jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 3000

¡VIOLENCIA Y CAOS! Los disturbios marcaron la sexta noche de masivas manifestaciones en Estados Unidos

Al menos unas 40 ciudades impusieron toques de queda en respuesta a los violentos incidentes que se han producido en todo el país durante las protestas impulsadas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd durante un arresto. Más de 4.000 personas han sido detenidas

Infobae

Decenas de miles de manifestantes volvieron a tomar las calles el domingo en todo Estados Unidos, con manifestaciones pacíficas contra la muerte de personas negras a manos de la policía que se vieron empañadas por disturbios que golpearon ciudades desde Filadelfia a Los Ángeles, con episodios cerca de la Casa Blanca.

Autoridades locales y estatales desplegaron a miles de soldados de la Guardia Nacional, impusieron estrictos toques de queda y cerraron el transporte público para frenar los movimientos de los activistas, aunque esas medidas hicieron poco por impedir que muchas ciudades volvieran a sumirse en el caos.

Los manifestantes en Filadelfia lanzaron piedras y bombas incendiarias a la policía, según las autoridades, mientras saqueadores en más de 20 ciudades de California allanaron comercios y se llevaron todo lo que podían cargar: zapatillas, ropa, celulares, televisores y otros productos electrónicos.

El conductor de un camión, aparentemente de forma deliberada, arremetió contra manifestantes en Minneapolis casi una semana después de que George Floyd muriera en esa ciudad luego de suplicar por aire mientras un agente de la policía lo inmovilizaba presionándole con una rodilla sobre el cuello. No parecía que hubiera manifestantes heridos y el conductor fue detenido.

Las tensiones se dispararon ante la Casa Blanca tras tres días de manifestaciones en el lugar. La policía empleó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras contra una multitud de más de mil personas, que coreaban lemas al otro lado de la calle, en el Parque Lafayette. La multitud salió corriendo y apiló señales de tráfico y vallas de plástico para prender una gran hoguera en una calle cercana. Algunos quitaron una bandera estadounidense de un edificio y la lanzaron a las llamas.

Un edificio del parque que aloja una oficina de mantenimientos y baños públicos fue incendiado, y hubo allanamientos en bancos y joyerías. Las manifestaciones continuaron más allá del toque de queda, y la policía de Washington dijo estar respondiendo a varios avisos por incendios provocados en la capital.

Toda la Guardia Nacional de Washington DC (unos 1.700 soldados) fue desplegada para ayudar a controlar las protestas, según dos funcionarios del Departamento de Defensa que insistieron en mantener el anonimato porque no estaban autorizados a comentar el asunto de forma pública.

A medida que las protestas aumentaron de dimensión, el presidente Donald Trump retuiteó al comentarista conservador Buck Sexton, quien pidió “fuerza abrumadora”. El republicano, que afronta los desórdenes civiles más importantes de su mandato mientras el país se ve duramente afectado por la pandemia de covid-19, prometió “frenar la violencia colectiva” y denunció a los “extremistas de izquierda radicales”, en particular al movimiento “Antifa” (antifascista), al cual incluirá en la lista de organizaciones terroristas, según anunció.

Fuentes del gobierno reportaron en las últimas horas que el mandatario tuvo que refugiarse en el búnker de la Casa Blanca por prevención el viernes, aunque la información no fue confirmada oficialmente.

Al menos 4.100 personas fueron detenidas en los días de protestas, según un conteo de la agencia AP, con cargos que iban desde saqueos y cortes de autopistas a incumplir toques de queda.

En Salt Lake City, un líder activista condenó la destrucción de la propiedad pero dijo que el duelo por los edificios dañados no debería estar al mismo nivel que el dolor por hombres negros como Floyd. “Quizá este país reciba el mensaje de que estamos hartos de que la policía asesine a hombres negros desarmados”, dijo Lex Scott, fundador de Black Lives Matter Utah. “Quizá la próxima vez que un policía blanco decida apretar el gatillo, le venga la imagen de ciudades en llamas”.

Sin embargo, miles de personas siguieron marchando de forma pacífica en Phoenix, Albuquerque y otras ciudades, y algunos pidieron el final de los incendios, el vandalismo y los robos, afirmando que socavan sus demandas de justicia y reformas.

“Siguen matando a nuestra gente”, dijo Mahira Louis, de 15 años, que acudió junto a su madre y cientos de personas a una manifestación en el centro de Boston. “Estoy harta de esto”. Pero al caer la noche, también esa manifestación derivó en violencia cuando algunas personas arrojaron piedras, ladrillos y botellas de cristal contra la policía y prendieron fuego a un vehículo policial.

En el centro de Atlanta, las autoridades lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a cientos de manifestantes. La alcaldesa, Keisha Lance Bottoms, dijo que dos agentes habían sido despedidos y tres relegados a labores administrativas tras la difusión de un video en el que se veía a agentes rodeando un auto el sábado, después sacando a una mujer del asiento del pasajero y aparentemente disparando al hombre que conducía con una pistola eléctrica. La jefa de policía, Erika Shields, lo describió como “muy impactante de ver”.

En el centro de Los Ángeles, una camioneta de la policía aceleró hacia varios manifestantes en una calle, derribando a dos personas. Los manifestantes se levantaron y corrieron hacia la vereda.

En la cercana Santa Mónica, cerca de una manifestación pacífica, un grupo irrumpió en establecimientos de Gap y Vans, y se vio a gente marcharse con cajas de zapatillas. Otros rompieron los cristales de una tienda REI de artículos para deportes al aire libre y se llevaron sillas plegables, una bicicleta y mochilas. En un restaurante al otro lado de la calle se produjo un incendio.

En Minneapolis, el agente que presionó su rodilla sobre el cuello de Floyd por varios minutos ya fue acusado de asesinato, pero los manifestantes exigen que los otros tres policías involucrados en el caso sean procesados. Los cuatro ya fueron despedidos.

“No hemos acabado”, dijo Darnella Wade, organizadora de Black Lives Matter en la vecina ciudad de St. Paul, en donde miles de personas se reunieron pacíficamente frente al Capitolio estatal. “Nos enviaron al ejército y nosotros sólo les pedimos arrestos”.

El jefe de Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, en medio de la nueva jornada de movilizaciones que ha tenido lugar este domingo en la ciudad, ha enviado sus condolencias a la familia de la víctima y ha asegurado que “removería cielo y tierra” para poder traer de vuelta a Floyd. “Estoy aquí para mostrar mis respetos”, dijo ante las cámaras de la CNN. “Lamento muchísimo la pérdida del señor Floyd. Si pudiera hacer algo para traerle de vuelta, lo haría. Movería el cielo y la tierra”, agregó.

La indignación por el racismo a través de muchas generaciones en un país fundado por esclavistas se sumó a una serie de muertes recientes para avivar el descontento. A eso se añadía la angustia por meses de confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus, que ha golpeado de forma desproporcionada a las comunidades de color, no solo en número de infectados, sino también en empleos destruidos y penurias económicas.

Incluso, las protestas se han extendido a varias ciudades del extranjero. En Londres, cientos de personas se manifestaron el domingo al grito de “Sin justicia no hay paz”, uno de los eslóganes de las concentraciones estadounidenses. En Montreal unas 10.000 personas se manifestaron pacíficamente en el centro de la ciudad, antes de que un grupo de personas lanzara proyectiles contra la policía que respondió con gases lacrimógenos, y también se congregó una multitud en Brasil, país con sus propias tensiones raciales y reclamos hacia el gobierno.

¡ABRAN SUS APUESTAS! El Aissami asegura que habrá gasolina subsidiada en 1.368 estaciones de servicio

El vicepresidente económico y ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, confirmó este domingo el nuevo sistema dual para la gasolina, la súper premium y la subsidiada, que comienza a regir a partir de este lunes 1 de junio. ND

“Las 1368 estaciones van a estar interconectadas y vamos a atender a todos los que correspondan según el último número de la placa. Cualquier persona… que llegue mañana a cualquier estación de estas 1.368 según la placa… y tenga su vehículo o su moto debidamente registrada… introduce sus datos y… puede disponer del cupo del combustible… con un valor de 5.000 bolívares el litro”.

El Aissami confirmó que a través del sistema patria los funcionarios de las estaciones podrán verificar los datos del usuario y sobre todo el número de litros consumidos por mes. Recordó que la gasolina subsidiada tiene un límite de 120 litros mensuales para vehículos y 60 litros por moto.

También aclaró que «cualquier venezolano puede tener acceso al sistema ingresando online», si así lo desea.

El Aissami mencionó también que se podrá utilizar el sistema del INTTT para obtener gasolina subsidiada, pero no dio mas explicaciones.

El dirigente del Psuv recordó que el sistema para surtirse de gasolina por el número de placa tendrá una duración de 30 días, comenzando el lunes 1 de junio con las placas terminadas en 1 y 2. Luego: día martes, terminal 3 y 4; día miércoles, terminal 5 y 6; día jueves, terminal 7 y 8; día viernes, terminal 9 y 0. Y de nuevo comienza el ciclo desde el sábado: terminal 1 y 2; día domingo, terminal 3 y 4; lunes 8: terminal 5 y 6, y así sucesivamente hasta el fin de mes».

El Aissami confirmó también el subsidio del 100% al transporte público y de carga durante 90 días.

Y confirmó que la gasolina súper premium se expenderá en 200 estaciones a nivel nacional a precio internacional: $0,50 por litro. “Sin restricciones”, dijo. Se podrá pagar con tarjetas de crédito, petros o “cualquier moneda”…

¿QUÉ ES ANTIFA? el grupo de izquierda radical que Trump señala como principal responsable de la violencia en EEUU

“Es ANTIFA y la Izquierda Radical. No le eches la culpa a los demás”, le escribió el presidente Donald Trump al gobernador de Minnesota luego de los violentos disturbios en 30 ciudades del país. El mandatario se refería al movimiento militante de extrema izquierda Antifa (abreviatura de ‘antifascista’), que es conocido por su violencia.

Infobae

En la misma línea, el Fiscal General Bill Barr dijo hoy que “las voces de la protesta pacífica están siendo secuestradas por elementos radicales”. “Los grupos de radicales y agitadores externos están explotando la situación para llevar a cabo su propio programa separado y violento”’, dijo Barr. “En muchos lugares parece que la violencia es planeada, organizada e impulsada por grupos anárquicos y extremistas de extrema izquierda que utilizan tácticas de los antifascistas”, denunció.

“Es un crimen federal cruzar las líneas estatales o usar las instalaciones interestatales para incitar o participar en disturbios violentos y haremos cumplir esas leyes», agregó, diciendo que el FBI, los alguaciles de EEUU, la DEA y las oficinas de la Fiscalía de EEUU apoyarán plenamente la aplicación de la ley local y estatal para restaurar el orden y tomar medidas enérgicas contra la violencia.

Las protestas del viernes en Minneapolis y en una docena más de grandes ciudades comenzaron por el asesinato del afroamericano George Floyd bajo la custodia de la policía de Minneapolis el lunes. Pero en muchos lugares, esas manifestaciones se volvieron violentas y han incluido varias noches de incendios y saqueos, siendo la ciudad de Minnesota la más afectada.

El grupo al que apunta Trump no tiene un líder oficial o sede central, aunque en ciertos estados celebran reuniones regulares. En general, sus miembros apoyan a las poblaciones oprimidas y protestan por la acumulación de riqueza por parte de las corporaciones y las élites, y casi siempre emplean tácticas radicales para transmitir su mensaje.

Según detalla la CNN, desde la elección del presidente de Estados Unidos, Trump, la mayoría de los nuevos miembros de Antifa son votantes jóvenes. Y agrega que aunque puede ser difícil distinguir a los activistas de Antifa de otros manifestantes, algunos se visten de negro de pies a cabeza. También usan máscaras para ocultar su identidad a la policía y contra quienes protestan.

En los EEUU son criticados por todos los sectores porque su accionar incluye la destrucción de la propiedad privada y el lanzamiento de cócteles Molotov.

Además de actuar en territorio norteamericano hay registro de grupos Antifa en Reino Unido, bajo el nombre de Anti-Fascist Action y en Alemania, Antifaschistische Aktion. CNN también explica que en el caso alemán, el movimiento fue fundado en 1932 para luchar contra los nazis.

Se espera más violencia

Las autoridades de las principales ciudades estadounidenses se preparan ya para una nueva jornada de protestas. En Minesota, donde comenzaron las manifestaciones por ser donde murió Floyd durante una detención policial, líderes comunitarios y religiosos han pedido a la gente que se quede en sus casas y que cumplan con el toque de queda anunciado por el gobernador Tim Walz y que cubre desde las 20.00 a las 6.00 horas.

“Jóvenes, por favor. Por favor. Quédense en casa esta noche”, afirmó Clarence Castile, cuyo sobrino, Philando, murió por una acción policial en 2016. “No permitan que el bien se traduzca en malas palabras. No permitáis que os distorsionen el mensaje. Cumplan el toque de queda”, pidió el presidente de la Stairstep Foundation, Alfred Babington-Johnson.

También el alcalde de Cincinnati, John Cranley, ha anunciado un toque de queda de 22.00 a 6.00 horas tras los disturbios del viernes. Cranley ha destacado que la mayoría de los manifestantes actuaron de forma pacífica, pero un pequeño grupo causó “muchos daños” en comercios y propiedades.

En Cleveland las protestas ya han comenzado, pero la Policía ha intervenido para dispersar a quienes estaban “lanzando objetos”, segun recoge la CNN. La manifestación comenzó de forma pacífica, pero después se ordenó dispersar.

En Austin, Texas, los manifestantes han cortado “completamente” la Autopista Interestatal 35 en ambas direcciones, según ha informado la autoridad de movilidad de la ciudad en Twitter. Mientras, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado más de 1.500 agentes a Houston, Dallas, San Antonio y Austin.

Y el gobernador de Indiana, Eric J. Holcomb, ha ordenado a la policía estatal apoyar a las policías locales “para garantizar la seguridad y propiedad de nuestros ciudadanos” tras las protestas del viernes en Indianápolis. “La violencia y el vandalismo nos aleja de nuestro deseo común de resolver las diferencias. Seamos todos parte de la solución de nuevo”, ha apuntado Holcomb.

Por su parte, en Wisconsin la Guardia Nacional está activa para dseplegarse en Milwaukee por orden del gobernador, Tony Evers, quien ha alertado de “agitadores que han perjudicado a los manifestantes pacíficos tras el asesinato de George Floyd”.

Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a los «gobernadores y alcaldes liberales» que sean «mucho más duros» con las protestas «o el Gobierno federal intervendrá y hará lo que hay que hacer, y eso incluye el uso del poder ilimitado de nuestro Ejército y muchos arrestos». «¡Cruzar las fronteras estatales para incitar a la violencia es un CRIMEN FEDERAL!», ha advertido Trump en Twitter.

La muerte esta semana de George Floyd tras pasarse casi nueve minutos con su cuello aprisionado por la rodilla del agente de Policía Derek Chauvin ha desatado protestas, disturbios y saqueos en la ciudad más poblada del estado de Minesota, ahora bajo estado de emergencia.

A lo largo de la pasada noche se han registrado protestas y disturbios en una treintena de ciudades del país, que se han saldado con dos muertos — un joven de 19 años en Detroit y un agente federal en Oakland, donde ha resultado herido de bala un compañero suyo — y cientos de detenidos.

Jorge Rodríguez: Se mantienen prohibidos los desplazamientos de ciudadanos a otros estados

El jefe de propaganda del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aclaró que a pesar de que se ha flexibilizado la cuarentena a partir del próximo lunes, siguen prohibidos los desplazamientos de ciudadanos de un estado a al otro.

lapatilla.com

El dirigente manifestó que esta medida busca reducir el número de contagio, que se ha elevando en algunas regiones.

“Este es otro elemento importante, aún cuando vamos a abrir y flexibilizar la cuarentena durante esta semana, se mantienen prohibidos los desplazamientos de estado a estado en Venezuela”, dijo en rueda de prensa.

[VIDEO] Tareck El Aissami justificó y mostró "las maravillas" del mega aumento de la gasolina

El Ministro de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, Tarek El Aissami, en rueda de prensa realizada este domingo 31 de mayo, anunció el plan que promovió el aumento de la gasolina en Venezuela.

lapatilla.com

“Es un nuevo esquema, un primer paso, justo y en una dirección acertada, que procura la regularización del suministro para todo el país”, manifestó.

¡PRIVATIZADA Y EN DÓLARES! Venezuela ya no tiene la gasolina más barata del mundo

Los venezolanos perdieron este sábado el privilegio de decir que su gasolina es la más barata del mundo después de que el régimen de Nicolás Maduro anunciara un sustancial aumento que, en algunos casos, dejará el precio del carburante en 0,50 dólares por litro.

La Patilla

La medida, que entrará en vigor desde el próximo lunes 1 de junio, era esperada desde principios de semana, luego de que Maduro advirtiera que los embarques de gasolina que llegaron recientemente de Irán, y en medio de una severa escasez, se compraron en dólares y deben venderse en dólares.

“Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante”, dijo hoy Maduro sobre la gasolina, un bien que por décadas tuvo un precio simbólico para los venezolanos. “Ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política (de precios)”, añadió.

Según el anuncio de este sábado, el régimen implementará una política de subsidios que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares o 0,02 dólares por litro, según la tasa actual de cambio del Banco Central de Venezuela.

Bajo este esquema, los motoristas, una población que se hizo grande en el país después que inició en 2014 la crisis que aun perdura, solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes.

MEDIO DÓLAR POR LITRO

Pero después de este consumo, los venezolanos tendrán que pagar 0,50 dólares por litro, un precio insalvable para muchos en un país donde el salario mínimo, que perciben cerca de 7 millones de personas -si se toman en cuenta los pensionistas-, es menor a los dos dólares mensuales.

No explicó Maduro si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos, o si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.

El aumento arrancará con un “plan piloto” de 90 días, un plazo en el que el régimen estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.

Durante la primera semana de ejecución, los conductores repostarán según el último número de su placa, un programa que se puso en marcha hace un mes, cuando la gasolina comenzó a escasear.

El aumento, representa un paso adelante en la intención de cobrar la gasolina que gobiernos no se atrevían a dar en Venezuela después las sangrientas protestas de 1989, conocidas como El Caracazo -que dejaron, según algunas estimaciones, al menos 3.000 muertos-, después de un alza durante el Gobierno del fallecido Carlos Andrés Pérez.

LA OPOSICIÓN RECHAZA EL AUMENTO

Antes del aumento anunciado hoy, el precio de la gasolina más cara en Venezuela, la de 95 octanos, era de 0,00006 bolívares.

Un monto simbólico que permitía repostar 828.000.000 de vehículos medianos con apenas un dólar al cambio oficial.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado, rechazó el aumento y convocó a una sesión extraordinaria del Legislativo para debatir el tema.

“(Este) es uno de los golpes más duros que ha recibido Venezuela un su historia”, dijo Guaidó en un audio que facilitó su equipo.”El dictador -en referencia a Maduro, cuya legitimidad no reconoce- enterró la que quedaba de la Venezuela petrolera”, agregó.

En tanto que el dos veces candidato a la presidencia, Henrique Capriles, dijo en Twitter que el aumento dañará el ya bajo salario de los venezolanos.

“¡Nadie quiere cosas regaladas, pero sí a lo que puede pagar de acuerdo a sus ingresos! ¡El PSUV (chavismo, partido de gobierno) es el engaño más grande de la historia!”, añadió.

Mientras que para el miembro de la comisión de finanzas del Parlamento, Ángel Alvarado, la medida profundizará “la economía de bodegón”, en alusión a los comercios que venden a precios internacionales y en dólares cientos de productos que la mayoría de los venezolanos no pueden costear.

“Los que tienen dólares tendrán acceso al combustible, mientras la inmensa mayoría seguirá un calvario de colas, escasez y mafias”, dijo en Twitter.

SEMANAS DE ESCASEZ

Venezuela padece desde hace semanas una severa escasez de gasolina que ha llevado a miles de conductores a permanecer durante días en colas en las cercanías de las gasolineras a lo largo del país.

Pero ni siquiera permanecer durante días en estas colas garantizaba a los conductores poder repostar.

El régimen de Maduro achacó esta escasez a las sanciones de Estados Unidos, que desde 2017 ha emitido una batería de medidas restrictivas contra la economía venezolana para presionar a Maduro y forzarle a renunciar o aceptar “elecciones libres”.

Pero la oposición, liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado, traslada al propio Maduro la culpa de la falta de gasolina.

El experto Leonardo Buniak dijo a Efe esta semana que la caída del bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) contrajo el flujo de caja del país e hizo imposible que se pudiera mantener la compra de gasolina para venderla a precios irrisorios.

“Hace dos años, Venezuela empezó a importar gasolina, unos 120.000 barriles diarios (…), y esa capacidad de importación se vio cortada por la caída de los ingresos petroleros. Ni siquiera está vinculada al precio del petróleo, sino a la producción”, dijo.

CAÍDA DEL BOMBEO

Según un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que cita fuentes secundarias, Venezuela producía a finales de 2019 poco más de 640.000 barriles de crudo por día.

El dato, contrasta con el promedio de bombeo de 1998, -el año en que el fallecido Hugo Chávez llegó a la presidencia y puso en marcha su llamada revolución bolivariana- cuando el país producía 3,5 millones de barriles por día.

Además, explicó Buniak, las refinerías venezolanas funcionan al mínimo y apenas pueden procesar el 8 % de la gasolina que requiere el mercado interno pese a que la capacidad instalada supera los 1,3 millones de barriles diarios, una cantidad superior al consumo mensual del país. EFE

PASO A PASO: Cómo registrarse en el Sistema Patria para comprar gasolina subsidiada

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, aseguró que la decisión de realizar el ajuste en el precio del combustible es justo y humanista

Por El Nacional

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, reveló este domingo 31 de mayo que para recibir el subsidio de la gasolina solo será necesario estar registrado en el Sistema Patria.

«Cualquier persona puede tener acceso a Patria. Puede ingresar, inscribirse y tener cualquier beneficio. Les tendemos la mano y celebramos», expresó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El funcionario aseguró que la decisión de realizar el ajuste en el precio del combustible es justo y humanista.

Las personas que no posean el carnet, deberán registrarse en la página www.patria.org.ve/registro/.

Paso a paso para el registro
1.- Llena el formulario: Coloca nombre y apellido, número de cédula de identidad, número telefónico, sexo y fecha de nacimiento.

2.- Confirma el registro: Presiona «solicitar código». Te llegará un mensaje de texto al número que colocaste en el registro con el código de confirmación. Colócalo en el espacio que dice el formulario.

3.- Completa tus datos: Especifica tu correo electrónico y crea una contraseña alfanumérica.

4.- Inicia sesión: Tras completar el registro, vuelve a la página principal del patria e inicia sesión.

[VIDEO] ¿QUÉ DIRÁN AHORA? Así satanizaban los medios del oficialismo el alza de la gasolina promulgada por CAP

El paquete económico de Carlos Andrés Pérez contemplaba, entre otras medidas, un ajuste en el precios de la gasolina de apenas 30 céntimos de bolívar

Por El Cooperante

A Carlos Andrés Pérez, dos veces Presidente de la República, lo satanizaron en la izquierda venezolana tras promulgar un paquete de medidas que conducían a la reorganización de la economía, entre ellas, un ajuste del precio de la gasolina de 30 céntimos. Nicolás Maduro ha anunciado este sábado que Venezuela se encamina al cobro de gasolina a precios internacionales. ¿Qué dirán ahora los medios del chavismo?

El paquete de medidas promulgadas por el presidente Carlos Andrés Pérez en 1989, denominado «El gran viraje», buscaba reorganizar la política monetaria, fiscal y cambiaria de Venezuela, tras una década de errores que provocaron un colapso en el sistema de precios, inflación y desempleo.

Pérez anunció el alza de la gasolina en apenas 30 céntimos de dólar. Una cifra irrisoria, pero que terminó siendo la excusa de la izquierda venezolana para justificar los sucesos conocidos como «El Caracazo».

Luego de 30 años de aquellos eventos, Nicolás Maduro aseguró este domingo que Venezuela debía encaminarse al cobro de la gasolina a precios internacionales.

Pero los medios del oficialismo han atacado durante años las medidas de Pérez, menos agresivas en términos porcentuales de lo que ha dictado Maduro este sábado.

¿Qué dirán ahora?

¡ENTÉRATE! Los nuevos horarios de las estaciones de servicio a partir de este lunes

Tareck El Aissami, ministro del Petróleo de Nicolás Maduro, dijo que 1.368 estaciones estarán interconectadas para garantizar que cualquier persona, registrada en el Sistema Patria, pueda surtir el tanque de su vehículo con gasolina

Por El Nacional –

Tareck El Aissami, ministro del Petróleo de Nicolás Maduro, informó este domingo los horarios en los que laborarán las estaciones de servicio ante el nuevo esquema impuesto por el régimen para la distribución de combustible.

En declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión, señaló a partir de este 1 de junio 1.368 estaciones estarán interconectadas para garantizar que cualquier persona, registrada en el Sistema Patria, pueda surtir el tanque de su vehículo con combustible a través del subsidio que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares.

Bajo este esquema, los motorizados solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes. Estas estaciones prestarán servicio desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm.

«Cualquier persona que llegue, según la placa, y tenga su vehículo debidamente registrado, introduce sus datos en el biopago y automáticamente puede disponer del combustible con un valor de 5.000 bolívares», expresó El Aissami.

Con respecto a las 200 estaciones de servicio en el país que venderán gasolina a precio internacional, estas laborarán desde las 6:00 am hasta las 12:00 de la medianoche.

El costo será de 0.50 centavos de dólar por litro que pagarán con divisas o petros. El Aissami dijo que estas estaciones no están sujetas a ningún tipo de control.

«La persona va cualquier día y puede optar por un servicio ilimitado, solo que ahí tendría que pagar en petros o cualquier divisa convertible… No hay ningún tipo de restricción», agregó.

¡ATENCIÓN! Solo los inscritos en el Sistema Patria podrán abastecer gasolina subsidiada

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, dio la información en declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión

Por El Nacional

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, reveló este domingo 31 de mayo que para recibir el subsidio de la gasolina solo será necesario estar registrado en el Sistema Patria.

«Cualquier persona puede tener acceso a patria. Puede ingresar, inscribirse y tener cualquier beneficio. Les tendemos la mano y celebramos», expresó en declaraciones transmitida por Venezolanas de Televisión.