viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 3046

“YA LA FURIA BOLIVARIANA DIO EL PLAY”: Pedro Carvajalino amenaza con destrozar la casa de Alberto Ravell

El conductor de Zurda Konducta, Pedro Carvajalino, vuelve de nuevo arremeter contra el director de la página web, lapatilla.com, Alberto Federico Ravell.

Por lapatilla.com

A través de su cuenta en Twitter dio a conocer que quiere destrozar la casa de Alberto Ravell, y además las oficinas de La Patilla, el Chigüire Bipolar y todo lo que huela a él.

“Por finnnnn !Coño quiero destrozar la casa tuya! Ya la furia Bolivariana dio play! Y vamos por las oficinas de la patilla,chiguire bipolar y todo lo q huela a ti, bruja!#, dijo.

1

¡CARA E TABLA! El Aissami asegura que operación antidrogas de EEUU “impide producción de combustible”

El vicepresidente económico, Tareck El Aissami, rechazó la operación antinarcóticos que EE.UU realizará cerca de aguas venezolanas por considerar que pretenden instaurar un bloqueo naval contra el país.

Oleg Kostko / ND

Así lo dijo El Aissami en una transmisión hecha por VTV:

“Hemos venido denunciando cada una de las agresiones a la que nuestra industria petrolera se han cernido en los últimos meses. Agresiones que provienen de las arbitrarias medidas impuestas por EE.UU y que constituyen graves violaciones a los DDHH del pueblo venezolano que las convierten en crímenes de lesa humanidad”

“Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional un conjunto de amenazas proferidas recientemente por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, contra la integridad de Venezuela”

El Aissami agregó que “pretenden materializar un bloqueo naval contra nuestra patria para agravar la aplicación de sanciones contra el pueblo que libra una batalla contra la pandemia del covid-19”

También culpó a las recientes acciones de EE.UU en el caribe de la escasez de gasolina que se ha vuelto recurrente desde hace semanas en el país tanto en Caracas como en el interior.

“Ese perverso plan de bloqueo naval y el amedrentamiento recurrente contra potenciales proveedores impide el suministro de los aditivos químicos, necesarios para el proceso de producción del combustible que es distribuido a nivel nacional”.

Federación de Psicólogos de Venezuela brinda ayuda gratuita vía telefónica

El doctor Luis Morello informó que la Federación de Psicólogos de Venezuela se encuentra brindando ayuda gratuita vía telefónica para aquellas personas que se encuentren alteradas

YUSKERLI MURILLO / El Universal

La difícil situación económica que atraviesa el país en conjunto de la pandemia mundial generada por el Covid-19, es un detonante para el desarrollo de múltiples trastornos mentales como lo es la ansiedad. Es por ello que el psicólogo Luis Morello recalca que no es recomendable la automedicación, debido a que la ansiedad es una condición natural del ser humano, pero que para ser tratada con medicamentos, debe ser bajo la responsabilidad de un especialista.

Morello aseguró que como consecuencia del desconocimiento de esta enfermedad, las diferentes informaciones que se manejan a través de las redes sociales en ocasiones son inciertas y que la tasa de porcentaje de individuos con el trastorno aumentará.

Asimismo, el especialista de la salud mental, al ser cuestionado si la alarmante coyuntura podría generar algún otro trastorno mental, explicó que este escenario se puede dar solo si el paciente es una persona que tiene una alteración persistente, es decir, «si es persé ansiosa, con paranoia o con algún trastorno de obsesión».

En este sentido, recomendó a la población que luego de salir de este crucial momento, acudan a un especialista en salud mental. A su juicio, esta es una situación novedosa, en la cual jamás se ha visto la necesidad de un encierro total generado por una pandemia.

“Solamente el hecho del encierro y de ese pensamiento oculto de que si salgo me voy a enfermar, si toco a una persona me voy a enfermar, si doy un beso me voy a enfermar, que si alguien está cerca me va a enfermar; todo eso lo estoy asimilando y eso va a hacer que cambie mi manera de relacionarme”, indicó a El Universal.

Por otro lado, sugirió a la población reducir el tiempo que se dedica a buscar información acerca del virus, así como también buscar la objetividad con respecto a las noticias del Covid-19.

“Hay que ser objetivos con la información asociada con el coronavirus, es entender que hasta el momento toda la información habla que si bien es una enfermedad respiratoria los riesgos de muertes son reducidos”, exhortó.

Instó también generar un plan cotidiano con actividades, en el cual se pueda incluir a los miembros de la familia con la finalidad de despejar la mente y aislar la situación de encierro.

Al mismo tiempo aconsejó que se debe mantener una comunicación con los familiares y amigos acerca de alguna inquietud e incertidumbre que se tenga en un momento determinado.

“En la medida que yo me angustio, cuando me callo, las fuerzas de ese temor se incrementan y los estallidos de ansiedad se van a hacer más fuertes” señaló.

Por último, Morello informó que la Federación de Psicólogos de Venezuela se encuentra brindando ayuda gratuita vía telefónica para aquellas personas que se encuentren en alguna situación de alteración y ofreció los teléfonos de contacto para quien desee ser asistido: 0212-416-31-16 o 0212-416-31-18.

¡CLAMOR MUNDIAL! Más países respaldan propuesta de EEUU de un gobierno de transición en Venezuela

Austria, Colombia y Portugal son algunos de los países que saludan la propuesta en un contexto de preocupación ante la propagación del coronavirus en Venezuela

TalCual

Después de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicase un documento en el que propone una serie de puntos direccionados a lograr una transición democrática en Venezuela a cambio del levantamiento de las sanciones establecidas por Washington, otros países empezaron a manifestar su apoyo para esta iniciativa.

La propuesta tiene como premisa alcanzar una solución pacífica a la crisis política que sufre el país, ofreciendo levantar sanciones particulares a miembros del gabinete de Nicolás Maduro y de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que no presenten procedimientos judiciales en Estados Unidos o estén vinculados con crímenes de lesa humanidad o narcotráfico.

Por otra parte, la Asamblea Nacional (AN) aprobó una propuesta para consolidar un gobierno de emergencia e implementar un plan de emergencia nacional, alineada con el documento publicado por Estados Unidos, al recalcar que este plan no puede funcionar con la presencia de Nicolás Maduro en el poder.

El Plan José María Vargas, como fue bautizado, tiene como objetivo combatir con la crisis humanitaria presente en el país, que solo puede empeorar ante la propagación del covid-19. Con esta premisa en mente, se pretende conseguir ayuda financiera internacional para dotar a los hospitales de insumos, además de utilizar los recursos para apoyar a los trabajadores en este período de inactividad.

En este sentido, distintos países de la comunidad internacional empezaron a expresar su posición frente a la propuesta de Estados Unidos para promover una salida pacífica a la crisis política del país en un contexto de preocupación ante la amenaza del coronavirus en Venezuela.

España
El Ministerio de Relaciones Exteriores de España informó que el Gobierno ibérico ha «examinado con interés» la propuesta de EEUU y recordó que ese país, al igual que la Unión Europea, son afines a una solución que sea negociada, pacífica y encabezada por los mismos venezolanos. La misma debe desembocar en la realización de elecciones presidenciales libres legislativas, ambas con las garantías correctas y amplias.

Por ello, «llama a todos los actores venezolanos e internacionales a comprometerse genuinamente con una negociación que permita enfrentar adecuadamente la pandemia» del covid-19 y situar a Venezuela en la «senda de regreso a la democracia y la prosperidad mediante la celebración de elecciones con garantías».

Además, «insta a todos los actores a abstenerse de actuaciones que puedan erosionar la confianza necesaria para el éxito de las negociaciones», un proceso para el que ha reiterado su «disposición a acompañar activamente el proceso de negociación».

Ecuador
El Ministerio de Exteriores de Ecuador, anunció este 1 de abril que respalda el “Marco Democrático de Transición para Venezuela”, presentado por el gobierno de los Estados Unidos como una alternativa para dar fin a la crisis institucional que vive la nación.

Para la cancillería de ese país el «Marco Democrático de Transición para Venezuela», comprende vías que facilitan una salida democrática a la crisis venezolana.

«Ecuador respalda iniciativa “Marco Democrático de Transición para #Venezuela”, presentada por EEUU. La iniciativa comprende principios y enfoques fundamentales para facilitar la salida democrática a la prolongada crisis que enfrenta la hermana nación Venezuela», escribió la cancillería ecuatoriana a través de su cuenta en Twitter.

Reino Unido
Este 1 de abril el secretario de Estado para las Relaciones Exteriores y de Mancomunidad de Reino Unido, Dominic Raab, saludó la propuesta para una transición democrática en Venezuela presentada por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en la que se pone sobre la mesa la creación de un posible Consejo de Gobierno que lidere los asuntos venezolanos mientras se realizan unas nuevas elecciones presidenciales.

El funcionario británico instó a todas las fuerzas políticas de la nación a labrar una solución pacífica a la crisis que vive el país.

«Los venezolanos han sufrido lo suficiente y enfrentan una profunda crisis por el coronavirus. Todos los partidos deben unirse y hacer una solución política incluyendo nuevas elecciones presidenciales una realidad doy la bienvenida a la propuesta de un marco de transición democrática para Venezuela», escribió el británico.

Portugal
El Centro de Comunicación Nacional informó que el Gobierno de Portugal saludó la iniciativa de crear un Consejo de Estado en el contexto de la emergencia causada por el covid-19 en el país y considera que es un paso en la dirección correcta para salir de la crisis.

“Esta propuesta puede constituir un paso decisivo en la dirección de alcanzar una solución negociada a la grave crisis que se está extendiendo en ese país”, escribió.

Letonia y Georgia
Los cancilleres de Letonia y Georgia, Edgars Rinkēvičs y David Zalkaliani, respectivamente, expresaron su respaldo a la propuesta ofrecida este martes por Estados Unidos, medidas que consideraron urgentes para avanzar a una solución pacífica para una transición democrática.

Consejo Europeo
El Consejo Europeo manifestó que estudiarán con «mucho cuidado» las propuestas realizadas por el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo y evaluarán las mismas en los próximos días para determinar cuál es el impacto de ellas.

A través de un breve comunicado, la Unión Europea ratificó su compromiso para buscar soluciones pacíficas a la crisis que vive Venezuela, que pasa necesariamente con la realización de elecciones «creíbles y transparentes».

Sin embargo, advirtió que la situación generada por la pandemia del coronavirus pueden tener «efectos potencialmente devastadores» en Venezuela, un elemento que se suma a las vicisitudes que se registran en nuestro país.

«Es esencial minimizar el impacto humano de la pandemia y eso requiere solidaridad y unidad nacional, madurez política y generosidad. Esto también sería importante para fomentar un mayor apoyo internacional, que es muy necesario en Venezuela».

OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, emitió un comunicado este martes para respaldar la propuesta lanzada por EEUU que sugiere la conformación de un gobierno transitorio en Venezuela, medida que el uruguayo considera “válida” para salir de la administración de Nicolás Maduro.

“El plan presentado constituye una propuesta válida de solución para salir de la dictadura usurpadora y recobrar la democracia en el país”, señaló en un comunicado la Secretaría General, refiere EFE.

Almagro cree que esta propuesta debe tener el respaldo de todos aquellos que buscan impulsar «elecciones libres y transparentes en Venezuela, de acuerdo a los estándares de la Carta Democrática Interamericana, y con observación internacional, incluyendo la OEA».

Austria
El canciller de Austria, Sebastian Kurz, dio el visto bueno a la iniciativa, siendo uno de los primeros gobiernos que oficialmente respaldaron la propuesta.

«Bienvenida sea la propuesta de Estados Unidos para una transición democrática en Venezuela. La situación humanitaria en Venezuela requiere una unidad gubernamental nacional», indicó en su cuenta de Twitter.

Así mismo acotó que todos los actores políticos de cualquier bando deben trabajar juntos en aras de mitigar la crisis provocada por el covid-, y posteriormente encontrar el camino para «elecciones libres y justas».

Colombia
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia resaltó su constante apoyo a los esfuerzos de la oposición política venezolana para conseguir la recuperación de la democracia en Venezuela. Manteniendo esta línea, recibe de buena manera la propuesta de Marco para la Transición en Venezuela, presentada por el gobierno estadounidense y apoyada por Guaidó.

El gobierno colombiano enfatiza que el documento publicado por Estados Unidos está en línea con propuestas y planteamientos realizados por el Grupo de Lima, donde Colombia tiene participación, a lo largo del último año.

Destacan que han insistido en la «urgencia de avanzar hacia una solución política, pacífica y liderada por los propios venezolanos, y orientada a lograr el pleno restablecimiento de la democracia en Venezuela, como única forma de resolver la grave crisis multidimensional que atraviesa ese país».

Reiteran que desde Colombia creen que el restablecimiento pleno de la democracia en Venezuela solo puede ocurrir cuando se celebren elecciones presidenciales libres, justas y creíbles, con la designación de un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente, un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) imparcial, apoyo y observación internacionales, libertad de prensa y la participación política de todos los venezolanos.

«Para Colombia ha llegado el momento de enviar un mensaje claro e inequívoco a los venezolanos sobre la urgente necesidad de poner fin a la crisis que los ha condenado, durante los últimos años, a la pobreza y a la violencia y reiterar su disposición de contribuir a la reconstrucción del país, una vez retorne la democracia», sentencia la misiva.

Informe de la ONU sobre la situación de Venezuela ante el Covid-19

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló detallado sobre la situación de Venezuela ante la propagación del coronavirus.

lapatilla.com

Venezuela decretó estado de alarma ante la presencias del Covid-19 en el país caribeña, implementando una cuarentena  de 30 días. Antes de la llegada de la pandemia, Venezuela estaba sufriendo una crisis humanitaria, que incluía el sistema de salud pública.

Entre la recomendaciones de la ONU destaca un plan de finaciamientos de 2.000 millones de dólares como parte de la Respuesta Humanitaria Global.

A continuación extracto del informe:

Hasta el 1 de abril, se han confirmado oficialmente 144 casos de COVID-19 en 19 territorios (17 estados, Distrito Capital y Territorio Insular Francisco de Miranda -Los Roques-), incluyendo 43 personas recuperadas y 3 personas fallecidas.

El 25 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó el Plan de Respuesta Humanitaria Global para responder al COVID-19 en 53 países, incluida Venezuela. El Plan tiene un requerimiento financiero de 2.000 millones de dólares.

El Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela está implementando un Plan Intersectorial de Preparación y Atención al COVID-19, que se enfoca en complementar los esfuerzos nacionales, principalmente en las áreas de salud, agua, saneamiento e higiene y comunicación de riesgos. El requerimiento financiero es de 61 millones de dólares.

El Sistema de las Naciones Unidas ha capacitado a distancia a más de 355 actores humanitarios y trabajadores de la salud de los estados Táchira, Apure y Amazonas en la prevención de COVID-19. UNICEF está realizando intervenciones iniciales en materia de salud, agua, saneamiento e higiene en 14 de los hospitales centinelas priorizados y prevé apoyar adicionalmente a 60 ambulatorios y Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y escuelas seleccionadas. OPS/OMS ha distribuido 200 Equipos de Protección Personal (EPPs) al MPPS y a sus oficinas de terreno entre otras actividades.

A nivel nacional se han reportado fallas en los servicios públicos como electricidad y agua, especialmente en los estados Bolívar, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Falcón, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia. Estas fallas en el servicio crea desafíos para que las personas puedan adoptar las recomendaciones de higiene preventivas del COVID-19 en las comunidades.

El 25 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, con los jefes de la OMS, UNICEF y OCHA, lanzó un Plan de Respuesta Humanitaria Global, que incluye a Venezuela, y tiene un requerimiento financiero de 2.000 millones dólares que servirá para luchar contra coronavirus COVID-19 en los países más vulnerables del mundo.

El plan consiste en:

i) entrega de equipos de laboratorio necesarios para analizar el virus y suministros médicos para
tratar a las personas;

ii) instalación de puestos de lavado de manos en los campamentos y asentamientos;

iii) lanzamiento de campañas de información pública sobre cómo protegerse a sí mismo y a los demás del virus;

iv) establecimiento de puentes aéreos y centros de distribución en África, Asia y América Latina para trasladar a los trabajadores y suministros humanitarios a los lugares donde más se necesitan.

Acciones claves

OCHA creó una plataforma con información relacionada con la epidemia COVID-19 a través de un tablero interactivo que incluye el número de casos confirmados reportados por las autoridades en el país, desglosados por edad y sexo, distribución por estado y los hospitales y centros centinela para la respuesta

El Sistema de las Naciones Unidas publicó y actualiza diariamente una plataforma Trello dedicada a productos de comunicación para los medios sociales. La página de Trello se difunde ampliamente con socios, personas influyentes, periodistas y personal que apoyan en la difusión. Los productos han sido traducidos a lenguas indígenas.

WUHAN VUELVE A ENCENDER LAS ALARMAS: Temen a una segunda oleada de infecciones

Las autoridades temen una segunda ola de infectados en el epicentro de la pandemia que se extendió por todo el planeta y ya cuenta con más de un millón de infectados contabilizados

Infobae

Las alarmas vuelven a encenderse en el epicentro de la pandemia del coronavirus COVID-19. El máximo responsable de Wuhan, China, advirtió a los residentes que se mantuvieran vigilantes y evitaran salir de casa, aunque los últimos datos oficiales muestran una disminución de los nuevos casos en el país y ninguna nueva infección en la ciudad.

El país donde el virus surgió a finales del año pasado guardará tres minutos de silencio en todo el país el sábado para llorar a los miles de “mártires” que murieron en la lucha contra la epidemia, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Las sirenas para ataques aéreos y las bocinas de los automóviles, trenes y barcos “gemirán de dolor” después de que se observen los minutos de silencio a las 10 a.m. (0200 GMT) en todo el país, dijo la agencia.

Pese a las sospechas por las cifras oficiales de muertos y enfermos, China dice haber contenido la epidemia con restricciones draconianas que han paralizado el país durante dos meses y prácticamente han cerrado la segunda economía más grande del mundo.

La Comisión Nacional de Salud informó el viernes de 31 nuevos casos, en comparación con los 35 del día anterior, lo que supone un descenso considerable desde el punto álgido de la crisis en febrero. Todos menos dos de los nuevos casos estaban relacionados con viajeros procedentes del extranjero. El número total de infecciones en el continente, que excluye a los pacientes asintomáticos, asciende ahora a 81.620, mientras que el número de muertes aumentó en cuatro, a 3.322. En todo el mundo, el número de casos ha superado el millón, con al menos 52.000 muertes.

Beijing ha animado a las industrias del país a volver a trabajar a medida que la epidemia se va calmando, con la esperanza de una rápida recuperación tras un primer trimestre que, según muchos analistas, supondrá una profunda contracción para la economía de China.

Sin embargo, las autoridades siguen preocupadas por el riesgo de una segunda oleada de infecciones. El jefe del Partido Comunista de Wuhan, Wang Zhonglin, dijo que la amenaza de un repunte de la epidemia de coronavirus en la ciudad seguía siendo alta y ordenó a los residentes que evitaran salir de sus casas a menos que fuera necesario hacerlo.

Los comentarios se producen unas dos semanas después de que las autoridades suavizaran el confinamiento total de Wuhan y permitieran a algunos de sus 11 millones de habitantes salir al exterior por primera vez desde el 23 de enero, aunque todavía no podían salir de la ciudad. La capital de la provincia central de Hubei ha sido la más afectada por el virus, con 50.007 casos, de acuerdo a los dudosos reportes oficiales.

Está previsto que la ciudad permita a la gente viajar fuera de la ciudad el 8 de abril, y voluntarios con trajes especiales han estado rociando las áreas públicas con desinfectante en preparación para un aumento de la actividad. También en otras partes de China se han ido reimponiendo gradualmente restricciones, entre ellas el cierre de cines a los que se había permitido reabrir.

Las autoridades también están ordenando a las autoridades sanitarias municipales y regionales que intensifiquen la detección, el seguimiento y la supervisión de los pacientes infectados que no muestran síntomas. Tan solo en Wuhan se registraron 51 nuevos casos asintomáticos, y 705 personas que tienen el virus pero no muestran síntomas permanecen bajo observación médica en la ciudad.

Beijing también ha prohibido indefinidamente la entrada de extranjeros al país para frenar los casos de viajeros procedentes del extranjero, aunque ha fletado aviones para repatriar a los ciudadanos chinos en países con brotes graves.

¡LAS HORAS MÁS OSCURAS! Maracaibo sumido en apagones en medio de la cuarentena social por COVID-19

Maracaibo sigue pasando sus horas más oscuras durante esta cuarentena social obligatoria que desde el 16 de marzo fue implementada en territorio zuliano como consecuencia de la presencia del coronavirus COVID-19.

Brian Vidal | IMP

En los últimos días los apagones en la capital y en otros municipios del estado Zulia se han recrudecido y este viernes no es la excepción. Completamente a oscuras se encuentra Maracaibo desde las primeras horas de la mañana.

Las autoridades no emiten parte oficial y los zulianos siguen sufriendo los embates de la falta de mantenimiento, de inversión y de la indolencia del régimen.

A través de las redes sociales Maracaibo es tendencia y no es por alguna noticia positiva que suceda en la capital del estado Zulia. De nuevo los usuarios se quejan por los constantes apagones prolongados a los que son sometidos todos los días.

Las plantas que muchos adquirieron para hacer frente a la falta de electricidad también permanecen apagadas por la escasez de gasolina que no solo afecta al estado Zulia si no a todo el país.

Muere por coronavirus exdirector de la Escuela de Medicina de UCV

Destacado internista y reumatólogo, el doctor Isaac Abadi, muere en Miami tras haber sido contagiado en Caracas. Según sus familiares, el exjefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario de Caracas y fundador de los cursos de Postgrado de Medicina Interna del extinto Ministerio de Sanidad, murió por Síndrome de Distress Respiratorio Severo, tras pedir que le trajeran las radiografías y, al verificar la gravedad de su estado, ordenó que le retiraran los respiradores y le inyectaran morfina para morir en paz

Autor: Omar Pineda / TalCual

La información, ofrecida anoche por el exministro de Sanidad, Rafael Orihuela, a través de las redes sociales, conmocionó a la comunidad médica venezolana y ha servido de importante advertencia acerca de la fuerza devastadora de la pandemia del coronavirus, y que en esta ocasión acabó con la vida, a los 84 años, del doctor Isaac Abadi, exdirector de la escuela de Medicina Razetti de la UCV, tras ser contagiado en Caracas. .

El doctor Abadi –según el comunicado de la Promoción de Médicos UCV 72 /Promoción Pifano Selle 72 firmado por su coordinador, el doctor Oscar Pacheco- fue “un merideño de nacimiento y caraqueño de corazón”, egresado como médico cirujano de la Universidad de los Andes. Asimismo el doctor Pacheco destaca que Isaac Abadi fue internista y reumatólogo, además de haber ejercido la jefatura de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario de Caracas, Jefe de la Cátedra de Clínica Médica y Terapeútica Médica de la Escuela de Medicina Luis Razetti y director de la Escuela de Medicina Luis Razetti, como también miembro fundador del Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas y del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Caracas.

Por su parte, el doctor Rafael Orihuela, exministro de Sanidad y exdirector del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, al informar vía Twitter (@Raforih), el fallecimiento de su colega y compañero de promoción, calificó al doctor Abadi de “un gran amigo y consejero” al tiempo que destacó la condición de “eminente científico venezolano, guía y maestro de la Reumatología continental”. Orihuela recuerda que durante su gestión como ministro (1992-93), el doctor Abadi fue Presidente-Director y luego miembro principal del Consejo Asesor Nacional de la Salud en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

La noticia del deceso del doctor Isaac Abadi fue publicada inicialmente en redes sociales por su sobrina, la doctora Lilian Abbo, jefa del servicio de Enfermedades Infecciosas del JMH, quien tuvo a su cargo la responsabilidad, junto con los médicos de UCI, del cuidado y tratamiento de su tío. En su nota textual, horas antes del fallecimiento, la doctora Abbo escribió “Mi Tío Saky se está muriendo en el MICU de mi hospital. Solito. En la unidad de Covid-19 con un drip de morfina… con un ARDS severo que no respondió ni a IL6 inhibitors, steroids o prograf. Decidió él mismo ser DNR (No resucitación) y DNI (No intubación). Su mayor preocupación es que mi tía estuviera bien y no se preocupara aunque él estaba severamente hypoxémico. Soy el único familiar que puede entrar al hospital. Además de estar a cargo de liderar todos los esfuerzos de pandemic plans y operations del sistema de salud. Todas saben lo especial que es el Dr Abadi. No solo como tío sino el médico ejemplar que siempre ha sido. Brillante hasta el final. El lunes me preguntó por su placa de tórax y ayer se volvió a descompasar”.

Más adelante, al recordar que su tío fue su primer mentor, la doctora Lilian Abbo señala que su tío “fue mi primer mentor, la persona que siempre me ha empujado a cuestionar cualquier diagnóstico hasta entender la etiología en cada paciente. Fue un pionero de la medicina basada en evidencias. Siempre buscando la excelencia, el ayudar al prójimo en ir más allá que los demás por curar a cada paciente como individuo. Me enseñó que la medicina es una forma de vida y ayudar a morir a un enfermo con compasión y solamente acompañarlo en sus últimos momentos es tan importante como curar. Tengo un nudo en el corazón. Nunca podré a llegar a tener la mitad de la inteligencia o la semiología de mi tío. Solo espero que en el cielo tengan un lugar muy especial para el Dr Abadi. Aquí seguiremos luchando contra esta terrible pandemia. Y ojalá que irónicamente los infectólogos podamos conseguir rápidamente una cura con drogas reumatológicas para parar esta tragedia”.

¡DRAMÁTICO! EE UU registró la cifra diaria de muertos por coronavirus más alta del mundo en un día: 1.169

El total de infectados se elevó a 245.573 y el de fallecidos en el país supera las 6.000 personas. La Casa Blanca estudia pedirle a todos los ciudadanos que se cubran el rostro para evitar el contagio

Infobae

Estados Unidos registró un récord de 1.169 muertos en 24 horas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con el balance de la Universidad Johns Hopkins, la mayor cifra diaria hasta ahora en el mundo.

Con esos más de 1.100 fallecidos entre miércoles y jueves a las 20:30, asciende a 6.058 el número de muertos desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos.

El récord diario anterior lo ostentaba Italia, con 969 muertos el 27 de marzo. Este país europeo ostenta más de 13.900 muertos, en tanto España supera los 10.000.

Asimismo, el número de contagios superó los 245.000, de acuerdo con la universidad.

La situación en Florida

A pocas horas de que entre en vigor la orden estatal “quédate en casa” emitida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, los contagios confirmados por COVID-19 en el estado ascienden este jueves a 9.008, mientras la cifra de fallecidos por la enfermedad suma 144 por el momento.

Según los más recientes datos del Departamento de Salud de Florida, los ingresos hospitalarios también aumentan y ya son 1.167 personas las que están siendo tratadas en los centros sanitarios por el virus.

Pese a la orden del gobernador que obligará a cerrar todos los negocios “no esenciales”, varios legisladores ven esta medida como insuficiente porque la población “va a seguir expuesta”, tal y como señaló este jueves la congresista demócrata Donna Shalala.

“Incluso al imponer esta orden permitió que las tiendas de armas siguieran abiertas y le dijo a la gente que puede ir a servicios religiosos”, indicó Shalala en una teleconferencia con CNN.

“Nadie en el sur de Florida cree que debería ir a la iglesia. De hecho, nuestro arzobispo de la Iglesia Católica ha dicho que hará servicios religiosos virtuales”, agregó la congresista.

El sur de Florida, la zona más afectada de ese estado

La decisión de DeSantis llega luego de que en las últimas semanas varias jurisdicciones en el sur de Florida decretaran restricciones similares y cierres de restaurantes, hoteles y negocios.

El pasado lunes, la Oficina del Alguacil del Condado de Hillsborough, en Florida, emitió una orden de arresto contra el pastor de una congregación religiosa que el domingo reunió a decenas de personas en un templo, lo que viola las regulaciones de distanciamiento social.

La orden de arresto contra el pastor Rodney Howard-Browne, de la iglesia The River, situada en la Bahía de Tampa, es por reunión ilegal y violación de las reglas de emergencia de salud pública, las cuales son delitos menores de segundo grado, dijo en una conferencia de prensa el alguacil Chad Chronister.

El sur de Florida es la zona más afectada por la pandemia, con los condados de Miami-Dade y Broward con los mayores números de contagios con 2.886 y 1.481 respectivamente.

Este jueves se anunció la apertura de dos nuevos centros para pruebas del coronavirus SARS-CoV-2 en Miami-Dade, uno en la ciudad de Hialeah, que no disponía de ninguno gratuito, y otro en la de Miami Beach, donde las pruebas no tendrán coste para las personas sin seguro médico. Ambos están enfocados principalmente en personas de 65 años o más.

En algunas zonas del norte de Florida como en el condado de Dixie, Lafayette o Taylor todavía no se ha detectado ningún caso de coronavirus, según datos oficiales. Mientras, en todo el estado se han realizado 80.356 pruebas, de las cuales el 11 % han resultado positivas.

[VIDEO] Liberan a periodista Darvinson Rojas tas permanecer 12 días secuestrado

Luego de permanecer 12 días detenido, el periodista Darvinson Rojas fue liberado este jueves tras estar preso en los calabozos de la FAES de Caricuao en Caracas.

Brian Vidal | IMP

Rojas fue detenido luego de que efectivos de ese cuerpo policial allanó su casa sin una orden judicial. En el hecho fue golpeado el padre del periodista.

El periodista fue liberado bajo medidas cautelares y régimen de presentación periódicamente. Rojas fue detenido por las Faes tras publicar información vinculada a la pandemia del Covid-19 (coronavirus). En la audiencia de presentación de este martes, le fueron imputados los delitos de instigación al odio e instigación pública.

Darvinson Rojas dio sus primeras declaraciones a través de un video difundido en redes sociales en la que asegura que no tiene ningún tipo de limitaciones para seguir ejerciendo sus labores reporteriles.

El periodista a todos los que demostraron preocupación y solidaridad tras su detención. Además aseguró que su compromiso con informar seguirá porque no tiene ningún tipo de restricción para continuar con su trabajo, excepto la limitación de sus cuentas en las redes sociales por la retención de su teléfono, que quedó como evidencia del caso.