lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 3055

¡DÉJÀ VU! Régimen de Maduro y supermercados "acuerdan" precios de 27 productos de la canasta básica

A través de una cadena nacional de radio y televisión emitida la tarde de este viernes, Delcy Rodríguez informó que se reunieron con representantes de las cadenas de supermercados y consorcios para acordar los precios de 27 productos de la canasta básica.

Luis Miguel Rodríguez – @unluismiguel / IMP

“Se realizó una reunión con la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios. Se estableció una mesa para los precios acordados de 27 rubros. Una de las conclusiones es unir los esfuerzos tanto del sector público como el sector privado”, dijo la funcionaria chavista.

Hasta ahora se desconoce qué productos integran la lista de precios acordados.

Según la viceministra del régimen, tomaron estas “acciones” para combatir a las empresas “especulativas” y aseguró que en las próximas horas vendrían nuevos anuncios.

“Es preocupante que en este momento donde Venezuela está librando una batalla contra la pandemia del Covid-19, existan factores que pretendan desestabilizar la vida social y económica de nuestra Patria”, sostuvo.

Entre otras cosas, también notificó que a Empresas Polar, Plumrose y Matadero de Turmero se les aplicará una medida de supervisión de ventas, para asegurar la correcta distribución de los productos a la población.

¡LA IMAGINACIÓN NO ES CENSURABLE…! Viendo el futuro…, por Gustavo Tovar-Arroyo

Las fotos de la ejecución

Cuando la turba popular venezolana ajustició a los líderes más célebres del chavismo el mundo se quedó estupefacto. Las noticias, salpicadas de inverosimilitud, poblaban las agencias de noticias más reconocidas del mundo. Las fotos de la ejecución son impactantes. Hasta yo quedé muy impactado, a decir verdad, todavía lo estoy. Hubiese preferido otro destino para los criminales de Venezuela: la cárcel, la Tumba, el Helicoide, incluso el hacinamiento en San Juan de los Morros.
Pero esta muerte tan salvaje, no sé.

Riada asesina
Imagino que fue la rabia popular contenida durante tantos años de tiranía la que arrastró a la riada asesina contra el chavismo y algunos exlíderes de oposición. La agonía que la peste chavista nos causó mientras se mantuvo en el poder fue escalofriante. Se escribe fácil ahora que ya nos sacudimos a la narcotiranía, ahora que ya estamos en esta transición tan anhelada –pero compleja– hacia la libertad, pero no fue fácil, fueron años rudísimos, inenarrablemente frustrantes. Pasará mucho tiempo antes de que logremos cicatrizar heridas.
Yo aún tengo muchas abiertas, ¿y tú?

¿Excesiva sensiblería poética?
No puedo negar que los alaridos angustiados del tirano mientras el pueblo iracundo lo perseguía para golpearlo en el primer momento me causaron gracia, pero cuando ese bodoque de grasa y estulticia trastabillaba, se caía e intentaba escapar de los rasguños, jalones de pelo, golpes y palazos sentí más bien lástima. No sé si mi lástima fue –o es– un exceso de sensiblería por mi oficio o fue –o es– más bien un sentimiento genuinamente humano, pero ver retorcido a golpes al hombre que arruinó a nuestro país fue un espectáculo decadente.
Cuando la masa lo golpeaba y exigía que bailara fue inolvidable.

Ni la imaginación más fantástica
Quizá la imagen que más me sacudió fue la del soldado (¿su guardaespaldas?) que le mordió la oreja y se la arrancó de tajo. El desangre, el llanto, la señora posando la pierna derecha sobre un desvanecido tirano fue tan apocalíptico como mágico. Si no lo hubiese visto en vivo y directo por VPI no lo habría creído. Ni la imaginación más fantástica lo habría concebido jamás. Insisto, me hubiese gustado otro destino más carcelario para los tiranos, pero el hambre, la enfermedad y la ira se impusieron. El pueblo vengó a su amada tierra.
Pese a lo pasmoso, ¿no pasó lo mismo con Mussolini?

La reivindicación de los centauros
El apoyo de los marines norteamericanos y sus fuerzas especiales ha sido crucial para conservar el orden y poner en cintura a las guerrillas, el narcotráfico y los colectivos. También hay que agradecer a “Los centauros”, ese grupo de heroicos comandantes que arriesgándolo todo se rebelaron en el momento preciso contra la tiranía. El presidente de la República debe darle un reconocimiento de héroes. No entiendo por qué no lo ha hecho. Las Fuerzas Armadas se reivindicaron, por eso estoy convencido que en las próximas semanas se les premiará.
No puedo creer que estoy escribiendo en Caracas, ¡al fin!

Hospitales y escuelas populares
Es prodigioso el peso que nos hemos quitado de encima, el ambiente nacional, el ánimo, el espíritu es otro. Pero no podemos descansar, tenemos que seguir hasta lograr la prosperidad. Queda mucho por ajustar, crear y producir. Estoy convencido de que la reinvención, aunque larga, será nuestro destino. Ya se han recuperado tres mil millones de dólares provenientes de la corrupción (y lo que falta). Hago votos para que esos recursos se empleen directamente en hospitales y escuelas. Salud y educación para el pueblo que se levantó contra la tiranía y la derrocó.
¡Viva Venezuela! ¡Viva la libertad!

Postdata justiciera
Me dicen que después del suicidio del psiquiatra en la cárcel de La Haya, el gordito “bravucón” del mazo no ha parado de llorar en su celda. El juicio en Europa es distinto, debe dar gracias a su suerte que no se le ha juzgado aún en Estados Unidos, allá no habrían tenido ninguna contemplación con un narcotraficante criminal de lesa humanidad.

¡ENTÉRATE!! EE UU incorporó a su lista oficial 6 nuevos síntomas asociados con el coronavirus

Ahora son nueve las manifestaciones del COVID-19 vinculadas a la enfermedad por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), entre ellas fiebre, dolores musculares y pérdida del olfato

Infobae

Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos agregaron este viernes seis nuevos síntomas asociados con el coronavirus a su lista oficial, llevando el total a nueve.

Hasta el momento la organización estatal sólo asociaba a la fiebre, la tos y falta de aire con el COVID-19, pero tras notar “una amplia gama de síntomas” reportados entre los pacientes, ha decidido ampliar la lista que publica en su página web.

Los nuevos síntomas son:  escalofríos, temblores, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida abrupta del sentido del olfato o el gusto.

Estos pueden aparecer a partir de los dos días desde el primer contacto con el virus, y hasta 14 días después

Aunque todos los síntomas deben ser monitoreados de cerca al aparecer, los CDC advierten que se debe buscar atención médica inmediatamente cuando aparezcan las siguientes señales de emergencia: problemas para respirar, persistente dolor o presión en el pecho, incapacidad para despertar o presentar labios azules.

Hay también otros síntomas asociados con el coronavirus pero que no han sido oficializados como tales. Entre ellos se encuentra la diarrea, erupciones en la piel, congestión nasal y fatiga.

De acuerdo al conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos se han confirmado unos 880.000 casos y registrados más de 50.000 muertes.

Casi todos los síntomas designados oficialmente por la CDC han sido detectados ya por los especialistas y se encontraban en la lista confeccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), excepto por los temblores y los escalofríos que parecen ser una novedad.

Para la OMS, los síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio. Otras personas sufren falta de aire, dolores musculares y dolor de garganta. Y un número reducido de pacientes sufren diarrea, náuseas y congestión nasal.

Con respecto a las precauciones ante la aparición de éstos, el organismo internacional recomienda a quienes sufran síntomas leves y se encuentran en buen estado de salud que se autoaislen y contacten a su médico de cabecera a una línea de información estatal sobre el COVID-19.

Quienes presenten fiebre, tos o dificultad para respirar, en cambio, deben buscar atención médica.

¡COMPREN COMIDA! Pronostican destrucción del escaso sector privado tras medidas de control del régimen

Delcy Eloína anunció durante la tarde de este viernes 24 de abril la imposición de una “venta supervisada” a empresas privadas para, según el régimen, controlar el alza de precios, una medid que de acuerdo a economistas, traerá como consecuencia mayor escasez en plena crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

lapatilla.com

De acuerdo al director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, los controles de precios “siempre terminan en escasez, mercados negros, revendedores (bachaqueros), colas… Y en estas condiciones en la destrucción del poco sector privado que queda de pie”.

Agregó que “Ya no hay subsidios. Los privados importan con sus propios dólares. Si no pueden garantizar la reposición por controles absurdos, se para la importación. Al acabarse el inventario, no hay producto. El proceso se para. Para allá vamos si los controles vuelven”.

“¿Por qué mejoró el abastecimiento en los últimos meses? Los privados importaban o producían, garantizaban la reposición de inventarios vía ajuste de precios. Si usted no puede recuperar inversión, simplemente no va a producir o importar. Imagínense lo que viene”, puntualizó.

¡RUINA TOTAL! Economista Pedro Palma: Inflación superará holgadamente el 10.000 %

Para el economista y profesor emérito del IESA, Pedro Palma, la inflación para el año 2020 podría cerrar por encima de 10.000 %, como consecuencia de la paralización de la economía por el coronavirus y el desplome del precio y la producción de petróleo.

Elías Rivas / ND

«La contracción esperada del PIB para el año 2020 era de 10 %. Eso lo hemos revisado por la situación de la pandemia y no nos extrañaría que la contracción estuviese, más bien, entre menos 15 % y menos 20 % (…) Otro factor que está afectando la economía es el problema dramático del desplome de los precios del petróleo y en consecuencia el desplome del ingreso petrolero. Hoy estamos produciendo menos de 700 mil barriles y cada vez exportamos con mayor problema, entre otras cosas, por las sanciones de EEUU y los bajos volúmenes de producción. Eso, aunado a la escasez tremenda de gasolina, etc., está causando una presión alcista de los precios tremenda, la inflación que inicialmente la estábamos previendo en torno a 3.200 %, habría que revisar esa perspectiva y holgadamente puede estar nuevamente por encima de 10 mil por ciento», explicó el economista en Noticias en Vivo, por Vivo Play.

Indicó el también socio Director de Ecoanalítica que ante la falta de oferta, escasez y la actividad económica paralizada «el gobierno no tiene ingresos y por ende se verá obligado a seguir creando dinero a través del financiamiento del BCV. Eso genera una expansión de la oferta monetaria (…) habrá presión inflacionaria adicional de magnitudes muy importantes», argumentó.

Sobre el acelerado incremento en el precio del dólar, Palma explicó: «Por un lado tenemos una escasez de oferta de dólares tremenda y por el otro lado tenemos una demanda creciente de esa divisa, debido a la inyección masiva de bolívares producto del financiamiento del gasto público. Si inyectas bolívares que se canalizan hacia el mercado cambiario en busca de protección y por el otro lado tienes una estrechez cada vez más profunda de ofertas de esos dólares, ese precio aumenta y cada vez aumentará con mayor intensidad. Esto seguirá sucediendo en el futuro inmediato», proyectó.

¡INHUMANO! Más de 500 venezolanos han sido desalojados de sus viviendas en Perú

El embajador del presidente Juan Guaidó en Perú indicó que a las personas que son desocupadas les están brindando orientación jurídica

Por El Nacional

Más de 500 migrantes venezolanos han sido desalojados de sus espacios alquilados en Perú. Así lo denunció Carlos Scull, embajador del presidente encargado Juan Guaidó en ese país.

«Hay más de 500 personas que han dicho que han sido desalojadas. Pueden ser más. Hablamos no solamente de personas sino de familias», indicó Scull en entrevista para TV Venezuela.

Indicó que esto ocurre a pesar de que la Defensoría del Pueblo de Perú fijo posición y dijo que ninguna persona podía ser desalojada de su domicilio sin orden judicial.

«Si los desalojan incumplen con la legislación. Nos hemos apersonado a los lugares, pero este problema se ha hecho grande. Hay peruanos desalojados también», expresó el político.

Empresas Polar tras arremetida del régimen: Hoy más que nunca estamos apoyando a los venezolanos

La corporación industrial afirmó que sus aliados comerciales y su red de franquicias siguen trabajando en los momentos más adversos

Por El Nacional

Luego de que el régimen de Nicolás Maduro anunció que supervisará las ventas de Empresas Polar, la corporación industrial expresó que hoy más que nunca están apoyando a los venezolanos.

«Nuestros aliados comerciales, la Red de Franquicias de Distribución Polar, siguen trabajando, incluso hasta en los momentos más adversos, para llevar a todos los rincones del país nuestros productos. Hoy más que nunca, estamos apoyando a los venezolanos», dijo la compañía en su cuenta oficial de Twitter.

En otro mensaje indicaron que siguen trabajando para garantizar la produción de sus productos, lo que reafirma el compromiso que tienen con Venezuela desde hace 79 años.

«Nuestra fuerza de venta de Empresas Polar demuestra día a día que aún en estas circunstancias su compromiso es con los venezolanos, trabajando con seguridad, excelencia y, sobre todo, optimismo», agregó Empresas Polar.

Este jueves la vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que, además de Polar, estarán bajo el mecanismo de venta supervisada Plumrose y el Matadero Turmero.

Indicó que esta decisión se tomó con el fin de frenar la «especulación», que, según el régimen, es culpa de la empresa privada.

«Hemos tomado acciones instruidas por el presidente Nicolás Maduro para precisar los factores marcadores especulativos», dijo.

Otra medida tomada por el régimen es la intervención por 180 días prorrogables del Consorcio de Oleaginosas Portuguesa SA (Coposa) para «garantizar» la producción de alimentos. También anunció Rodríguez que se estableció una mesa de trabajo para acordar los precios de 27 rubros.

¡Y EL SALARIO MÍNIMO $1,5! Carne de 1ra costará $3.85 por kilo al cambio oficial, según acuerdo entre ganaderos y gobierno

El costo de la carne de primera quedó establecido en 3.85 dólares por kilo al cambio oficial, de acuerdo a un consenso al que llegaron gremios cárnicos y funcionarios del gobierno chavista.

Jesús Herrera / ND

La carne de segunda quedó en $3.55 y la de tercera en $2.40, respectivamente.

En cuanto a los cortes Premium, o parrilleros, como también se les conoce; el costo quedará libre para la venta.

Toda la cadena de comercialización se regirá por el cambio reflejado en el dólar oficial manejado por el Banco Central de Venezuela, que hoy cotiza en más de 170 mil bolívares.

En cuanto al ganado en pie, el precio marcador de referencia será a razón de 1 dólar por kilo para el toro gordo y de 80 centavos por kilo para la vaca. Según explica una nota de prensa, con respecto a la carne en canal el kilo de un toro gordo costará 2 dólares por kilo y la vaca, 1,6 dólares por kilo.

Estos nuevos costos fueron determinados en una reunión celebrada ayer entre representantes del gremio carnicero, como Convecar, Criabúfalos, Aicar, Confagan, Asofrigo, Ansa, y Fedenaga; y sectores del gobierno representados en el viceministro de Desarrollo Pecuario del Ministerio de Agricultura, el presidente de Sunagro, un intendente de la Sundee y dos miembros de Cuspal.

Gabinete agrícola de emergencia

Por otra parte, a proposición del presidente de Confagan, José Agustín Campos, quedó acordado en la reunión la conformación de un Gabinete Agrícola de Emergencia con todos estos sectores, para solucionar los problemas que se vayan presentando en los diferentes rubros que representan la alimentación.

También fue propuesto por los gremios la constitución de Juntas Nacionales por rubros, para así abordar el proceso productivo de cada artículo.

“Se consideró que este es un esfuerzo unitario importante para el momento de crisis que vive el país como consecuencia de la pandemia mundial que está ocasionando el Covid 19”, apunta la nota de prensa.

¡DESCONECTADO DE LA REALIDAD! Maduro "flexibiliza" temporalmente la cuarentena (el cree que esta en Suiza)

El usurpador Nicolás Maduro informó durante la noche de este viernes que el próximo domingo 26 de abril se abrirá una franja horaria para que los niños de hasta 14 años acompañados de sus representantes puedan salir de sus casas en un radio de 1 km, desde 9 de la mañana hasta 6 de la tarde, aguardando la distancia social.

lapatilla.com

“Les pido que se organicen con este experimento”, dijo Maduro. “Si nos sale bien lo podemos reprogramar para otro día”.

También indicó que para las persona de la tercera edad, de 65 años en adelante, se le abrirá una franja el próximo lunes 27 de abril, de 10 de la mañana a 2 de la tarde para que puedan salir a tomar sol en sus cuadras.

Puntualizó que no hay condiciones para realizar estas jornadas en el estado Nueva Esparta, debido al fuerte brote del Covid-19 en la entidad insular

¡PÓNGANMELO A CERO! Petróleo venezolano se desploma por debajo de los 10 dólares

El precio del petróleo venezolano cerró esta semana en 70,62 yuanes (9,98 dólares), lo que supone la tarifa más baja registrada en lo que va de siglo XXI y regresa la cotización a promedios similares a los de 1998, informaron este viernes fuentes oficiales. ND

El reporte lo dio a conocer el Ministerio del Petróleo que informa de los precios cada viernes en la moneda china y no en dólares debido las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

La tasa de convertibilidad usada esta semana fue de 7,07 yuanes por cada dólar estadounidense.

Venezuela lleva más de dos meses con una caída sostenida del precio de su petróleo, que se cotizó durante varios años por encima de los 100 dólares y este año se ha visto arrastrado por la bajada de los precios mundiales de crudo en medio de la pandemia por el COVID-19.

El coste estimado de producción por cada barril de petróleo venezolano es de alrededor de los 19 dólares.

El precio actual es el más bajo desde 1998, cuando una grave crisis económica global redujo drásticamente el valor del petróleo. Este subió posteriormente gracias a un acuerdo de los países petroleros para bajar la producción de barriles.

En 1999, Hugo Chávez comenzó su primer periodo presidencial en Venezuela, justo cuando los precios del petróleo comenzaron a recuperarse.

El Ministerio del Petróleo venezolano informó también de otras cestas de referencia como la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro fundador, y cerró esta semana a la baja al pasar de 19,03 a 14,89.

El Brent perdió casi 7 dólares al cerrar en 22,94 dólares mientras que el WTI, que llegó a estar en terreno negativo al comienzo de semana, logró cotizar este viernes en 4,19 dólares por barril, lo que supone una pérdida de 16,38 dólares respecto al período anterior.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo esta semana que su país está preparado para enfrentar precios por debajo de cero, sin dejar de mencionar las coordinaciones que mantiene con la OPEP y con países como Rusia para lograr el despegue de estas tarifas.

La OPEP y otro grupo numeroso de naciones productoras pondrán en marcha el 1 de mayo un recorte global de la oferta de petróleo con el que esperan lograr animar las cotizaciones. EFE