viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2955

Decretan "aislamiento estricto" en 50 sectores de Maracaibo

Se colocarán puntos de control para restringir accesos en zonas de seis parroquias de Maracaibo.

Por: Priselen Martínez Haullier / PANORAMA

El gobernador Omar Prieto anunció a PANORAMA este martes 30 de junio el aislamiento de 50 sectores en seis parroquias de Maracaibo que son focos de contagios del covid-19.

La medida se aplica en conjunto con la Alcaldía de Maracaibo y los organismos de seguridad, y comenzó a regir este mismo martes, reveló Prieto.

El gobernador dijo que Maracaibo queda aislada de San Francisco y del resto de los municipios.

«Para transitar hacia San Francisco después de las 12:00 del mediodía, y viceversa, los conductores deberán tener un salvoconducto expedido por la Zodi», indicó Prieto.

«Agradecemos a los zulianos acatar la medida con total apego al decreto, de lo contrario se aplicarán medidas judiciales al que viole los procesos», dijo el gobernador.

Explicó que los habitantes de estos sectores mantendrán el horario de 8:00 am a 12:00 del mediodía para realizar sus compras de alimentos o medicamentos; pero a partir de esta hora regirá el decreto de aislamiento en cuarentena extrema.

Dijo que se colocarán puntos de control estratégicos en estos sectores para restringir los accesos.

«La medida se toma porque, a pesar de hacer nuestro mayor esfuerzo para contener el brote de covid-19 en la ciudad, el relajamiento excesivo ha generado números preocupantes de personas contagiadas con el virus», dijo Prieto.

Los casos por parroquias y comunidades con mayor número de contagios de covid-19 en Maracaibo, donde se aplicarán estas medidas extremas de aislamiento, son:

CRISTO DE ARANZA: Pomona. Sabaneta. La Fortaleza. Barrio Ricardo Aguirre. El Progreso. Las Pirámides. Altamira Sur. Fundación Mendoza. Barrio La Chinita.

CACIQUE MARA: Los Postes Negros. Monte Santo. 12 de Octubre. Puerto Rico. Barrio San José. Cañada Honda. Terrazas del Lago. Arismendi. Socorro.

VENANCIO PULGAR: Pinto Salina. Barrio Camino Real. 12 de Marzo. Nuevo Horizonte. José Felix Ribas. Carmelo Urdaneta. Bicentenario Libertador. Armando Molero.

FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE Cuatricentenario. Lomitas Del Zulia. Raúl Leoni. Felipe Hernández. San Agustín. Los Altos. La Montañita. Hato Verde. La Lechuga.

MANUEL DAGNINO Lomas de la Misión. María Concepción Palacio. Los Andes. Lago Azul. San Pedro. Altos de La Vanega.

CHIQUINQUIRÁ Indio Mara. San José. Baralt. 1 de Mayo. Nueva Delicias. El Paraíso. Nueva Vía. El Saladillo. Plaza Las Madres.

¡DE FRENTE! Laidy Gómez, a Maduro: Preocúpese más por la salud de la población que por las elecciones

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, envió un mensaje directo este martes a Nicolás Maduro, donde le pide que “se preocupe más” por la salud de la población que por las elecciones parlamentarias. ND

“#30Jun Nicolas Maduro, le recomiendo: preocúpese más por la salud de la población que por las elecciones !!!. Hospital Central de San Cristóbal está sin material de protección y bioseguridad”, expresó Gómez vía Twitter.

La mandataria regional reiteró que “no queremos que en Táchira suceda lo del Zulia, debemos preservar al personal de salud #100díasSinPresupuesto”.

“Al señor Nicolás Maduro le decimos, que usted está preocupado por el tema de las elecciones y yo le recomiendo que se preocupe por la salud de la población, porque hoy el Hospital Central de San Cristóbal, hoy el estado Táchira ha venido preservándose frente a la pandemia, y nosotros como autoridades gubernamentales no podemos dejar vulnerables a la población”, afirmó Gómez en un video adjunto al tuit.

Finalmente, la gobernadora tachirense señaló que “no queremos repetir el caso del Zulia, no queremos repetir la vulnerabilidad de los médicos que se está presentando en el estado Zulia. Nuestro personal de salud es muy valioso, ellos tienen una valía importante, están trabajando más por vocación que por remuneración. Hoy en el Hospital Central de San Cristóbal no hay insumos médicos quirúrgicos, no hay medicinas, no hay material de bioseguridad, y eso es una garantía que debemos dar al personal que enfrenta la pandemia en medio de la mayor dificultad que haya podido vivir Venezuela”.

CNE aumentó el número de diputados a elegir para la Asamblea Nacional

Indira Alfonzo, rectora principal, detalló que se mantienen las 87 circunscripciones para las elecciones del 2020

Por El Nacional

El Consejo Nacional Electoral anunció este martes que aumentará el número de diputados de la Asamblea Nacional de 167 a 277 para el próximo período legislativo.

Indira Alfonzo, rectora principal, indicó que el incremento de curules corresponde a la nuevas normas aprobadas por el órgano electoral este 30 de junio.

«En las normas aprobadas se conservan de forma irreductible e inalterable las 87 circunscripciones electorales, las mismas que fueron aplicadas en el proceso electoral pasado de 2015. En las próximas parlamentarias de 2021 2026, se incrementa el número de cargos a elegir, pasando de 167 a 277» dijo.

Detalló que se mantienen las 87 circunscripciones para las elecciones del 2020.

Venezuela registró 302 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas #30Jun

Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen de Nicolás Maduro, informó que 175 son casos comunitarios

Por El Nacional

Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen de Nicolás Maduro, anunció que en las últimas 24 horas se confirmaron 302 casos de coronavirus en Venezuela.

En el reporte diario, Rodríguez detalló que 175 son casos comunitarios. Zulia 99, Distrito Capital 25, Táchira 15, Sucre 11, Mérida 7, Lara 5, Bolívar, 5 Aragua 1 Y La Guaira 1.

Asimismo, se confirmaron 127 casos importados. 79 de Colombia, 27 Brasil, 1 de Chile y 20 por contacto con viajero .

¡ASÍ PAGA EL DIABLO! Walter Martínez: Maduro no tuvo los pantalones para decirme "Walter, estás fuera"

El periodista y analista internacional, Walter Martínez, acusó a Nicolás Maduro de ser el principal responsable de su salida de Venezolana de Televisión y de burlarse, tanto de él, como de trabajadores de la tercera edad.

Elías Rivas./ ND

«Abuso de poder de Nicolás Maduro. Un triste acto con el que se auto rebajó: Se burló públicamente de mi persona y mi trabajo. No tuvo los pantalones para decir: ‘Walter Martínez estás fuera’. Usó eufemismo contra el trabajo de la tercera edad», dijo Martínez en Twitter, plataforma donde en reiteradas oportunidades ha acusado al Gobierno de Maduro de su repentina salida del canal del Estado.

Pero esta vez el periodista aprovechó el espacio de Aporrea.com para publicar una columna, a propósito del Día del Periodista donde, entre otras cosas, habla de su experiencia en VTV y reafirma los señalamientos en contra, también, del Ministerio de Comunicación e Información, además de la censura que vivió en el canal.

«Hablo por mi experiencia en Venezolana de Televisión: aludiendo al marco referencial temporal del período de 2013 a junio 2020. En este período hay un antes y un después: antes de Noviembre de 2017 y después de Noviembre de 2017.A partir de esta última fecha mi experiencia ha sido: censuras: previa y posterior; actos mafiosos contra mis invitados y, por ende, contra mi persona y mi producción», dice parte de la columna de opinión.

El programa de Walter Martínez en VTV, Dossier, fue interrumpido de manera definitiva a principios de junio de este año cuando se le prohíbe la entrada al canal.

Lorenzo Mendoza: Tenemos el ingreso per cápita de 1940, son 80 años de retroceso

El ingeniero industrial y presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza condenó este martes que tras años de controles y políticas públicas erradas, Venezuela tenga un ingreso per cápita igual al que tenía en 1940.

Anaisa Rodríguez./ ND

«Las dificultades que hemos vivido todos estos años en el sector industrial lamentablemente nos han afectado mucho, no los voy a aburrir con datos porque todos conocemos la cotidianidad, pero es lamentable vernos en per cápita de los años 1940. Es increíble que Venezuela tenga 80 años de retroceso y no de pausa, como ha pasado en otros países», dijo durante el congreso anual de Conindustria que transmitió Tv Venezuela.

«Las pausas son normales porque sirven para mejorar las capacidades de adaptación, no solo a la globalización sino para tener más estabilidad en las políticas públicas y mayor integración entre el sector público y el sector privado. Pero aquí, hemos tenido un retroceso brutal que ha destruido todo lo que tiene que ver con el avance y el proceso».

Destacó que hace algunos años muchos sectores le reprocharon cuando defendía ideas relacionadas al libre mercado. «Yo decidí continuar hablando de las bondades de la libre empresa y me quedé muy solo (…) en distintos sectores hablar del sector privado y de la libre iniciativa era visto de forma negativa. Ahora me contenta ver que nos hemos organizado ante el fracaso que Venezuela ha tenido llevándonos a indicadores de los años 1940, con el intervencionismo, estatismo, controles, regulaciones excesivas y otros elementos que nos han llevado a esta situación», fustigó.

Asimismo, Mnedoza recordó que a partir de 1990 «se empeño» en lograr el autoabastecimiento de maíz blanco. «El maíz blanco solo se consume en algunos países como México, centroamericanos y Colombia, por ende, nos empeñamos en trabajar con gremios como Fedeagro y logramos junto a otras asociaciones levantar el rubro de maíz y llegamos a hacer autosuficientes».

«Esto es algo que nadie pensó nunca, más de 1 millón 700 mil toneladas que fueron sembradas con semillas producto del equipo de investigación agrícola muy importante».

¡ATENCIÓN! Nueva directiva del CNE revisará propuestas para el cronograma electoral

El rector principal indicó que la directiva se reunirá en horas de la tarde de este martes para tratar diversos temas electorales, entre ellos los relacionados con las actividades del cronograma, en el contexto de la pandemia del COVID-19

Por El Pitazo

El nuevo rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Luis Gutiérrez, informó este martes, 30 de junio, que la directiva revisará los temas relacionados con el cronograma electoral.

Guatiérrez, integrante de la Junta Nacional Electoral, señaló que la directiva del CNE comenzará a revisar este martes las propuestas para el cronograma electoral de los comicios parlamentarias del 2020.

El rector indicó que la directiva se reunirá en horas de la tarde para tratar diversos temas electorales, entre ellos los relacionados con las actividades del cronograma, en el contexto de la pandemia del COVID-19.

¡CAMBIAR LA RUTA! Stalin González aboga por un acuerdo político que garantice unas elecciones parlamentarias libres

Cambiar la ruta. El diputado Stalin González cree que un gobierno interino en el exilio sería un error y aboga por un acuerdo político institucional que garantice unas elecciones parlamentarias democráticas.

por Ibis Leon | @ibisL / Efecto Cocuyo

La tesis de la continuidad administrativa que promueve el líder opositor Juan Guaidó implica que la Asamblea Nacional que encabeza se mantenga en funciones después de que culmine su periodo constitucional en enero de 2021. Una propuesta que puede condenar al gobierno interino al exilio.

El dirigente político, invitado en el ConLaLuz de este lunes 29 de junio, respondió a la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, que la oposición debe escuchar la alerta que expresan distintos sectores del país y cambiar la ruta propuesta bajo el mantra “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.

“Hay una crítica y un desplazamiento de los más duros hacia los ni-ni, eso es una alerta de que no todos comparten la ruta. Sectores que hace un año eran aliados incondicionales de la propuesta hoy dicen que hay que debatir”, expresa.

El término ni-ni es usado en Venezuela para referirse a los sectores que no son ni chavistas ni opositores y que tienden a abstenerse.

González insiste que “hay una alerta y está clara, el que no la quiera escuchar y quiera seguir viviendo encerrado no está viendo lo que está pasando. El país está cambiando. Aquí se planteó una ruta y no se logró el objetivo y no creo que se logre desde el exilio, hay que seguir luchando y bregando a lo interno”.

El dirigente de Un Nuevo Tiempo admite que no comparte algunas propuestas de Guaidó porque en su opinión la lucha debe darse en Venezuela y en todos los terrenos, incluyendo el electoral. “Hay decisiones que parecen políticamente incorrectas, pero que la gente va a agradecer”, expresa.

Aunque advierte que las condiciones en este momento no están dadas para participar y la lucha debe ser para obtenerlas.

Sobre el gobierno en el exilio responde: “Yo no quiero eso para Venezuela, la solución no está fuera de nuestras fronteras. Abandonar el terreno y abandonar a la gente no es una buena decisión”.

Durante la entrevista cuestionó que se plantee poner el futuro de los venezolanos en manos de terceros. “Yo creo en los aliados, pero no son suficientes. Los venezolanos tenemos que luchar en el terreno. Tengo temor de que terminemos siendo la nueva Cuba, la disidencia empezó a irse porque no veía solución adentro”, afirma.

La ruta es el acuerdo
“La ruta tiene que ser retomar un acuerdo político antes de la elección que garantice el respeto a las instituciones, a las leyes, a la Constitución”, señala.

En su opinión, la comunidad internacional tiene que jugar un papel importante como garante de ese acuerdo.

Propone retomar parte de los acuerdos en materia electoral que se avanzaron en las negociaciones promovidas por el gobierno de Noruega.

“Siempre estamos dispuestos a hablar, el tema es que el régimen esté dispuesto a acordar. Nosotros hemos hecho un esfuerzo por lograr un acuerdo. Si es un buen acuerdo ninguna de las partes va a quedar contenta, todos tenemos que ceder. El país necesita sensatez, sindéresis para recuperar la paz”, sostiene.

¡DEVASTADOR! Alarma por aumento de suicidios en San Antonio de los Altos

Marianela Anzola, vicepresidenta del Concejo Municipal de Los Salias, declaró al diario Avance que tanto las autoridades de la Alcaldía como de la Cámara están sumamente preoucupadas por los casos de suicidio que se han presentado en San Antonio de los Altos desde que empezó el confinamiento a mediados de marzo.

Por Diario Avance

Lamentó este tipo de situaciones y agregó que la mayoría que ha tomado la drástica decisión de quitarse la vida es adulto mayor. Uno de los casos más recientes fue el de un ciudadano de 60 años, vecino del edificio La Cuadra cerca del ambulatorio Rosario Milano quien la semana pasada a eso de las tres de la madrugada se lanzó desde un sexto piso.

Recalcó que al principio de la cuarentena un joven de La Rosaleda se ahorcó. “Fue algo triste y deprimente”.

Subrayó que en esa localidad hay una elevada población de personas la tercera edad que quedaron solas producto de la diáspora.

¡SIN INSUMOS BÁSICOS! Médicos en Venezuela afrontan cada vez más riesgos por falta protección contra el coronavirus

El personal de salud de Venezuela afronta cada vez más riesgos en su tarea debido a la carencia de material de protección contra el COVID-19, dijeron el lunes un médico y una organización no gubernamental del sector.

La Patilla

Venezuela, que sufre las consecuencias de un débil sistema hospitalario, está en cuarentena desde el 17 de marzo, pero el 1 de junio el Gobierno implantó un sistema de flexibilización para la actividad en algunas zonas del país.

“En cuatro meses de cuarentena no se dotaron los hospitales, no se arreglaron los equipos médicos, no se habilitaron las camas, los ventiladores”, dijo el diputado opositor y médico José Manuel Olivares en una conferencia de prensa online.

“Colegas médicos, enfermeras, el personal de salud que perdió su vida, y la mayor frustración que sentimos hoy los médicos es no tener un tapabocas (…) no tener guantes, tener que rehusar un par de guantes”, agregó el especialista, que integra una comisión asesora del líder opositor Juan Guaidó en temas de salud.

El legislador sostuvo que, de acuerdo a los datos que maneja la Asamblea Nacional, bajo control opositor, en el estado Zulia han fallecido seis médicos.

Zulia emergió recientemente como un foco de coronavirus en el país, como consecuencia de la escasez crónica de agua y energía que se suma a la carencia de insumos en los hospitales para prevenir la enfermedad.

El Ministerio de Información no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.

En tanto, el grupo no gubernamental Médicos Unidos Venezuela señaló en su cuenta de Twitter que en Zulia fallecieron seis galenos -a los que identificó por nombre y apellido- y una enfermera entre el 19 y el 28 de junio.

El doctor Jaime Lorenzo, miembro de la ONG, alertó por su parte de la indefensión a la que están sometidos los trabajadores de salud por no recibir a diario el material de bioprotección.

En Venezuela se reportan 5.297 casos y 44 fallecidos de coronavirus, según datos oficiales. Grupos no gubernamentales y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos de la Universidad Johns Hopkins han expresado dudas sobre el alcance de las pruebas realizadas y las cifras oficiales en la nación OPEP. Reuters