miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 2999

CON EL SUBSIDIO: Venezolanos deberán gastar la mitad de su sueldo para llenar el tanque

La ong Provea rechazó el aumento de gasolina decretado por Maduro por considerar que aún el precio preferencial obligará a los venezolanos a gastar el 50% de su salario para abastecer sus vehículos. ND

“Aunque los precios de la gasolina preferencial se mantendrán muy por debajo de la mayoría de las tarifas internacionales, la mayoría de los venezolanos percibe ingresos diarios inferiores a la media mundial de pobreza monetaria fijada por el Banco Mundial. Por ello no podrán cubrir el astronómico incremento en el combustible. A pesar de vivir en el país con las mayores reservas certificadas de petróleo en el mundo”, dice Provea en un comunicado.

“Un venezolano, que devengue el salario mínimo mensual fijado por Maduro, debe invertir el 50% de ingreso mensual para llenar el mismo tanque de gasolina. El país con 300 mil millones de reservas de crudo a nivel mundial, se convirtió en la nación con la gasolina más onerosa del mundo”, agregan.

Luis Vicente León “No basta con decir que el gobierno es ilegítimo y malo, hay que resolver los problemas”

El presidente de Datanálisis considera que en ocasiones es necesario negociar con quien tiene el poder

Por El Nacional

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, evaluó la actuación de la oposición en los últimos meses y consideró que si bien es muy importante el reconocimiento de la presidencia interina por más de 50 países, hay que tener en cuenta que el control sobre el territorio nacional lo tiene Nicolás Maduro.

«¿Quién controla el territorio? Nos guste o no, el territorio nacional lo controla Maduro. Eso no significa que los símbolos no sean fundamentales, no es menor el reconocimiento de 50 países», indicó en una entrevista para el medio La Gran Aldea.

Destacó que en ocasiones es necesario negociar con quien tiene el poder, en el caso del país con Nicolás Maduro. Instó a los opositores a abocarse a resolver los problemas de los venezolanos.

«No me digas que no puedo negociar con el malo, porque con ese es que uno negocia el secuestro de un familiar. No basta con decir que el gobierno es ilegítimo y malo, hay que resolver los problemas», dijo.

«La Asamblea Nacional y Juan Guaidó son símbolos de lucha política, pero no tienen capacidad de ejecutar sus decisiones en territorio venezolano. Esto no es una crítica, son hechos», agregó.

En cuanto a unas futuras elecciones en Venezuela, León resaltó que se entiende que muchas personas quieran abstenerse de participar porque es un evento sesgado. Aunque advirtió que la decisión de no ir a unos comicios debe ser unitaria.

«La participación electoral es una forma de lucha política. Yo entiendo perfectamente a quien no quiere participar en un evento sesgado. Todos sabemos que las elecciones en Venezuela están sesgadas. Es mejor no participar en una elección si la decisión es en unidad que participar separados», precisó.

Sobre las recientes medidas aplicadas para la venta de gasolina, el director de Datanálisis afirmó que el combustible de Irán alcanzará para un mes.

«Este 1.500.000 de barriles que viene de Irán no alcanza sino para un mes. Por eso es que la mayor parte de la gasolina la van a poner en esas bombas de compra directa», señaló.

¡AHORA EL PUEBLO ES SUMISO! Jesus Faría: Se sube la gasolina (dolarizada y privatizada) en "condiciones distintas" al Caracazo

Indicó que el aumento de la gasolina no se aplicó con anterioridad porque el tema «es sensible» y por ende, se debía estudiar bien la medida

TalCual

El economista y constituyente Jesús Faría aseveró este lunes 1° de junio que la situación actual en Venezuela, respecto al aumento de la gasolina, es «distinta» al Caracazo porque recordó que en ese momento se estaba dando el llamado «Gran Viraje», una política del expresidente Carlos Andrés Pérez junto al Fondo Monetario Internacional.

«Era la entrega de la soberanía del país a un ente internacional. Esto es absolutamente distinto. Lo que era la intención de la privatización de nuestros activos, significaba la conducción del país a las oligarquías. Era un despojo. Nosotros solo aplicamos una medida que trate de racionalizar el uso de un recurso que es importante para garantizar la producción y reordenar el tema de los subsidios en función de los intereses que tienen mayor necesidad en el país», destacó en entrevista para VTV.

Jesús Faría destacó que es necesario desarrollar en conjunto argumentos para que la población entienda que la medida de subir el precio de la gasolina era una «decisión impostergable», para poder evitar las «manipulaciones» sobre el tema por parte de la oposición.

«Era ridículo e irrisorio que en Venezuela se estuviese regalando el combustible, un producto costoso en su producción y que el Estado estuviese haciendo erogaciones gigantescas que iban destinados a sectores que menos lo necesitaban. No es solo un problema económico el sostener la producción de alto costo sin el mínimo aporte de los usuarios de este servicio y los que empleaban este bien, siendo los que más se beneficiaban era los de mayores ingresos», alertó.

Indicó que el aumento del combustible no se aplicó con anterioridad porque el tema «es sensible» y como existen «fuerzas opositoras irracionales, entregadas a políticas golpistas y crear y desestabilizar caos», las medidas deben ser «estudiadas muy bien y luego aplicarlas». En ese sentido, considera que este fue un buen momento para que entrara en marcha la decisión del Ejecutivo respecto al tema del combustible y acotó que con este mecanismo, el Estado «podrá generar ahorros».

A su juicio, subrayó que se dará una verdadera ayuda a los que necesiten el subsidio de la gasolina y el dinero, que sea usado para invertir en la producción del carburante, los costos serán cubiertos en parte por quienes demanden el rubro, se evitará el derroche y el contrabando «y esos ahorros podrán ser colocados para servicios de programas sociales» como vivienda, salud y educación.

¡SE BUSCA! EEUU ofrece $ 5 millones por Joselit Ramírez, superintendente de la Sunacrip

El Departamento de Justicia de EEUU ofreció este lunes una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Joselit Ramírez, superintendente de la Sunacrip. ND

EEUU le acusa de participar en crimen organizado transnacional y lavar dinero «obtenido ilícitamente», según un comunicado. Ramírez fue imputado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York cuando se revelaron cargos contra Maduro, reseña Voz de América.

La Fiscalía alega que Ramírez es culpable de «una serie de crímenes» en un intento de evitar las sanciones que el Departamento del Tesoro había impuesto contra Maduro y varios de sus personeros.

Junto con Tareck El Aissami, Ramírez «trabajó con entidades estadounidenses para proveer vuelos privados en beneficio de la campaña presidencial de Maduro del 2018, violando las sanciones», de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Al respecto, Mike Pompeo señaló en Twitter que «hoy, Estados Unidos anunció una recompensa por información para llevar ante la justicia a otro funcionario del régimen de Maduro responsable del crimen organizado transnacional internacional».

Aseveró que seguirán trabajando con el Departamento de Justicia para proteger a los ciudadanos estadounidenses y «ayudar a los venezolanos a restaurar la democracia».

“ESTO APENAS ARRANCA" Asdrúbal Oliveros alerta sobre el impacto del nuevo precio de la gasolina

El aumento tiene más implicaciones que la corrupción y así lo explicó el economista.

por JANET YUCRA / Caraota Digital

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, aseguró este domingo que una de las consecuencias del nuevo esquema de los precios de la gasolina, anunciado por Nicolás Maduro, será la corrupción y otras implicaciones.

Dijo que en un esquema con precios diferenciados como el impuesto por el régimen hay cuatro aspectos: la lógica política, lo óptimo del esquema, el impacto en precios y las perspectivas.

Sobre el primer punto, explicó que «es clave para Maduro mantener rentas ilícitas a los grupos de poder pues eso es un factor de cohesión interna. El contrabando de combustible siempre ha sido una de las más importantes. Cuando la gasolina se acabó ese contrabando se convirtió en un mercado negro a lo interno. Lo vivimos estos días. Un precio de 5.000 Bs y otro de $0,5 por litro, mantiene esos incentivos».

Consideró que «desde hace rato había que subir la gasolina, es un subsidio regresivo. Es decir, cuánto más gana usted, más le subsidia el Estado. Lo ideal era establecer un precio competitivo (uno solo, no varios) y luego diseñar un esquema de transferencias a los ciudadanos venezolanos. En cash. Para poner gasolina, para pagar el transporte, para lo que le diera la gana. Era una forma de que el Estado no se apropie de esos recursos. Lo propuesto está lejos de eso».

Asimismo, Oliveros aseguró que «el alza del combustible tendrá impacto en precios, en una primera etapa, pues el costo del transporte se ajusta. En realidad, esto viene sucediendo desde hace semanas, dado los precios del mercado negro. Pero una vez que se asumen los nuevos precios, hay una adecuación de la estructura de costos. Así que el impacto es más de corto plazo».

Por último, enfatizó en que «la clave de todo es que haya gasolina. Y esta tiene que venir de afuera. Si no llega gasolina de afuera, el esquema que viene es de precios a mercado negro, de los más altos del mundo, corrupción y colas. Parte de lo vivido ya. ¿Se puede producir aquí? Muy poco. Siendo generosos 25 % – 30 % de lo que necesitamos. Así que es insuficiente. Esto apenas arranca», alertó.

LISTA COMPLETA: Conozca cuáles son las 200 gasolineras del país en la que se paga a precio internacional

Los medios de pago habilitados en las gasolineras son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo, según dijo el ministro Tareck El Aissami

TalCual

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) publicó el domingo 31 de mayo la lista de las 200 estaciones de servicio que ofrecerán el combustible a precios internacionales, que de acuerdo a indicaciones emanadas desde la administración de Nicolás Maduro, el costo por litro será de 0,50 centavos de dólar.

En estas 200 gasolineras, de las más de 1.500 que hay en el país, no será necesario el uso del terminal de cédula de identidad para consumir el combustible, así como tampoco necesita regirse por el esquema del «pico y placa»; es decir, por el último número de la placa de su vehículo para poder surtir del carburante al tanque de su auto.

La lista que presentó Pdvsa a través de sus redes sociales no tiene presente el estado Amazonas.

En el Área Metropolitana de Caracas, que comprende el Municipio Libertador y las jurisdicciones del estado Miranda de Chacao, El Hatillo, Baruta y Sucre, hay al menos 18 estaciones de servicio habilitadas para cancelar el combustible a precios internacionales. En ese sentido, es necesario saber a cuánto está el cambio del día si va a hacer el pago en bolívares.

En el Distrito Capital, las gasolineras disponibles son: Mariperez, Lagoexpresa Caricuao, El Progreso, Tazón, Lagoexpresa Hipódromo.

En los municipios mirandinos están: Chuao, Las Mercedes, Terrazas del Club Hípico, Concresa, Lagoexpresa Tamanaco, Country Club, Blandín, El Rosal, Parque Cristal, San Luis El Hatillo, Montecristo, entre otras.

Sin embargo, el Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro destacó que se puede cancelar por cualquier método. Los medios de pago habilitados en estos lugares son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo. Prestarán servicio desde las 6:00 a.m. hasta la medianoche. «Los que quieran la política de subsidio, tienen 1.368 estaciones para ser atendidos», reiteró el ministro encargado de Petróleo, Tareck El Aissami.

El Aissami resaltó que cualquier persona que tenga algún problema con la documentación de su vehículo o moto también pueden acudir a las estaciones de servicio y serán atendidos por funcionarios del INTT o de Pdvsa, cualquiera sea el caso. «Usted con presentar el numero de cédula, buscamos el tipo de inconveniente que tiene y va a ser atendido».

1

¡ATENCIÓN! Sudeban informó sobre el funcionamiento del sector bancario a partir del 1 de junio

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó este domingo los horarios de atención al público de las entidades bancarias, así como los días de la semana en que laborarán durante la fase de flexibilización de la cuarentena que inicia este lunes 1 de junio.

Enrique Suárez | IMP

En un comunicado difundido en su cuenta Twitter, explicaron que las agencias bancarias trabajarán en un horario comprendido entre 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y detallaron sobre el cronograma de distribución semanal:

Lunes y miércoles: Banco de Venezuela, Banesco, Bancamiga, Banco Activo, Banco Agrícola de Venezuela, Bancrecer, Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb), Banplus, Banco Provincial, Banco Fondo Común (BFC), Banco Occidental de Descuento, Banco del Sur, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Banco Internacional de Desarrollo, Instituto Municipal de Crédito Popular (I.M.C.P) y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

Martes y jueves: Banco del Tesoro, Banco Exterior, Banco Bicentenario, Banco de Comunas, 100% Banco, Banco Caroní, Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco Plaza, Banco Sofitasa, Venezolano de Crédito, Mi Banco, Banco de la Gente Emprendedora (Bangente), Banco de Exportación y Comercio, Banco del Caribe (Bancaribe) y Citibank.

Los viernes laborarán todas las entidades bancarias pero en atención exclusiva de personas jurídicas.

Los usuarios se atenderán conforme al terminal de número de cédula de identidad: Lunes: 0, 1, 2, 3 y 4 / Martes: 0, 1, 2, 3 y 4 / Miércoles: 5, 6, 7, 8 y 9
/ Jueves: 5, 6, 7, 8 y / Viernes: Usuarios Personas Jurídicas.

¡TORTURADO CON AGUA! Denuncian que Josnar Baduel ha ingresado 4 veces al Hospitalito Militar por asfixia

El hijo del general Raúl Baduel; Josnars Adolfo Baduel, habría sido ingresado cuatro veces al Hospitalito Militar dentro de Fuerte Tiuna por asfixia, presuntamente generadas por las torturas con agua. Así lo alertó la mañana de este lunes la periodista Beatriz Adrián.

Jesús Herrera./ ND

«Denuncian que Josnar Baduel ha ingresado 4 veces al Hospitalito Militar por asfixia que se habría generado por presuntas torturas con agua. En twitter su familia está pidiendo Fe de vida, pues no han podido verlo», escribió en su cuenta de Twitter sin dar mayores detalles.

Su hermana, Andreina Baduel, denunció ayer que se cumplían 27 días desde la detención de Baduel y ni ella, los demás familiares y los abogados, han podido verlo.

«El régimen, le está vulnerando sus DDHH y derecho a la designación de defensa privada», dijo.

Josnars Adolfo Baduel fue apresado el 4 de mayo en Chuao, estado Aragua, junto a otros integrantes de la Operación Gedeón. Todos llegaron en una embarcación cuando fueron capturados posteriormente y puestos a la orden del Sebin.

DESORDEN E INCERTIDUMBRE: así se encuentran este lunes las gasolineras del país

Un gran número de estaciones de servicio no ha podido iniciar operaciones porque no ha llegado el personal calificado con la maquinaria para realizar la venta de gasolina subsidiada

Por El Nacional

Mucho desorden e incertidumbre se vive este lunes en la mayoría de las gasolineras del país. Mientras algunas permanecen cerradas, otras no cuentan con los aparatos necesarios para realizar la venta de combustible y las que se encuentran en funcionamiento siguen vendiendo una cantidad limitada de litros.

Desde la madrugada, muchos venezolanos se acercaron a las estaciones de servicio a realizar la cola para surtir de combustible sus vehículos según el número de placa. Sin embargo, un gran número de gasolineras no ha podido iniciar operaciones porque no ha llegado el personal calificado con la maquinaria para realizar la venta de gasolina subsidiada.

Esto ha generado mucho descontento y malestar entre los presentes que desde hace meses sufren debido a la escasez de combustible.

Ciudadanos que se encontraban en la cola de la estación de servicio El Cercado decidieron cerrar ambos sentidos de la Gran Mariscal de Ayacucho porque a las 7:00 am aún no la bomba permanecía cerrada y el personal militar no se encontraba en el sitio.

Otras estaciones, tanto en la capital como en el interior del país, están despachando 30 litros por vehículo y sin cobrar ante la falta de las máquinas.

En cuanto a las gasolineras que venderán a precio internacional, muchas están operativas aunque iniciaron operaciones con retraso mientras los encargados calibraban las máquinas con el nuevo monto de 0,50 centavos de dólar por litro.

Estas estaciones, que presentan afluencia de vehículos, reciben divisas, bolívares al cambio e incluso pesos colombianos.

 

[VIDEO] ¡VANDALISMO PURO! Buscan a venezolano en Miami por destruir vehículo durante protesta

Un hombre joven, que se presume de nacionalidad venezolana por utilizar una cachucha o gorra con la bandera nacional, ha sido el foco de atención de organizaciones venezolanas en Miami que lo acusan de actos vandálicos. ND

En un video publicado en Twitter se observa al hombre, vestido con franela negra con el logo de Puma, cachucha con la bandera nacional, y barba, participar activamente en la destrucción de un vehículo azul oscuro durante una protesta en Miami. Juzgue usted.

Sobre el video, Veppex dijo: «La Organizacion Veppex rechaza la participación de venezolanos en actos vandálicos, en protestas en Estados Unidos y estamos buscando identificar a la persona que participo en la destrucción de un vehículo durante una protesta en Miami».

La cuenta de Twitter de Soldados de Franelas escribió: «Ayúdanos a encontrar a esta b…. Este tipo de personas no representan a nuestro país. Por gente así es que muchos han huido y muerto. Atención Miami. Vamos a darle lo que se merece a este tipo para que pague por los daños y sea deportado».

Y finalmente, el editor de PanamPost, Emmanuel Rincón (@EmmaRincon), escribió: «En Miami un venezolano participa en los saqueos y destrucción de propiedad privada. Es importante reconocer a este sujeto y denunciarlo ante las autoridades para su deportación».