martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2940

Régimen extendió el estado de alarma nacional

Delcy Rodríguez anunció que en las próximas horas presentarán nuevas medidas acerca del esquema de cuarentena en el país

El Nacional

El régimen de Nicolás Maduro extendió este viernes por un mes más el estado de alarma nacional declarado el 13 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, medida que da base legal para prolongar la cuarentena.

La información la dio a conocer Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, durante el reporte diario de casos de contagios en el país.

“Se extenderá por 30 días el estado de alarma constitucional para seguir atendiendo la pandemia en el país, para atender este brote que está sufriendo Venezuela. Todos debemos fijar esfuerzos para cortar la cadena de contagios”, dijo.

La decisión la tomaron a fin de mitigar y erradicar los riesgos de la pandemia relacionados con el coronavirus y sus cepas.

La funcionaria también indicó que en las próximas horas presentarán nuevas medidas acerca del esquema de cuarentena en el país.

Se trata de la cuarta extensión declarada por el régimen de Maduro, en 117 días de aislamiento social, en momentos en que Venezuela registra 8.803 casos positivos y 83 fallecidos por la enfermedad.

Freddy Bernal informa que fallecidos por covid-19 serán sepultados en "zonas especiales"

El protector del Táchira Freddy Bernal informó que las personas que mueran por covid-19 en la entidad deberán ser enterradas en una zona «especial», cumpliendo con el protocolo emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

TalCual

Freddy Bernal, «protector» del estado Táchira impuesto por el régimen de Nicolás Maduro este viernes 10 de julio que las personas que mueran por covid-19 en la entidad serán enterradas en una zona «especial», cumpliendo con el protocolo emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Nos hemos reunido con las autoridades municipales para que se aparte una zona para enterrar a los fallecidos por covid-19, no se podrá trasladar el cuerpo entre municipios ni hacer velorios», detalló el funcionario, según reportes del medio Sumarium.

Reiteró que está prohibido el traslado de cuerpos de municipio a municipio y los velorios.

Por otra parte, advirtió a los llamados «trocheros» con apresarlos a la cárcel El Dorado, en el estado Bolívar. «Aquellos que trafiquen con personas para evadir los cercos epidemiológicos se llevan ante el Ministerio Público y podrían ir a la Cárcel del Dorado. Ya llevamos a 13 personas que capturamos en flagrancia en estos actos», dijo Bernal.

El funcionario de gobierno alertó que quien se escapa del centro penitenciario regresa por comida «o la selva se lo come».

La advertencia la hizo luego que el fiscal designado por la impuesta asamblea constituyente, Tareck William Saab, informó que 13 trocheros fueron detenidos el estado Táchira y que serían enviados a la cárcel El Dorado por violar las normas sanitarias del país.

El 5 de julio el gobernante de Venezuela Nicolás Maduro responsabilizó a los trocheros por la «explosión de casos importados» de la covid-19 en el país.

«Quiero que la familia venezolana me escuche bien, los trocheros han sido los principales transmisores del virus las últimas 8 semanas», dijo Maduro.

María Corina Machado a Juan Guaidó: “El interinato debe rendirle cuentas al país”

La coordinador nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, conversó sobre los errores políticos de la oposición venezolano y aseguró que el gobierno interino de Juan Guaidó, debe rendir cuentas al país por los errores cometidos el 30 de abril así como muchos otros.

losbenjamins

La dirigente opositora aclaró, durante una entrevista con La Gran Aldea, que con Juan Guaidó, presidente interino y exmilitante de Voluntad Popular, hay comunicación a través de la fracción parlamentaria 16 de Julio.

“Aquí no puede haber acuerdos de espaldas a la gente y lo que se ha acordado. Hay muchos intereses desplegados en Venezuela y muchos sectores que se quitaron las caretas; te dicen que debemos tener una convivencia democrática, que no es más que la cohabitación. Hay muchos intereses muy oscuros. Mucha gente haciendo plata, y no todos se visten de rojo“, manifestó.

Aseguró que no recibió con sorpresa las declaraciones de Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa del régimen de Nicolás Maduro, en las que aseguró con que la oposición venezolana nunca llegará al poder político en el país.

La exdiputada a la Asamblea Nacional agregó que la razón por la que ha habido demoras en la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca en Venezuela se debe a que se han cometido errores en el ámbito político interno. Señaló a quienes se han reunido con el régimen a espalda de los venezolanos.

Machado enfatizó que hay que sacar de la interlocución a aquellos que desviaron la ruta planteada el 23 de enero del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. “El interinato tiene que rendir cuentas sobre lo ocurrido el 30 de abril y sobre muchos otros temas”, instó.

“Ejercemos presión sobre el interinato, para que se cumpla el compromiso del 23 de enero. Hay que ser serios, hay que sacarlos de raíz. Debemos ser claros con los venezolanos y con los aliados internacionales“, agregó Machado.

Machado arremetió contra los partidos de la oposición venezolana agrupados en el G-4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) a quienes aseguró no reconocer.

Trump en reunión con el Comando Sur: Estamos luchando para liberar a Venezuela

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió información sobre las operaciones antinarcóticos del Comando Sur en el mar Caribe.

lapatilla.com

“Tenemos bajo control la situación, sabemos lo que estamos haciendo y quiero agradecer al Comando Sur y a Mario Díaz Balart por su trabajo en este apartado. Hay gente increíble en Venezuela. Estamos luchando para liberar a Venezuela, para liberar a Cuba”, manifestó Trump durante la reunión.

Por otro lado, Mark Esper, Secretario de Defensa de EEUU, explicó que: “Organizaciones trasnacionales han afectado a estadounidenses con la entrada de metanfetaminas, cocaína y otras drogas (…). Muchas de las ganancias de este narcotráfico apoyan al régimen de Maduro“.

Esper aseguró que por culpa del régimen de Nicolás Maduro y los demás malos actores ligados a las drogas, “Estados Unidos se ve afectado por el narcotráfico, así como el pueblo de Venezuela”.

En su discurso, Robert O Brien, asesor de Seguridad Nacional, explicó que: “Por años, Venezuela ha inundado a EEUU con cocaína. La situación en Venezuela se ha deteriorado tanto que el almirante Faller tildó a Venezuela como “un paraíso para el narcotráfico“.

Asimismo, agregó que: “EEUU continuará la campaña de campaña de máxima presión contra el régimen de Maduro“.

Donald Trump, llegó este viernes 11 de julio al estado de Florida para mantener reuniones sobre el tema del narcotráfico en América Latina con funcionarios del Comando Sur, cuya sede está ubicada en Doral.

El mandatario analizará la lucha contra los carteles de la droga en una reunión en un encuentro con representantes de la comunidad venezolana y exiliados cubanos en una iglesia.

MARACAIBO DESBORDADA: alojarán a pacientes asintomáticos en una biblioteca

Inaugurada en 2008, el recinto tiene 7 salas, seis baños, un pequeño comedor para trabajadores, un cafetín y áreas verdes. Un salón ubicado en su parte posterior, ofrecido al sistema de orquestas en 2014, pero la oferta nunca se formalizó, estará destinado a atender enfermos. El sector cultural de la capital zuliana se pregunta por qué darle este uso cuando hay otros lugares disponibles

Crysly Egaña / El Nacional

“La Biblioteca Pública del Estado ha sido habilitada para recibir pacientes asintomáticos. Los ubicamos en un gran salón con todas las comodidades”, anunció el lunes el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, quien dio positivo para covid-19 esta semana. La adecuación del espacio cultural se une a otros sitios como la Villa Deportiva Arquímedes Herrera, el Palacio de Eventos y algunos moteles de Maracaibo que funcionan como centro de aislamientos de pacientes con coronavirus.

El Ministerio de la Salud indicó que el Hospital Universitario de Maracaibo y el Hospital General Santa Bárbara serían los centros centinelas en el estado Zulia.

Pero al aumentar los casos en la entidad, por un foco generado en el Mercado “Las Pulgas” de Maracaibo -que reúne a más de 20.000 trabajadores en 120.000 m²- se sumaron el Hospital Dr. Adolfo Pons, el Hospital Chiquinquirá, el Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo y el Hospital Pedro García Clara.

Una persona puede contraer el covid-19 al tener contacto con otra que está infectada con el virus a través de gotas de la nariz o de la boca cuando la persona tose. También si tiene contacto con objetos o superficies infectados con estas mismas gotas. Por eso el lavado de manos y las medidas de distanciamiento físico son cruciales.

En total hay seis hospitales dedicados a la atención del covid-19, pero no se dan abasto. Hasta este jueves, se reportan 8.372 casos y 80 fallecidos en todo el territorio nacional: de estos, 1.791 casos y 29 muertes pertenecen al Zulia, el estado con mayor casos de covid-19 en el país. La región se mantiene en “cuarentena radical estricta”, según el gobernador.

Prieto indicó que “se restauró toda la biblioteca comenzando por los chillers (aires acondicionados), en la parte posterior hay un salón y según la distribución que estamos haciendo tiene una capacidad para más de 600 personas. Es como el Palacio de Eventos en una pequeña dimensión”, recoge el diario local Panorama.

Vista satélite desde Google Maps de la Biblioteca Pública del estado Zulia, que limita con el Complejo Residencial Plaza Campo
Sin embargo, una nota de prensa de VTV, indica también que se adecuaría “el salón de usos múltiples de la Biblioteca Pública María Calcaño, como Punto de Atención Social Integral (Pasi) para albergar a connacionales que retornan al país mediante el Plan Vuelta a la Patria”.

“Están desnaturalizando una biblioteca para convertirla en un hospital. Hay espacios en la ciudad que están desocupados y que podrían considerarlos antes de usar una biblioteca. ¿Qué sentido tiene convertirla en un hospital?”, se pregunta Luis Perozo, escritor marabino asiduo a los espacios del recinto cultural ubicado en la avenida El Milagro.

Agrega: “En esa misma avenida está el Coliseo de La Cotorrera, que tiene un salón gigantesco, tiene instalaciones para duchas, y una cantidad de cosas que no tiene una biblioteca. También está el Comando regional de la GNB, que es complejo gigantesco, más grande que la biblioteca, además ese edificio tiene hospedaje para los guardias nacionales. ¿Por qué no usar esos espacios? Incluso en esa misma avenida está La Barraca. En situaciones calamitosas se adaptan estadios y lugares militares, no bibliotecas”.

La biblioteca, obra del arquitecto Enrique Nones, tiene al menos 7.000 m². Luego de tener varias sedes, se inauguró un edificio moderno el 24 de enero de 2008, cuyo nombre le hacía honor a la poetisa María Calcaño. Pero, años después, pasó a llamarse Biblioteca Pública del Zulia. María Calcaño es ahora una sala.

Cuando se le daba forma al catálogo de la biblioteca, en 2006, el equipo de Libros El Nacional realizó asesorías y acompañamiento. Pese a ello, Rosalexia Guerra, gerente de libros El Nacional, advierte: “Desconozco el estado de los libros, pero si el fondo no fue cuidado, los libros pueden generar hongos que afectan principalmente al sistema respiratorio. Es un factor que debería tomarse en cuenta si tendrán pacientes con coronavirus”.

Para 2016, de acuerdo con la página web de la biblioteca, tenía al menos 45.000 títulos. Cuenta con una sala de referencia, la sala general (con 250 puestos de lectura y 44 de computación), una sala infantil (con 102 puestos y 14 de computación), una sala braille, una sala de conferencias (con capacidad para 70 personas), una sala digital (con 50 estaciones de trabajo) y una videoteca. Cada piso tiene dos o cuatro baños. También tiene un comedor pequeño para los empleados y un pequeño cafetín, más áreas verdes comunes. También salvaguarda el Acervo Histórico del estado Zulia.

Detrás de estos espacios hay un gran salón que pareciera ser el destinado a albergar a los pacientes. Se llamó Sala de Artes Integrales, y se creó cuando Francisco Arias Cárdenas era gobernador. Una nota de prensa de la Secretaría de Cultura indica que es un “área de 900 metros cuadrados” destinada al sistema de orquestas en aquel entonces, pero el ofrecimiento nunca se formalizó. Solo tiene dos baños.

“Esta es la primera etapa de la Sala de Artes Integradas, en los próximos meses procederemos a la adecuación de la acústica, la construcción de anfiteatro y una galería, todo esto ubicado en la parte posterior de la Biblioteca Pública “María Calcaño”, dice la nota de prensa.

En 2014 se realizó un concierto binacional con 140 jóvenes venezolanos y 36 colombianos en esta sala, de acuerdo a una nota de prensa del Consulado de Colombia en Maracaibo.

La presidenta de la biblioteca, Amanda Antillano, no contestó a la solicitud de comentarios para esta nota.

¡OSCURO PANORAMA! Experto de la OMS: "Es improbable que podamos erradicar este virus"

Un equipo de la organización viajó a China para investigar el origen de los contagios.

PANORAMA

El doctor Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, dijo el viernes 10-J que era poco probable que el nuevo coronavirus sea eliminado.

“En la situación actual es improbable que podamos erradicar este virus”, dijo en una reunión informativa en línea desde Ginebra.

Ryan agregó que, al extinguir los grupos de infección, el mundo podría “potencialmente evitar lo peor de tener segundos picos y tener que retroceder en términos de confinamiento”.

Equipo de la OMS viajó a China para investigar origen del virus

Por otra parte, este vierns 10-J se informó que un equipo de avanzada de la OMS viajó a China para organizar una investigación sobre los orígenes del coronavirus.

Se cree que el virus surgió en un mercado mayorista en la ciudad de Wuhan a fines del año pasado. Habría saltado la barrera entre especies desde el reino animal hasta infectar a los humanos.

Los dos expertos enviados por la OMS, especialistas en salud animal y epidemiología, trabajarán con científicos chinos para determinar el alcance e itinerario de la pesquisa, indicó la portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una reunión informativa en Ginebra.

“Ya partieron (…), son el grupo de avanzada que va a resolver el alcance (de la investigación)”, dijo Harris, agregando que el trabajo implicará negociar sobre temas como la composición del equipo completo y qué conocimientos se requieren.

“Uno de los grandes temas en los que todos están interesados, y obviamente es por eso que estamos enviando a un experto en salud animal, es examinar si (el virus) saltó o no desde especies a un humano, y desde qué especie saltó”, agregó la portavoz.

“Sabemos que es muy, muy similar al virus en el murciélago, pero ¿atravesó por especies intermedias? Es una pregunta que todos necesitamos que se responda”, señaló.

Eurocámara pidió que se amplíen las sanciones al régimen de Maduro

El Parlamento Europeo pidió también al Gobierno de Venezuela que “reconozca la crisis humanitaria”.

PANORAMA

El Parlamento Europeo (PE) pidió este viernes 10 de julio que se amplíe la lista europea de sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro si sigue empeorando la situación y también rechazó las amenazas desde Caracas de expulsar a la embajadora europea en este país, una decisión que acabó siendo anulada.

En una resolución aprobada con 487 votos a favor, 119 en contra y 79 abstenciones, los diputados rechazaron también las vulneraciones del funcionamiento “democrático, constitucional y transparente” de la Asamblea Nacional y los actos violentos contra sus miembros, así como la suspensión de la inmunidad parlamentaria de varios de sus componentes.

El Parlamento Europeo “lamenta profundamente” las amenazas de Maduro de expulsar de Caracas a la embajadora como represalia por las sanciones impuestas a once altos cargos responsables de graves violaciones de los derechos humanos, una decisión que finalmente fue revertida tras una conversación telefónica entre los jefes de la diplomacia de ambos bloques.

Antes de que Caracas diera marcha atrás en su decisión, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, había asegurado que la Unión Europea tomaría “las medidas necesarias habituales de reciprocidad” si la expulsión llegaba a producirse.

En este sentido, el Parlamento Europeo coincide en que los Estados miembros deben “considerar también la posibilidad de actuar con arreglo al principio de reciprocidad si se reproduce esta situación, es decir, revocar las credenciales de los embajadores de Nicolás Maduro en la Unión”.

Además, los eurodiputados pidieron a los gobiernos europeos que reconozcan a los representantes políticos nombrados por Juan Guaidó, a quien la Eurocámara sigue reconociendo como presidente interino de Venezuela.

Respecto a la lista de sanciones europeas al Gobierno venezolano, la Eurocámara pide que “se refuerce y amplíe” si se sigue deteriorando la situación y considera que la UE debe “restringir los movimientos de las personas incluidas en dicha lista, y de sus parientes más cercanos, e inmovilizar sus activos y sus visados”.

Situación humanitaria

La resolución acordada reitera la preocupación de la Eurocámara por “la gravedad de la emergencia humanitaria, que supone una seria amenaza para las vidas de los venezolanos” y expresa solidaridad con los exiliados “que se han visto obligados a huir de su país por anhelar unas condiciones de vida muy elementales”.

Además, pide poner la atención sobre un agravamiento de la crisis migratoria también en países de la región como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Panamá o Argentina, una situación que dificulta aún más la lucha contra la pandemia de coronavirus que tiene ahora en el continente latinoamericano uno de sus principales focos de expansión.

El Parlamento Europeo pidió también al Gobierno de Venezuela que “reconozca la crisis humanitaria en curso, evite que empeore y promueva soluciones políticas y económicas para garantizar la seguridad de toda la población civil y la estabilidad del país y de la región”.

En cuanto a la salud democrática del escenario político venezolano, los eurodiputados inciden en que la Asamblea Nacional es “el único órgano democrático de Venezuela elegido legítimamente” y advierten de que el respeto a sus funciones es clave para llegar eventualmente a una solución política pacífica.

“El respeto de las instituciones y de los principios democráticos y la defensa del Estado de Derecho son condiciones esenciales para encontrar una solución a la crisis en Venezuela para beneficio de su población”, inciden.

Por último, la resolución muestra su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte del gobierno de Nicolás Maduro y pide a la UE que apoye esta iniciativa.

¡LO ÚLTIMO! Tareck El Aissami informó que fue diagnosticado con COVID-19

Otro alto funcionario chavista anunció que contrajo el nuevo coronavirus: en este caso se trata de Tareck El Aissami, ex vicepresidente del régimen y actual ministro de Petróleo.

Infobae

“Hoy inicio mi aislamiento con todos los protocolos médicos luego de resultar positivo con COVID-19. Una nueva batalla que asumo aferrado a Dios y a la vida!! Como dice una canción de A. Filio: “…solo es momentánea la partida, no te escribo en despedida…” VENCEREMOS!!”, expresó El Aissami en su cuenta de Twitter a la hora de transmitir la noticia.

Su confirmación surge un día después que Diosdado Cabello, número dos del régimen chavista, también anunciara que se había contagiado con el coronavirus. “Queridos compañeros y compañeras, cumplo con informar que luego de realizarme las pruebas correspondientes he resultado positivo en COVID-19, desde ya me encuentro aislado cumpliendo el tratamiento indicado, gracias por sus buenos deseos, con la moral en alto. Nosotros Venceremos”, indicó el presidente de la Asamblea Constituyente en Twitter.

El gobernador del estado Zulia (oeste), el chavista Omar Prieto, también contrajo el virus. “Pueblo zuliano, gracias por tantos mensajes de afecto. Informo que luego de someterme a prueba PCR de COVID-19 en tiempo real, he resultado positivo. Es el riesgo que, al igual, asumen nuestros médicos, enfermeros, bomberos”, señaló.

Según cifras del régimen, Venezuela superó el miércoles los 8.000 casos de coronavirus, una pandemia que hasta ahora ha dejado 75 muertes, de las cuales 27 se registraron en Zulia, la región fronteriza con Colombia que se ha convertido en el epicentro nacional de la enfermedad.

Quién es Tareck El Aissami

Hombre de confianza de Nicolás Maduro, temido por sus adversarios y acusado por Estados Unidos de narcotráfico, Tareck El Aissami tomó el Ministerio de Petróleo de Venezuela con la misión de resucitar la industria de crudo del país en plena cuarentena por el nuevo coronavirus.

Este abogado de 45 años, de origen sirio-libanés y por quien la justicia estadounidense ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, es una de las figuras más poderosas del chavismo. Captó desde muy joven la atención del fallecido Hugo Chávez, de quien fue ministro de Interior, pero afianzó su influencia con Maduro, quien llegó a designarlo vicepresidente ejecutivo en 2017.

Ahora, ostentando a la par la vicepresidencia del área económica, El Aissami tiene uno de los cargos más importantes de Venezuela cuando la producción de crudo del país es de poco más de 700.000 barriles diarios, cifra muy pobre en una nación que ofertaba más de tres millones de barriles en 2008.

Sucesor del general Manuel Quevedo, cuya gestión como ministro de Petróleo y presidente de PDVSA fue duramente cuestionada, El Aissami fue acercado en febrero por Maduro al sector petrolero al ponerlo a la cabeza de una comisión para “reestructurar” la compañía estatal. Desde entonces, fueron encarcelados varios directivos acusados de corrupción e incluso de entregar “información confidencial” a Washington.

Biden promete otorgar el TPS a los migrantes venezolanos en EEUU si gana las presidenciales

Joe Biden, candidato a la presidencia de los Estados Unidos, prometió otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus cifras en inglés) a los migrantes venezolanos en EEUU si gana las presidenciales del próximo 3 de noviembre del presente año.

lapatilla.com

“Como presidente, prometo tomar medidas reales para ayudar al pueblo venezolano al otorgarles el Estatus de Protección Temporal a los que ya se encuentran en los Estados Unidos, liderando una respuesta internacional para abordar la situación humanitaria que afecta a millones de venezolanos, apuntando a funcionarios del gobierno y sus compinches involucrados en la corrupción y abusos contra los derechos humanos, y restaurar la democracia en Venezuela y ayudar a la recuperación a largo plazo del país“.

Además, aprovechó para atizar contra el presidente Donald Trump, en su visita a Florida: “Cuando el presidente Trump venga a Doral hoy, seguramente no dirá nada tranquilizador sobre los problemas que enfrentan los floridanos debido a COVID-19. Seguramente no mencionará las consecuencias reales de su lucha contra la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la legislación que salva vidas y que de alguna manera ha beneficiado a los hispanos más que nadie. Y seguramente tampoco mencionará su voluntad declarada de sentarse con el dictador Nicolás Maduro. En cambio, usará el viaje como una sesión de fotos y una distracción de sus fracasos. Al igual que su respuesta a esta pandemia, el Presidente ha sido poco confiable y egocéntrico en su enfoque de los problemas más cercanos al pueblo venezolano“.

Como parte de su agenda, Donald Trump, asistirá a la Iglesia Doral Jesus Worship Center donde sostendrá una reunión con miembros del exilio venezolano.

Trump se reunirá con el exilio venezolano en Florida este #10Jul

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, visitará este viernes 10 de julio, el condado de Miami-Dade, en Florida, uno de los focos con más contagios recientes de coronavirus en el país.

Por lapatilla.com

Desde allí, el líder republicano planea sostener reuniones sobre el tema del narcotráfico en América Latina con funcionarios del Comando Sur, cuya sede está ubicada en Doral, a un par de kilómetros de uno de los clubes de golf del presidente.

A CONTINUACIÓN LA AGENDA DE dONALD TRUMP EN FLORIDA:

9:50 am: Presidente Trump partirá desde la Base de la Fuerza Aérea Andrews en Washington D.C. a Florida.

12:05 pm: Presidente Trump arribará al aeropuerto internacional de Miami, ubicado en el condado Miami-Dade.

12:30 pm: Presidente Trump visitará la sede del Comando Sur de Estados Unidos, ubicada en Doral. Desde allí, ofrecerá declaraciones a la prensa.

2:05 pm: Presidente Trump Asistirá a la Iglesia Doral Jesus Worship Center donde sostendrá una reunión con miembros del exilio venezolano.

3:45 pm: Presidente Trump se movilizará hasta el aeropuerto de Fort Lauderdale.

4:25 pm: Presidente Trump saldrá hasta Hillsboro Beach.

5:00 pm: Presidente Trump sostendrá una reunión privada.

7:15 pm: Presidente Trump partirá de Florida a la Base de la Fuerza Aérea Andrews.