viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3047

Escasez de gasolina podría disparar aún más la desnutrición en Venezuela

Las cifras de desnutrición infantil en el estado Lara podrían tener un repunte significativo ante la falta de combustible en el país. Así lo da a conocer la presidente de la ONG Madres y Padres por los Niños (Mapani), Gretna El Halabi, quien explica que los pocos alimentos que están llegando, cada vez se encarecen más.

Por José D. Sequera | LA PRENSA de Lara

“Al haber baja productividad alimenticia en Lara, son pocos los transportes foráneos que pueden llegar con los alimentos a los comercios, y las cantidades son tan pequeñas, que su precio se encarece, por lo que el poder adquisitivo de los padres se reduce y no adquieren la misma cantidad y variedad de alimentos para sus hijos”, dice la experta.

Para antes del inicio de la cuarentena, en el caso de Iribarren, Mapani registraba 43% de desnutrición infantil y de este porcentaje 12% eran casos de desnutrición aguda. Estas cifras se basan en los 260 menores de edad atendidos por la ONG, de las que 113 resultaron estar malnutridos.

“La mayoría de estos pacientes con malnutrición residen en Ana Soto (Juan de Villegas), Catedral, Concepción y Unión”, agregó.

Aunque El Halabi, defensora de derechos humanos para niños, señala que ya se está detectando el repunte de la desnutrición infantil durante la cuarentena, pues en los casi 50 días de claustro social debido al brote de Covid-19, Mapani ha registrado 26 casos de anemia en infantes malnutridos.

“Estos pacientes con anemia, provienen de familias que no tienen ingresos fijos o en dólares. Por eso su dieta se basa en muchos carbohidratos, porque es lo que pueden adquirir, dejando de lado el balance con las proteínas y los micronutrientes”, mantiene.

Medidas empañan el panorama

La presidente de Mapani declara que la nutrición infantil en el país está a las puertas de otra “devastación”, tal como ocurrió en el 2014, cuando las medidas económicas del gobierno nacional generaron escasez de alimentos y “bachaqueo”.

“Ya hubo un primer embate de desnutrición hace seis años, no me quiero imaginar qué podría ocurrir ahora con los nuevos precios fijados en productos básicos, principalmente los de primera necesidad”, resalta la abogada, haciendo referencia a la complicada situación de abastecimiento que hubo en esa época.

Esta medida, recuerda El Halabi, otros insumos necesarios como los pañales y los suplementos alimenticios escasearon también en el 2014. “Es complicado pensar en algo así, pero debemos seguir trabajando”, señala.

[VIDEO] En los barrios pobres de Caracas prepocupa más el hambre que el coronavirus

Recurriendo al trueque, racionando los alimentos y sorteando las fallas de los servicios públicos sobrellevan, en los barrios pobres de Venezuela, las medidas de cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Por Adriana Núñez Rabascall / voanoticias.com

En casa de Raiza viven 10 personas entre hijos y nietos. Ella dice estar más preocupada por la merma de los ingresos del hogar que por el contagio de coronavirus

“En estos momentos, donde todo el mundo tiene miedo y nadie quiere permitir que entres a su casa por miedo a que te contagie, la vida se nos ha puesto más difícil y cada día el alto costo de la vida nos impide más”

Para preparar el almuerzo, intercambió una harina de maíz por cuatro plátanos, pues cuenta que no tiene más dinero para comprar comida

“Ya ni siquiera un cartón de huevos podemos comprar”

En los sectores pobres de Caracas , la mayoría de los vecinos usan tapabocas para estar en espacios públicos, pero algunos n prestan atención al llamado distanciamiento social. En las calles lo que más se escucha es el temor al hambre más que al virus

Este es el pollito que vamos a comer hoy. Rindiéndolo. Rindiéndolo para comer por lo menos dos veces”

Esa es la última proteína que queda en el refrigerador de la familia Rodrñiguez. Relatan que, para que todos en casa puedan comer mañana, necesitarán que le tiendan una mano

“Rendimos, pedimos ayuda a los que están afuera y pueden. Mi hija está afuera y nos tiende una mano ”

Venezuela es el único país del mundo que en este momento atraviesa una hiperinflación, según datos del Fondo Monetario Internacional, y este fenómeno económico no se ha detenido con la pandemia

“Todos los días es un precio diferente. Tú ahorras para comprar mañana y resulta que vas mañana y no se puede, porque el costo es alto”

El gobierno en disputa de Venezuela anunció este fin de semana la regulación de los precios de 27 alimentos e intervino 3 plantas procesadores de aceite, embutidos y harinas para, según dijo, asegurar el consumo de toda la ciudadanía

Maduro: “La cuarentena llegó y se mantendrá en unión”

“La cuarentena llegó y se mantendrá en unión”, expresó este miércoles Nicolás Maduro al referirse a las medidas de prevención implementadas en el país para evitar la propagación de la COVID-19.

Enrique Suárez | IMP

“Vamos a unirnos para mantener la cuarentena, pero también vamos a mantener los procesos productivos para garantizar los alimentos, las medicinas en medio del esfuerzo nacional”, precisó Maduro durante un contacto telefónico para VTV.

“Vamos a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tomamos una decisión a tiempo, tempranera y audaz y ha demostrado ser correcta. Anuncio que no vamos a levantar la cuarentena a destiempo, apresurado, no, primero la salud y la seguridad del pueblo”, sentenció.

Por último, manifestó “vamos a ensayar algunas flexibilizaciones seguras pero el pueblo lo dice y tiene razón, la cuarentena llegó y se va a mantener en unión, así de sencillo”.

¡JUZGUE USTED! Delcy Rodríguez: "Tenemos un vigoroso sistema de salud"

La vicepresidenta oficialista, Delcy Rodríguez, anunció este miércoles dos nuevos casos de coronavirus, los cuales corresponden a dos hombres.

Jhoan Meléndez. / ND

«Debemos informar que llegamos a 331 casos dado que se detectaron tras estos nuevos contagios. Uno de ellos de 54 años, de la colaboración médica cubana. Ha sido ingresado en un CDI», indicó Rodríguez a VTV, quien recordó que las muertes por el virus se mantienen en 10.

Detalló que el segundo es de 23 años del estado Cojedes, el cual es un repatriado que ingresó a través del estado Táchira. «Este paciente está internado en un CDI de Ureña».

Rodríguez apuntó que los 331 casos, 69 personas tienen insuficiencia respiratoria leve, «tres presentan insuficiencia respiratoria moderada y dos pacientes se mantienen en terapia intensiva».

«El número de recuperados son 142 personas, lo que representa el el 42,9%», aseveró también.

Resaltó la importancia de usar la mascarilla porque «hay 105 pacientes asintomáticos».

«Hemos llegado a más 458 mil pruebas. Es uno de los ejes que ha indicado el presidente Nicolás Maduro para la detención ampliada del Covid-19», añadió.

Adelantó que en los próximos días realizará nuevos anuncios al respecto de la cuarentena.

«Venezuela ha demostrado que tenemos un vigoroso sistema de salud público. Que estamos librando una gran batalla. Los hermanos que regresan lo primero que reciben es atención médica gratuita», finalizó.

[VIDEO] Diosdado Cabello arremete contra Lorenzo Mendoza

En su programa Con el mazo dando, el número dos del chavismo arremetió contra el presidente de Empresas Polar y lo acusó de ladrón

Por El Nacional

Diosdado Cabello amenazó a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, y aseguró que perderá lo que calificó como una nueva batalla contra el régimen.

«Yo no sé quién está asesorando al señor Mendoza, pero va a perder. Le garantizo que esta pelea la va a perder. No solo contra el gobierno, la va a perder contra el pueblo», dijo Cabello en su programa Con el mazo dando.

A juicio del presidente de la asamblea nacional constituyente, Empresas Polar ha podido continuar operando hasta la fecha por que el régimen le dio hasta 5.000 millones de dólares por año para su funcionamiento.

«¿Para qué? Para que montara empresas afuera. Él ha ido cerrando poco a poco, como por ejemplo, la plata de harina de maíz en Cumaná. Hay que provechar ahorita para abrirla (…) esta es la oportunidad», señaló.

Cabello reiteró que Mendoza no podrá ganar esta vez y aseguró que no tiene nada personal en su contra, pero sí contra Polar.

«No tengo nada contra ti, pero sí contra lo que representas, bastante. Desde que soy un chamo estoy en contra de lo que representas, pero desde hace años, cuando era un niño (…). 40 o 50 años después, esta gente todavía cree que son los dueños de Venezuela», comentó.

También acusó a Mendonza de robarse la fórmula del producto emblemático de Polar, la Harina P.A.N.

«Se la robó a un profesor del Luis Caballero Mejías. ¡Es un pillo, un chulo! Toda su vida ha sido un chulo, nunca ha trabajado. ¿Vivir de la plata de los venezolanos? Eso sí. ¿vivir de la especulación? Ahí sí es bueno», manifestó.

El primer vicepresidente del PSUV llamó a los fiscalizadores de la empresa, impuestos por el régimen, a controlar aún más y tomar en cuenta los depósitos de terceros en los que Polar guarda parte de su mercancía.

León: Controles de precios generan escasez, fortalecen el mercado negro y la inflación

Los mecanismos de control de precios, incluso flexibles, resultan en mayor escasez, desestimulo a la inversión, producción, importación y distribución de bienes, fortalecimiento del mercado negro y explosión de la inflación. Basta ver la experiencia de Venezuela en los últimos 15 años.

Juan Bautista Salas | IMP

Así lo expresa en términos contundentes, inequívocos y sin posibilidades de interpretación distinta a lo que allí refleja, el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al referirse a las últimas decisiones de Nicolás Maduro en contra de la actividad privada, a través de su cuenta oficial en Twitter:

Advierte que aunque parezca una tautología, vale la pena resaltar que no puede haber precios “acordados” si las partes involucradas no los “acuerdan” de manera libre y voluntaria. Recordando como ejemplo que hasta el matrimonio eclesiástico obligado…es ilegítimo.

Este señalamiento viene al caso, porque mientras el Ejecutivo anuncia los precios “acordados” para 27 rubros alimenticios, los cuales aun no han sido oficializados en las páginas de la Sundde, la empresa que en estos momentos más alimentos produce en el país, como es Alimentos Polar, emite un comunicado en el cual advierte que “no ha acordado los precios de sus productos”.

Destaca asimismo, que la fijación de precios en dólares reconoce que el bolívar, ya no cumple funciones básicas de intercambio, reserva de valor y cuenta. Esto sincera lo que sabemos, pero su valoración equivalente al tipo de cambio oficial sigue siendo discrecional y, por ende, inviable para los privados.

Advierte que siempre es mejor que a una persona presa injustamente le permitan visita conyugal, lo que equivale a regular precios en dólares, y eventualmente le pregunten que quiere comer (precios “acordados”), afirmando que eso no resuelve el problema central, ni saca de la calle al verdadero culpable.

[VIDEO] “SI QUIEREN EL PODER VAYAN A MIRAFLORES”: Cabello amaneció en La Carlota y retó a la oposición

Diosdado Cabello, amaneció en el distribuidor Altamira para enviar un mensaje a los enemigos del régimen de Nicolás Maduro. El número dos del chavismo instó a los dirigentes del Psuv a que hicieran presencia en el Palacio Presidencial para proteger la vida del dictador: “Si quieren el poder que lo vayan a buscar a Miraflores“

lapatilla.com

“Comenzamos a llamar a dirigentes del PSUV para reunirnos en el Palacio, porque si quieren el poder que lo vayan a buscar a Miraflores, nosotros no le vamos a rehuir al combate. Debemos proteger la vida del presidente Maduro“, aseguró Cabello en su discurso.

Sobre el movimiento cívico-militar del pasado 30 de abril de 2019 en contra de la tiranía, el dirigente aseguró que: “El 30-A está escrito en la historia de la patria como un día de victoria popular (…) A los traidores se le quedó fría la champán y el brindis que tenían preparado, no pudieron celebrar, intentaron hacer ver al mundo que estaba tomada La Carlota, pero jamás pusieron un pie en esa base“.

¡ELLA PUEDE VIVIR PORQUE TIENE PLANTA! Carmen Meléndez: Sin luz podemos vivir pero sin agua no

“Todos hemos sufrido porque en todas partes hay administración de cargas» dijo la gobernadora Carmen Meléndez, para justificar la más de seis hora de racionamiento eléctrico que viven los larense diariamente.

TalCual

Este miércoles 29 de abril la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, se refirió a los constantes racionamientos de electricidad que mantienen en zozobra a la entidad, y señaló que es consecuencia del “sabotaje criminal” al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“Hay una administración de carga que todos estamos sintiendo y las instrucciones de cuanto debemos administrar en cada uno de los estados vienen del centro despacho nacional”, expresó Meléndez.

“Se están tomando todas las previsiones para que no vivamos otro momento como el que vivimos en marzo del año pasado con ese sabotaje que nos hicieron en el SEN. Estamos sufriendo las consecuencias de ese acto criminal pero si Dios quiere con el trabajo que está realizando el Ministerio de Energía Eléctrica vamos a salir hacia adelante”, dijo la almiranta.

Detalló que desde su gabinete, solicitaron que se excluyan del racionamiento eléctrico todos los circuitos dónde están ubicados los centros de salud y las estaciones de rebombeo de agua.

“Todos hemos sufrido porque en todas partes hay administración de cargas» dijo Meléndez, para justificar la más de seis hora de racionamiento eléctrico que viven los larense diariamente.

Según su experiencia «sabemos que sin luz podemos vivir pero sin agua no, tenemos que garantizar los servicios principales en el estado Lara”.

La funcionaria afirmó que se mantienen trabajando para evitar que el racionamiento eléctrico se repita más de una vez en distintos sectores de la entidad.

“Hay circuitos que a veces se repiten las administraciones de carga en el que se repiten en el día y la noche, pero se está trabajando aceleradamente para que las debilidades de estás fluctuaciones que están variando en los últimos días se corrijan”, sentenció.

Por último, alertó que si no se cumplen las instrucciones de la administración de carga puede venir un blackout nacional.

“PRESIDENTE OBRERO” Sindicalistas: Maduro atropella y se burla de los trabajadores

Quien se hace llamar “presidente obrero” atropella, se burla y veja a la clase trabajadora al decretar, a partir del primero de mayo, un salario mínimo de 400 mil bolívares y un bono alimentario de igual monto.

IMP

Lo hace después que su régimen ocupa una empresa procesadora de aceite, establece control sobre otras y llega a un acuerdo con la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa), para fijar los precios en moneda extranjera de 27 artículos, a los cuales se les aumentó el valor de adquirirlos.

Coinciden en estas observaciones dirigentes sindicales, consultados por Elimpulso.com, entre ellos Froilán Barrios, quien preside el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y Sindicato; así como Johnny Magdaleno y Bogar Pérez, dirigente sindical de Carabobo y Aragua, respectivamente.

Ambos mostraron su molestia por considerar que el incremento no es suficiente, ni siquiera para el consumo de alimentos de un día para una familia de cinco miembros.

Destrucción del salario
En siete años, Nicolás Maduro ha destruido el 70 por ciento del Producto Interno Bruto, que en términos sencillos es la suma de la producción de bienes y servicios del país. En otras palabras, ha empobrecido a Venezuela.

Lo dice Froilán Barrios, profesor universitario, especializado en relaciones industriales, planificación de recursos humanos, gerencia estratégica y gerencia pública, quien preside el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y Sindicato.

Esos 800 mil bolívares del salario mínimo integral es equivalente a 4, 10 dólares. En comparación con el año 2018, cuando ese mismo salario era de 1.800 bolívares y el bono de 250 bolívares, el trabajador percibía 30 dólares por la cotización de entonces.

A ese nivel, hoy serían 6 millones de bolívares. Por supuesto, habría que considerar la espiral inflacionaria del momento, ya que la canasta alimentaria es de 320 dólares y la canasta básica de 552 dólares, según estudios del Cendas. Maduro ha destruido el salario.

Desconocimiento del artículo 91
La Constitución reza, en su artículo 91, que los trabajadores tenemos el derecho a un salario suficiente, que nos permita vivir dignamente y cubrir las necesidades básicas de nuestra familia.

Al plantear este principio constitucional, Bogar Pérez, dirigente laboral de Aragua, comenta que ese nuevo ajuste del salario, porque el bono alimentario no entra en las prestaciones sociales, no alcanza para nada.

Si no hay una rectificación económica, empeorará la situación de crisis que afecta a la población, ya que cinco millones de personas se han ido del país porque no tenían las mínimas condiciones para subsistir.

Y lo más lamentable es que en ese rumbo figuran profesionales que hoy hacen falta. Y no se ha ido más gente porque las ha frenado la pandemia, pero es que ya no se puede vivir bajo un régimen que no garantiza ningún derecho, sino mantenerse en el poder a la fuerza. Nos atropella, se burla y nos humilla con medidas como esta de un ajuste pírrico del salario, señaló.

¿Y el convenio 144?
Johnny Magdaleno, dirigente sindical de Carabobo, declara que para que los aumentos de salario sean justos tiene que haber un consenso entre las partes, los patronos y los trabajadores, con el apoyo del sector público.

Así lo estipula el convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual es signataria Venezuela. No puede ser que el régimen, unilateralmente, decida cuánto va a ganar una persona por su trabajo, porque es una actuación arbitraria.

“Entonces, hay que preguntar, ¿por qué no se aplica el 144? Aquí no va a haber producción que satisfaga las necesidades del país, si no hay condiciones para producir. Ya el país no tiene dólares para importar alimentos, ni nada”.

No es por sanciones, dijo, sino por mala administración y la corrupción que va desde arriba hasta abajo, porque se piensa que esa es la mejor forma de aprovecharse de los recursos, los pocos que quedan.

Si Maduro se autocalifica de presidente obrero, no debe burlarse de obreros porque también ha habido obreros que han sido presidentes como Lech Walesa, el de Polonia, que demostró ser un demócrata, no un dictador, pues terminó su período y no aspiró más.

Es por esa razón que con medidas arbitrarias no se solucionan los problemas, máxime el de los trabajadores que no sólo son mal pagados, sino que carecen de los servicios elementales.

Se han producido ya hecho lamentables de saqueos con saldo de muertes, heridos y detenidos. “Abrigamos todavía la esperanza de que no haya una explosión social, pero el régimen nada le importa el pueblo, porque a la hora de la protesta sale a matar a quien reclama sus derechos, que están en la Constitución”.

¡NI PARA UN KG DE PELLEJO! Se inició la entrega del bono "Economía Familiar" del carnet de la patria

Los beneficiarios recibirán un monto de 125.000 bolívares que deben aceptar en su monedero del sistema patria

Por El Nacional

La plataforma del carnet de la patria inició este miércoles la asignación del bono Economía Familiar correspondiente a abril.

El monto de ese beneficio del régimen es de 125.000 bolívares y es independiente de las asignaciones del programa Hogares de la Patria.

Aumento de sueldo
El martes 27 de abril, el régimen de Nicolás Maduro anunció un aumento del salario mínimo, el cual pasó de 250.000 bolívares a 400.000 bolívares. De igual forma, el bono de alimentación subió a 400.000 bolívares.

Por lo tanto, el monto del salario mínimo integral quedó establecido en 800.000 bolívares. Mientras que las pensiones quedaron en un abono base de 400.000 bolívares más 300.000 bolívares por concepto de lo que el régimen denomina «bono especial de guerra económica».

Asimismo, ante la nueva tabla salarial, Francisco Torrealba informó que los bonos, tanto de Hogares de la Patria como el resto de asignaciones del carnet de la patria también serán aumentados, aunque no especificó los nuevos montos.

De momento, el bono Economía Familiar no presentó ascenso, puesto que el nuevo salario entrará en vigencia el 1 de mayo.