lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 3056

¡SIN PRECEDENTES! Reserva Federal anuncia medidas para intentar salvar la economía del coronavirus

Reserva Federal de Estados Unidos anuncio este lunes un nuevo paquete de estímulo a la economía, consistente en financiamientos de hasta 300 mil millones de dolares para empleadores, consumidores y empresas, una medida sin precedentes en medio de una pandemia que ha provocado el peor desempeño de Wall Street desde 2008.

El Cooperante

La Reserva Federal señala que apoyará «el flujo de crédito a empleadores, consumidores y empresas mediante el establecimiento de nuevos programas que, en conjunto, proporcionarán hasta $ 300 mil millones en nuevas financiaciones. El Departamento del Tesoro, utilizando el Fondo de Estabilización de Intercambio (FSE), proporcionará $ 30 mil millones en capital a estas instalaciones».

Además, la FED plantea «facilidades de crédito» para empleadores, consumidores y empresas, además de compra de bonos.

«La Reserva Federal espera anunciar pronto el establecimiento de un programa de préstamos comerciales de Main Street para apoyar los préstamos a pequeñas y medianas empresas elegibles, y comprará en el mercado secundario bonos corporativos emitidos por compañías estadounidenses de grado de inversión y fondos cotizados en bolsa cuyo objetivo de inversión es proporcionar una amplia exposición al mercado de bonos corporativos de grado de inversión estadounidense», se lee en el comunicado de la junta de la Reserva.

Previamente, la FED había recortado los tipos de interés en un intento por salvar la economía del coronavirus, que ha provocado el peor desempeño de Wall Street y del resto de los mercados mundiales.

Luis Vicente León: No hay forma de sostener el aislamiento preventivo

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, vaticino que el aislamiento preventivo en el que se encuentran muchos venezolanos no podrá sostenerse por mucho tiempo.

Oleg Kostko./ ND

“Yo creo que no hay forma de sostener ni el país ni el aislamiento preventivo, si tú no mantienes el aparato productivo activo, este tiene la responsabilidad de que la gente pueda comer, tener las farmacias abiertas, sistemas de distribución y el flujo abierto de importaciones”, declaró Luis Vicente León a vivoplay.

“Alguien le tiene que pagar a la gente que está en sus casas, el sector privado no tiene ahorros relevantes en el sector financiero, no los tiene porque viene de una gran crisis”, agregó.

Medidas económicas

El encuestador se pronunció sobre las medidas económicas decretadas por Maduro. “En realidad es normal que un gobierno busque promulgar un paquete de medidas de emergencia como ésta que intente de algún modo apoyar a la población más sensible y lo segundo también al aparato productivo para garantizar que el aparato producto no se pare ante la crisis”.

Sobre la inamovidad laboral, acotó que la misma solo es una medida que funcionaría su existiese productividad. “La inamovilidad laboral es una figura que se sostiene en base a la productividad. Podrá existir la inamovilidad pero si una empresa cierra dicha inamovilidad desaparece”.

Acuerdo para pedir préstamo al FMI

A su juicio, el oficialismo y la oposición deben llegar a un acuerdo para que el FMI apruebe un crédito a Venezuela.

“Las condiciones para solicitar ese préstamo existen, lo que no existen son los requisitos, los requisitos es que tengas un sistema institucional legitimado que los prestamistas consideren eficiente y como eso no lo cumplen te obliga a un acuerdo entre las partes, entre la oposición y el gobierno en la que todas las partes legitiman la solicitud”, dijo.

“Un acuerdo nacional de emergencia en la que las partes legitiman la solicitud y permite que la comunidad internacional ayude”, añadió.

Mencionó que el país justo ahora no se encuentra en cuarentena sino en aislamiento preventivo, el cual generalmente dura un tiempo mayor a una cuarentena.

“En realidad no estamos en cuarentena sino en aislamiento preventivo. Lo que tiene Venezuela en su mayoría es una decisión de aislamiento preventivo. Una cuarentena es después de estar enfermo dura 15 días pero el aislamiento preventivo no, ese dura entre 40 y 45 días que debes estar encerrado”.

¡ATENCIÓN! Lo que debes hacer para recibir y cobrar nuevos bonos por el carnet de la patria

Nicolás Maduro dijo que en los próximos días, 6 millones de trabajadores venezolanos recibirán un bono

Por El Nacional

Nicolás Maduro prometió este domingo que los trabajadores de la economía informal recibirán esta semana un bono mediante el carnet de la patria. Esto en respuesta a la paralización del sector comercial por la cuarentena para combatir el coronavirus.

«Se activarán bonos especiales para más de 6 millones de trabajadores del sector privado y de la economía informal. En abril se armará entramado de asistencia financiera a quien lo necesite», explicó.

Ante ello, los usuarios del sistema patria deberán actualizar sus datos laborales en el sistema patria para acceder a los bonos especiales.

«Es importante que todos nuestros usuarios y usuarias actualicen la información de su condición laboral y centro de trabajo», se lee en la página patria.

¿Cómo hacerlo?

  1. Buscar la opción «Perfil» y darle clic
  2. Luego «Laboral»
  3. Actualizar las respuestas
  4. Guardar cambios

El pasado viernes 20 de marzo comenzó la asignación del bono Disciplina y Solidaridad por un monto de 350.000 bolívares.

Días antes, el régimen entregó el bono Marzo de la Lealtad de 300.000 bolívares.

¡TRAS DOS DÍAS SECUESTRADO! Periodista Darvinson Rojas fue trasladado a tribunales

Según información del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) el periodista Darvinson Rojas fue trasladado la mañana de este lunes a tribunales.

Elías Rivas / ND

Darvinson Rojas fue detenido la noche del sábado 21 de marzo por las Faes, luego que estos llegaran a su casa, encapuchados, armados y de manera repentina, utilizando la excusa de tener que llevárselo «urgente» por una supuesta llamada anónima que indicaba un caso de Covid-19 en su casa.

Las Faes irrumpió su vivienda tras la negativa del periodista de atender la orden, llevándose también a sus padres.

Darvinson Rojas tiene más de 36 horas en manos de las Faes sin que se conozcan los delitos que se le imputan.

LEVANTARSE CON UN PROPÓSITO: Claves para mantener la salud mental durante la cuarentena

No existen recetas mágicas, ni universales, para derrotar la angustia colectiva. Es la primera acotación de los expertos al diagnosticar el estrés que, probablemente, se genere en millones de ciudadanos por las cuarentenas decretadas en países como Venezuela, Colombia, Argentina y Perú.

Por Gustavo Ocando Alex / voanoticias.com

Académicos de la psicología, empero, sí tienen a mano un bagaje de consejos útiles para mantener a tono la salud mental en el hogar durante la pandemia por el COVID-19, dondequiera que se viva.

Diego Shortt, psicólogo y profesor de la Universidad Rafael Urdaneta, comenta que cada individuo y grupo familiar deben encontrar su propio modo de prevenir el estrés crónico en períodos largos de reclusión doméstica.

Lo primero, aconseja, es que cada ciudadano identifique cómo ha enfrentado y superado diferentes situaciones complejas en la vida, como la muerte de un familiar o una ruptura amorosa.

“Pudiera reforzar nuestra percepción de fortalezas y recursos para manejar la crisis en las circunstancias actuales”, comenta Shortt.

Observa que no es sano luchar desesperadamente contra la ansiedad. Cada individuo debe aceptar que una pizca de zozobra estará presente en el hogar en el contexto de una pandemia, dice.

Cree que la gente apelará a sus pasiones domésticas, como la lectura, el disfrute de películas o series de televisión, la meditación o la pintura, pero invita a hallar también nuevos intereses.

“El sujeto debe intentar encontrar aquellas cosas que lo sostienen en la vida”, añade.

El apoyo grupal es vital. Poder compartir las angustias con la pareja o la familia es saludable, indica Shortt, quien, sin embargo, acota que cada uno de los protagonistas de los demás no puede esperar que sus disfrutes dependan siempre de los demás.

“Hay que estar tranquilo con uno mismo”, receta.

Shortt remarca que la cuarentena no debe idealizarse como un período donde habrá reencuentros o nacerá de nuevo el amor entre parejas con problemas severos previos al Covid-19.

“Es un tiempo estresante. Probablemente, las parejas que estén deterioradas pudieran seguir en ese nivel, pero, por lo menos, deben hacer algún esfuerzo porque la situación sea más tolerable”, señala.

Uno de los consejos dados por psicólogos es evitar la exposición frecuente a películas, libros o series televisivas cuyas tramas se basen en enfermedades contagiosas o catástrofes. La música y la lectura pueden ser una gran ayuda. (Foto: AP)

Rutinas y ejercicios

Abel Saraiba, psicólogo y psicoanalista, advierte que decretos sanitarios como la cuarentena colectiva pueden causar en los ciudadanos de cualquier país ansiedades, rabias y angustias ante lo incierto.

Recomienda, primero, identificar cuáles pueden ser las medidas complementarias en cada hogar para mitigar los efectos de un contexto que, seguramente, tendrá un impacto emocional.

Invita a proteger la salud mental de todos los miembros de la familia. Percibe que el riesgo de vulnerabilidad en ese aspecto aumenta paulatinamente con cada día transcurrido.

“La salud mental es esencial para poder preservarse en un contexto de cuarentena. Es importante saber cómo me estoy sintiendo e ir estructurando el día para tener sensación de control”, declara.

Recomienda incorporar actividades físicas rutinariamente dentro de casa, que, si se cuenta con servicio óptimo de Internet, están siempre a mano en plataformas de libre acceso, como YouTube.

Sarabia cree vital la comunicación frecuente con amigos y familiares por llamadas o mensajerías telefónicas durante el aislamiento casero.

Opina que es imperativo que todos los ciudadanos recuerden que medidas como la cuarentena, e incluso la misma pandemia, son situaciones “transitorias”.

Valores como escudo

Meurys Rivero, psicólogo clínico, opina que cada ciudadano debe trabajar en cómo ejercer y despertar valores como la corresponsabilidad, la solidaridad y el amor en esta experiencia global.

Sugiere educarse sobre el virus en cuotas informativas que permitan prevenir sin acunar temores.

“El pánico crea parálisis, te vuelve vulnerable y execra la capacidad de análisis que requiero para superar las vicisitudes. Es lo que menos necesitamos en un estado de emergencia”, declara.

Desaconseja la exposición frecuente a escritos, películas o series de televisión cuyas tramas se basen en contagios de enfermedades, profecías catastróficas, castigos divinos o devastaciones.

“Hagamos un listado de cosas que necesito para que mi hogar opere bien. Tenemos que reestructurar la dinámica familiar”, asesora.

Rivero sugiere realizar ejercicios de respiración profunda para mantener oxigenado el cerebro.

Las prácticas religiosas, como la oración, también son recomendables. “Me hacen sentir que estoy amparado por una fuerza que va más allá”, explica.

Cocinar y comer juntos, hacer lecturas grupales o ver una película en familia son, a su entender, gestos de amor dentro del hogar.

Armar un horario para cada actividad de todos los integrantes de la familia puede ser beneficioso. La continuidad del aprendizaje de los infantes y niños debe garantizarse.

“Cada uno debe sentirse útil en el hogar”, opina.

Ser útil, dice, puede significar la realización de tareas menores, como ponerse al servicio de vecinos de edad avanzada o, simplemente, conversar a diario por teléfono con un amigo o familiar.

Así, dice, se exorciza la sensación de soledad en tiempos de pandemia.

¡DANTESCO! Triple homicidio en el 23 de Enero: Las víctimas jugaban dominó cuando los asesinaron

El Eje Oeste de Homicidios del Cicpc inició la investigación sobre el asesinato de tres ciudadanos identificados como Richard José Larez (52), Wilmer Eugenio Gutiérrez Graterol (34),y José Alexander Gutiérrez.

Por lapatilla.com

De acuerdo al reporte, los hoy occisos se encontraban “jugando dominó”, cuando fueron interceptados por sujetos “desconocidos” que portando armas de fuego y sin mediar palabra comenzaron a efectuar múltiples disparos, huyendo posteriormente del lugar.

En el hecho punible también resultaron heridos Edinson Daniel Gutiérrez (33), y Eduardo José Mujica, quienes fueron trasladados por vecinos hasta un centro asistencial, “desconociéndose más detalles”.

El crimen ocurrió en la parroquia 23 de Enero, barrio El Observatorio, sector El Plan, calle Porvenir, a las 05:30 horas de la tarde de este sábado.

La policía científica señala en su minuta que el móvil es “Ajuste de Cuentas”. Sin embargo, fuentes del cuerpo detectivesco manifestaron que el triple homicidio guarda relación porque supuestamente un grupo parapolicial que opera en la zona pidió a las personas retirarse, y ante la negativa, dispararon

BBC: La cuarentena “no es sostenible a largo plazo” porque el daño social y económico sería catastrófico

El mundo está paralizado. Los lugares que una vez estuvieron llenos del ajetreo y el bullicio propio de la vida cotidiana se han convertido en pueblos fantasma con restricciones masivas.

James Gallagher / BBC

Han cerrado fábricas, colegios, se han impuesto restricciones a los viajes y se han prohibido reuniones tumultuosas.

La respuesta global a esta enfermedad no tiene precedentes.

¿Pero cuándo terminará y cuándo podremos seguir con nuestras vidas?

El primer ministro de Reino Unidos, Boris Johnson, dijo que cree que el país puede «cambiar el rumbo» de la lucha contra el brote en las próximas 12 semanas y acabar con el coronavirus.

Pero incluso si el número de casos comienza a disminuir en los próximos tres meses, todavía estaremos lejos del final.

La tendencia puede tardar mucho tiempo en desaparecer, posiblemente años.

Está claro que la estrategia actual de autoaislamiento, que muchos países han puesto en marcha, no es sostenible a largo plazo porque el daño social y económico sería catastrófico.

Estrategias de salida
Lo que necesitan los países que ya han alcanzado el pico de la epidemia es tener claro cuál va a ser la «estrategia de salida», es decir, cómo van a levantar las restricciones y volver a la normalidad, pese a que el coronavirus no va a desaparecer.

Pero si levantan las restricciones que frenan el virus, entonces los casos inevitablemente se dispararán.

«Tenemos un gran problema en cuanto a cuál debe ser la estrategia de salida y cómo vamos a salir de esto», dice Mark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo.

«No es solo Reino Unido. Ningún país tiene una estrategia de salida».

Es un gran desafío científico y social.

Vacunación

  • Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección
  • Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad
  • Cada una de estas rutas reduciría la capacidad de propagación del virus.

Una vacuna debe dar inmunidad a alguien para que no se enferme si se expone al virus.

Si se vacuna a suficientes personas, en torno al 60% de la población, y el virus no es capaz de causar brotes, se alcanza lo que se conoce como el concepto de inmunidad colectiva.

Esta semana recibió una vacuna experimental en Estados Unidos la primera persona, después de que se permitiera a los investigadores saltarse el procedimiento habitual de realizar primero pruebas con animales.

La investigación de vacunas se está llevando a cabo a una velocidad sin precedentes, pero no hay garantía de que sea exitosa y requerirá inmunización a escala mundial.

La mejor suposición es que una vacuna podría estar lista en entre 12 y 18 meses si todo sale bien.

Ese periodo de tiempo es mucho si tenemos en cuenta las restricciones sociales adoptadas y que no tienen precedentes durante tiempo de paz.

«Esperar una vacuna no debe considerarse una estrategia. No lo es», dijo el profesor Woolhouse a la BBC.

La estrategia a corto plazo de Reino Unido y otros países es reducir los casos tanto como sea posible para evitar que los hospitales se vean desbordados.

Es cuando un sistema de salud se queda sin camas de cuidados intensivos cuando aumentan las muertes.

Una vez que la aparición de nuevos casos se ralentiza, se pueden levantar algunas medidas por un tiempo, hasta que los casos vuelvan a aumentar y se necesite otra ronda de restricciones.

Pero cuándo puede suceder todo esto es incierto.

El principal asesor científico de Reino Unido, Sir Patrick Vallance, dijo que «no es posible establecer plazos absolutos en las cosas».

Hacer esto podría, involuntariamente, conducir a la inmunidad colectiva, ya que es un proceso en el que cada vez más personas se infectan.

Pero podría llevar años conseguirla.

Según el profesor Neil Ferguson del Imperial College de Londres: «Estamos hablando de suprimir la transmisión a un nivel en el que, con suerte, solo una fracción muy pequeña del país se infectará».

«Así que eventualmente, si continuamos haciendo esto durante más de dos años, tal vez una proporción suficiente del país en ese momento podría haber sido infectada para brindar algún grado de protección comunitaria».

Pero hay dudas sobre si esta inmunidad durará.

Otros coronavirus, que causan síntomas de resfriado común, conducen a una respuesta inmune muy débil y las personas pueden contraer el mismo virus varias veces en su vida.

Alternativas: sin punto final claro
«La tercera opción son los cambios permanentes en nuestro comportamiento que nos permiten mantener bajas las tasas de transmisión», dijo el profesor Woolhouse.

Esto podría incluir mantener algunas de las medidas que se han implementado. O introduciendo pruebas rigurosas y aislamiento de pacientes para tratar de estar al tanto de cualquier posible brote.

«Hicimos detección temprana y rastreo de contactos la primera vez y no funcionó», agrega el profesor Woolhouse.

El desarrollo de medicamentos que puedan tratar con éxito una infección por Covid-19 también podría ayudar a las otras estrategias.

Podrían usarse tan pronto como las personas muestren síntomas en un proceso llamado «control de transmisión» para evitar que lo transmitan a otros.

O para tratar a pacientes en el hospital y hacer que la enfermedad sea menos mortal y reducir la presión de las plantas de cuidados intensivos.

Esto permitiría a los países hacer frente a más casos antes de tener que reintroducir medidas como la cuarentena.

Aumentar el número de camas de cuidados intensivos también ayudará a hacer frente a brotes más grandes.

Le pregunté al consejero médico jefe del Reino Unido, el profesor Chris Whitty, cuál es la estrategia de salida.

Me dijo: «A largo plazo, claramente la forma de salir de esto es una vacuna y todos esperamos que suceda lo más rápido posible».

«A nivel mundial, la ciencia encontrará soluciones».

¡CONMOCIÓN MUNDIAL! 793 muertos en Italia en las últimas 24 horas

Italia contabilizó este sábado 4.825 fallecidos, 793 más en solo 24 horas, y el número de enfermos actuales es de 42.681 personas, cuando el país cumple un mes desde la detección del brote en el norte, informó hoy el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. ND

El número de personas curadas es de 6.072, con lo que la cifra de contagios totales en el país asciende a 53.578 personas, de un total de 60 millones de habitantes.

Italia es el país con mayor número de muertos en el mundo con coronavirus y la región más afectada es Lombardía (norte), que registra 2.549 fallecidos y 22.264 contagios totales. EFE

Venezuela colapsa por la falta de combustible

Analistas aseguran que Nicolás Maduro impuso rápidamente la cuarentena para ocultar la falta de gasolina en el país

Por El Nacional

La escasez de combustible en Venezuela se agudiza cada día. En un recorrido realizado por el diario ABC de España, se pudo constatar que en la ciudad capital solo dos estaciones de servicio surten a 5 millones de personas, lo que ha generado largas colas.

Al este de Caracas solo se encuentran dos bombas de gasolina abiertas. Una de ellas está ubicada en Santa Eduvigis, en la avenida Rómulo Gallegos, reservada exclusivamente para los cuerpos de bomberos, seguridad, médicos y personas autorizadas con salvoconductos. La otra está en la segunda avenida de los Palos Grandes.

En la capital nunca se había impuesto medidas de racionamiento, sin embargo, durante la cuarentena decretada por el régimen para evitar la propagación del coronavirus se puede evidenciar la crisis que afecta a todo el país desde hace tres años.

El régimen de Nicolás Maduro aún no ha hablado oficialmente sobre los motivos para restringir el servicio de combustible, en un país que cuenta con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

La producción cayó de 3 millones de barriles diarios hace 20 años a menos de 700.000. Los precios también han caído esta semana a cerca de 18 dólares el barril, por debajo del coste de producción, dice Maduro. La otra cara de la caída es la guerra de precios que mantienen Rusia y Arabia Saudita por no bajar la producción y estabilizar el mercado, ahora en franca recesión mundial.

Analistas consultados por ABC aseguran que la razón verdadera de que Maduro impusiera la cuarentena por el coronavirus cuando apenas había dos casos certificados era ocultar la grave escasez de gasolina.

El desabastecimiento de combustible comenzó a extenderse en todo el país hace 15 días, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la empresa rusa Rosneft y su filial por estar operando la estatal Petróleos de Venezuela en territorio norteamericano.

¡SIN GASOLINA! Solo un barco de combustible fue lo que llegó para surtir a termoeléctricas del país

El fuel oil solo puede ser utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas como las de Tacoa y Planta Centro, comentó el experto en el tema eléctrico, José Aguilar

TalCual

Entre el 17 de marzo al 19 solo arribó a Amuay un buque con 680.000 barriles de fuel oil combustible, utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas. Así lo indicó una nota publicada por El Pitazo que señaló que esta embarcación de nombre Delos Voyager, de bandera panameña, arribó el 18 de marzo de Paraguaná proveniente de Gibraltar.

La empresa encargada del envío fue Libre a Bordo, una compañía de origen mexicano, que de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, se ha hecho cargo de proveer al gobierno de Nicolás Maduro de alimentos y camiones para el transporte de agua a cambio de barriles de petróleo.

El fuel oil solo puede ser utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas como las de Tacoa y Planta Centro, comentó el experto en el tema eléctrico, José Aguilar.

Los 680.000 barriles representan 108 mil millones de litros de fuel oil. Según Aguilar, esa cantidad sirve para que Planta Centro produzca electricidad entre 20 y 30 días.

En Amuay está la planta Genevapca, que suministra energía al Complejo Refinador Paraguaná, pero sus máquinas no usan fuel oil, sino que emplean diesel y gas, puntualizó el experto, por lo que no puede asegurar cuá El 17 de marzo, un día antes del arribo del Delos Voyager, llegó a Cardón el tanquero Vanessa que trasladó 50.000 barriles de NC4 desde el puerto de Jose, en Anzoátegui.

“El NC4 se mezcla con otros componentes, como el isobutano, para formar isómeros y alquilatos, que son materia prima para la elaboración de gasolina”, dijo la fuente de PDV Marina.

Un experto consultado, quien prefirió mantener su nombre en reserva, indicó que esto significa que activarán la producción de gasolina en el Complejo Refinador Paraguaná, para suplir el déficit de combustible en el Occidente del país. Desde el año 2018, más del 80% del combustible consumido por los automóviles en Venezuela viene desde el extranjero, lo que se ha dificultado con las sanciones aplicadas por EEUU desde enero de 2019, y en especial luego de que fuera incluida en la lista de sancionados a la rusa Rosneft.

Una fuente del sector alimentos manifestó preocupación, debido a que las unidades no tienen combustible para mover la producción a los centros de abastecimiento de mayoristas.