domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2942

¡EN GUERRA TAMBIÉN SE NEGOCIA! Actores políticos deben extremar esfuerzos de negociación por un CNE institucional

CNE institucional. Nombrar un Poder Electoral que no sea creíble puede servir al chavismo para acabar con la presidencia interina de Juan Guaidó, pero no resolverá la crisis política que enfrenta, explicaron el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), José Virtuoso, y el periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez, en el Con la Luz de este jueves 11 de junio.

por Ibis Leon | @ibisL / Efecto Cocuyo

Los invitados y la conductora del espacio, la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, exhortaron a los actores políticos a extremar los esfuerzos de negociación y tener la valentía de coincidir para evitar el colapso total del país.

Para presionar la negociación, según Martínez, el comité de postulaciones electorales de la Asamblea Nacional debe mantener el debate sobre la designación de los rectores apegada a ley; definir un cronograma y un estatuto electoral especial que permita la instalación de un árbitro institucional y desplazar a los sectores radicales.

“Hay gente interesada en que ese proceso de negociación fluya, el problema es que los moderados quedan solapados por los extremos y en este momento deben tomar el control de la conversación y de las acciones porque los tiempos de la emergencia humanitaria y del colapso que vive Venezuela no son los tiempos de la política”, afirmó.

El periodista y analista señaló que incluso si el Tribunal Supremo de Justicia avanza en la designación de autoridades electorales, en las próximas horas, esto no debería ser el fin de la negociación política.

El sacerdote jesuita y politólogo Virtuoso pidió a los factores políticos razonar sobre la necesidad de ganar legitimidad con una Asamblea Nacional que sea representativa de todas las fuerzas, pues esto significaría la venida al país de importantes recursos que se necesitan para superar la emergencia humanitaria compleja y ganar estabilidad interna.

“Hay que extremar las posibilidades de negociación y de acuerdo, hay que hacer un llamado a todos los sectores políticos para que entiendan que están metiendo al país en un brete (aprieto), que están agravando el problema”, alertó.

Maduro busca descabezar a Guaidó
Para Eugenio Martínez, el régimen de Nicolás Maduro adelanta el nombramiento de un CNE “peor o tan poco confiable como el actual” porque busca implosionar a la oposición lo interno y resquebrajar el apoyo internacional del gobierno interino.

Recordó que el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de la República viene dado de su condición de presidente de la Asamblea Nacional y esto terminará el 5 de enero de 2021 cuando culmine el periodo del Legislativo electo en 2015.

No obstante, cree que este cálculo político puede terminar perjudicando al chavismo. “Maduro quiere avanzar con la elección dando algunas garantías que parezcan una golosina para que una parte de la oposición asista. Sin embargo, la jugada también le puede salir mal como le salió la de la Asamblea Nacional Constituyente que es una instancia que en la práctica no le ha servido para afianzar el proyecto político ni para lavarse la cara desde el punto de vista parlamentario”, manifestó.

El rector José Virtuoso coincidió en que la prioridad estratégica para el chavismo es salir de Juan Guaidó “es quitarle el piso como presidente de la Asamblea Nacional y elegir otro Parlamento en el que la oposición, representada en el G4, quede muy mal representada tras ir dividida a la elección”.

“Hay que recomendarle al gobierno que entiende que el tema de una oposición dura en Venezuela no la va a eliminar quitando a Guaidó. Las encuestas vienen diciendo, desde tiempos de (Hugo) Chávez, que hay un sector importante de la población que ha venido creciendo que aspira a un cambio de gobierno, una vuelta a la democracia y esto no se va a eliminar con la salida de Guaidó”, expresó.

La directora general de Efecto Cocuyo y periodista Luz Mely Reyes cerró el programa reiterando la necesidad de que se logre un acuerdo político nacional.

“Hay la oportunidad de que se llegue a algún tipo de acuerdo como el que se llegó con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) para atender la situación del COVID-19. Esta película ya la hemos visto, ya sabemos cual es el final, lo interesante es que está en las manos de varias personas la posibilidad de cambiar ese guión y ese empate catastrófico en el que está sumida Venezuela.

“Ustedes saben que han conversado, que existe una posibilidad. En las manos de ustedes está que nuestro país pueda avanzar hacia un mínimo espacio de estabilidad. Tengan la valentía de coincidir”, concluyó.

¡ADVERTENCIA! Ingeniero petrolero asegura que la gasolina iraní genera efectos corrosivos en vehículos

José Miguel Farías, miembro de la comisión de Economía de Consecomercio, señaló que el parque automotor venezolano está en mínimos históricos, así como las industrias y el comercio

Por El Nacional

El ingeniero petrolero José Miguel Farías, miembro de la Comisión de Economía del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, dijo este viernes que el uso de la gasolina iraní puede exacerbar los problemas del parque automotor venezolano.

«Entonces vamos a ver posiblemente que traerá un efecto muy corrosivo en el corto y mediano plazo y los carros van a tener que pararse. Casi 20% tiene los carros parados en los últimos 10 días después de echar gasolina», dijo.

Las declaraciones las ofreció el ingeniero en una entrevista con TV Venezuela. Indicó que el parque automotor venezolano está en mínimos históricos, así como las industrias y el comercio.

«Muchas personas no tienen capacidad ni siquiera de poder mantener de manera óptima su carro, muy pocas personas parapetean sus carros para poder transportarse», dijo.

Farías expuso que no se realizó ningún tipo de prueba físico-química de manera legal y transparente para conocer cuál es el estado de la gasolina de Irán.

Dijo que las estimaciones apuntan a que es una gasolina de un octanaje de 155, mucho mayor a la que se usa en el parque automotor venezolano. Supuestamente, prosiguió, se utilizó gasolina cruda y nafta catalítica para intentar bajarle octanaje.

«Pero lo que se obtuvo, sea para rendir la gasolina o para obtener una más adaptada al parque automotor, un octanaje aproximadamente de 87. La gasolina que se consume en Venezuela es de 91/95 octanos», señaló.

Explicó que el octanaje permite es generar menor anticombustión, que ocurre en la cámara de los motores de los carros.

«Cuando más octanajes tengas, menos va a sufrir tu motor y tu carro cuando realice el proceso de combustión. Por eso es que estamos viendo es que la gasolina que se esta surtiendo en Venezuela tiene efectos secundarios desde el punto de vista de pistoneo, de traqueteo, de potencia de los carros y lo que es más común es que rinde menos», agregó.

Vicente Díaz: ¿Cómo el TSJ va a designar al CNE si no hay una lista de nombres?

El exrector del CNE, Vicente Díaz, cuestionó este jueves cómo designará el TSJ/ANC al nuevo CNE debido a que no ha cumplido los requisitos que han dado paso a nombramiento del poder electoral en ocasiones pasadas.

Jhoan Meléndez / ND

«En otras oportunidades cuando el TSJ ha designado rectores indebidamente, ha habido primero un Comité de Postulaciones, un proceso de selección, una lista de candidatos, una recomendación del Comité, y luego se ha ido a la plenaria de la AN y al no conseguir los votos, el tribunal ha intervenido indebidamente y de la lista de los preseleccionado los rectores. Mi pregunta es ¿De dónde va a sacar los nombres el Tribunal Supremo de Justicia? ¿A cuenta de qué? ¿Con qué nombres va a designar rectores del Consejo Nacional Electoral?», preguntó días para TVV Noticias.

Señaló que no hay lista que presentar, «tampoco la pueden pedir, y no la pueden pedir en violación a la Ley Electoral, porque le están pidiendo al Comité de Postulaciones que viole la ley».

«No es igual la circunstancia actual a las circunstancias precedentes», argumenta el exrector, el cual no duda que las parlamentarias se realicen este año. «Ese proceso va», subraya.

Además, afirma que existe otro problema más allá del CNE: «Los contactos que mencionó el presidente Juan Guaidó son para tratar de resolver el tema del CNE, hay que resolver también el tema de que habiliten las tarjetas de los partidos políticos. Hay que habilitarlos y devolverles su tarjeta. También tiene que haber libre acceso a los medios de comunicación para hacer campaña»

Sin embargo, alega que los periodistas «que emitan opinión crítica les quitan el programa de TV o de radio, o cierran las emisoras o los sacan del país».

Colombia: Despliegue militar de EEUU no busca confrontación bélica con Venezuela

El despliegue de tropas estadounidenses en Colombia no está destinado a generar una confrontación bélica con Venezuela sino ayudar al ejército local en su lucha contra el narcotráfico, aseguró Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa del vecino país.

Luis Miguel Rodríguez – @unluismiguel | IMP

“Aquí no se trata de usar la cooperación militar internacional para efectos de fortalecer nuestras capacidades para alimentar una confrontación bélica con Venezuela, no es esa la política y no lo ha sido nunca”, dijo el funcionario el miércoles durante la sesión de control parlamentario.

En consonancia, el mandatario colombiano Iván Duque manifestó el pasado domingo a la cadena CNN que “frente a cualquier voz que se pretenda poner sobre la mesa o que trate de insinuar que aquí lo que se está buscando es una cooperación de afectar el régimen de Nicolás Maduro, no”.

Es importante resaltar que Colombia y Estados Unidos han acordado el despliegue de al menos 50 efectivos norteamericanos en dicho territorio para asesorar y entrenar a las tropas locales en la lucha contra el narcotráfico.

¡PENA DE MUERTE! OVP: En la cárcel 26 de Julio murió un preso que había cumplido su condena

El martes 9 de junio, durante el conteo que se realiza a diario dentro del Centro Penitenciario 26 de Julio en el estado Guárico, se percataron de que faltaba un preso. Los custodios revisaron las celdas y a las 5:00 de la mañana lo localizaron sin signos vitales.

Ese mismo episodio se repitió cinco horas después, cuando falleció otro recluso. Como Carlos Eduardo Jiménez Jiménez (37) y José Francisco Avilés Hidalgo (55) fueron identificados los presos fallecidos, según pudo conocer el equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y de quienes hasta ahora se desconocen sus causas de muerte.

Sobre el caso de Carlos Eduardo, el equipo del OVP pudo conocer que desde el 2019 le correspondía una medida de confinamiento, mientras que para enero del 2020 debían otorgarle la libertad plena tras cumplir con la totalidad de su condena, pero ésto nunca se concretó. En los tribunales del estado Apure, donde estaba radicada su causa, y el jefe de Defensa Pública estaban al tanto de su caso.

Los familiares relataron que Carlos Eduardo recorrió siete recintos penitenciarios. El primero fue el Internado Judicial de Apure, seguido por el de Barinas (Injuba) y el de Aragua, conocido como Tocorón.

También fue trasladado al Internado Judicial de Los Llanos (Cepella) en el estado Portuguesa, donde contrajo tuberculosis, y posteriormente ingresó al Centro Penitenciario David Viloria, mejor conocido como Uribana en Lara, pero en vista de que era un recluso con sentencia firme fue llevado hasta la Comunidad Penitenciaria de Fénix. Los últimos tres años tras las rejas los cumplió en la cárcel 26 de Julio, donde lamentablemente falleció.

Desde que Carlos Eduardo fue trasladado a penales con régimen penitenciario, fue poco lo que compartió con sus deudos porque el Ministerio de Asuntos Penitenciarios prohibió la visita de hombres. Cabe destacar que su familia está constituida en su mayoría por hombres y eran ellos los encargados de velar por él.

Tenían al menos dos años que no veían a Carlos Eduardo, pero no por eso lo abandonaron. Su familia acudió incansablemente a tribunales porque solo faltaba la audiencia donde le darían la libertad, pero nunca lo trasladaron porque no había vehículos disponibles.
Publicidad ND

Sin embargo, como en la cárcel 26 de Julio estaban al tanto de que éste recluso tenía la condena cumplida, fue trasladado a aislamiento bajo el alegato de que sería protegido. Es de público conocimiento que ésta área es utilizada como una celda de castigo, donde confinan a los presos durante al menos un mes, pero Carlos Eduardo estuvo allí durante un año, tiempo suficiente para que se deteriorara su salud, bastante afectada por la tuberculosis y la desnutrición.

Aunado al sufrimiento de éste hombre dentro del 26 de Julio, sus familiares fueron objeto de extorsión y hurto, debido a que los paquetes que le enviaron nunca llegaron a sus manos, además de que les pedían dinero para mantener su integridad física.

“Luchamos hasta más no poder, hasta lo último, porque teníamos la esperanza de que saldría”, declararon al OVP, al tiempo que aseguraron que él nunca perdió la esperanza de salir en libertad, principalmente la semana pasada cuando realizaron un operativo del Plan Cayapa en éste penal.

“El gobierno nos quiere hacer creer otra cosa, pero nos llamaron otros presos y nos dijeron que a Carlos Eduardo lo habían matado”, reveló un familiar que se mostró incrédulo ante la versión de su fallecimiento a causa de tuberculosis.

Sumado al dolor de no ver a su ser querido por años y de esperar una libertad que nunca llegó, ahora los familiares de Carlos Eduardo no saben cómo trasladarse desde Apure hasta Guárico, debido a las restricciones por la cuarentena obligatoria que rige en el país. Además de que para efectuar el traslado del cadáver deben desembolsillar 400 dólares que no tienen.

Carolina Girón, directora del OVP, exigió el esclarecimiento de los hechos en torno a la muerte de éstos dos reclusos que se encontraban bajo la responsabilidad del Estado.

“Exhortamos a que atiendan la denuncia que hicimos sobre el brote de tuberculosis en este centro penitenciario. Lo hemos venido advirtiendo y nos damos cuenta de que a la hora de una emergencia dentro del 26 de Julio no no hay un médico que atienda las 24 horas, esta situación es reiterativa en todos los centros penitenciarios del país ante la mirada inerte del Ministerio de Servicios Penitenciarios”, puntualizó Girón.

Prensa OVP

Maduro anuncia flexibilización para gimnasios y centros comerciales

Nicolás Maduro anunció este jueves 76 nuevos casos de coronavirus para llegar a 2.814 contagios en total, y adelantó que la próxima semana habrá flexibilización para gimnasios, deportes sin público y centros comerciales.

Leonardo García / ND

“El lunes 15 de junio comienzan los 7 días de la flexibilización. A partir de ese día quiero en la calle a los movimientos Somos Venezuela haciendo casa por casa con sus tapabocas. El lunes que viene vamos a hacer una flexibilización mayor, abriremos los deportes públicos sin público, vamos a flexibilizar los gym (gimnasios), los centros comerciales con algunos protocolos, mañana haremos esos nuevos anuncios”, expresó Maduro por VTV.

Además, Maduro dijo que “hace falta hacer un esfuerzo extra. Tenemos que cambiar. Cambiar para ser mejores. Por eso necesito que se desplieguen los movimientos Somos Venezuela. Yo debo cuidar mi vida para poder gobernar y dirigir las riendas de Venezuela. Yo quiero llegar a 45 mil brigadistas”.

Maduro también se refirió a otros temas:

Coronavirus. “Tenemos 36 nuevos casos de transmisión comunitaria, de esos, 34 son del foco del Mercado de Las Pulgas en Maracaibo. Los otros dos son, uno de la parroquia Coche y uno del estado Bolívar. Este virus invisible corre, nadie debe confiarse. Debemos reportar 40 nuevos casos importados desde Brasil y de Colombia. En total, tenemos 76 infectados en las últimas 24 horas. 2.814 casos en total”.

Regreso de migrantes «porque en su país lo tienen todo». “Venezuela es el único país del mundo que está recibiendo migración en reversa. Miles. Ya pasan de 60 mil. Son miles. Se vienen a pie desde Perú, solo lo que hicieron los libertadores hace 200 años. La cara de Duque. Está desesperado porque no ha podido infectar a Venezuela. A todos les damos el trato humanista que se merecen, Venezuela tiene los brazos abiertos a toda la migración que viene huyendo de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Brasil. ¿Si es tan chévere en esos países por qué se vienen?, Porque saben que en su país lo tienen todo”.

Trump. «Trump se juramentó en 2017. Su llegada significa que los supremacistas blancos, los neonazis, toman el poder completo en EEUU y la orden que dan es: incendien Venezuela, llévenla a la guerra civil”.

62% de los conductores reportaron fallas en sus vehículos tras surtir gasolina iraní

Aunque han mermado las colas en estaciones de servicios, 33% de consultados en redes sociales afirmó que aún no ha accedido a combustible

Por Karina Villarreal / El Nacional

A partir de la implementación del nuevo esquema de la gasolina que entró en vigencia el 1 de junio, conductores de carros y motocicletas comenzaron a denunciar que sus vehículos presentaron inconvenientes.

Por ello, El Nacional publicó una encuesta en sus redes sociales esta semana, preguntando a los usuarios si, en efecto, sus vehículos tuvieron fallas luego de surtirse con el combustible iraní.

Del total de encuestados, 33% dijo que hasta este martes 8 de junio aún no había surtido gasolina, a pesar de que en los últimos días usuarios y medios de comunicación han reportado disminución en las colas en las estaciones de servicios.

Por su parte, entre los consultados que confirmaron haber accedido al combustible iraní, 47% respondió que su vehículo pistonea. Mientras otro 15% afirmó que los automoviles o motocicletas comenzaron a apagarse. Es decir, un total de 62% afirmó que encontró fallas.

Mientras tanto, otro 38% indicó que los vehículos no se apagaron ni pistonearon.

Sin embargo, algunos de los usuarios comentaron que aunque no han tenido ese tipo de fallas notaron que el combustible se acabó más rápido de lo normal.

“DELITOS DE ODIO” 26 personas fueron detenidas por emitir mensajes críticos al régimen a través de WhatsApp

Entre los aprehendidos se encuentran docentes, abogados, ingenieros, periodistas, trabajadores de la salud y ex trabajadores públicos

Por El Nacional

Al menos 26 personas fueron detenidas en los últimos 2 meses por difundir mensajes en WhatsApp críticos al régimen o cuestionando a autoridades públicas, advierte un estudio publicado este jueves por la ONG Espacio Público.

Entre los detenidos se encuentran docentes, abogados, ingenieros, periodistas, trabajadores de la salud y ex trabajadores públicos.

“Las privaciones ilegítimas de libertad por expresión en línea se han incrementado de forma progresiva en los últimos años a partir del uso masivo de las plataformas de Internet como mecanismo de expresión e información”, dice el informe.

Nueve de las personas fueron detenidas por opiniones o reportar hechos a través de WhatsApp, cuatro de Facebook, tres de Instagram, dos de Twitter, una por sitio web y otro sin identificar. Seis ciudadanos difundieron en varias plataformas de forma simultánea.

La ONG advierte que durante la pandemia se intensificó el patrón de persecución por medio de WhatsApp, plataforma de mensajería que no es de carácter público en sentido estricto.

“La publicación de estados con imágenes o mensajes críticos hacia autoridades, posibles prácticas de corrupción o la información que cuestiona versiones oficiales han sido motivos de detención e inicio de procesos penales”, agregó el estudio.

A seis personas les imputaron delitos de odio por la difusión desde esta plataforma.

“Estos nuevos patrones de persecución por la expresión en línea, dirigidos a esquemas más privados respecto al acceso a datos personales que esto puede implicar, constituyen mecanismos de represalia orientados a la promoción de la autocensura, pero también revela el alcance de estas plataformas para la distribución de todo tipo de contenidos, incluida la información falsa”, precisó.

Según Argus 40,5 millones de barriles de petróleo venezolano "estancados" en el mar

De los 44 tanqueros de petróleo mencionados por la compañía, 17 estuvieron inactivos al menos por una semana cerca de los puertos

TalCual

La agencia especializada Argus informó el 10 de junio que una flotilla de 44 tanqueros petroleros internacionales, entre transportadores grandes y de otros tipos, con alrededor de 40,5 millones de barriles de petróleo venezolano, se encuentran en vías a países asiáticos o anclados en altamar ante el riesgo de ser sancionados por EEUU debido a las transacciones de las empresas dueñas de los barcos con el régimen de Nicolás Maduro.

Dentro del grupo hay algunas excepciones como el «Sandino» que va rumbo a Cuba; el Eser, que está cerca de las costas de Gibraltar y el Delta Med, que se dirige hacia España. Según el portal, la mayoría de los destinos de estos barcos serían China, España, Singapur, Malasia e Indonesia.

Refieren que de ese grupo de 44 tanqueros, 17 estuvieron varios días inactivos por mínimo siete días cerca de los puertos asiáticos o frente a las costas de Venezuela, lo que coincidiría con la producción de petróleo estancada que hay en el país y que no puede salir debido a las sanciones que existen por parte de Estados Unidos sobre Petróleos de Venezuela y las amenazas que se extienden a cualquiera que negocie con la estatal petrolera.

Al parecer, reportes indican que la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco está detenida porque los tanques de almacenamiento están llenos y desde el 9 de junio, estaba solo produciendo 109.000 barriles de petróleo al día del crudo Merey.

Las estimaciones de Argus sobre la producción de petróleo venezolano es que en mayo se produjeron 550.000 barriles diarios, versus los 750.000 contabilizados en marzo y predicen que los niveles bajarán aún más en junio.

Recientemente, la agencia Reuters informó que sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de Pdvsa para exportar su petróleo. Algunos operadores comenzaron a desviar tanqueros que iban a Venezuela para evitar el riesgo de incurrir en sanciones

Al menos dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos se han devuelto desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros,

Washington está considerando imponer sanciones a barcos que hayan exportado petróleo venezolano, dijeron funcionarios estadounidenses a Reuters la semana pasada, la más reciente medida de ese gobierno por eliminar lo que ve como un salvavidas para el mandatario Nicolás Maduro.

¡EL CHISTE SE CUENTA SOLO! Corpoelec habilitó un número de WhatsApp para "atención al cliente"

La compañía eléctrica nacional solicitará los datos de contrato para brindar información a distancia

Por El Nacional

Corpoelec informó que fue habilitada una línea de WhatsApp, por la cual se brindará atención al cliente, ante las medidas de confinamiento implementadas por la pandemia de covid-19.

«Pensando en ti se activó la línea 0426 5159979 por WhatsApp, para la atención de emergencia eléctrica, desde la comodidad de tu casa», señaló la compañía de energía eléctrica en Twitter.

Para ser atendido, los usuarios deben presentar los siguientes datos:

  • Cuenta de contrato.
  • Nombre del titular del contrato.
  • Persona que realiza el reclamo.
  • Dirección.
  • Punto de referencia.
  • Teléfono de contacto.