jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2955

¡CARA E TABLA! Jesús Faría culpa a la oposición de la destrucción de la industria petrolera

El economista y constituyente Jesús Faría aseveró que la destrucción de la industria petrolera ha sido causada por la oposición y que los posibles errores que cometió el chavismo no se comparan con el efecto «devastador» de las sanciones de EEUU.

Anaisa Rodríguez./ ND

«Pedir sanciones es lo que ha impedido que en este país no existan recursos para invertir en el sector refinador, ¿o acaso es culpa de la ineptitud o la incapacidad del Gobierno lo que ha impedido adquirir recursos para el financiamiento externo? No, esto es una consecuencia inmediata del bloqueo impuesto a Venezuela. Hemos cometido errores como en cualquier sector, como en cualquier país pero esos errores que se han cometido no son la causa de la profunda crisis que vive el país y de la industria petrolera», expresó en entrevista en Primera Página de Globovisión.

«Hay un uso inescrupuloso que es típico de las políticas de la oposición golpista, van piden sanciones y después se lavan las manos y dicen que no tienen nada que ver. Han venido fomentando la quiebra de la industria petrolera, han prohibido que importemos petroleo de cualquier país, han prohibido que las industrias vengan a producir, nos han quitado empresas como Citgo y ahora dicen que son nuestro errores. Los errores que cometimos los tenemos que resolver y no nos podemos dar el lujo de seguirlos cometiendo, pero no se puede comparar una decisión errónea con el impacto demoledor que han tenido las sanciones», sentenció.

Farías consideró que el aumento de la gasolina era impostergable y que la población lo ha entendido. «El precio de la gasolina como lo teníamos era inviable, no era sustentable porque era algo totalmente irrisorio, un producto tan importante y costoso no podía ser comercializado a ese precio. El Estado cancelaba de 7 a 9 millones de dólares para reponer costos de producción y eso no se podía seguir manteniendo, sobre todo por las consecuencias del bloqueo económico de las sanciones a las que no somete Washington de manera criminal que venían mermando la capacidad de funcionamiento de las refinerías».

Indicó que el subsidio de la gasolina estaba mal orientado. «No era sustentable porque el subsidio no estaba dirigido a los sectores más vulnerables sino que beneficiaba a los sectores más pudientes que manejan el parque automotor, pero si aceptaban financiamiento de programas sociales muy importantes. Por esta razón, ese esquema de comercialización de combustible a esos precios era una verdadera locura y debía ser reformulado».

Destacó que los venezolanos deben agradecer a Irán por haber traído gasolina al país. «Tenemos que agradecerle a Irán ese gesto valiente porque fue amenazado, como toda la población y la opinión pública pudieron ver de manera atónita. Una nación que se cree dueña del planeta amenazando a otra nación porque está comercializando algo necesario y donde además, hay acuerdo entre las partes. Eso no debe continuar», reprochó.

El Aissami: "Ninguna autoridad civil o militar, puede limitar el despacho de combustible"

El vicepresidente del Área Económica y ministro para Petróleo, Tareck El Aissami, enfatizó este lunes que no se condicionará el despacho de combustible más allá del cupo establecido por mes. Aporrea

«Ninguna autoridad civil o militar, puede limitar el despacho de combustible más allá del cupo establecido por mes», expresó El Aissami desde la sala de prensa «Simón Bolívar» del Palacio de Miraflores, en Caracas.

Asimismo destacó que ahora el esquema permite que el beneficiario reciba directamente el subsidio que llega al 95% del valor del precio internacional, al tiempo que el mecanismo de Biopago permite erradicar las mafias de contrabando de combustible. «Vamos a estar muy vigilantes para que el pueblo disfrute de la protección aprobada por el presiente Maduro.

El ministro para el Petróleo igualmente recordó que «hasta 120 litros mensuales serán administrados por cada conductor. Luego el litro 121, lo deberá pagar a un precio no subsidiado o su equivalencia en bolívares, petros o divisas convertibles», reiteró.

«Cómo funciona el sistema biopago, estamos combatiendo la corrupción, el contrabando y el bachaquerismo y todas las mafias, ahora el beneficiario recibe directamente el subsidio que llega a un 95% del valor de referencia internacional y Usted lo puede pagar como Usted quiera, lo importante es que Usted goce de la protección del Gobierno Bolivariano», continuó ampliando El Aissami.

En tal sentido, indico también que el Ejecutivo Nacional sostendrá una videoconferencia con autoridades regionales para hacerle seguimiento a todas las estaciones de servicios.

En cuanto a la utilización del Sistema Biopago explicó paso a paso la utilización: «Usted entra a la estación y despacho, coloca la cédula de identidad, confirma su cédula de identidad, ahí le pide el número de litros que desea cargar, aparece el saldo, oprimo la opción de conforme, continúo la operación y en cuanto a la forma de pago, escoge la que Usted desee, luego en la pantalla aparecen sus datos, como: cédula, litros, posteriormente coloco la huella para validar la operación y finalmente imprimo el ticket, así de sencillo; este ticket se entrega al bombero para que él surta el combustible», explicó.

Finalmente hizo énfasis en que ninguna autoridad civil o militar puede limitar el despacho de combustible de las estaciones subsidiadas, «si a Usted le corresponden 120 litros por mes, no puede haber condicionamiento alguno en el despacho, lo puede pagar en Bolívares o en petros, pero nadie puede condicionarle la cantidad, la persona coloca su límite y se administra según su necesidad y la familia venezolana debe planificar que esos litros le alcancen para un mes, nosotros vamos a estar muy vigilantes y supervisaremos a los transportistas que tiene un subsidio al 100%, felicidades al pueblo venezolano», exclamó al cerrar su alocución.

Omar Prieto reiteró que no flexibilizará la cuarentena en el Zulia

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, reiteró este lunes que no flexibilizará la cuarentena en la entidad por el número considerable de casos registrados, en su mayoría -dice- de venezolanos provenientes del extranjero. ND

«Durante los primeros meses de la cuarentena estuvimos con cinco casos. Ahora pueden entender por qué la decisión de extremar las medidas, en una semana triplicamos; pasamos de 5 a 20 casos, luego a 30 y luego a 107 casos, claro, la mayoría importados, pero también tenemos casos comunitarios. Todos estos casos están en los CDI y hospitales que corresponde», dijo Prieto en rueda de prensa.

Asimismo informó sobre la toma del hospital universitario. «Por orden del presidente Nicolás Maduro y luego de hablar con él y hacerle una serie de recomendaciones sobre las medidas que se están tomando en los municipios fronterizos, se ha decidido la intervención del hospital universitario. Se ha colocado la nueva junta directiva, hemos hecho un despliegue policial importante porque se ha tomado el hospital como foco de protestas», recalcó.

En materia de gasolina, comentó que 198 estaciones de servicio en la entidad están equipadas con combustible.

«Se activaron 159; en las 39 restantes se están haciendo ajustes a los surtidores”, señaló el Gobernador.

Prieto Fernández, reconoció que, puede haber inconvenientes en varias estaciones de servicio, mientras se adapta el sistema, por lo que pidió comprensión de los zulianos.

El mandatario zuliano destacó que, por este lunes, para ir acoplando, en el estado funcionarán las estaciones de servicio hasta las 7:00 pm, pero recordó que una vez ajustados al sistema, las gasolineras laborarán hasta las 2:00 pm cumpliendo las medidas de cuarentena sobre todo en municipios fronterizos, donde, reiteró, aún no hay flexibilización.

De todas estas estaciones gasolineras, 24 serán para la venta en divisas, entre ellas, Puente Unión y Lago Pista en la Circunvalación número uno.

Indicó que la estación de servicio El Pinar, está disponible para auxiliar a todas las instituciones del estado, y exhortó a los concesionarios a garantizar el sistema de internet privado, para que la distribución se haga de manera ordenada, sin obstáculos y que habilitaran otros servicios como los de chaucheras y venta artículos.

«Quiero informar que está por llegar un buque con 124 mil barriles», adelantó, al tiempo que recordó que está prohibido el paso fronterizo. «Queda prohibiendo en paso fronterizo. Todo lo que venga de Colombia tiene que ser autorizado por el Gobierno Nacional y coordinado el Zulia. Por frontera no pasa nada, previa autorización», finalizó.

TOQUE DE QUEDA: Trump anunció el despliegue del Ejército en Washington

Los efectivos de seguridad empezaron a lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes congregados en las inmediaciones la Casa Blanca que protestaban contra el asesinato de George Floyd

Por El Nacional

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este lunes el despliegue de «miles y miles de soldados fuertemente armados» y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC.

«Estoy movilizando todos los recursos federales, civiles y militares disponibles para detener los disturbios y los saqueos para poner fin a la destrucción y los incendios provocados y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley», dijo el mandatario en un discurso en la Casa Blanca.

Trump amenazó con hacer lo mismo en otras ciudades si los alcaldes y gobernadores no recuperan el control de las calles.

«Estoy movilizando todos los recursos federales, civiles y militares disponibles para detener los disturbios y los saqueos, para poner fin a la destrucción y los incendios provocados y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley», precisó.

Pidió a los alcaldes y gobernadores que actúen de forma más contundentes. «Si una ciudad o estado se niega a tomar las medidas necesarias para defender la vida y la propiedad de sus residentes, entonces desplegaré el Ejército de Estados Unidos y resolveré rápidamente el problema por ellos», manifestó Trump.

Casi al mismo tiempo de que Trump comenzara su declaración, en la capital estadounidense el dispositivo policial comenzó a lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes congregados en los alrededores de la residencia presidencial.

Toque de queda

A pesar del toque de queda decretado por las autoridades en Washington, los manifestantes salieron una noche más por las calles de la ciudad y se acercaron hasta su corazón, la Casa Blanca, donde prendieron hogueras.

El despliegue de la Guardia Nacional no impidió que los manifestantes volvieran a concentrarse y desobedecieran la orden de irse. El toque de queda se decretó en al menos 40 ciudades de todo el país.

¡PARA EL RÉGIMEN SI LO FUE! El Aissami dijo que el primer día de aumento y privatización de la gasolina fue “exitoso”

El funcionario del régimen chavista, Tareck El Aissami, celebró la jornada de este lunes 1 de junio, en la cual se inició el nuevo esquema de la distribución de la gasolina en Venezuela, tras el aumento, e incluso privatización, ordenada por Nicolás Maduro.

lapatilla.com

“Ha sido una jornada exitosa, extraordinaria”, exclamó El Aissami ante las cámaras de la televisora estatal.

“No se ha presentado ningún incidente en todo el territorio nacional, pero sí hemos venido corrigiendo algunas situaciones puntuales, propias de un nuevo comienzo en la distribución justa”, aseguró.

Sin embargo, las largas colas de vehículos en la mayoría de estaciones de servicio de todo el país comprueban que las medidas del chavismo estuvieron muy lejos de ser realmente “exitosas”.

Trump reclamó a los gobernadores que retomen el control de las calles

El Presidente aseguró a los mandatarios regionales que deben incrementar la cantidad de arrestos y mostrar “dominio” ante los disturbios, los cuales han tenido lugar en las marchas que fueron catalizadas por la muerte de George Floyd a manos de un policía. De lo contrario, indicó, se verán “como un grupo de idiotas”

Infobae

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó este lunes a los gobernadores estatales por lo que consideró una respuesta insuficiente a los disturbios que han tenido lugar durante las protestas por la muerte de George Floyd.

En una conferencia telefónica ,cuyo audio se filtró rápidamente y fue difundido por distintos medios locales, Trump dijo a los mandatarios regionales que los manifestantes eran “terroristas» y debían”dominarlos». De no tomar un enfoque “duro” que implique “enviarlos a prisión por largos períodos de tiempo”, se verían como “idiotas” ante los ojos del público, aseguró.

En concreto, se enfocó en Minnesota, ciudad donde Floyd murió a manos del policía Derek Chauvin luego de que este se arrodillara en su cuello por más de ocho minutos, asegurando que la ciudad se había convertido en un “hazmerreír a lo largo del mundo”.

En contacto con la prensa luego de la llamada, el gobernador del estado Tim Walz dijo que agradeció a Trump y al secretario de Defensa, Mark Esper, por su apoyo, pero rechazó la declaración: “Dije ‘nadie se está riendo aquí’. Estamos dolidos, estamos llorando. Vimos como un hombre perdió su vida”, expresó.

Con respecto al enfoque sugerido, dijo: “Le dije al Presidente que una postura de fuerza en el terreno es insostenible militar y socialmente, porque es la antítesis de como vivimos”.

No obstante, Trump reforzó su postura a lo largo de la llamada. Criticó a los gobernadores por no “juzgar” a los manifestantes y los cominó a “arrestarlos, presentar cargos contra ellos y mandarlos a prisión por 10 años”.

“No pueden cerrar un acuerdo en el que estén en prisión por una semana. Estos son terroristas, son terroristas. Y buscan hacerle cosas malas a nuestro país. No debería ser difícil ocuparse de esto y lo vamos a hacer”, dijo.

“Debe haber una retaliación”, agregó Trump, quien ha llamado repetidamente a los gobernadores a convocar a la Guardia Nacional para hacer frente a las escenas que han tenido lugar en decenas de ciudades a lo largo del país. También informó que pondría al general Mark Milley, el titular del Estado Mayor Conjunto, “a cargo”, pero no especificó si ello implicaba una decisión de desplegar al ejército en las calles del país.

“Tenemos todos los hombres y mujeres que necesiten, pero no los están llamando. Tienen que dominar. De lo contrario, estarán perdiendo su tiempo. Los pasarán por encima y se van a ver como un grupo de idiotas. Tienen que dominar”, dijo el Presidente al respecto.

Sin embargo, Trump encontró resistencia por parte de distintos gobernadores. Entre quienes expresaron su desacuerdo durante la llamada se encuentran J.B. Pritzker (Illinois) y Janet Mills (Maine).

El primero dijo que es necesario “abogar por la calma”, y criticó directamente al Presidente al decir que “la retórica que sale de la Casa Blanca está empeorando la situación”. Ante ello, Trump le dijo a Pritzker que “tampoco le gustaba mucho la retórica» del gobernador, y que podría “hacer un mucho mejor trabajo”.

Mills, por su parte, indicó que en su opinión el viaje que el Presidente tenía planeado a su estado esta semana podría provocar nuevos incidentes. “Estoy muy preocupada por la posibilidad de que su presencia cause problemas de seguridad”, dijo. Trump respondió que su equipo “lo analizaría”, pero aseguró que esperaba que “una tremenda multitud” lo fuera a recibir. “Quieren a su presidente”, expresó.

Numerosos mandatarios regionales han establecido toques de queda en sus estados con el objetivo de reducir la posibilidad de que tengan lugar escenas de violencia, la mayoría de ellas por la noche. El último en hacerlo fue el gobernador, Andrew Cuomo, quien decretó que este tendrá lugar entre las 11 PM, hora local, y las 5 AM.

Cuomo criticó el accionar de ciertos oficiales del departamento de policía y calificó sus acciones como “muy perturbadoras”. También pidió a la procuradora general, Letitia James, que lleve a cabo un reporte sobre los agentes que realicen actos de brutalidad contra los manifestantes.

Con respecto a los hechos en Washington D.C., que tuvieron como uno de sus epicentros las inmediaciones de la Casa Blanca, Trump dijo que la situación “estaba bajo control y lo tendremos bajo mucho más control”. E indicó que traerá “miles de personas” para hacerlo. Parecía referirse a miembros de la Guardia Nacional. “En Washington haremos algo que nunca han visto. Tendremos el dominio absoluto”, aseguró.

La declaración llegó tres días después de que agentes del Servicio Secreto llevaran a Trump a un búnker en la Casa Blanca para asegurar su protección en el marco de las protestas, cuando algunos manifestantes arrojaron piedras a sus inmediaciones.

Trump pasó casi una hora en el búnker, diseñado para su uso en emergencias, como ataques terroristas, según un republicano cercano a la Casa Blanca que no estaba autorizado a comentar de forma pública cuestiones privadas y que habló bajo condición de anonimato. Su versión fue confirmada por un funcionario del Gobierno que también habló bajo condición de anonimato.

Más de 4.400 personas han sido arrestadas en el marco de las protestas desde que estas comenzaron la semana pasada.

¡CAOS TOTAL! La improvisación fue la constante en primer día de venta de gasolina a nuevo precio

La venta de gasolina en el sector noreste de la ciudad resultó bastante caótico ante la improvisación y la falta de preparación del plan

Jesús Hurtado / TalCual

Si algo prevaleció en la primera jornada de venta de gasolina bajo el nuevo esquema de precios, fue la improvisación y la confusión. Eso fue lo que TalCual pudo constatar en varias de las estaciones de servicio ubicadas en el este de Caracas, donde pocos fueron los supuestos esgrimidos por el gobierno que se cumplieron.

Nada de abrir a las estaciones de servicio a las 6:00, ni de sistemas biométricos o de biopago. Las bombas exclusivas para venta a precio internacional es hasta ahora solo un proyecto, al igual que la promesa de gasolina para todos y mantener las estaciones abiertas hasta las 7 de la noche. Sin un plan común y concreto, el primer día de reapertura de las estaciones de servicio fue, en varias de las ventas, un verdadero caos solo matizado por la esperanza de conseguir el escaso combustible en el país con las mayores reservas de petróleo del planeta.

“No pudimos abrir a la hora indicada porque no teníamos el dispositivo biométrico que contabiliza el suministro por vehículo, pero nos acaban de ordenar que lo hagamos de forma manual y que anotemos la placa y cédula del propietario”, señaló pasadas las 10 am el sargento encargado del operativo militar en la estación de servicio Santa Eduvigis.

Pero después de la orden, un desperfecto en los surtidores frenó el comienzo: las mangueras de las máquinas dispensadoras, sin funcionar desde febrero, se convirtieron en verdaderas regaderas durante las pruebas, por lo que la venta se vio retrasada hasta repararlas.

El militar señaló que no se limitaría la venta más allá del número de placa. “Si le toca hoy se le despacha, no importa que no esté inscrito en el sistema patria”, dijo, agregando que se distribuirían 30 litros por auto hasta que se agotaran los 9.600 litros que fueron despachados a la estación de ambas variantes (91 Y 95 octanos). Fue imposible comunicarse con alguno de los trabajadores o el dependiente de la venta.

En la e/s Parque Cristal, supuestamente designada solo para venta a precio internacional ($ 0,50 el litro), se decidió que se despacharía en ambas modalidades: “Si le toca por placa, se despachará con subsidio (Bs. 5.000/lt). Sino, igual se le despacha pero a precio internacional”, señaló uno de los militares que cuidaba la larguísima cola de varias cuadras en Los Palos Grandes.

Aquí tampoco llegaron los aparatos biométricos -por lo que no se sabrá cuánto se despacha a ningún vehículo- y solo había un punto de venta. El pago en dólares se hacía en efectivo.

Detalle que no faltó fueron los coleados: por cada auto de la cola pasaba, algún “trabajador” o “funcionario” entraba directo a la estación, por lo que la fila avanzaba con demasiada lentitud.

Tres cuadras más allá, en la e/s Los Palos Grandes, el despelote era similar: habilitada para despachar a cualquier auto con placas terminadas en 1 y 2, poco antes de iniciar despacho a las 11 am se decidió que cualquiera podía pagar en divisas y repostar, indiferentemente de si correspondía por terminal de placa.

“A todos se les va a despachar si alcanza la gasolina”, dijo Pacheco, uno de los trabajadores de la bomba, quien precisó que solo contaban con 13.500 litros de combustible de 91 y 95 octanos. A la estación nunca llegaron los dispositivos biométricos y cuenta con un solo punto de venta en la tienda de conveniencia, por lo que el despacho era bastante lento.

Resignados por la gasolina
La opinión entre los propietarios de vehículos que hacían largas colas en las e/s visitadas era unánime: el sistema ideado por el gobierno es engorroso, poco fluido y proclive a la corrupción.

“Vine hoy porque hoy habrá algo de control, pero mañana será u despelote mayor, sobre todo cuando los motorizados comiencen a quejarse porque no les despachan”, señaló en Parque Cristal Rubén, uno de los cientos de conductores que desde primeras horas de la madrugada hacía cola para repostar.

“Mañana será peor”, insistía el conductor, cuya opinión es que para la gasolina no alcanzará para muchos días, por lo que la escasez seguirá en el corto plazo.

“El precio no es barato para un país en crisis como este, pero si tengo que pagarlo a 0,50 dólares lo pago, porque mañana lo van a vender en tres o más dólares”, señaló Francisco Perdomo, quien desde las 5 am hacía la cola en Sebucán, a más de un kilómetro de la e/s de Santa Eduvigis. “Esto es un nuevo Cadivi: los vivos la van a comprar barata y la vederán al precio que quieran”, insistió el comerciante que, aunque inscrito en el sistema patria, nunca recibió mensaje para comunicar su turno de reposta.

“El precio es el que es. Hay que pagarlo si quieres rodar”, dijo Mario Bedoya en la cola para reponer combustible en Los Palos Grandes, y quien cree que el sistema implementado no va a funcionar pues se presta a todo tipo de “guisos”.

CON EL SUBSIDIO: Venezolanos deberán gastar la mitad de su sueldo para llenar el tanque

La ong Provea rechazó el aumento de gasolina decretado por Maduro por considerar que aún el precio preferencial obligará a los venezolanos a gastar el 50% de su salario para abastecer sus vehículos. ND

“Aunque los precios de la gasolina preferencial se mantendrán muy por debajo de la mayoría de las tarifas internacionales, la mayoría de los venezolanos percibe ingresos diarios inferiores a la media mundial de pobreza monetaria fijada por el Banco Mundial. Por ello no podrán cubrir el astronómico incremento en el combustible. A pesar de vivir en el país con las mayores reservas certificadas de petróleo en el mundo”, dice Provea en un comunicado.

“Un venezolano, que devengue el salario mínimo mensual fijado por Maduro, debe invertir el 50% de ingreso mensual para llenar el mismo tanque de gasolina. El país con 300 mil millones de reservas de crudo a nivel mundial, se convirtió en la nación con la gasolina más onerosa del mundo”, agregan.

Luis Vicente León “No basta con decir que el gobierno es ilegítimo y malo, hay que resolver los problemas”

El presidente de Datanálisis considera que en ocasiones es necesario negociar con quien tiene el poder

Por El Nacional

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, evaluó la actuación de la oposición en los últimos meses y consideró que si bien es muy importante el reconocimiento de la presidencia interina por más de 50 países, hay que tener en cuenta que el control sobre el territorio nacional lo tiene Nicolás Maduro.

«¿Quién controla el territorio? Nos guste o no, el territorio nacional lo controla Maduro. Eso no significa que los símbolos no sean fundamentales, no es menor el reconocimiento de 50 países», indicó en una entrevista para el medio La Gran Aldea.

Destacó que en ocasiones es necesario negociar con quien tiene el poder, en el caso del país con Nicolás Maduro. Instó a los opositores a abocarse a resolver los problemas de los venezolanos.

«No me digas que no puedo negociar con el malo, porque con ese es que uno negocia el secuestro de un familiar. No basta con decir que el gobierno es ilegítimo y malo, hay que resolver los problemas», dijo.

«La Asamblea Nacional y Juan Guaidó son símbolos de lucha política, pero no tienen capacidad de ejecutar sus decisiones en territorio venezolano. Esto no es una crítica, son hechos», agregó.

En cuanto a unas futuras elecciones en Venezuela, León resaltó que se entiende que muchas personas quieran abstenerse de participar porque es un evento sesgado. Aunque advirtió que la decisión de no ir a unos comicios debe ser unitaria.

«La participación electoral es una forma de lucha política. Yo entiendo perfectamente a quien no quiere participar en un evento sesgado. Todos sabemos que las elecciones en Venezuela están sesgadas. Es mejor no participar en una elección si la decisión es en unidad que participar separados», precisó.

Sobre las recientes medidas aplicadas para la venta de gasolina, el director de Datanálisis afirmó que el combustible de Irán alcanzará para un mes.

«Este 1.500.000 de barriles que viene de Irán no alcanza sino para un mes. Por eso es que la mayor parte de la gasolina la van a poner en esas bombas de compra directa», señaló.

¡AHORA EL PUEBLO ES SUMISO! Jesus Faría: Se sube la gasolina (dolarizada y privatizada) en "condiciones distintas" al Caracazo

Indicó que el aumento de la gasolina no se aplicó con anterioridad porque el tema «es sensible» y por ende, se debía estudiar bien la medida

TalCual

El economista y constituyente Jesús Faría aseveró este lunes 1° de junio que la situación actual en Venezuela, respecto al aumento de la gasolina, es «distinta» al Caracazo porque recordó que en ese momento se estaba dando el llamado «Gran Viraje», una política del expresidente Carlos Andrés Pérez junto al Fondo Monetario Internacional.

«Era la entrega de la soberanía del país a un ente internacional. Esto es absolutamente distinto. Lo que era la intención de la privatización de nuestros activos, significaba la conducción del país a las oligarquías. Era un despojo. Nosotros solo aplicamos una medida que trate de racionalizar el uso de un recurso que es importante para garantizar la producción y reordenar el tema de los subsidios en función de los intereses que tienen mayor necesidad en el país», destacó en entrevista para VTV.

Jesús Faría destacó que es necesario desarrollar en conjunto argumentos para que la población entienda que la medida de subir el precio de la gasolina era una «decisión impostergable», para poder evitar las «manipulaciones» sobre el tema por parte de la oposición.

«Era ridículo e irrisorio que en Venezuela se estuviese regalando el combustible, un producto costoso en su producción y que el Estado estuviese haciendo erogaciones gigantescas que iban destinados a sectores que menos lo necesitaban. No es solo un problema económico el sostener la producción de alto costo sin el mínimo aporte de los usuarios de este servicio y los que empleaban este bien, siendo los que más se beneficiaban era los de mayores ingresos», alertó.

Indicó que el aumento del combustible no se aplicó con anterioridad porque el tema «es sensible» y como existen «fuerzas opositoras irracionales, entregadas a políticas golpistas y crear y desestabilizar caos», las medidas deben ser «estudiadas muy bien y luego aplicarlas». En ese sentido, considera que este fue un buen momento para que entrara en marcha la decisión del Ejecutivo respecto al tema del combustible y acotó que con este mecanismo, el Estado «podrá generar ahorros».

A su juicio, subrayó que se dará una verdadera ayuda a los que necesiten el subsidio de la gasolina y el dinero, que sea usado para invertir en la producción del carburante, los costos serán cubiertos en parte por quienes demanden el rubro, se evitará el derroche y el contrabando «y esos ahorros podrán ser colocados para servicios de programas sociales» como vivienda, salud y educación.