jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2956

¡SE BUSCA! EEUU ofrece $ 5 millones por Joselit Ramírez, superintendente de la Sunacrip

El Departamento de Justicia de EEUU ofreció este lunes una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Joselit Ramírez, superintendente de la Sunacrip. ND

EEUU le acusa de participar en crimen organizado transnacional y lavar dinero «obtenido ilícitamente», según un comunicado. Ramírez fue imputado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York cuando se revelaron cargos contra Maduro, reseña Voz de América.

La Fiscalía alega que Ramírez es culpable de «una serie de crímenes» en un intento de evitar las sanciones que el Departamento del Tesoro había impuesto contra Maduro y varios de sus personeros.

Junto con Tareck El Aissami, Ramírez «trabajó con entidades estadounidenses para proveer vuelos privados en beneficio de la campaña presidencial de Maduro del 2018, violando las sanciones», de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Al respecto, Mike Pompeo señaló en Twitter que «hoy, Estados Unidos anunció una recompensa por información para llevar ante la justicia a otro funcionario del régimen de Maduro responsable del crimen organizado transnacional internacional».

Aseveró que seguirán trabajando con el Departamento de Justicia para proteger a los ciudadanos estadounidenses y «ayudar a los venezolanos a restaurar la democracia».

“ESTO APENAS ARRANCA" Asdrúbal Oliveros alerta sobre el impacto del nuevo precio de la gasolina

El aumento tiene más implicaciones que la corrupción y así lo explicó el economista.

por JANET YUCRA / Caraota Digital

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, aseguró este domingo que una de las consecuencias del nuevo esquema de los precios de la gasolina, anunciado por Nicolás Maduro, será la corrupción y otras implicaciones.

Dijo que en un esquema con precios diferenciados como el impuesto por el régimen hay cuatro aspectos: la lógica política, lo óptimo del esquema, el impacto en precios y las perspectivas.

Sobre el primer punto, explicó que «es clave para Maduro mantener rentas ilícitas a los grupos de poder pues eso es un factor de cohesión interna. El contrabando de combustible siempre ha sido una de las más importantes. Cuando la gasolina se acabó ese contrabando se convirtió en un mercado negro a lo interno. Lo vivimos estos días. Un precio de 5.000 Bs y otro de $0,5 por litro, mantiene esos incentivos».

Consideró que «desde hace rato había que subir la gasolina, es un subsidio regresivo. Es decir, cuánto más gana usted, más le subsidia el Estado. Lo ideal era establecer un precio competitivo (uno solo, no varios) y luego diseñar un esquema de transferencias a los ciudadanos venezolanos. En cash. Para poner gasolina, para pagar el transporte, para lo que le diera la gana. Era una forma de que el Estado no se apropie de esos recursos. Lo propuesto está lejos de eso».

Asimismo, Oliveros aseguró que «el alza del combustible tendrá impacto en precios, en una primera etapa, pues el costo del transporte se ajusta. En realidad, esto viene sucediendo desde hace semanas, dado los precios del mercado negro. Pero una vez que se asumen los nuevos precios, hay una adecuación de la estructura de costos. Así que el impacto es más de corto plazo».

Por último, enfatizó en que «la clave de todo es que haya gasolina. Y esta tiene que venir de afuera. Si no llega gasolina de afuera, el esquema que viene es de precios a mercado negro, de los más altos del mundo, corrupción y colas. Parte de lo vivido ya. ¿Se puede producir aquí? Muy poco. Siendo generosos 25 % – 30 % de lo que necesitamos. Así que es insuficiente. Esto apenas arranca», alertó.

LISTA COMPLETA: Conozca cuáles son las 200 gasolineras del país en la que se paga a precio internacional

Los medios de pago habilitados en las gasolineras son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo, según dijo el ministro Tareck El Aissami

TalCual

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) publicó el domingo 31 de mayo la lista de las 200 estaciones de servicio que ofrecerán el combustible a precios internacionales, que de acuerdo a indicaciones emanadas desde la administración de Nicolás Maduro, el costo por litro será de 0,50 centavos de dólar.

En estas 200 gasolineras, de las más de 1.500 que hay en el país, no será necesario el uso del terminal de cédula de identidad para consumir el combustible, así como tampoco necesita regirse por el esquema del «pico y placa»; es decir, por el último número de la placa de su vehículo para poder surtir del carburante al tanque de su auto.

La lista que presentó Pdvsa a través de sus redes sociales no tiene presente el estado Amazonas.

En el Área Metropolitana de Caracas, que comprende el Municipio Libertador y las jurisdicciones del estado Miranda de Chacao, El Hatillo, Baruta y Sucre, hay al menos 18 estaciones de servicio habilitadas para cancelar el combustible a precios internacionales. En ese sentido, es necesario saber a cuánto está el cambio del día si va a hacer el pago en bolívares.

En el Distrito Capital, las gasolineras disponibles son: Mariperez, Lagoexpresa Caricuao, El Progreso, Tazón, Lagoexpresa Hipódromo.

En los municipios mirandinos están: Chuao, Las Mercedes, Terrazas del Club Hípico, Concresa, Lagoexpresa Tamanaco, Country Club, Blandín, El Rosal, Parque Cristal, San Luis El Hatillo, Montecristo, entre otras.

Sin embargo, el Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro destacó que se puede cancelar por cualquier método. Los medios de pago habilitados en estos lugares son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo. Prestarán servicio desde las 6:00 a.m. hasta la medianoche. «Los que quieran la política de subsidio, tienen 1.368 estaciones para ser atendidos», reiteró el ministro encargado de Petróleo, Tareck El Aissami.

El Aissami resaltó que cualquier persona que tenga algún problema con la documentación de su vehículo o moto también pueden acudir a las estaciones de servicio y serán atendidos por funcionarios del INTT o de Pdvsa, cualquiera sea el caso. «Usted con presentar el numero de cédula, buscamos el tipo de inconveniente que tiene y va a ser atendido».

1

¡ATENCIÓN! Sudeban informó sobre el funcionamiento del sector bancario a partir del 1 de junio

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó este domingo los horarios de atención al público de las entidades bancarias, así como los días de la semana en que laborarán durante la fase de flexibilización de la cuarentena que inicia este lunes 1 de junio.

Enrique Suárez | IMP

En un comunicado difundido en su cuenta Twitter, explicaron que las agencias bancarias trabajarán en un horario comprendido entre 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y detallaron sobre el cronograma de distribución semanal:

Lunes y miércoles: Banco de Venezuela, Banesco, Bancamiga, Banco Activo, Banco Agrícola de Venezuela, Bancrecer, Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb), Banplus, Banco Provincial, Banco Fondo Común (BFC), Banco Occidental de Descuento, Banco del Sur, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Banco Internacional de Desarrollo, Instituto Municipal de Crédito Popular (I.M.C.P) y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

Martes y jueves: Banco del Tesoro, Banco Exterior, Banco Bicentenario, Banco de Comunas, 100% Banco, Banco Caroní, Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco Plaza, Banco Sofitasa, Venezolano de Crédito, Mi Banco, Banco de la Gente Emprendedora (Bangente), Banco de Exportación y Comercio, Banco del Caribe (Bancaribe) y Citibank.

Los viernes laborarán todas las entidades bancarias pero en atención exclusiva de personas jurídicas.

Los usuarios se atenderán conforme al terminal de número de cédula de identidad: Lunes: 0, 1, 2, 3 y 4 / Martes: 0, 1, 2, 3 y 4 / Miércoles: 5, 6, 7, 8 y 9
/ Jueves: 5, 6, 7, 8 y / Viernes: Usuarios Personas Jurídicas.

¡TORTURADO CON AGUA! Denuncian que Josnar Baduel ha ingresado 4 veces al Hospitalito Militar por asfixia

El hijo del general Raúl Baduel; Josnars Adolfo Baduel, habría sido ingresado cuatro veces al Hospitalito Militar dentro de Fuerte Tiuna por asfixia, presuntamente generadas por las torturas con agua. Así lo alertó la mañana de este lunes la periodista Beatriz Adrián.

Jesús Herrera./ ND

«Denuncian que Josnar Baduel ha ingresado 4 veces al Hospitalito Militar por asfixia que se habría generado por presuntas torturas con agua. En twitter su familia está pidiendo Fe de vida, pues no han podido verlo», escribió en su cuenta de Twitter sin dar mayores detalles.

Su hermana, Andreina Baduel, denunció ayer que se cumplían 27 días desde la detención de Baduel y ni ella, los demás familiares y los abogados, han podido verlo.

«El régimen, le está vulnerando sus DDHH y derecho a la designación de defensa privada», dijo.

Josnars Adolfo Baduel fue apresado el 4 de mayo en Chuao, estado Aragua, junto a otros integrantes de la Operación Gedeón. Todos llegaron en una embarcación cuando fueron capturados posteriormente y puestos a la orden del Sebin.

DESORDEN E INCERTIDUMBRE: así se encuentran este lunes las gasolineras del país

Un gran número de estaciones de servicio no ha podido iniciar operaciones porque no ha llegado el personal calificado con la maquinaria para realizar la venta de gasolina subsidiada

Por El Nacional

Mucho desorden e incertidumbre se vive este lunes en la mayoría de las gasolineras del país. Mientras algunas permanecen cerradas, otras no cuentan con los aparatos necesarios para realizar la venta de combustible y las que se encuentran en funcionamiento siguen vendiendo una cantidad limitada de litros.

Desde la madrugada, muchos venezolanos se acercaron a las estaciones de servicio a realizar la cola para surtir de combustible sus vehículos según el número de placa. Sin embargo, un gran número de gasolineras no ha podido iniciar operaciones porque no ha llegado el personal calificado con la maquinaria para realizar la venta de gasolina subsidiada.

Esto ha generado mucho descontento y malestar entre los presentes que desde hace meses sufren debido a la escasez de combustible.

Ciudadanos que se encontraban en la cola de la estación de servicio El Cercado decidieron cerrar ambos sentidos de la Gran Mariscal de Ayacucho porque a las 7:00 am aún no la bomba permanecía cerrada y el personal militar no se encontraba en el sitio.

Otras estaciones, tanto en la capital como en el interior del país, están despachando 30 litros por vehículo y sin cobrar ante la falta de las máquinas.

En cuanto a las gasolineras que venderán a precio internacional, muchas están operativas aunque iniciaron operaciones con retraso mientras los encargados calibraban las máquinas con el nuevo monto de 0,50 centavos de dólar por litro.

Estas estaciones, que presentan afluencia de vehículos, reciben divisas, bolívares al cambio e incluso pesos colombianos.

 

[VIDEO] ¡VANDALISMO PURO! Buscan a venezolano en Miami por destruir vehículo durante protesta

Un hombre joven, que se presume de nacionalidad venezolana por utilizar una cachucha o gorra con la bandera nacional, ha sido el foco de atención de organizaciones venezolanas en Miami que lo acusan de actos vandálicos. ND

En un video publicado en Twitter se observa al hombre, vestido con franela negra con el logo de Puma, cachucha con la bandera nacional, y barba, participar activamente en la destrucción de un vehículo azul oscuro durante una protesta en Miami. Juzgue usted.

Sobre el video, Veppex dijo: «La Organizacion Veppex rechaza la participación de venezolanos en actos vandálicos, en protestas en Estados Unidos y estamos buscando identificar a la persona que participo en la destrucción de un vehículo durante una protesta en Miami».

La cuenta de Twitter de Soldados de Franelas escribió: «Ayúdanos a encontrar a esta b…. Este tipo de personas no representan a nuestro país. Por gente así es que muchos han huido y muerto. Atención Miami. Vamos a darle lo que se merece a este tipo para que pague por los daños y sea deportado».

Y finalmente, el editor de PanamPost, Emmanuel Rincón (@EmmaRincon), escribió: «En Miami un venezolano participa en los saqueos y destrucción de propiedad privada. Es importante reconocer a este sujeto y denunciarlo ante las autoridades para su deportación».

¡VIOLENCIA Y CAOS! Los disturbios marcaron la sexta noche de masivas manifestaciones en Estados Unidos

Al menos unas 40 ciudades impusieron toques de queda en respuesta a los violentos incidentes que se han producido en todo el país durante las protestas impulsadas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd durante un arresto. Más de 4.000 personas han sido detenidas

Infobae

Decenas de miles de manifestantes volvieron a tomar las calles el domingo en todo Estados Unidos, con manifestaciones pacíficas contra la muerte de personas negras a manos de la policía que se vieron empañadas por disturbios que golpearon ciudades desde Filadelfia a Los Ángeles, con episodios cerca de la Casa Blanca.

Autoridades locales y estatales desplegaron a miles de soldados de la Guardia Nacional, impusieron estrictos toques de queda y cerraron el transporte público para frenar los movimientos de los activistas, aunque esas medidas hicieron poco por impedir que muchas ciudades volvieran a sumirse en el caos.

Los manifestantes en Filadelfia lanzaron piedras y bombas incendiarias a la policía, según las autoridades, mientras saqueadores en más de 20 ciudades de California allanaron comercios y se llevaron todo lo que podían cargar: zapatillas, ropa, celulares, televisores y otros productos electrónicos.

El conductor de un camión, aparentemente de forma deliberada, arremetió contra manifestantes en Minneapolis casi una semana después de que George Floyd muriera en esa ciudad luego de suplicar por aire mientras un agente de la policía lo inmovilizaba presionándole con una rodilla sobre el cuello. No parecía que hubiera manifestantes heridos y el conductor fue detenido.

Las tensiones se dispararon ante la Casa Blanca tras tres días de manifestaciones en el lugar. La policía empleó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras contra una multitud de más de mil personas, que coreaban lemas al otro lado de la calle, en el Parque Lafayette. La multitud salió corriendo y apiló señales de tráfico y vallas de plástico para prender una gran hoguera en una calle cercana. Algunos quitaron una bandera estadounidense de un edificio y la lanzaron a las llamas.

Un edificio del parque que aloja una oficina de mantenimientos y baños públicos fue incendiado, y hubo allanamientos en bancos y joyerías. Las manifestaciones continuaron más allá del toque de queda, y la policía de Washington dijo estar respondiendo a varios avisos por incendios provocados en la capital.

Toda la Guardia Nacional de Washington DC (unos 1.700 soldados) fue desplegada para ayudar a controlar las protestas, según dos funcionarios del Departamento de Defensa que insistieron en mantener el anonimato porque no estaban autorizados a comentar el asunto de forma pública.

A medida que las protestas aumentaron de dimensión, el presidente Donald Trump retuiteó al comentarista conservador Buck Sexton, quien pidió “fuerza abrumadora”. El republicano, que afronta los desórdenes civiles más importantes de su mandato mientras el país se ve duramente afectado por la pandemia de covid-19, prometió “frenar la violencia colectiva” y denunció a los “extremistas de izquierda radicales”, en particular al movimiento “Antifa” (antifascista), al cual incluirá en la lista de organizaciones terroristas, según anunció.

Fuentes del gobierno reportaron en las últimas horas que el mandatario tuvo que refugiarse en el búnker de la Casa Blanca por prevención el viernes, aunque la información no fue confirmada oficialmente.

Al menos 4.100 personas fueron detenidas en los días de protestas, según un conteo de la agencia AP, con cargos que iban desde saqueos y cortes de autopistas a incumplir toques de queda.

En Salt Lake City, un líder activista condenó la destrucción de la propiedad pero dijo que el duelo por los edificios dañados no debería estar al mismo nivel que el dolor por hombres negros como Floyd. “Quizá este país reciba el mensaje de que estamos hartos de que la policía asesine a hombres negros desarmados”, dijo Lex Scott, fundador de Black Lives Matter Utah. “Quizá la próxima vez que un policía blanco decida apretar el gatillo, le venga la imagen de ciudades en llamas”.

Sin embargo, miles de personas siguieron marchando de forma pacífica en Phoenix, Albuquerque y otras ciudades, y algunos pidieron el final de los incendios, el vandalismo y los robos, afirmando que socavan sus demandas de justicia y reformas.

“Siguen matando a nuestra gente”, dijo Mahira Louis, de 15 años, que acudió junto a su madre y cientos de personas a una manifestación en el centro de Boston. “Estoy harta de esto”. Pero al caer la noche, también esa manifestación derivó en violencia cuando algunas personas arrojaron piedras, ladrillos y botellas de cristal contra la policía y prendieron fuego a un vehículo policial.

En el centro de Atlanta, las autoridades lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a cientos de manifestantes. La alcaldesa, Keisha Lance Bottoms, dijo que dos agentes habían sido despedidos y tres relegados a labores administrativas tras la difusión de un video en el que se veía a agentes rodeando un auto el sábado, después sacando a una mujer del asiento del pasajero y aparentemente disparando al hombre que conducía con una pistola eléctrica. La jefa de policía, Erika Shields, lo describió como “muy impactante de ver”.

En el centro de Los Ángeles, una camioneta de la policía aceleró hacia varios manifestantes en una calle, derribando a dos personas. Los manifestantes se levantaron y corrieron hacia la vereda.

En la cercana Santa Mónica, cerca de una manifestación pacífica, un grupo irrumpió en establecimientos de Gap y Vans, y se vio a gente marcharse con cajas de zapatillas. Otros rompieron los cristales de una tienda REI de artículos para deportes al aire libre y se llevaron sillas plegables, una bicicleta y mochilas. En un restaurante al otro lado de la calle se produjo un incendio.

En Minneapolis, el agente que presionó su rodilla sobre el cuello de Floyd por varios minutos ya fue acusado de asesinato, pero los manifestantes exigen que los otros tres policías involucrados en el caso sean procesados. Los cuatro ya fueron despedidos.

“No hemos acabado”, dijo Darnella Wade, organizadora de Black Lives Matter en la vecina ciudad de St. Paul, en donde miles de personas se reunieron pacíficamente frente al Capitolio estatal. “Nos enviaron al ejército y nosotros sólo les pedimos arrestos”.

El jefe de Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, en medio de la nueva jornada de movilizaciones que ha tenido lugar este domingo en la ciudad, ha enviado sus condolencias a la familia de la víctima y ha asegurado que “removería cielo y tierra” para poder traer de vuelta a Floyd. “Estoy aquí para mostrar mis respetos”, dijo ante las cámaras de la CNN. “Lamento muchísimo la pérdida del señor Floyd. Si pudiera hacer algo para traerle de vuelta, lo haría. Movería el cielo y la tierra”, agregó.

La indignación por el racismo a través de muchas generaciones en un país fundado por esclavistas se sumó a una serie de muertes recientes para avivar el descontento. A eso se añadía la angustia por meses de confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus, que ha golpeado de forma desproporcionada a las comunidades de color, no solo en número de infectados, sino también en empleos destruidos y penurias económicas.

Incluso, las protestas se han extendido a varias ciudades del extranjero. En Londres, cientos de personas se manifestaron el domingo al grito de “Sin justicia no hay paz”, uno de los eslóganes de las concentraciones estadounidenses. En Montreal unas 10.000 personas se manifestaron pacíficamente en el centro de la ciudad, antes de que un grupo de personas lanzara proyectiles contra la policía que respondió con gases lacrimógenos, y también se congregó una multitud en Brasil, país con sus propias tensiones raciales y reclamos hacia el gobierno.

¡ABRAN SUS APUESTAS! El Aissami asegura que habrá gasolina subsidiada en 1.368 estaciones de servicio

El vicepresidente económico y ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, confirmó este domingo el nuevo sistema dual para la gasolina, la súper premium y la subsidiada, que comienza a regir a partir de este lunes 1 de junio. ND

“Las 1368 estaciones van a estar interconectadas y vamos a atender a todos los que correspondan según el último número de la placa. Cualquier persona… que llegue mañana a cualquier estación de estas 1.368 según la placa… y tenga su vehículo o su moto debidamente registrada… introduce sus datos y… puede disponer del cupo del combustible… con un valor de 5.000 bolívares el litro”.

El Aissami confirmó que a través del sistema patria los funcionarios de las estaciones podrán verificar los datos del usuario y sobre todo el número de litros consumidos por mes. Recordó que la gasolina subsidiada tiene un límite de 120 litros mensuales para vehículos y 60 litros por moto.

También aclaró que «cualquier venezolano puede tener acceso al sistema ingresando online», si así lo desea.

El Aissami mencionó también que se podrá utilizar el sistema del INTTT para obtener gasolina subsidiada, pero no dio mas explicaciones.

El dirigente del Psuv recordó que el sistema para surtirse de gasolina por el número de placa tendrá una duración de 30 días, comenzando el lunes 1 de junio con las placas terminadas en 1 y 2. Luego: día martes, terminal 3 y 4; día miércoles, terminal 5 y 6; día jueves, terminal 7 y 8; día viernes, terminal 9 y 0. Y de nuevo comienza el ciclo desde el sábado: terminal 1 y 2; día domingo, terminal 3 y 4; lunes 8: terminal 5 y 6, y así sucesivamente hasta el fin de mes».

El Aissami confirmó también el subsidio del 100% al transporte público y de carga durante 90 días.

Y confirmó que la gasolina súper premium se expenderá en 200 estaciones a nivel nacional a precio internacional: $0,50 por litro. “Sin restricciones”, dijo. Se podrá pagar con tarjetas de crédito, petros o “cualquier moneda”…

¿QUÉ ES ANTIFA? el grupo de izquierda radical que Trump señala como principal responsable de la violencia en EEUU

“Es ANTIFA y la Izquierda Radical. No le eches la culpa a los demás”, le escribió el presidente Donald Trump al gobernador de Minnesota luego de los violentos disturbios en 30 ciudades del país. El mandatario se refería al movimiento militante de extrema izquierda Antifa (abreviatura de ‘antifascista’), que es conocido por su violencia.

Infobae

En la misma línea, el Fiscal General Bill Barr dijo hoy que “las voces de la protesta pacífica están siendo secuestradas por elementos radicales”. “Los grupos de radicales y agitadores externos están explotando la situación para llevar a cabo su propio programa separado y violento”’, dijo Barr. “En muchos lugares parece que la violencia es planeada, organizada e impulsada por grupos anárquicos y extremistas de extrema izquierda que utilizan tácticas de los antifascistas”, denunció.

“Es un crimen federal cruzar las líneas estatales o usar las instalaciones interestatales para incitar o participar en disturbios violentos y haremos cumplir esas leyes», agregó, diciendo que el FBI, los alguaciles de EEUU, la DEA y las oficinas de la Fiscalía de EEUU apoyarán plenamente la aplicación de la ley local y estatal para restaurar el orden y tomar medidas enérgicas contra la violencia.

Las protestas del viernes en Minneapolis y en una docena más de grandes ciudades comenzaron por el asesinato del afroamericano George Floyd bajo la custodia de la policía de Minneapolis el lunes. Pero en muchos lugares, esas manifestaciones se volvieron violentas y han incluido varias noches de incendios y saqueos, siendo la ciudad de Minnesota la más afectada.

El grupo al que apunta Trump no tiene un líder oficial o sede central, aunque en ciertos estados celebran reuniones regulares. En general, sus miembros apoyan a las poblaciones oprimidas y protestan por la acumulación de riqueza por parte de las corporaciones y las élites, y casi siempre emplean tácticas radicales para transmitir su mensaje.

Según detalla la CNN, desde la elección del presidente de Estados Unidos, Trump, la mayoría de los nuevos miembros de Antifa son votantes jóvenes. Y agrega que aunque puede ser difícil distinguir a los activistas de Antifa de otros manifestantes, algunos se visten de negro de pies a cabeza. También usan máscaras para ocultar su identidad a la policía y contra quienes protestan.

En los EEUU son criticados por todos los sectores porque su accionar incluye la destrucción de la propiedad privada y el lanzamiento de cócteles Molotov.

Además de actuar en territorio norteamericano hay registro de grupos Antifa en Reino Unido, bajo el nombre de Anti-Fascist Action y en Alemania, Antifaschistische Aktion. CNN también explica que en el caso alemán, el movimiento fue fundado en 1932 para luchar contra los nazis.

Se espera más violencia

Las autoridades de las principales ciudades estadounidenses se preparan ya para una nueva jornada de protestas. En Minesota, donde comenzaron las manifestaciones por ser donde murió Floyd durante una detención policial, líderes comunitarios y religiosos han pedido a la gente que se quede en sus casas y que cumplan con el toque de queda anunciado por el gobernador Tim Walz y que cubre desde las 20.00 a las 6.00 horas.

“Jóvenes, por favor. Por favor. Quédense en casa esta noche”, afirmó Clarence Castile, cuyo sobrino, Philando, murió por una acción policial en 2016. “No permitan que el bien se traduzca en malas palabras. No permitáis que os distorsionen el mensaje. Cumplan el toque de queda”, pidió el presidente de la Stairstep Foundation, Alfred Babington-Johnson.

También el alcalde de Cincinnati, John Cranley, ha anunciado un toque de queda de 22.00 a 6.00 horas tras los disturbios del viernes. Cranley ha destacado que la mayoría de los manifestantes actuaron de forma pacífica, pero un pequeño grupo causó “muchos daños” en comercios y propiedades.

En Cleveland las protestas ya han comenzado, pero la Policía ha intervenido para dispersar a quienes estaban “lanzando objetos”, segun recoge la CNN. La manifestación comenzó de forma pacífica, pero después se ordenó dispersar.

En Austin, Texas, los manifestantes han cortado “completamente” la Autopista Interestatal 35 en ambas direcciones, según ha informado la autoridad de movilidad de la ciudad en Twitter. Mientras, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado más de 1.500 agentes a Houston, Dallas, San Antonio y Austin.

Y el gobernador de Indiana, Eric J. Holcomb, ha ordenado a la policía estatal apoyar a las policías locales “para garantizar la seguridad y propiedad de nuestros ciudadanos” tras las protestas del viernes en Indianápolis. “La violencia y el vandalismo nos aleja de nuestro deseo común de resolver las diferencias. Seamos todos parte de la solución de nuevo”, ha apuntado Holcomb.

Por su parte, en Wisconsin la Guardia Nacional está activa para dseplegarse en Milwaukee por orden del gobernador, Tony Evers, quien ha alertado de “agitadores que han perjudicado a los manifestantes pacíficos tras el asesinato de George Floyd”.

Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a los «gobernadores y alcaldes liberales» que sean «mucho más duros» con las protestas «o el Gobierno federal intervendrá y hará lo que hay que hacer, y eso incluye el uso del poder ilimitado de nuestro Ejército y muchos arrestos». «¡Cruzar las fronteras estatales para incitar a la violencia es un CRIMEN FEDERAL!», ha advertido Trump en Twitter.

La muerte esta semana de George Floyd tras pasarse casi nueve minutos con su cuello aprisionado por la rodilla del agente de Policía Derek Chauvin ha desatado protestas, disturbios y saqueos en la ciudad más poblada del estado de Minesota, ahora bajo estado de emergencia.

A lo largo de la pasada noche se han registrado protestas y disturbios en una treintena de ciudades del país, que se han saldado con dos muertos — un joven de 19 años en Detroit y un agente federal en Oakland, donde ha resultado herido de bala un compañero suyo — y cientos de detenidos.