viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 3001

DISTURBIOS EN EEUU: el toque de queda en decenas de ciudades no frenó la violencia

Los Ángeles, Atlanta, Miami, Filadelfia y Concinnati son algunas de las urbes que se sumaron a Minesota en la prohibición de circulación. Sin embargo, las protestas originadas por el asesinato del afroamericanos George Floyd a manos de la policía continuaron. En indianápolis murió una persona y siguen los saqueos en distintas zonas del país

Infobae

Las ciudades de Los Ángeles, Atlanta, Miami, Filadelfia y Concinnati se sumaron a Minesota y también declararon anoche el toque de queda en sus respectivos territorios por las protestas y disturbios generados tras por la muerte del afroamericano George Floyd en una detención policial. Sin embargo, no lograron contener los incidentes.

Decenas de ciudades de Estados Unidos, de norte a sur y del Atlántico al Pacífico, fueron escenario anoche de violentos disturbios en protesta por la muerte de George Floyd, el caso más reciente de violencia policial contra afroamericanos en el país.

Un Indianápolis (norte) una persona murió y al menos otras dos recibieron disparos en el transcurso de las protestas que tenían lugar en el centro de Indianápolis, explicó en rueda de prensa el jefe de la Policía de la ciudad, Randal Taylor, en declaraciones recogidas por la CNN. Las autoridades no han dado por el momento más detalles de cómo fue el tiroteo y han pedido a los ciudadanos que eviten la zona de los incidentes.

Floyd murió después de que un policía blanco lo inmovilizase, ya esposado, con la rodilla en el cuello durante varios minutos, pese a sus ruegos de que no podía respirar, en una escena grabada por un transeúnte. La indignación por ese suceso se ha se ha ido propagando desde Mineápolis, donde se produjo el incidente, a otras ciudades.

Una treintena de urbes, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Cleveland, Miami, Dallas e incluso Washington DC, donde los incidentes llegaron frente a la Casa Blanca, fueron escenario este sábado de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y policías.

“Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas, pero lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz”, dijo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Florida, donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). “La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios”, agregó.

Trump se mostró más conciliador, no obstante, que en la madrugada del viernes cuando, tras calificar de “matones” a los manifestantes, aseguró que “cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos”, lo que fue interpretado como una amenaza de dispararles. Sin embargo, dijo estar dispuesto a activar al Ejército “muy rápido” si se lo piden para sofocar las revueltas, lo que no sería la primera vez, ya que en 1992, en otros disturbios raciales en Los Ángeles (California), los miligtares apoyaron a la Policía.

Los detenidos en las protestas, que en muchos lugares van acompañadas de incendios de vehículos, rotura de escaparates de comercios, actos de vandalismo y saqueos, se cuentan por centenares.

El toque de queda impuesto en muchas ciudades no ha servido para disuadir a los manifestantes, como tampoco les ha aplacado la expulsión de los policías implicados, el arresto y procesamiento del agente Derek Chauvin, quien presionó el cuello de Floyd con su rodilla, o el anuncio de hoy de Trump de la apertura de una investigación para determinar si se violaron sus derechos civiles.

Tampoco ha sido disuasoria la activación de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva, para apoyar a las policías locales, en Minesota, Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah. De hecho, como ocurrió de nuevo anoche en Mineápolis, los manifestantes suelen congregarse a la hora que da comienzo al toque de queda nocturno, esta vez en la zona del Quinto Distrito, donde el viernes una sucursal bancaria y una comisaría fueron incendiadas.

En las diferentes ciudades se repitieron así las escenas de coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas, escaparates rotos y el lanzamiento de cócteles molotov, así como la respuesta policial con gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

En Filadelfia, los participantes en las concentraciones en el centro de la ciudad vandalizaron un vehículo policial e intentaron arrancar la estatua del exalcalde Frank Rizzo, un exjefe de la Policía ya fallecido con fama de tener mano dura.

En Washington se repitieron los enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes del Servicio Secreto frente a la Casa Blanca, antes de que las protestas se extendieran a otros puntos de la capital, donde se registraron incendios y saqueos.

En Pittsburgh varios policías resultaron heridos en los disturbios de esa localidad de Pensilvania, mientras que tres periodistas sufrieron lesiones tras ser atacados esta vez por los participantes en las protestas.

También hubo en Seattle, en la costa oeste, varios agentes del orden y manifestantes resultaron heridos en las protestas, que durante varias horas habían sido pacíficas, pero “la multitud se volvió violenta y agresiva, y comenzó a tirar botellas contra los oficiales”, dijo la Policía.

En Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país, donde también se declaró un toque de queda y se activó la Guardia Nacional, los disturbios se extendieron por toda la ciudad y llegaron incluso a los barrios adinerados de Beverly Hills y West Hollywood, donde se dieron escenas de saqueo. También se registraron enfrentamientos violentos con la policía antidisturbios y actos de vandalismo que incluyeron la quema de coches policiales y cristaleras rotas.

Los incidentes recordaron e hicieron temer que se repitieran los graves disturbios de 1992 por la absolución de los policías blancos que dieron una paliza al afroamericano Rodney King, que se saldaron con más de 50 muertos y 2.000 heridos.

La indignación por la muerte de Floyd ha alcanzado al mundo de las celebridades con mensajes de protesta y dolor de figuras como Beyoncé, Madonna, Billie Eilish, Mia Farrow, Cardi B, Ariana Grande, John Boyega, Justin Bieber, Demi Lovato, Jamie Foxx, Viola Davis, Lupita Nyong’o, Ava DuVernay o Janelle Moná.

“Estamos rotos e indignados. No podemos normalizar este dolor. No estoy hablando solo en nombre de la gente de color. Seas blanco, negro, marrón o cualquier color entremedias, estoy segura de que te sientes desesperanzado por el racismo que está sucediendo en EE.UU. ahora mismo”, escribió Beyoncé en su cuenta de Instagram.

Las preguntas que dejó el aumento de la gasolina anunciado por Maduro

El líder del régimen explicó este sábado que el nuevo esquema estará dividido en tres modalidades

Por El Nacional

Nicolás Maduro anunció este sábado que a partir del lunes 1 de junio abrirán todas las gasolineras del país con un nuevo esquema de precios y participación.

El anuncio se produce en momentos de grave escasez de combustible, agudizada durante la cuarentena decretada el pasado 16 de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.

Aunque explicó que el nuevo esquema estará dividido en tres modalidades, muchos detalles le faltó por aclarar:

1. ¿Precio para los dos tipos de gasolina?

En declaraciones televisadas, Maduro informó que la gasolina subsidiada tendrá un costo de 5.000 bolívares por litro. Los vehículos podrán acceder a 120 litros y las motos a 60 litros por mes, acumulable.

Mientras que para la «super premium», como la llamó en la alocición, el costo será de 0.50 centavos de dólar por litro que se pagarán directamente con divisas o con petros.

Sin embargo, no aclaró si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos.

2. ¿Vendrá otro aumento?

De acuerdo con lo expresado por Maduro, el aumento arrancará con un «plan piloto» de 90 días. Durante este plazo, el régimen estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.

Pero, no señaló si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.

El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez en 1999.

3. ¿Carnet de la patria?

Sobre el precio de la gasolina subsidiada, tampoco aclaró si será obligatorio el uso del carnet de la patria. Aunque se estima que sí pues, según dijo Maduro, el nuevo sistema de venta de combustible subsidiada se hará a través de la plataforma patria.

Se prevé que en las estaciones de servicio sean instaladas máquinas de biopago asociadas al sistema patria.

4. ¿Quienes son los importadores privados?
Maduro les abrió las puertas a importadores privados de combustible. Afirmó que esto se combinará con el sistema de subsidios.

«Vamos a ir paso a paso», indicó Maduro, sin precisar a quienes le entregó las licencias, ni informó sobre un proceso de licitaciones públicas para el otorgamiento de las mismas.

Aseguró que será 200 bombas de gasolina a precio internacional gestionadas por empresarios privados que, según dijo, están trayendo su gasolina.

«Es la nueva modalidad que surgió ahora, la crisis siempre crea nuevas oportunidades y yo le abrí la compuerta», agregó.

Aristocracia del crimen, Por Gustavo Tovar-Arroyo

“Es el burro de Troya de la democracia”
(sobre Pablo Iglesias)
Cayetana Álvarez

Súbdito de la lucidez
Admiro profundamente la lucidez, pienso que ella ha sido el soplo civilizador que ha dado respiro a la humanidad en sus momentos de mayor asfixia y oscuridad. Por ejemplo, ninguna sombra más inhumana que la Edad Media, donde el tabú, el prejuicio y la tiranía de la ignorancia dominaron a Europa y al mundo. Frente a semejante incendio de autoritarismo irracional, digamos, frente a esa suerte de oscurísimo chavismo europeo, surgió el Renacimiento, el humanismo más consciente y brillante, emergieron estelares soles como Rotterdam, Da Vinci o Petrarca.
Frente al absolutismo, la Ilustración; frente a Hitler, Churchill. Y así la civilización…

Cayetana Álvarez de Toledo
En estos tiempos oscuros, donde el catarro devorador de nuestro aire occidental –el virus chino– nos ha confinado no sólo a reducidos espacios físicos, sino también filosóficos y mentales, en los cuales no ha habido un solo momento de duda, de cuestionamiento ensimismado sobre el futuro de la humanidad tal cual la hemos conocido (que se abraza, que se besa, que se da la mano) o sobre el destino de la civilización, ahora paralizada y encarcelada en los hogares, toparse con una luz de bengala intelectual, con un espléndido cometa retórico en la noche negrísima de nuestro tiempo, con una ignota luna –como toda luna: evocadora, romántica, enigmática en su resplandor– no sólo nos conmueve, nos hace volver a creer (y a luchar).
Esa bengala, ese cometa, esa luna lo representó esta semana Cayetana Álvarez en España.

La marquesa de la libertad
Pienso que no hay mejor título nobiliario que aquél que es alcanzado por la estirpe de la lucidez, ya que es otorgado por los tiempos históricos de la aristocracia de la cultura, es decir, por la extemporaneidad y la universalidad como se siembran las grandes obras de arte y las grandes ideas en los agrestes terrenos del quehacer humano. Cuando Cayetana, nuestra marquesa de la libertad, combinación rara de belleza, inteligencia y coraje político, sentenció con una frase bíblica el resentido linaje político –para mí desconocido– del encorvado, oscuro y muy siniestro vicepresidente del gobierno español Pablo Iglesias, otro contagiado mundial por la peste chavista, no sólo iluminaba su tiempo político, alumbraba la historia de España, de América Latina y del mundo.
Hacía cultura: sembraba en su tiempo, la cosecha de conciencia florecerá en el futuro.

La aristocracia del crimen
Una refinada ironía “ennoblece” cualquier espíritu, lo luce y “titula” ante la cultura universal. La metafórica sentencia: “La aristocracia del crimen”, que vinculó al encorvado y tétrico Pablo Iglesias con la nefasta consanguinidad del terrorismo, nos ensanchó de comprensión el espíritu, nos humanizó e hizo más conscientes frente al tabú ideológico que representa esa ave de pésimo agüero chavista que es el vicepresidente socialista: nos “renació” en la lucha contra el cínico chavista. No entiendo cómo no se detuvo el mundo en ese instante para unánimemente, al unísono, en cualquier claustro hogareño del planeta aplaudir de pie a Cayetana. Al menos yo lo hice.
La palabra libertad es una palabra repleta de heridas, luchar por ella “titula” y “ennoblece”.

El linaje ideológico del resentimiento
Creando la noción de la “aristocracia del crimen”, la lucidez de Cayetana nos ilumina y hace entender que, a su modo, Pablo Iglesias forma parte de un linaje de resentimiento y oscuridad ideológicas más amplio que el que ya tiene consanguíneamente con el terrorista de su padre, nos aclara que su visión –la de Iglesias– se asocia con algo más visible y perverso en términos históricos, con Stalin, Chávez, Castro, Mao, Hitler y muchos otros quienes en la historia de la humanidad, en nombre del socialismo, en mayor o menor medida, han empobrecido y devastado a sus naciones una vez que llegan al poder. Y esas oscuridades ruinosas, ese linaje nefasto y exterminador, forma parte de una realidad que amenaza hoy a España y que, si no se le desafía , enfrenta y vence con coraje, sin ninguna duda, convertirá a la memorial nación de Cervantes, de Quevedo y del “fénix de los ingenios” Lope de Vega, en una aterradora ruina.
España está en riesgo, la peste chavista llegó al poder y una aristócrata de la lucidez, una marquesa de la libertad, la enfrenta.
Mi respeto y admiración a su majestad intelectual y moral por hacerlo.

¡ATENCIÓN! Implementarán “pico y placa” para abastecimiento de gasolina a partir del lunes #1Jun

El régimen chavista implementarán el “pico y placa” como medida para abastecimiento de gasolina a partir del lunes 01 de junio hasta el 30 de junio.

Por lapatilla.com

“Para los primeros 30 días vamos a usar las placas para echar el combustible subsidiado. Para los días lunes echarán gasolina las placas terminadas en 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 0“, dijo Nicolás Maduro en cadena nacional para radio y televisión en donde anunció el aumento del precio de la gasolina a 0.50 dólares el litro.

Con mucha “ilusión”, Maduro aclaró que si alguna persona tiene una emergencia que amerite surtirse de combustible pero no coincide el día que le corresponde “usted va y explica la emergencia y se le echa la gasolina”.

Maduro recalcó que esta meda tendrá una duración de 30 días, indicó que se eliminará completamente cuando se normalice el abastecimiento de gasolina.

Aseguran que El Palito reinició producción de gasolina a 23,5% de su capacidad

Se conoció que la carga del Fortune ya se encuentra en los tanques de la refinería, mientras que Petunia sigue en proceso de descarga

Por El Nacional

La refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello en el estado Carabobo, reactivó la producción de gasolina de 91 octanos y estaría procesando aproximadamente 33.000 barriles diarios.

Luego de la llegada de ciertos aditivos químicos desde Irán, finalmente la refinería pudo iniciar operaciones, según indicó una fuente interna de Pdvsa al diario El Carabobeño.-

Esta refinería tiene la capacidad para procesar 140.000 mil barriles diarios, pero por los momentos solo estaría produciendo 23,5% de ese total.

El complejo refinador El Palito paralizó su planta de craqueo catalítico en 2017, aunque desde el mes de marzo se puso en marcha un plan para reanudar las operaciones.

Hace algunas semanas, se reactivó una planta destiladora para derivados del petróleo.

Hasta la fecha, 40,8% de la gasolina traída en los buques iraníes se encuentran en Carabobo.

El primer buque que llegó a El Palito fue Fortune, en horas de la madrugada del lunes 25 de mayo, cargado con aproximadamente 300 mil barriles. Luego, arribó Petunia con alrededor de 312 mil barriles.

«Aquí estamos en uno de los muelles recibiendo el segundo barco que llega a la refinería El Palito (…) Petunia, con 312 mil barriles de combustible que en gran parte se va a poder introducir en nuestros procesos refinadores para las mezclas y de esa forma, poder generar tranquilidad en la oferta de combustible en todo el territorio nacional», señaló el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, en un video publicado en Instagram.

La carga del Fortune ya se encuentra en los tanques
Se conoció que la carga del Fortune ya se encuentra en los tanques de la refinería, mientras que Petunia sigue en proceso de descarga.

De acuerdo con las fuentes, esta gasolina es de 115 octanos; lo que significa que antes de ser distribuida primero tiene que ser procesada y mezclada con aditivos para bajar su octanaje a 91.

El régimen de Nicolás Maduro aún no ha informado cómo se distribuirá esta gasolina, sin embargo, se espera que el cargamento que se encuentra en Puerto Cabello sea trasladado vía poliductos hasta el municipio Guacara, donde está ubicado el centro de distribución de Yagua. De allí saldrían los camiones cisternas responsables de abastecer los estados Aragua, Apure, Barinas, Cojedes, Lara, Guárico, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Carabobo.

Además, según información extraoficial, al menos dos buques de bandera nacional se estarían preparando desde el jueves en los muelles de El Palito para cargar parte de la gasolina iraní y despacharla, posiblemente, en los puertos de La Guaira, Vargas y Punto Fijo, Falcón.

Guanipa: La desesperación nos puede llevar por el despeñadero de los errores

Juan Pablo Guanipa resaltó que la posición de Primero Justicia es «frontal, solidaria y dentro de la unidad. El gobierno interino no puede ser el foco, el foco es sacar a Nicolás Maduro»

Luisa Quintero / TalCual

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, aseveró que la oposición debe plantearse aumentar la presión interna sumándose al acompañamiento de las protestas sociales, tras los fallos en algunas estrategias que fueron del conocimiento del centro del gobierno interino de Juan Guaidó.

Durante una rueda de prensa virtual, Guanipa dijo que hay solución y posibilidades para salir de la crisis actual y lograr un cambio político, por lo que considera necesario «intensificar la presión para salir del momento actual».

«No podemos dejar que la desesperación nos lleve por el despeñadero de los errores», sentenció Guanipa, al referirse a estrategias opositoras pasadas, algunas ligadas a insurrecciones militares. «La presión hay que intensificarla y somos responsables de la presión interna. El apoyo internacional lo agradecemos y rescatamos. Evidentemente el tema del coronavirus afecta la presión interna pero debemos avanzar sobre ello, cómo acompañamos a la gente y cómo en las protestas sociales que se están dando se pueda politizar el mensaje», destacó.

Nuestra solución sería utilizar mecanismos de protección y salir a conversar y hablar con la gente que está padeciendo una grave situación, dijo el parlamentario, pues «a la dictadura nunca le ha importado la situación que ellos mismos ha generado».

Buscan trancar el juego y nosotros vamos a hacer lo posible para destrancarlo, pero les decimos que esto no es un juego, están en riego la vida de millones de venezolanos, prosiguió Guanipa. «Seguimos en la lucha, activos y desarrollando ideas para que Venezuela salga de esta situación y tengamos un gobierno de emergencia nacional. Que la gente sienta que puede tener oportunidades, regresar a su país».

Unidad y elecciones
Juan Pablo Guanipa, que también forma parte de la dirección nacional de Primero Justicia, se refirió al comunicado emitido a principios de mayo por la organización política tras la fallida incursión militar en las costas venezolanas, y reiteró que «no fue un comunicado para la ruptura, fue para alertar sobre situaciones sobre las que no estabamos de acuerdo».

Según el primer vicepresidente de la AN, después de eso han tenido comunicaciones permanentes con Juan Guaidó y con miembros de su gobierno. «Se han dado reuniones, que siguen en curso, donde se está repensando la estrategia con Guaidó, su centro de gobierno y representantes de distintos partidos políticos», dijo.

Resaltó que la posición de Primero Justicia es «frontal, solidaria y dentro de la unidad. El gobierno interino no puede ser el foco, el foco es sacar a Nicolás Maduro de la presidencia de la República. Eso ha sido escuchado y lo digo con responsabilidad, así como ha sido escuchado la conformación del centro de gobierno».

Luego de que la Asamblea Nacional aprobase mediante un acuerdo iniciar una investigación contra los parlamentarios Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, el diputado de Primero Justicia indicó ni el parlamento o su partido han discutido sobre los casos de Hernán Alemán y Sergio Vergara, ambos vinculados o con conocimiento de la operación Gedeón.

Guanipa resaltó que desde Primero Justicia creen que el ejercicio de la presión «es fundamental para sacar a Nicolás Maduro pero hay límites que no pueden ser sobrepasados en ese esfuerzo. Nosotros vamos a seguir ejerciendo presión pero hay límites que no pueden ser sobrepasados».

Hoy por hoy el objetivo de la Asamblea Nacional no es ni siquiera lo que dice la Constitución, prosiguió el primer vicepresidente de la AN, «pero en la práctica nuestras funciones no las hemos podido realizar por las trabas de Maduro. Por eso nuestra actuación esta centrada para lograr que el país se reinstitucionalice. Ante la farsa de ese tsj (sic) no podemos afectar nuestro trabajo, seguir ejerciendo nuestra función de recuperar la soberanía del pueblo venezolano».

También se pronunció sobre la función del Comité de Postulaciones Electorales, una instancia de la Asamblea Nacional encargada de seleccionar los candidatos a rectores del CNE, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia donde se reconoce a Parra.

«Nosotros solo reconocemos el Comité de Postulaciones Electorales que preside Ángel Medina. Segundo, solo aceptamos la Asamblea Nacional que preside Juan Guaidó. En función de allí, solo aceptaremos los nombres que selecciones el Comité de Postulaciones que preside Ángel Medina y los rectores aprobados en la AN que preside Juan Guaidó. A partir de ahí, aceptaremos primero unas elecciones presidenciales que están pendientes y las elecciones parlamentarias», dijo Guanipa.

Al ser consultado por los recientes pronunciamientos de Estados Unidos vinculando a personas cercanas a Nicolás Maduro con el narcotráfico, Guanipa señaló que «es algo muy lamentable. Quienes están usurpando el poder se hayan vinculado como lo han hecho con el narcotráfico es deleznable».

«Nosotros denunciamos la presencia de 400 pistas clandestinas para el trafico de drogas solo en el estado Zulia. Esto no puede existir sin que haya la coninvencia de factores militares, autoridades estadales. Si ya sus sobrinos están siendo juzgados por esa razón, no me extraña esta acusación contra la señora Flores», aseveró el parlamentario.

Zulia en la desidia
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional pidió explicaciones al régimen de Nicolás Madiro sobre la verdadera situación de contagios por covid-19 en el estado Zulia, pues indicó que han recibido informaciones sobre presuntas muertes por esta enfermedad que no han sido reportadas por las autoridades.

«Les exigimos información sobre que es lo que ha pasado en el estado, cuántos contagiados hay, qué digan si es real o falso si hay muertes, que informen que pasó con el mercado de Las Pulgas. Si ese era el epicentro por qué se permitió que pasara y no se establecieron mecanismos de control», se preguntó Guanipa.

Dijo que no tienen cifras concretas sobre los fallecimientos y solo tienen información parcial que provienen de fuentes hospitalarias, por ello solicitan a la «dictadura de Maduro que informe sobre la situación del Zulia. Quítense el oportunismo e informen a la gente».

Además rechazó que no se haya atendido de forma adecuada a los comerciantes del Mercado Las Pulgas, pues la mayoría perdió sus insumos, al igual que la falta de mecanismos de control previos para evitar contagios. «Tenían que decirle a los comerciantes por lo menos un día de anticipación que iban a cerrar ese mercado. Ahora vemos en los alrededores y en el mercado de Santa Rosalía a los carretilleros de los comerciantes que pudieron sacar lo poco que tenían».

Se dijo en varias oportunidades que el Mercado de Las Pulgas era un caldo de cultivo para la transmisión de coronavirus por el ingreso de los camiones, insistió el parlamentario. «Creemos que el detonante fue ese intercambio comercial con Colombia que no se detuvo».

También resaltó que los problemas de energía eléctrica se mantienen en el estado Zulia. «A veces nos hemos preguntado si esto de verdad son fallas en el sistema eléctrico o un plan en respuesta para aquellos estados que han sido contestatarios».

Señaló que desde hace un año está desconectados del Sistema Eléctrico Nacional debido a los mega apagones y solo cuentan con la electricidad que se produce en las termoeléctricas instaladas en ese estado. «La electricidad, al igual que el agua, son los peores servicios en el Zulia».

Por último mencionó el caso de la doctora Andreína Urdaneta, del hospital de Cabimas, quien fue detenida en días pasados por publicar un mensaje en sus redes sociales. «Ella solo escribió algunas posiciones criticas sobre cómo se ha tratado la situación del coronavirus en Zulia. Pospusieron su audiencia para el próximo martes, va a seguir detenida sin ninguna razón. Maduro no ha entendido que el problema del coronavirus es algo médico y no militar».

¡BUENAS NOTICIAS! Experto italiano asegura que el coronavirus se está agotando solo

Giuseppe Remuzzi, director del Instituto de investigaciones farmacológicas Mario Negri de Milán y uno de los mayores referentes del país sobre el tema, afirmó que el SARS-CoV-2 presenta una reducción de la carga viral. Y afirma que no hay razón para hacer testeos masivos o mantener cerradas las escuelas

Infobae

Giuseppe Ramuzzi, director del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica de Milán, es reconocido por su seriedad y confiabilidad y por no exponerse antes de que las intuiciones de su equipo sean corroboradas por las evidencias experimentales. Por eso sus declaraciones siempre generan difusión en los medios italianos. Esta vez, en entrevista con el Corriere della Sera volvió a asegurar que el coronavirus parece estar apagándose solo. Ya lo había dicho a principios de mayo, pero ahora sumó datos que lo prueban: “Ciñamonos a los hechos. Hemos pasado de 80-120 admisiones al día, todas con grandes dificultades respiratorias, a cero nuevas internaciones para el Covid-19 en los hospitales”.

Según explicó, “la forma en que se manifiesta ha cambiado. Tal vez estamos viendo una reducción de la carga viral. Cuando está muy alta, la enfermedad suele ser grave. Ahora ya no sucede, no como antes, al menos. Hasta el punto de que los estudios italianos sobre las drogas para combatir el virus están en dificultades porque ya no están enfermos”.

“Ahora el virus se detiene en el tracto respiratorio superior, y ya no llega a los alvéolos pulmonares, causando el desastre que hemos visto en los últimos meses. Es probable que esto se deba a una menor carga viral”, detalló.

Cuando se le preguntó la razón para que se agote solo, Remuzzi aseguró que “en algún momento, las epidemias se agotan. Como sucedió con el Sars”. “No sé por qué. Y esa es una respuesta honesta. Nadie lo sabe. Sobre el fin de los virus, vacunas aparte, sólo hay teorías, y ninguna explicación científicamente probada”, agregó.

Sin embargo, advirtió que si bien “el virus mata menos, hay otro tipo de persona enferma, las que están casa con una enfermedad que se ha vuelto persistente e impredecible, alternando los síntomas respiratorios con otros como la fragilidad de los huesos, la pérdida del olfato y el gusto, los estados de fiebre fluctuantes».

Ahora, explica, el desafío de los sistemas de salud será la gestión y el cuidado de toda esta población de personas que no están hospitalizadas pero que no están curadas.

El experto, además aseguró que el testeo masivo no tiene ningún sentido: “El número de pruebas debería limitarse por razones de recursos. Deben utilizarse para fines específicos, como la protección de los trabajadores de la salud, los ancianos y las personas en contacto permanente con el público”.

También, dijo que cerrar las escuelas “fue una medida lógica” pero afirmó que “ahora no hay razón para no abrirlas”.

Sobre medicamentos que se han extendido para tratar el coronavirus, Ramuzzi fue contundente: “No funcionan. Se ha demostrado. El discurso de la hidroxicloroquina se cerró con el estudio de Lancet de 96.000 pacientes que mostró importantes efectos secundarios no sólo en aquellos con ritmo cardíaco anormal”.

Por qué aún se usa, le repreguntaron. “Ciertos hábitos son difíciles de cambiar. Cuando se publica un artículo en la literatura médica, pasan años antes de que sea “digerido”. Entonces, tanto el doctor como el paciente siempre tienen el deseo y la necesidad de probar algo. Y por el momento no hay muchas alternativas. Esto también es una amarga verdad que debe ser reconocida”, respondió.

¡ESTOCADA FINAL! Nicolás Maduro aumenta el precio de la gasolina a 0,50 dólares por litro

Nicolás Maduro, en una rueda de prensa ante las cámaras de la televisora estatal este sábado 30 de mayo, anunció el aumento arbitrario de la gasolina en Venezuela hasta los cinco mil bolívares en el caso del producto subsidiado y hasta los 50 centavos de dólar en el caso del “precio internacional”.

lapatilla.com

Las nuevas medidas son tomadas justo después de la llegada a las costas venezolanas de gasolina traída por buques iraníes, una operación ampliamente condenada por Gobierno de Estados Unidos, debido a que considera que compromete la seguridad regional y oxigena al régimen chavista.

“Ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política, hacia una nueva realidad”, dijo Maduro. “A partir del lunes 1 de junio amos a abrir todas las gasolineras del país con un nuevo esquema de precios”, añadió.

“Es necesario tener una revalorización de este producto”, puntualizó, en referencia a la gasolina importada que las refinerías venezolanas no pueden producir tras veinte años de corrupción chavista.

“A través del carnet de la patria y del sistema patria se haga el y del subsidio directo al consumidor”

“En primer lugar, la gasolina subsidiada va a tener un costo de cinco mil bolívares el litro”, anunció el vocero chavista.

El esquema chavista va a tener una participación de hasta 100 litros por vehículos. En el caso de las motocicletas, serán 60 litros. “Por encima de eso, se cobrará el precio internacional”, afirmó.

“En segundo lugar, el transporte público de pasajeros y el transporte público de carga tendrá un subsidio de 100 por ciento por estos noventa días”, declaró Maduro.

Respecto al gremio del transporte, Maduro dijo que “lo demás lo vamos conversando”.

En tercer lugar, aclaró que el precio internacional de la gasolina será de 50 centavos de dólar.

“Tenemos la reserva de gasolina suficiente para dar este paso, gracias a Irán”, comentó.

“Ellos calcularon que entre los meses de marzo y abril Venezuela se quedaba sin gasolina”, aseguró Maduro sobre los “planes de los enemigos de la patria”, para excusar la ineficiencia de la industria petrolera bajo sus órdenes.

Asimismo, Maduro aprovechó para quejarse, largo y tendido, por las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EEUU contra Pdvsa.

También encontró tiempo para lamentar la partida de Rosneft, estatal petrolera rusa que violaba las sanciones de EEUU para ofertar irregularmente el petróleo venezolano en el mercado internacional.

¡LO ÚLTIMO! Maduro anuncia medidas para flexibilizar la cuarentena

Este sábado se confirmaron 49 nuevos casos importados, 22 provenientes de Colombia; 20 de Brasil, 2 de Surinam, uno de Ecuador y cuatro de contactos extranjeros. También informó sobre 40 nuevos casos de transmisión comunitaria, 32 de ellos en Maracaibo, Bolívar (1), Miranda (1), Caracas (2), Táchira (3), Apure (1).

Por Descifrado

 Nicolás Maduro anunció este sábado la puesta en marcha del modelo de flexibilización 5×10 que consiste en 5 días de actividades laborales y 10 de cuarentena y el mismo arrancará el próximo 01 de Junio en todo el país.

La flexibilización se realizará por fases, de manera organizada, planificada, disciplinada y consiente para proteger a las familias y garanticen que Venezuela siga avanzando en el control a la pandemia.

La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, destacó que para el desarrollo del plan se establecieron franjas de horarios para evitar la aglomeración de personas en el transporte público.

A partir del lunes se incorporan los bancos con un horario comprendido de 9am a 1:00pm. La Asistencia a las agencias bancarias se organizará a través de los números de cédula. Los viernes se atenderán a las personas jurídicas.

Destacó que también se incorporarán los consultorios médicos y odontológicos en un horario de 7:00 am a 2:00 pm. El Sector la construcción en un horario comprendido entre las 8 am y la 1:00 pm; las ferreterías tendrán un horarios de 11am a 4:00 pm para servir de apoyo al sector de la construcción.

Las peluquerías; la industria textil y calzados, materia prima para la agroindustria, aseo personal e higiene, tendrán un horario de 10:00 a 4:00pm; Talleres mecánicos, partes y autopartes, trabajaran de 9:00 am a 1:00pm y el sector de Refrigeración y plomería iniciaran labores este lunes de 9:00 a 2pm, el sector transporte laborará desde las 7:00 am a 5:00pm

Reiteró que todas las empresas deberán cumplir con las normas de prevención y facilitar a los trabajadores el aseo, distanciamiento social, uso del tapabocas, medición de la temperatura.

Rodriguez informó que este lunes se establecerá un sistema tipo semáforo para recordar a la población el cumplimiento de las normas preventivas, indicar a las personas uso de tapaboca, distanciamiento físico.

Los estados fronterizos quedan no gozarán de la flexibilización de la cuarentena.

¡ATENCIÓN! Reportan 89 nuevos casos de covid-19 en Venezuela #30May

La cifra total de personas contagiadas por la enfermedad en el territorio nacional se ubicó en 1.459

Por El Nacional

Nicolás Maduro informó este sábado que se registraron 89 nuevos casos de covid-19 en Venezuela. La cifra se ubica en 1.459 contagios en todo el territorio nacional.

Detalló que 49 son casos importados y 40 de transmisión comunitaria. De ellos, 32 están vinculados al foco en el mercado Las Pulgas, ubicado en el estado Zulia.

«Tenemos 49 casos que son importados, 22 vienen de Colombia, 12 entraron por Táchira, 10 por el Zulia. 20 vienen de Brasil procedente de Bolívar, 2 de Surinam provenientes de Nueva Esparta, 1 de Ecuador que entró por el Zulia y 4 por contactos extranjeros», dijo.

El presidente del PSUV aseguró que desde el 15 de mayo hasta hoy, casi el 80% de los casos de coronavirus son provenientes de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Chile.