jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2954

¡INFILTRADOS! El FBI detuvo a un grupo de venezolanos y cubanos que pagaban para causar caos en las protestas en EEUU

Las autoridades norteamericanas se encuentran investigando para determinar si los capturados tienen lazos con las dictaduras de Venezuela y Cuba

Infobae

El FBI logró la captura en Miami y otras ciudades de Estados Unidos de varios grupos de personas provenientes de Haití, Venezuela, Cuba y Honduras, que recibieron dinero para financiar a grupos violentos durante las de protestas que se registraron este fin de semana, a propósito del asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd.

Los detenidos admitieron haber recibido dinero de activistas para participar en las manifestaciones.

“Definitivamente hay individuos asociados con Venezuela que pagaron viajes a personas a varias ciudades de Estados Unidos para promover el caos”, dijo una de las personas que trabaja en las investigaciones encubiertas, al portal de noticias Primer Informe.

De acuerdo con la información, los detenidos fueron interrogados por agentes contra el terrorismo doméstico del FBI.

Las autoridades confirmaron que están tratando para determinar si las personas que realizaron pagos para promover los disturbios, tienen lazos con las agencias de inteligencia extranjeras, tanto del régimen de Venezuela como de la dictadura de Cuba.

Las investigaciones se encuentran a cargo de la Fiscalía de Miami y continúan en curso debido a que al menos a dos de los capturados se les incautó grandes cantidades de dinero en efectivo cuyo origen y destino no fueron establecidos, según publicó el Diario de las Américas.

Varios de los detenidos son residentes de la zona de Miami conocida como Pequeña Haití, quienes participaron en los disturbios registrados en el downtown de Miami entre viernes y sábado, según declaró la fuente.

En las manifestaciones también participaron activistas que marchaban con la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el partido del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega.

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron que trabajan en función de determinar si hay grupos extremistas infiltrados en las protestas que han causado disturbios, destrucción saqueos tras la muerte del afroamericano George Floyd, ocurrida en Minneapolis luego que el ex agente de policía Derek Chauvin le presionó el cuello con su rodilla.

De acuerdo con las averiguaciones hay indicios de que en los disturbios participan personas con otras motivaciones. Se trata de pintadas anarquistas, arrestos de manifestantes llegado de otros estados e imágenes que circulan en grupos extremistas y que sugieren la implicación de grupos externos.

Ciberataque

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, dijo el domingo que las autoridades del estado habían sufrido un ciberataque cuando las fuerzas de seguridad se preparaban para dispersar las protestas en Minneapolis y St. Paul, epicentro de los disturbios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el secretario de Justicia, William Barr, y otros responsabilizan al grupo extremista de izquierdas antifa. Antifa, abreviatura de antifascistas, es un término que abarca a grupos de ultraizquierda.

Barr dijo el domingo que el FBI emplearía su división regional antiterrorista para “identificar a organizadores criminales”, mientras que Trump reiteró su propuesta de calificar como grupo terrorista a antifa.

El Departamento de Justicia también desplegó el domingo a miembros del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y de la agencia federal antidroga (DEA, por sus siglas en inglés) para reforzar a la Guardia Nacional ante la Casa Blanca, según un miembro destacado del Departamento. El funcionario no estaba autorizado a comentar el tema de forma pública y habló bajo condición de anonimato.

La incorporación de agentes federales, que tendrán vehículos blindados, llegó después de que Barr advirtiera que la fiscalía podía recurrir a legislación antiterrorista contra “agitadores violentos radicales” que intentaran aprovechar las protestas para causar destrucción.

Un grupo activista antifa envió el sábado un mensaje a través de Telegram instando a la gente a considerar a la Guardia Nacional en Minnesota como “blancos fáciles”, según dos miembros del Departamento de Defensa. El mensaje instaba a los activistas a robar armas y equipos de protección de los soldados. Los funcionarios no estaban autorizados a comentar el tema y hablaron bajo condición de anonimato.

Mientras la policía de Columbus, Ohio, pidió apoyo el fin de semana para identificar a un hombre que entregaba dinero a manifestantes para causar destrucción a la propiedad pública. En un video publicado por las autoridades, se observa a un hombre entregar dinero y dar instrucciones al menos a dos personas. La policía más tarde agradeció a la comunidad por el apoyo para la identificación del hombre, pero no ofreció más detalles.

¡SIN GARANTÍA DE SURTIR! venezolanos son sometidos a colas interminables en estaciones de servicio

Luego de ser catalogado como uno de los países con mayor exportación de petroleo en el mundo, Venezuela pasó a depender de combustible importado desde Irán, tras caer en las manos de un régimen que humilla totalmente a la población.

lapatilla.com

Hoy 2 de junio, las colas para surtir los tanques de los vehículos en Venezuela continúan sin tener garantía alguna, incluso pagando el combustible a precios internacionales u obligando a los usuarios a un sistema de regulación manejado por el régimen a través del carnet de la patria.

Así se observan los alrededores de la estaciones de servicio en parte del territorio nacional.

 

 

Guaidó confirmó que su tío secuestrado por Maduro fue trasladado a arresto domiciliario

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó que su tío Juan José Márquez, secuestrado por el régimen chavista de Nicolás Maduro fue trasladado arbitrariamente a arresto domiciliario en la noche del martes 2 de junio.

lapatilla.com

“El mismo día que allanan a los padres del Procurador, José Ignacio Hernández, y la vivienda de Ricardo Villasmil, cambian el lugar de secuestro de mi tío Juan Márquez, a su casa”, indicó Guaidó en Twitter.

“La dictadura sigue usando presos políticos para atemorizar y confundir”, aseguró sobre las acciones arbitrarias que comente el régimen de Maduro con los cientos de presos políticos.

“Seguiremos hasta ver libre a toda Venezuela”, sentenció Guaidó.

 

¿EL CORONAVIRUS YA NO EXISTE? La polémica entre una eminencia de la medicina italiana y la OMS

Alberto Zangrillo, director del hospital San Raffaele de Milán, sostuvo que las últimas pruebas muestran una “carga viral infinitesimal”. “No es así en absoluto”, le respondió la agencia de la ONU

Infobae

Un célebre médico italiano afirmó que la Covid-19 ya no existe en Italia y que es hora de dejar de “aterrorizar” inútilmente a la gente. Las controversiales declaraciones provocaron como reacción críticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialistas y otras autoridades.

“En realidad, el virus ya no existe clínicamente en Italia”, dijo el domingo en la televisión RAI el doctor Alberto Zangrillo, director del hospital San Raffaele de Milán. Zangrillo es conocido en Italia como “el médico de (Silvio) Berlusconi”, pues se encarga de la salud del ex primer ministro italiano.

“Las pruebas efectuadas en los últimos diez días muestran una carga viral absolutamente infinitesimal (…) respecto a las realizadas hace uno o dos meses. Ya es hora de dejar de aterrorizar al país”, agregó el médico. El nuevo coronavirus ha causado unos 33.500 muertos en tres meses en Italia, que fue originalmente epicentro de la enfermedad en Europa, tras aparecer en China a fines de 2019.

La OMS desmintió este lunes al médico italiano. “Debemos ser excepcionalmente cuidadosos en no dar la sensación de que, de repente, el virus, por su propia voluntad, ha decidido volverse menos patógeno. Eso no es así en absoluto”, declaró Michael Ryan, jefe del programa de intervención de emergencias de la OMS, en una rueda de prensa virtual.

El nuevo coronavirus “sigue siendo un virus mortífero” y “miles de personas siguen muriendo cada día”, subrayó. “El virus parece más débil, pero podría ser más débil porque nosotros estamos mejorando [en su conocimiento y en su gestión], no porque se debilite”, insistió Ryan.

Previamente, la subsecretaria del Ministerio de Salud, Sandra Zampa, pidió en Twitter “a quienes se declaran convencidos por esta tesis a no sembrar la duda entre los italianos”.

El jefe del Consejo Nacional de Salud, Franco Locatelli, se declaró “desconcertado”. “Basta observar el número de nuevos casos positivos confirmados cada día para constatar la circulación persistente en Italia del nuevo coronavirus”, declaró. Esa cifra oscila entre 300 a 500 nuevas contaminaciones diarias, en todo el país, que se desconfina progresivamente.

El director del prestigioso instituto de enfermedades infecciosas Spallanzani, de Roma, Giuseppe Ippolito, consideró por su parte que no hay prueba científica de que el virus haya mutado o reducido su potencia. “Esas afirmaciones no tienen ningún apoyo en la literatura científica y no parecen plausibles desde un punto genético”, comentó el doctor Oscar MacLean, del Centro de Investigaciones sobre Virus de la Universidad de Glasgow, en Escocia.

“No estoy al corriente de estudios que afirmen que el virus se debilitó”, declaró Jonathan Ball, profesor de virología molecular de la Universidad de Nottingham (Inglaterra). Según los datos disponibles, “no hay ninguna prueba de que exista una diferencia significativa en la virulencia” del SRAS-CoV-2, apuntó Martin Hibberd, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM).

Lo cierto es que Zangrillo no es el primer médico italiano que causa controversia al hacer una afirmación en ese sentido. Giuseppe Ramuzzi, director del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica de Milán, aseguró la semana pasada en una entrevista con el Corriere della Sera que el coronavirus parece estar apagándose solo.

Ya lo había dicho a principios de mayo, pero ahora sumó datos que lo prueban: “Ciñamonos a los hechos. Hemos pasado de 80-120 admisiones al día, todas con grandes dificultades respiratorias, a cero nuevas internaciones para Covid-19 en los hospitales”. Según explicó, “la forma en que se manifiesta ha cambiado. Tal vez estamos viendo una reducción de la carga viral. Cuando es muy alta, la enfermedad suele ser grave. Ahora ya no sucede, no como antes, al menos. Hasta el punto de que los estudios italianos sobre las drogas para combatir el virus están en dificultades porque ya no hay enfermos”.

“Ahora el virus se detiene en el tracto respiratorio superior, y ya no llega a los alvéolos pulmonares, causando el desastre que hemos visto en los últimos meses. Es probable que esto se deba a una menor carga viral”, detalló. Cuando se le preguntó la razón para que se agote solo, Remuzzi aseguró que “en algún momento, las epidemias se agotan. Como sucedió con el Sars”. “No sé por qué. Y esa es una respuesta honesta. Nadie lo sabe. Sobre el fin de los virus, vacunas aparte, sólo hay teorías, y ninguna explicación científicamente probada”, agregó.

[VIDEO] Periodista de VTV recomienda no salir a echar gasolina para "evitar colas"

El periodista de VTV, Boris Castellanos, recomendó este martes no salir a echar gasolina para que “se eviten” las colas en las estaciones de servicio de la nación, según mostró en Twitter el periodista Gabriel Bastidas.

Leonardo García / ND

“Le vamos a hacer dos recomendaciones muy importantes, número uno, si su carro no tiene combustible y no tiene nada urgente que hacer, por favor espere que pasen algunos días para que baje la demanda que en este momento se está registrando en las estaciones de servicio, que es de dos meses acumulados, y que obviamente está generando largas colas”, expresó Castellanos por VTV en el video difundido en Twitter por Bastidas.

Además, el comunicador oficialista agregó que “esto se lo decimos a objeto de que no haga una cola innecesaria, o esté perdiendo su tiempo, tomando en cuenta que la demanda va a ir bajando gradualmente, y que probablemente la semana que viene sea mucho más manejable el tema de llenar el tanque, y segundo, si no tiene nada que hacer en la calle, por favor no salga, si no tiene que trabajar o hacer compras, no salga, y por favor si va a salir utilice e tapabocas, recordemos que si la situación se ha mantenido bastante controlada en Venezuela ha sido precisamente por el tema de la cuarentena y del tapaboca”.

 

Gasolina racionada y colas más largas en segundo día de cobro a “precio internacional”

Gasolina racionada. A las 3:00 de la mañana de este martes 2 de junio ya había personas haciendo cola por gasolina en la estación de servicio ubicada frente a la Universidad Bolivariana, en el municipio Libertador de Caracas.

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana organizaron la fila de carros a esa hora. Pero a las 4:30 am, otro militar llegó en una camioneta para informar que no había gasolina en esa bomba, confirmaron testigos.

A las 5:15 am, un nuevo grupo de guardias redireccionó la cola hacia la avenida principal de Los Chaguaramos – Santa Mónica y dijeron que anotarían el número de los carros en espera.

Es el segundo día de venta de gasolina en dólares en Venezuela. Bajo el esquema aprobado por el gobierno de Nicolás Maduro, el cobro del combustible se hará en dólares y a 5 mil bolívares el litro para vehículos particulares y motos.

Algunos tienen que empujar sus vehículos tras quedarse sin reservas de combustible.

La cola en la estación de servicio La Estrella, al oeste de Caracas, es más larga este 2 de junio. Los primeros en llegar están en el lugar desde las 3:00 am.

En el estado Aragua, en la bomba ubicada en Palo Negro (al final de la avenida Los Aviadores), los carros sin gasolina cubren aproximadamente 2 kilómetros.

Gasolina racionada
En La Guaira, motorizados se quejaron de que les racionan el combustible. Uno de ellos expresó a Efecto Cocuyo que las autoridades se contradicen y les limitan el servicio.

A motorizados les limitan la gasolina a solo 5 litros este jueves 2 de junio.

“Ahorita no tenemos seguridad de nada, ayer íbamos a echar gasolina y solo le pusieron a 200 motorizados. Ayer les echaron 10 litros y hoy nos dicen que solo nos van a dar 5 litros”, cuestionó.

Militares supervisan el suministro en estaciones de servicio.

La tarifa que pagará será de 2 dólares por litro de gasolina a pesar de que el monto oficial establecido es de 50 centavos de dólares por litro.

AN alerta que el régimen busca dolarizar el gas doméstico en Venezuela

La Asamblea Nacional debatió sobre la crisis del gas doméstico generada por el usurpador Nicolás Maduro y su efecto devastador para la familia venezolana y cómo el régimen busca dolarizar el gas doméstico.

lapatilla.com

El diputado Cesar Alonso inició la discusión explicando que “la situación de los servicios públicos en Venezuela es una catástrofe, el gas no escapa de esta terrible realidad, los venezolanos han tenido que volver a cocinar con leña, han tenido que buscar alternativas que no son positivas”.

Para Alonso, “el servicio de gas doméstico en Venezuela fue destruido, así como los servicios públicos, no hay agua y no hay electricidad. Se han realizado cantidades importantes de protestas con motivo de la falta de gas”.

“La bombona de gas se ha vuelto inaccesible porque la quieren vender entre 9 y 19 dólares, una barbaridad, eso es inaceptable. Esta situación tiende a agravarse porque destruyeron la industria gasífera del país”, según el parlamentario.

“Utilizan el suministro del gas como un mecanismo de control social, siguen jugando a hacerle la vida miserable al venezolano y lo que tenemos que tener claro es que el régimen no tiene intenciones de reconstruir el país”, denunció Alonso.

“Seguimos impulsando a que se conforme un Gobierno de Emergencia Nacional, para que podamos sacar a Venezuela del foso oscuro en el que se encuentra”, recalcó el representante por el estado Vargas.

Deyalitza Aray, diputada de Asamblea Nacional por Carabobo consideró que “nos estamos enfrentando a una escasez terrible, que impide que la familia venezolana pueda tener garantizada la preparación de los alimentos en sus hogares. La producción ha mermado apenas el 65% de la demanda nacional se produce”.

“De cada 10 hogares 4 no pueden obtener una bombona, estamos volviendo al uso de la leña, del fogón, prácticas que significan un retroceso. Los funcionarios identificados con el régimen deciden cuando y a quien le asignan una bombona”, informó Aray.

“Mientras tanto la gente tiene que ver como resuelve esa situación y allí vemos a las madres, a las familias cargando leña para poder cocinar. Es lamentable como además de la gasolina pretenden dolarizar el uso del gas doméstico”, comentó la parlamentaria.

“Aquí lo único que queda en bolívares es el sueldo miserable al que quieren someter a los trabajadores venezolanos. Rechazamos y alertamos de querer dolarizar el gas doméstico, ya basta de negociar con el hambre de los venezolanos”, enfatizó Aray

Por Su parte, el parlamentario Leonardo Regnault recordó que “Hemos visto como el Complejo Petroquímico de Jose, el que suministra el gas propano, ha disminuido la producción por la falta de mantenimiento, los accidentes provocados por ellos y la corrupción”.

En palabras del parlamentario, “eso ha provocado, como vimos la semana pasada, una cola de más de 100 camiones cisternas esperando que le suministren el gas propano y distribuirlo a todo el país, vemos en cada barriada de Caracas, colas para esperar el gas”.

“Más de 4 millones de familias han tenido que recurrir a la leña para cocinar, como lo hacían nuestros antepasados, pero esto hoy genera un problema de salud pública y somos más vulnerables por la situación de la pandemia”, indicó Regnault.

Regnault destaca que “a esto se le suma la precariedad con la que trabajan los obreros en los distintos complejos petroquímicos del país, trabajan con las uñas, sin seguridad industrial. Para cambiar esta situación debemos lograr un Gobierno de Emergencia Nacional que lleve a Venezuela hacia el progreso, el desarrollo, la dignidad y para lograrlo depende de todos”.

Diputada Mary Mora Morales señaló que “En Venezuela en este momento no hay gas, según Eudis Girot Director Ejecutivo de la Federación Unitaria de trabajadores Petroleros de Venezuela, la planta José Antonio Anzoátegui está paralizada desde el 14 de mayo”.

“Las plantas distribuidoras están trabajando con lo que queda de reserva. El 90% de la población usa gas con bombonas o directo y no hay forma de reponerlo. La caída de la producción petrolera lleva a que no se pueda extraer gas”, participó el diputado.

Según Mora, “el régimen no invirtió en mantenimiento de la industria petrolera, no hubo suministro de aceite y además, el déficit de personal donde muchos trabajadores no podían llegar por la falta de transporte”.

“Venezuela siendo potencia petrolera, no produce gas. Tenemos que protestar, no podemos permitir esta situación, debemos conformar un Gobierno de Emergencia Nacional y cambiar todo esto”, concluyó Mora.

¡JUZGUE USTED! Maduro aseguró que la primera fase de la flexibilización de la cuarentena “inició muy bien”

Nicolás Maduro aseguró este martes que la primera fase de la flexibilización de la cuarentena “inició muy bien” y auguró la perfección de los detalles de los aspectos sociales, económicos y comerciales en esta “nueva normalidad”.

Jesús Herrera / ND

“Inició muy bien la primera fase de flexibilización de la cuarentena, con nuestro propio método y de manera organizada, disciplinada y segura. Juntos vamos a ir perfeccionando cada detalle de la vida social, económica y comercial en esta nueva normalidad. ¡Cuidemos la Salud!”, así lo señaló vía Twitter el gobernante chavista.

En otro mensaje, acotó que la ‘nueva normalidad’ se sigue construyendo y que desde su administración están siempre en ‘batalla’ por la “superación de la pandemia, reactivando la producción el abastecimiento asegurado de gasolina. ¡Dios nos bendiga en este camino!”.

Ayer, en pleno inicio de la flexibilización de la cuarentena, se reportó una gran cantidad de personas en las calles, sin respetar el distanciamiento social. Muchas de ellas estaban haciendo cola para surtir la escaseada gasolina; y otras tantas, enfiladas para retirar dinero en efectivo desde las entidades bancarias.

El metro, como hoy, también reportó gran afluencia de personas buscando transporte, a pesar de que la entidad aclaró en Twitter que solo podrían ingresar al sistema quienes presentaran carnet de trabajo.

Y en cuanto al transporte público superficial, la mayoría de las unidades estaban llenas de ciudadanos que buscan movilizarse.

¡UN COMPLETO CAOS! Venta de gasolina en el interior del país registra graves retrasos

Pasadas las 10:00 am, usuarios reportaron que todavía se encontraban en las gasolineras esperando por la atención. Muchos incluso madrugaron para lograr uno de los primeros puestos de la cola

Por El Nacional

Tareck el Aissami, ministro de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, aseguró el lunes que en todas las estaciones de servicio comenzarían a despachar gasolina a las 5:00 am, pero en el interior del país, al igual que en Caracas, los retrasos persistieron este martes.

Pasadas las 10:00 am, usuarios reportaron que todavía se encontraban en las gasolineras esperando por la atención. Muchos incluso madrugaron para lograr uno de los primeros puestos de la cola, que crecía a medida de que pasaban los minutos.

En un video publicado por TV Venezuela se observa una kilométrica cola de vehículos en la avenida Don Julio Centeno, en el estado Carabobo. Los conductores esperaban por el suministro de la gasolina premum, que se vende al precio internacional de 50 centavos de dólar.

El panorama no fue diferente en otras zonas del país. Las extensas colas y los retrasos en el despacho del combustible también se registraron en Monagas, Lara, Cojedes, Nueva Esparta, Miranda, Bolívar, entre Otros.

Reportes en Twitter señalan que por segundo día consecutivo la venta del combustible en Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata venden solo 20 litros por vehículo, sin importar que los ciudadanos compren a precio internacional o subsidiado.

¡Y SIN CHISTAR! Guaidó sobre gasolina: Estamos pagando la factura de 20 años de corrupción

Guaidó instó a la ciudadanía a evaluarse ante las vicisitudes que han tenido que pasar en los últimos días respecto a la gasolina y les invitó a «no calarse» la situación

TalCual

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, expresó la noche del 1° de junio a través de sus redes sociales que la crisis que se vive en el país -que ahora se evidencia con las largas colas por la escasez de combustible y la venta racionada del mismo- que se está pagando «la factura» de una mala administración del país desde hace 20 años.

«Hoy estamos pagando, hasta con nuestras vidas, la factura de 20 años corrupción de la dictadura», escribió.

De igual forma, instó a la ciudadanía a evaluarse ante las vicisitudes que han tenido que pasar en los últimos días -que se suman a las crecientes situaciones que también ha afectado la calidad de vida- para tomar una determinación y «luchar juntos hasta lograr la libertad».

Si algo prevaleció en la primera jornada de venta de gasolina bajo el nuevo esquema de precios, fue la improvisación y la confusión. Eso fue lo que TalCual pudo constatar en varias de las estaciones de servicio ubicadas en el este de Caracas, donde pocos fueron los supuestos esgrimidos por el gobierno que se cumplieron.

Nada de abrir a las estaciones de servicio a las 6:00, ni de sistemas biométricos o de biopago. Las bombas exclusivas para venta a precio internacional es hasta ahora solo un proyecto, al igual que la promesa de gasolina para todos y mantener las estaciones abiertas hasta las 7 de la noche. Sin un plan común y concreto, el primer día de reapertura de las estaciones de servicio fue, en varias de las ventas, un verdadero caos solo matizado por la esperanza de conseguir el escaso combustible en el país con las mayores reservas de petróleo del planeta.

Usuarios reportaron largas colas en las estaciones de servicio en Caracas, distribución de menor cantidad de combustible y otras irregularidades que generaron protestas en diversos sectores de la ciudad.

El mandatario Nicolás Maduro evaluó el lunes 1º de junio los resultados del primer día bajo el nuevo esquema de distribución de gasolina, y aseguró que a futuro otorgará un subsidio «directo» a las personas que se encuentren inscritas en el sistema patria, aunque no entró en detalles.

Un subsidio de 95% sobre los precios internacionales de la gasolina es la propuesta de Maduro para distribuir 120 litros de gasolina a los propietarios de vehículos es la propuesta de Maduro, quien adelantó que este plan escalaría y el subsidio llegaría «directamente» a cada usuario del sistema patria.