gasolina y sin derecho a protestar
En Guárico funcionarios adscritos el Grupo Anti Extorsión y Secuestro del Conas detuvieron a cuatro personas en medio de una protesta por gasolina en la avenida Las Industrias (municipio Leonardo Infante), el miércoles 10 de junio.

Los detenidos son José Gregorio García Higuera, de 30 años de edad, Jesús Alberto García Higuera, de 19 años de edad, Gris Omar García Higuera, de 31 años de edad, y Carlos Israel González García, de 22 años, a quienes les imputaron los delitos de alteración al orden público y terrorismo. Como evidencia incautaron dos cauchos y dos envases plásticos llenos de gasoil que usaron para cerrar la calle y protestar, reseñó Radio Fe y Alegría.

Caracas sin colas
El nuevo sistema de venta de gasolina de Maduro, o las restricciones en la compra del combustible, sigue sin resolver las necesidades en la el interior del país. Tras ocho días del plan, sólo en Caracas disminuyeron (y en algunas zonas desaparecieron) las colas para echar gasolina, que tiene un tratamiento distinto al resto del país. Lo anormal es la moneda con la que se paga el líquido: dólar estadounidense.

Eduardo Semtei sobre el nuevo CNE: no son los mejores, pero se “debe aprovechar esta oportunidad”

El exrector de Consejo Nacional Electoral considera que los rectores designados por el TSJ de Maduro no son los mejores, pero subrayó que se “debe aprovechar esta oportunidad”

Por El Nacional

Eduardo Semtei, exrector de Consejo Nacional Electoral, indicó este sábado que lo primero que deben hacer los nuevos rectores del CNE es invitar a observadores internacionales para los próximos comicios y así garantizar transparencia.

“Lo primero que deben hacer es invitar a los observadores para que garanticen los comicios”, dijo Semtei en una entrevista para VPI TV.

Sobre la designación de ayer por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Maduro, dijo: «Venezuela necesita confianza, no son los mejores rectores pero no podemos malgastar esta posibilidad que tenemos».

Por otro lado, indicó que el CNE debe renovar toda la iniciativa electrónica para que todos los venezolanos puedan votar desde cualquier país. «Debemos renovar las máquinas (…) en el voto está el futuro, está el poder», asegura Semtei.

Consideró que Venezuela no podrá comprar equipos electorales norteamericanos, por lo que tendrán que adquirirlos de china.

El viernes, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Maduro anunció la designación de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese al rechazo de la Asamblea Nacional.

Fueron designados para integrar el CNE Indira Maira Alfonzo Izaguirre como rectora principal y presidenta del máximo ente comicial; Rafael Simón Jiménez Melean como rector principal y vicepresidente del CNE; Tania D’Amelio Cardiet como rectora principal; Gladys María Gutiérrez Alvarado como rectora principal y José Luis Gutiérrez Parra como rector principal.