domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 3057

Trump descarta decretar una cuarentena general y obligatoria en todo EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que no tiene planes de poner a todo el país en confinamiento obligatorio para enfrentar la pandemia de coronavirus.

“No creo que algún día lo consideremos necesario”, dijo en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

“Se hizo en California, se hizo en Nueva York, estos son dos puntos calientes (…) Pero si vas al Medio Oeste o a otro lugar, ven todo esto en la televisión y no tienen los mismos problemas “, agregó.

AFP

¡ENTÉRATE! La característica común que compartían casi el 100 % de los fallecidos por coronavirus en Italia

Después de que el número de fallecidos en Italia por el nuevo coronavirus superara los 2.500, con un crecimiento del 150 % durante la semana pasada, las autoridades del país difundieron un informe oficial sobre las víctimas.

RT

El informe, elaborado por el Instituto Superior de Sanidad italiano, recoge 2.003 casos mortales de covid-19 hasta el 17 de marzo. Según el estudio, el 99% de los fallecidos adolecía de condiciones médicas previas. En concreto, el 48,5 % sufría de tres o más patologías antes de contagiarse, el 25,6 % dos, el 25,1 % una y tan solo el 0,8 % no tenía ninguna.

Asimismo, se detalla que más del 75 % sufría hipertensión arterial, un 35 % diabetes y una tercera parte de ellos tenía cardiopatía isquémica.

El informe revela que la edad media de los fallecidos es de 79,5 años y que las víctimas menores de 40 años de edad eran hombres con problemas graves de salud.

El estudio del Instituto Superior de la Sanidad analizó 335 casos, el 18 % del total de fallecidos como consecuencia del covid-19.

Actualmente, el número de contagios en Italia se eleva a 35.713 personas, con un saldo de 2.978 víctimas mortales.

Argus: La producción de Pdvsa cayó a 500 mil barriles diarios tras la llegada del COVID-19

La producción de crudo venezolano ahora ha caído a alrededor de 500.000 b / d, ya que algunos campos están cerrados, otros están restringidos y más trabajadores abandonan las operaciones para refugiarse del contagio.

Por Patricia Garip | ArgusMedia.com / lapatilla.com

La compañía petrolera nacional PdV y sus socios minoritarios habían mantenido la producción de alrededor de 700.000-800.000 b / d durante meses a pesar de las crecientes sanciones estadounidenses y los cuellos de botella relacionados con la exportación y el almacenamiento.

Según los participantes de la industria petrolera, al menos 150.000 b / d de crudo mediano y pesado están en riesgo de clausurar alrededor del lago de Maracaibo, el corazón de la división occidental de PdV, porque ya no es económico producir, dicen los participantes de la industria petrolera a Argus.

La división occidental ha luchado por mantenerse a flote durante años debido a la falta de suministro de energía estable y a una serie de otros problemas operativos, como la fuga de mano de obra y el robo de equipos.

Los principales proyectos sobrevivientes, PetroBoscan con el socio minoritario Chevron, y PetroZamora con los socios rusos, ahora están a punto de cerrarse por completo.

Este viernes 20 de marzo, en la división este de PdV con sede en el estado de Monagas, una explosión e incendio alrededor de las 2:30 a.m. ET, en una unidad de separación de gas en la estación de flujo El Carito en el distrito de Punta de Mata, se han perdido al menos otros 35.000 b / d, más 150mn de cf / d de gas.

La división oriental ya había estado sujeta a reducciones de alrededor de 150.000 b / d debido a limitaciones logísticas.

La división Orinoco de PdV, que había estado produciendo aproximadamente 500.000 b / d de crudo extra pesado, ahora se ha reducido a 200.000 b / d, según Argus.

El cinturón de crudo del Orinoco suministra plantas de mejora y mezcla en el complejo de José. Las únicas dos de estas plantas que todavía están operando parcialmente son el mejorador PetroPiar de PdV con Chevron, y la planta de mezcla PetroSinovensa de PdV con la CNPC de propiedad estatal china.

Las otras tres productoras de PdV, PetroCedeno con Total y Equinor, PetroMonagas con Rosneft, controlada por el estado de Rusia, y Petro San Felix, de propiedad absoluta, han estado cerradas durante mucho tiempo.

Después de años de mala administración, corrupción y sanciones, Venezuela es considerada la menos equipada de cualquier país latinoamericano para controlar la propagación del coronavirus. El número de casos oficiales todavía es de solo dos dígitos, mientras que todos los países vecinos grandes ahora tienen cientos.

El saqueo ha estallado en varias ciudades venezolanas, y el combustible se está agotando, lo que impide la entrega limitada de alimentos y ayuda.

[VIDEO] Maduro informó que "todos los asistentes a una fiesta en una isla" dieron positivo en covid-19

Aseguró que el festejo se habría efectuado hace ocho días aproximadamente

Por El Nacional

Nicolás Maduro señaló que todos los asistentes a una fiesta realizada «en una isla» dieron positivo en el coronavirus covid-19.

En una intervención telefónica en el canal VTV, aseguró que el festejo se habría hecho hace ocho días aproximadamente.

Dijo, a su vez, que a los infectados con el virus los tienen en observación.

Ante esta situación, señaló que es necesario que las personas cumplan con la «cuarentena social y colectiva». Además, pidió a las personas que han estado en contacto con los contagiados y con los sospechosos que se «aíslen voluntariamente para cortar la cadena de contagio».

Coronavirus en Venezuela
Los primeros dos casos de coronavirus en Venezuela se informaron el viernes 13 de marzo.

Al día siguiente el régimen informó de la detección de otros 15 casos, para un total de 17.

Como consecuencia, Nicolás Maduro anunció el sábado la cuarentena en siete estados.

No obstante, posteriormente los pacientes con covid-19 ascendieron a 36, lo que llevó a que se implementara la emergencia en todo el territorio nacional.

Dentro de las medidas que se han tomado está el uso obligatorio de mascarillas a fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus, así como la adopción de normas sanitarias que deben aplicarse con rigurosidad.

El ministro de Comunicación e Información del régimen, Jorge Rodríguez, confirmó que este jueves se detectaron otros seis casos de coronavirus en el país.

Con esa cifra, asciende a 42 el número de personas infectadas en todo el territorio nacional, según reportes del régimen.

 

Coronavirus: Illinois se convirtió en el tercer estado de EEUU en declarar la cuarentena

El gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, anunció que a partir del sábado a las 5 PM, hora local, todos los habitantes deberán quedarse en sus casas y solo podrán salir para realizar actividades esenciales hasta el 7 de abril. La medida alcanza a aproximadamente 13 millones de habitantes, que incluyen a los residentes de la ciudad de Chicago.

Infobae

“No fue fácil tomar esta decisión. Entiendo completamente que, en algunos casos, estoy eligiendo entre la vida de la gente y su sustento. Pero en última instancia no se puede tener sustento si no se tiene la vida”, dijo Pritzker en una conferencia de prensa llamada al efecto de comunicar la decisión.

De esta manera, el estado se suma a otros que han anunciado medidas de esta naturaleza en las últimas horas, incluyendo a California y Nueva York. Las autoridades de Connecticut y Nueva Jersey anticiparon su intención de hacer lo mismo. Y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ordenó el cierre de todos los gimnasios y restaurantes. Estos últimos, no obstante, pueden permanecer abiertos para ofrecer servicios de delivery. Días antes, el gobernador había ordenado el cierre de bares y discotecas.

Al viernes por la tarde (hora local), más del 20 por ciento de los residentes de Estados Unidos han recibido la orden de quedarse en sus casas, salvo para realizar actividades esenciales o prestar servicios de la misma naturaleza.

La cantidad de casos positivos de coronavirus en Estados Unidos ha aumentado de manera exponencial durante los últimos días. El viernes, las autoridades sanitarias anunciaron que los infectados ascienden a más de 18.000, mientras que la cantidad de muertes se elevó a 225 en comparación con las 177 del jueves, lo que implica que 48 de ellas tuvieron lugar durante el último día.

Hay casos positivos en todos los estados y muertes en más de la mitad de ellos. De momento, el más afectado es el estado de Washington, en el noroeste del país, con 74 muertes. Lo siguen Nueva York y California, con 42 y 19, respectivamente.

A nivel federal, el presidente Donald Trump descartó imponer una cuarentena nacional, pero anunció que la frontera entre Estados Unidos y México estará cerrada a viajes no esenciales para ayudar a detener la propagación del virus.

“Como hicimos con Canadá, también estamos trabajando con México para implementar nuevas reglas en nuestros puertos de entrada para suspender los viajes no esenciales”, dijo Trump. “Estas nuevas reglas y procedimientos no impedirán el comercio”.

El Departamento de Estado emitió el jueves una nueva alerta de viaje instando a los estadounidenses a no ir al extranjero bajo ninguna circunstancia y a regresar a sus hogares si ya están en el extranjero, a menos que planeen permanecer en el extranjero.

Suspensión de los prestamos estudiantiles

El presidente también habló sobre la situación de los estudiantes y anunció que el Departamento de Educación no hará cumplir los requisitos de pruebas estandarizadas para el año escolar actual. Trump dijo que esto será para todos los estudiantes, desde primaria hasta secundaria.

“Con muchas escuelas cerradas debido al virus, el departamento de educación no hará cumplir los requisitos de pruebas estandarizadas, lo que es muy importante para los estudiantes desde la escuela primaria hasta la secundaria durante el año en curso”, dijo Trump.

Trump también anunció que los intereses de los préstamos estudiantiles se suspenderán temporalmente y los pagos federales de préstamos estudiantiles se suspenderán por 60 días.

¡EN PICADA! Precio del petróleo venezolano pierde 7,41 dólares y cierra en 19,53

La cesta de la OPEP se cotizó en 29,83 dólares, luego de perder 7,69 unidades con respecto a los 37,52 dólares del viernes anterior

Por EFE / El Nacional

El precio del petróleo venezolano cayó por debajo de los 20 dólares tras perder 7,41 unidades esta semana y cerró en 19,53 dólares, 137,08 yuanes, informó este viernes el Ministerio de Petróleo.

Después de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra varios funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

La tasa de cambio usada esta semana por el Ministerio de Petróleo venezolano fue de 7,0185 yuanes por dólar.

Como es usual, el reporte ministerial incluyó además el precio de las otras tres cestas de referencia del mercado petrolero, que esta semana volvieron a presentar pérdidas en sus cotizaciones como consecuencia del efecto de la pandemia del nuevo coronavirus.

La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro, se cotizó en 29,83 dólares, luego de perder 7,69 unidades con respecto a los 37,52 dólares del viernes anterior.

El WTI pasó de 34,25 a 26,59 dólares, 7,66 unidades por debajo del cierre precedente.

En tanto que el crudo Brent pasó de 37,17 a 29,2 dólares, lo que implica una pérdida de 7,97 unidades en una semana.

Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733.000 barriles diarios (bd) de crudo, apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.

El mes pasado, Nicolás Maduro declaró en emergencia a la industria petrolera. Por ello, conformó una comisión que está dirigida por el vicepresidente del régimen, Tareck el Aissami, y que tiene poderes incontestables para reorganizar y cambiar a la estatal Pdvsa.

EE UU reiteró que las sanciones contra el régimen NO restringen comida ni medicinas

«La escasez en Venezuela es el resultado del robo del régimen de la riqueza de la nación», denunció Michael Kozak en Twitter

Por El Nacional

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, aseveró este jueves que las sanciones estadounidenses impuestas al régimen de Nicolás Maduro no afectan las importaciones de comida ni de medicinas.

«Las sanciones de Estados Unidos nunca bloquean alimentos o medicamentos. La escasez en Venezuela es el resultado del robo del régimen de la riqueza de la nación«, denunció Kozak en Twitter.

El funcionario aludió a las recientes declaraciones de las cúpula chavista en los que atribuían la lentitud de respuesta al covid-19 a las restricciones americanas.

Esta semana, Nicolás Maduro solicitó al Fondo Monetario Internacional un crédito de 5.000 millones de dólares para enfrentar el coronavirus en Venezuela. Sin embargo, su petición fue rechazada por carecer del respaldo internacional de los países miembros.

Además, recibió duras críticas por pedir ayuda a este organismo, al cual desechó cuando llegó al poder. Al comienzo de la crisis económica, el socialista se rehusó a solicitar un crédito al Fondo Monetario y juró que nunca más Venezuela caería en las garras de este organismo.

Maduro aseguró que pedirá ayuda a todo al que tenga que hacerlo, con el fin de obtener recursos para atender el coronavirus covid-19 en el país.

«Si hay que ir hasta el mismo infierno para pedir ayuda para Venezuela, lo haré», dijo Maduro.

¡ALERTA! Venezuela registró otros 19 casos de coronavirus este viernes

Ahora serían 65 las personas infectadas con covid-19, que se origino en la ciudad china de Wuhan

Por Erika Hernández / El Nacional

Un total de 19 casos de coronavirus en Venezuela fueron confirmados este viernes por una fuente del Ministerio de Salud consultada por El Nacional.

En los estados Aragua, Miranda y Vargas, se registraron cuatro casos en cada entidad, mientras que en Falcón se confirmaron dos pacientes con covid-19.

En Caracas, Monagas y Lara se reportó un caso en cada estado. Por último, se pudo conocer que en las Dependencias Federales se presentaron los dos primeros pacientes infectados.

Con estos nuevos datos, Venezuela sumaría 65 personas infectadas por el nuevo coronavirus, que se origino en la ciudad china de Wuhan.

Hasta los momentos, las cifras oficiales anunciadas por el régimen este jueves indican 42 casos en todo el país. Sin embargo, El Nacional confirmó también otros 4 infectados que se encuentran en el centro de reclusión El Helicoide.

@erikaHDelaR

Guaidó: Es necesario un préstamo del FMI para enfrentar la pademia

El presidente (e) designado por la AN, Juan Guaidó, sostuvo este jueves que es importante un financiamiento del Fondo Monetario Internacional para luchar contra la pandemia del coronavirus en Venezuela.

Leonardo García / ND

“Debemos seguir los mecanismos dispuestos para poder tener una mayor atención a los pacientes. Es necesario acudir a préstamos al FMI. Hoy más que nunca es imperativo la ayuda humanitaria. La dictadura reconoció que hay una emergencia humanitaria. Será prioridad la población vulnerable, es importante que podamos proteger a nuestra familia”, expresó Guaidó.

El líder opositor aseveró que “a pesar del Covid-19 no vamos a deponer en ningún momento nuestras banderas de lucha. Hoy se debe atender la emergencia en Venezuela, debemos detener la catástrofe en el país”.

Por su parte, el doctor Julio Castro indicó que “hay que ajustarse a las medidas básicas y una de ellas es lavarse las manos para poder disminuir la pandemia del coronavirus, usar agua y jabón, o geles alcoholados que estén con un grado de alcohol mayor a 60%. Hay que ponérselo fácil a la gente, y además se deben seguir las medidas de etiqueta respiratoria, toser con la mano en el hombro y no esparcir partículas, y al estornudar de la misma manera. El uso del tapaboca es evitar que las personas boten esa gota al estornudar o toser y las medidas de la comunidad son fundamentales”.

“No vamos a salir de esto si no tenemos una solidaridad entre nosotros mismos al discriminar a una persona porque es chino o lo que sea. En el año 2009 ya tuvimos la epidemia del H1N1, con una afectación menor a la que se espera del coronavirus ahora. En Italia hay más de 2.500 médicos enfermos, pero es una responsabilidad que estamos dispuestos a asumir. El mundo vive una situación inesperadamente difícil, nadie esperaba que esto fuera a pasar”, expresó Castro.

El médico finalizó diciendo que “se debe acatar la cuarentena». «Es muy importante ante la pandemia del coronavirus para que la infección deje de expandirse. La cuarentena es para las personas y el asilamiento es para los pacientes. Se debe aislar a personas que ha estado de viaje o que han tenido contacto con personas infectadas”.

¡ENTÉRATE! Por qué retrocede el dólar al calor de la cuarentena

La cuarentena apenas comienza y el dólar paralelo ya cotiza por debajo del tipo de cambio oficial. Factores como la escasez de bolívares a consecuencia de las restricciones monetarias impuestas por el Ejecutivo, han favorecido el retroceso de la divisa norteamericana.

Danny Leguízamo | El Cooperante

Las crisis empujan al alza la cotización del dólar paralelo. Casi todas las crisis. Pero no esta. Tras la cuarentena decretada por el Ejecutivo para contener el brote de coronavirus detectad en el país, el dolar, activo refugio por excelencia en Venezuela luego de una larga recesión con hiperinflación, ha comenzado a retroceder.

El dólar cotizaba en la apertura de la jornada de este jueves en niveles promedio de 69 000 bolívares, por debajo del tipo de cambio oficial, que cerró el miércoles en 72.260 bolívares, según el Banco Central de Venezuela.

Hay factores que de suyo empujan a la baja la cotización del paralelo:

-El encaje legal elevado a 57% y el encaje legal sobre reservas marginales elevado a 100%, es una medida que cumplió más de un año y que fue dictada con la intención de ralentizar la demanda de la divisa, provocando severas restricciones en los créditos de la banca y empujando la tasa overnight a niveles históricos que, incluso, han alcanzado niveles de 950%.

-La medida en efecto, ha frenado la cotización del paralelo, e incluso, ha desacelerado el ritmo de la hiperinflación, a costa del castigo a las empresas y al consumo privado. De hecho, en febrero pasado, el indicador bajó a niveles mínimos: 22,4%.

-Más del 50% de las transacciones en el país se efectúan en divisas, ante la escasez de bolívares y la pérdida de confianza en el signo monetario, por lo que muchos venezolanos que perciben ingresos en divisas, las utilizan en compra de bienes y servicios antes que permutarlas por bolívares, que como ya dijimos, están escasos.

-Pero la demanda de divisas sigue existiendo, por lo que su precio volverá al alza en el corto o mediano plazo.