jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2957

Jorge Rodríguez: Se mantienen prohibidos los desplazamientos de ciudadanos a otros estados

El jefe de propaganda del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aclaró que a pesar de que se ha flexibilizado la cuarentena a partir del próximo lunes, siguen prohibidos los desplazamientos de ciudadanos de un estado a al otro.

lapatilla.com

El dirigente manifestó que esta medida busca reducir el número de contagio, que se ha elevando en algunas regiones.

“Este es otro elemento importante, aún cuando vamos a abrir y flexibilizar la cuarentena durante esta semana, se mantienen prohibidos los desplazamientos de estado a estado en Venezuela”, dijo en rueda de prensa.

[VIDEO] Tareck El Aissami justificó y mostró "las maravillas" del mega aumento de la gasolina

El Ministro de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, Tarek El Aissami, en rueda de prensa realizada este domingo 31 de mayo, anunció el plan que promovió el aumento de la gasolina en Venezuela.

lapatilla.com

“Es un nuevo esquema, un primer paso, justo y en una dirección acertada, que procura la regularización del suministro para todo el país”, manifestó.

¡PRIVATIZADA Y EN DÓLARES! Venezuela ya no tiene la gasolina más barata del mundo

Los venezolanos perdieron este sábado el privilegio de decir que su gasolina es la más barata del mundo después de que el régimen de Nicolás Maduro anunciara un sustancial aumento que, en algunos casos, dejará el precio del carburante en 0,50 dólares por litro.

La Patilla

La medida, que entrará en vigor desde el próximo lunes 1 de junio, era esperada desde principios de semana, luego de que Maduro advirtiera que los embarques de gasolina que llegaron recientemente de Irán, y en medio de una severa escasez, se compraron en dólares y deben venderse en dólares.

“Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante”, dijo hoy Maduro sobre la gasolina, un bien que por décadas tuvo un precio simbólico para los venezolanos. “Ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política (de precios)”, añadió.

Según el anuncio de este sábado, el régimen implementará una política de subsidios que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares o 0,02 dólares por litro, según la tasa actual de cambio del Banco Central de Venezuela.

Bajo este esquema, los motoristas, una población que se hizo grande en el país después que inició en 2014 la crisis que aun perdura, solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes.

MEDIO DÓLAR POR LITRO

Pero después de este consumo, los venezolanos tendrán que pagar 0,50 dólares por litro, un precio insalvable para muchos en un país donde el salario mínimo, que perciben cerca de 7 millones de personas -si se toman en cuenta los pensionistas-, es menor a los dos dólares mensuales.

No explicó Maduro si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos, o si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.

El aumento arrancará con un “plan piloto” de 90 días, un plazo en el que el régimen estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.

Durante la primera semana de ejecución, los conductores repostarán según el último número de su placa, un programa que se puso en marcha hace un mes, cuando la gasolina comenzó a escasear.

El aumento, representa un paso adelante en la intención de cobrar la gasolina que gobiernos no se atrevían a dar en Venezuela después las sangrientas protestas de 1989, conocidas como El Caracazo -que dejaron, según algunas estimaciones, al menos 3.000 muertos-, después de un alza durante el Gobierno del fallecido Carlos Andrés Pérez.

LA OPOSICIÓN RECHAZA EL AUMENTO

Antes del aumento anunciado hoy, el precio de la gasolina más cara en Venezuela, la de 95 octanos, era de 0,00006 bolívares.

Un monto simbólico que permitía repostar 828.000.000 de vehículos medianos con apenas un dólar al cambio oficial.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado, rechazó el aumento y convocó a una sesión extraordinaria del Legislativo para debatir el tema.

“(Este) es uno de los golpes más duros que ha recibido Venezuela un su historia”, dijo Guaidó en un audio que facilitó su equipo.”El dictador -en referencia a Maduro, cuya legitimidad no reconoce- enterró la que quedaba de la Venezuela petrolera”, agregó.

En tanto que el dos veces candidato a la presidencia, Henrique Capriles, dijo en Twitter que el aumento dañará el ya bajo salario de los venezolanos.

“¡Nadie quiere cosas regaladas, pero sí a lo que puede pagar de acuerdo a sus ingresos! ¡El PSUV (chavismo, partido de gobierno) es el engaño más grande de la historia!”, añadió.

Mientras que para el miembro de la comisión de finanzas del Parlamento, Ángel Alvarado, la medida profundizará “la economía de bodegón”, en alusión a los comercios que venden a precios internacionales y en dólares cientos de productos que la mayoría de los venezolanos no pueden costear.

“Los que tienen dólares tendrán acceso al combustible, mientras la inmensa mayoría seguirá un calvario de colas, escasez y mafias”, dijo en Twitter.

SEMANAS DE ESCASEZ

Venezuela padece desde hace semanas una severa escasez de gasolina que ha llevado a miles de conductores a permanecer durante días en colas en las cercanías de las gasolineras a lo largo del país.

Pero ni siquiera permanecer durante días en estas colas garantizaba a los conductores poder repostar.

El régimen de Maduro achacó esta escasez a las sanciones de Estados Unidos, que desde 2017 ha emitido una batería de medidas restrictivas contra la economía venezolana para presionar a Maduro y forzarle a renunciar o aceptar “elecciones libres”.

Pero la oposición, liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado, traslada al propio Maduro la culpa de la falta de gasolina.

El experto Leonardo Buniak dijo a Efe esta semana que la caída del bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) contrajo el flujo de caja del país e hizo imposible que se pudiera mantener la compra de gasolina para venderla a precios irrisorios.

“Hace dos años, Venezuela empezó a importar gasolina, unos 120.000 barriles diarios (…), y esa capacidad de importación se vio cortada por la caída de los ingresos petroleros. Ni siquiera está vinculada al precio del petróleo, sino a la producción”, dijo.

CAÍDA DEL BOMBEO

Según un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que cita fuentes secundarias, Venezuela producía a finales de 2019 poco más de 640.000 barriles de crudo por día.

El dato, contrasta con el promedio de bombeo de 1998, -el año en que el fallecido Hugo Chávez llegó a la presidencia y puso en marcha su llamada revolución bolivariana- cuando el país producía 3,5 millones de barriles por día.

Además, explicó Buniak, las refinerías venezolanas funcionan al mínimo y apenas pueden procesar el 8 % de la gasolina que requiere el mercado interno pese a que la capacidad instalada supera los 1,3 millones de barriles diarios, una cantidad superior al consumo mensual del país. EFE

PASO A PASO: Cómo registrarse en el Sistema Patria para comprar gasolina subsidiada

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, aseguró que la decisión de realizar el ajuste en el precio del combustible es justo y humanista

Por El Nacional

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, reveló este domingo 31 de mayo que para recibir el subsidio de la gasolina solo será necesario estar registrado en el Sistema Patria.

«Cualquier persona puede tener acceso a Patria. Puede ingresar, inscribirse y tener cualquier beneficio. Les tendemos la mano y celebramos», expresó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El funcionario aseguró que la decisión de realizar el ajuste en el precio del combustible es justo y humanista.

Las personas que no posean el carnet, deberán registrarse en la página www.patria.org.ve/registro/.

Paso a paso para el registro
1.- Llena el formulario: Coloca nombre y apellido, número de cédula de identidad, número telefónico, sexo y fecha de nacimiento.

2.- Confirma el registro: Presiona «solicitar código». Te llegará un mensaje de texto al número que colocaste en el registro con el código de confirmación. Colócalo en el espacio que dice el formulario.

3.- Completa tus datos: Especifica tu correo electrónico y crea una contraseña alfanumérica.

4.- Inicia sesión: Tras completar el registro, vuelve a la página principal del patria e inicia sesión.

[VIDEO] ¿QUÉ DIRÁN AHORA? Así satanizaban los medios del oficialismo el alza de la gasolina promulgada por CAP

El paquete económico de Carlos Andrés Pérez contemplaba, entre otras medidas, un ajuste en el precios de la gasolina de apenas 30 céntimos de bolívar

Por El Cooperante

A Carlos Andrés Pérez, dos veces Presidente de la República, lo satanizaron en la izquierda venezolana tras promulgar un paquete de medidas que conducían a la reorganización de la economía, entre ellas, un ajuste del precio de la gasolina de 30 céntimos. Nicolás Maduro ha anunciado este sábado que Venezuela se encamina al cobro de gasolina a precios internacionales. ¿Qué dirán ahora los medios del chavismo?

El paquete de medidas promulgadas por el presidente Carlos Andrés Pérez en 1989, denominado «El gran viraje», buscaba reorganizar la política monetaria, fiscal y cambiaria de Venezuela, tras una década de errores que provocaron un colapso en el sistema de precios, inflación y desempleo.

Pérez anunció el alza de la gasolina en apenas 30 céntimos de dólar. Una cifra irrisoria, pero que terminó siendo la excusa de la izquierda venezolana para justificar los sucesos conocidos como «El Caracazo».

Luego de 30 años de aquellos eventos, Nicolás Maduro aseguró este domingo que Venezuela debía encaminarse al cobro de la gasolina a precios internacionales.

Pero los medios del oficialismo han atacado durante años las medidas de Pérez, menos agresivas en términos porcentuales de lo que ha dictado Maduro este sábado.

¿Qué dirán ahora?

¡ENTÉRATE! Los nuevos horarios de las estaciones de servicio a partir de este lunes

Tareck El Aissami, ministro del Petróleo de Nicolás Maduro, dijo que 1.368 estaciones estarán interconectadas para garantizar que cualquier persona, registrada en el Sistema Patria, pueda surtir el tanque de su vehículo con gasolina

Por El Nacional –

Tareck El Aissami, ministro del Petróleo de Nicolás Maduro, informó este domingo los horarios en los que laborarán las estaciones de servicio ante el nuevo esquema impuesto por el régimen para la distribución de combustible.

En declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión, señaló a partir de este 1 de junio 1.368 estaciones estarán interconectadas para garantizar que cualquier persona, registrada en el Sistema Patria, pueda surtir el tanque de su vehículo con combustible a través del subsidio que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares.

Bajo este esquema, los motorizados solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes. Estas estaciones prestarán servicio desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm.

«Cualquier persona que llegue, según la placa, y tenga su vehículo debidamente registrado, introduce sus datos en el biopago y automáticamente puede disponer del combustible con un valor de 5.000 bolívares», expresó El Aissami.

Con respecto a las 200 estaciones de servicio en el país que venderán gasolina a precio internacional, estas laborarán desde las 6:00 am hasta las 12:00 de la medianoche.

El costo será de 0.50 centavos de dólar por litro que pagarán con divisas o petros. El Aissami dijo que estas estaciones no están sujetas a ningún tipo de control.

«La persona va cualquier día y puede optar por un servicio ilimitado, solo que ahí tendría que pagar en petros o cualquier divisa convertible… No hay ningún tipo de restricción», agregó.

¡ATENCIÓN! Solo los inscritos en el Sistema Patria podrán abastecer gasolina subsidiada

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, dio la información en declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión

Por El Nacional

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, reveló este domingo 31 de mayo que para recibir el subsidio de la gasolina solo será necesario estar registrado en el Sistema Patria.

«Cualquier persona puede tener acceso a patria. Puede ingresar, inscribirse y tener cualquier beneficio. Les tendemos la mano y celebramos», expresó en declaraciones transmitida por Venezolanas de Televisión.

DISTURBIOS EN EEUU: el toque de queda en decenas de ciudades no frenó la violencia

Los Ángeles, Atlanta, Miami, Filadelfia y Concinnati son algunas de las urbes que se sumaron a Minesota en la prohibición de circulación. Sin embargo, las protestas originadas por el asesinato del afroamericanos George Floyd a manos de la policía continuaron. En indianápolis murió una persona y siguen los saqueos en distintas zonas del país

Infobae

Las ciudades de Los Ángeles, Atlanta, Miami, Filadelfia y Concinnati se sumaron a Minesota y también declararon anoche el toque de queda en sus respectivos territorios por las protestas y disturbios generados tras por la muerte del afroamericano George Floyd en una detención policial. Sin embargo, no lograron contener los incidentes.

Decenas de ciudades de Estados Unidos, de norte a sur y del Atlántico al Pacífico, fueron escenario anoche de violentos disturbios en protesta por la muerte de George Floyd, el caso más reciente de violencia policial contra afroamericanos en el país.

Un Indianápolis (norte) una persona murió y al menos otras dos recibieron disparos en el transcurso de las protestas que tenían lugar en el centro de Indianápolis, explicó en rueda de prensa el jefe de la Policía de la ciudad, Randal Taylor, en declaraciones recogidas por la CNN. Las autoridades no han dado por el momento más detalles de cómo fue el tiroteo y han pedido a los ciudadanos que eviten la zona de los incidentes.

Floyd murió después de que un policía blanco lo inmovilizase, ya esposado, con la rodilla en el cuello durante varios minutos, pese a sus ruegos de que no podía respirar, en una escena grabada por un transeúnte. La indignación por ese suceso se ha se ha ido propagando desde Mineápolis, donde se produjo el incidente, a otras ciudades.

Una treintena de urbes, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Cleveland, Miami, Dallas e incluso Washington DC, donde los incidentes llegaron frente a la Casa Blanca, fueron escenario este sábado de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y policías.

“Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas, pero lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz”, dijo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Florida, donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). “La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios”, agregó.

Trump se mostró más conciliador, no obstante, que en la madrugada del viernes cuando, tras calificar de “matones” a los manifestantes, aseguró que “cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos”, lo que fue interpretado como una amenaza de dispararles. Sin embargo, dijo estar dispuesto a activar al Ejército “muy rápido” si se lo piden para sofocar las revueltas, lo que no sería la primera vez, ya que en 1992, en otros disturbios raciales en Los Ángeles (California), los miligtares apoyaron a la Policía.

Los detenidos en las protestas, que en muchos lugares van acompañadas de incendios de vehículos, rotura de escaparates de comercios, actos de vandalismo y saqueos, se cuentan por centenares.

El toque de queda impuesto en muchas ciudades no ha servido para disuadir a los manifestantes, como tampoco les ha aplacado la expulsión de los policías implicados, el arresto y procesamiento del agente Derek Chauvin, quien presionó el cuello de Floyd con su rodilla, o el anuncio de hoy de Trump de la apertura de una investigación para determinar si se violaron sus derechos civiles.

Tampoco ha sido disuasoria la activación de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva, para apoyar a las policías locales, en Minesota, Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah. De hecho, como ocurrió de nuevo anoche en Mineápolis, los manifestantes suelen congregarse a la hora que da comienzo al toque de queda nocturno, esta vez en la zona del Quinto Distrito, donde el viernes una sucursal bancaria y una comisaría fueron incendiadas.

En las diferentes ciudades se repitieron así las escenas de coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas, escaparates rotos y el lanzamiento de cócteles molotov, así como la respuesta policial con gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

En Filadelfia, los participantes en las concentraciones en el centro de la ciudad vandalizaron un vehículo policial e intentaron arrancar la estatua del exalcalde Frank Rizzo, un exjefe de la Policía ya fallecido con fama de tener mano dura.

En Washington se repitieron los enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes del Servicio Secreto frente a la Casa Blanca, antes de que las protestas se extendieran a otros puntos de la capital, donde se registraron incendios y saqueos.

En Pittsburgh varios policías resultaron heridos en los disturbios de esa localidad de Pensilvania, mientras que tres periodistas sufrieron lesiones tras ser atacados esta vez por los participantes en las protestas.

También hubo en Seattle, en la costa oeste, varios agentes del orden y manifestantes resultaron heridos en las protestas, que durante varias horas habían sido pacíficas, pero “la multitud se volvió violenta y agresiva, y comenzó a tirar botellas contra los oficiales”, dijo la Policía.

En Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país, donde también se declaró un toque de queda y se activó la Guardia Nacional, los disturbios se extendieron por toda la ciudad y llegaron incluso a los barrios adinerados de Beverly Hills y West Hollywood, donde se dieron escenas de saqueo. También se registraron enfrentamientos violentos con la policía antidisturbios y actos de vandalismo que incluyeron la quema de coches policiales y cristaleras rotas.

Los incidentes recordaron e hicieron temer que se repitieran los graves disturbios de 1992 por la absolución de los policías blancos que dieron una paliza al afroamericano Rodney King, que se saldaron con más de 50 muertos y 2.000 heridos.

La indignación por la muerte de Floyd ha alcanzado al mundo de las celebridades con mensajes de protesta y dolor de figuras como Beyoncé, Madonna, Billie Eilish, Mia Farrow, Cardi B, Ariana Grande, John Boyega, Justin Bieber, Demi Lovato, Jamie Foxx, Viola Davis, Lupita Nyong’o, Ava DuVernay o Janelle Moná.

“Estamos rotos e indignados. No podemos normalizar este dolor. No estoy hablando solo en nombre de la gente de color. Seas blanco, negro, marrón o cualquier color entremedias, estoy segura de que te sientes desesperanzado por el racismo que está sucediendo en EE.UU. ahora mismo”, escribió Beyoncé en su cuenta de Instagram.

Las preguntas que dejó el aumento de la gasolina anunciado por Maduro

El líder del régimen explicó este sábado que el nuevo esquema estará dividido en tres modalidades

Por El Nacional

Nicolás Maduro anunció este sábado que a partir del lunes 1 de junio abrirán todas las gasolineras del país con un nuevo esquema de precios y participación.

El anuncio se produce en momentos de grave escasez de combustible, agudizada durante la cuarentena decretada el pasado 16 de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.

Aunque explicó que el nuevo esquema estará dividido en tres modalidades, muchos detalles le faltó por aclarar:

1. ¿Precio para los dos tipos de gasolina?

En declaraciones televisadas, Maduro informó que la gasolina subsidiada tendrá un costo de 5.000 bolívares por litro. Los vehículos podrán acceder a 120 litros y las motos a 60 litros por mes, acumulable.

Mientras que para la «super premium», como la llamó en la alocición, el costo será de 0.50 centavos de dólar por litro que se pagarán directamente con divisas o con petros.

Sin embargo, no aclaró si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos.

2. ¿Vendrá otro aumento?

De acuerdo con lo expresado por Maduro, el aumento arrancará con un «plan piloto» de 90 días. Durante este plazo, el régimen estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.

Pero, no señaló si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.

El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez en 1999.

3. ¿Carnet de la patria?

Sobre el precio de la gasolina subsidiada, tampoco aclaró si será obligatorio el uso del carnet de la patria. Aunque se estima que sí pues, según dijo Maduro, el nuevo sistema de venta de combustible subsidiada se hará a través de la plataforma patria.

Se prevé que en las estaciones de servicio sean instaladas máquinas de biopago asociadas al sistema patria.

4. ¿Quienes son los importadores privados?
Maduro les abrió las puertas a importadores privados de combustible. Afirmó que esto se combinará con el sistema de subsidios.

«Vamos a ir paso a paso», indicó Maduro, sin precisar a quienes le entregó las licencias, ni informó sobre un proceso de licitaciones públicas para el otorgamiento de las mismas.

Aseguró que será 200 bombas de gasolina a precio internacional gestionadas por empresarios privados que, según dijo, están trayendo su gasolina.

«Es la nueva modalidad que surgió ahora, la crisis siempre crea nuevas oportunidades y yo le abrí la compuerta», agregó.

Aristocracia del crimen, Por Gustavo Tovar-Arroyo

“Es el burro de Troya de la democracia”
(sobre Pablo Iglesias)
Cayetana Álvarez

Súbdito de la lucidez
Admiro profundamente la lucidez, pienso que ella ha sido el soplo civilizador que ha dado respiro a la humanidad en sus momentos de mayor asfixia y oscuridad. Por ejemplo, ninguna sombra más inhumana que la Edad Media, donde el tabú, el prejuicio y la tiranía de la ignorancia dominaron a Europa y al mundo. Frente a semejante incendio de autoritarismo irracional, digamos, frente a esa suerte de oscurísimo chavismo europeo, surgió el Renacimiento, el humanismo más consciente y brillante, emergieron estelares soles como Rotterdam, Da Vinci o Petrarca.
Frente al absolutismo, la Ilustración; frente a Hitler, Churchill. Y así la civilización…

Cayetana Álvarez de Toledo
En estos tiempos oscuros, donde el catarro devorador de nuestro aire occidental –el virus chino– nos ha confinado no sólo a reducidos espacios físicos, sino también filosóficos y mentales, en los cuales no ha habido un solo momento de duda, de cuestionamiento ensimismado sobre el futuro de la humanidad tal cual la hemos conocido (que se abraza, que se besa, que se da la mano) o sobre el destino de la civilización, ahora paralizada y encarcelada en los hogares, toparse con una luz de bengala intelectual, con un espléndido cometa retórico en la noche negrísima de nuestro tiempo, con una ignota luna –como toda luna: evocadora, romántica, enigmática en su resplandor– no sólo nos conmueve, nos hace volver a creer (y a luchar).
Esa bengala, ese cometa, esa luna lo representó esta semana Cayetana Álvarez en España.

La marquesa de la libertad
Pienso que no hay mejor título nobiliario que aquél que es alcanzado por la estirpe de la lucidez, ya que es otorgado por los tiempos históricos de la aristocracia de la cultura, es decir, por la extemporaneidad y la universalidad como se siembran las grandes obras de arte y las grandes ideas en los agrestes terrenos del quehacer humano. Cuando Cayetana, nuestra marquesa de la libertad, combinación rara de belleza, inteligencia y coraje político, sentenció con una frase bíblica el resentido linaje político –para mí desconocido– del encorvado, oscuro y muy siniestro vicepresidente del gobierno español Pablo Iglesias, otro contagiado mundial por la peste chavista, no sólo iluminaba su tiempo político, alumbraba la historia de España, de América Latina y del mundo.
Hacía cultura: sembraba en su tiempo, la cosecha de conciencia florecerá en el futuro.

La aristocracia del crimen
Una refinada ironía “ennoblece” cualquier espíritu, lo luce y “titula” ante la cultura universal. La metafórica sentencia: “La aristocracia del crimen”, que vinculó al encorvado y tétrico Pablo Iglesias con la nefasta consanguinidad del terrorismo, nos ensanchó de comprensión el espíritu, nos humanizó e hizo más conscientes frente al tabú ideológico que representa esa ave de pésimo agüero chavista que es el vicepresidente socialista: nos “renació” en la lucha contra el cínico chavista. No entiendo cómo no se detuvo el mundo en ese instante para unánimemente, al unísono, en cualquier claustro hogareño del planeta aplaudir de pie a Cayetana. Al menos yo lo hice.
La palabra libertad es una palabra repleta de heridas, luchar por ella “titula” y “ennoblece”.

El linaje ideológico del resentimiento
Creando la noción de la “aristocracia del crimen”, la lucidez de Cayetana nos ilumina y hace entender que, a su modo, Pablo Iglesias forma parte de un linaje de resentimiento y oscuridad ideológicas más amplio que el que ya tiene consanguíneamente con el terrorista de su padre, nos aclara que su visión –la de Iglesias– se asocia con algo más visible y perverso en términos históricos, con Stalin, Chávez, Castro, Mao, Hitler y muchos otros quienes en la historia de la humanidad, en nombre del socialismo, en mayor o menor medida, han empobrecido y devastado a sus naciones una vez que llegan al poder. Y esas oscuridades ruinosas, ese linaje nefasto y exterminador, forma parte de una realidad que amenaza hoy a España y que, si no se le desafía , enfrenta y vence con coraje, sin ninguna duda, convertirá a la memorial nación de Cervantes, de Quevedo y del “fénix de los ingenios” Lope de Vega, en una aterradora ruina.
España está en riesgo, la peste chavista llegó al poder y una aristócrata de la lucidez, una marquesa de la libertad, la enfrenta.
Mi respeto y admiración a su majestad intelectual y moral por hacerlo.