lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3064

Juan Guaidó convoca a nueva movilización este jueves 12 de marzo

Este martes luego de la movilización convocada por el Presidente Encargado Juan Guaidó y bloqueada por los esbirros del régimen se realizó en la Plaza Alfredo Sadel de Chacaíto la sesión itinerante de la Asamblea Nacional.

Brian Vidal | IMP

“Mañana habrá una comunicación en conjunto con los diferentes sectores del comando unificado. Venezolanos hoy dieron una gran demostración de amor por este país y porque no nos rendimos. Si ayer, que anunciamos que íbamos a salir e hicieron ese despliegue, esa gente está un poco asustada, sola”, dijo Guaidó desde la Plaza Alfredo Sadel.

El Presidente (E) Juan Guaidó instó a los venezolanos a estar atentos a las próximas convocatorias. “Es al pueblo a quien deben de temer. Gracias Venezuela, vamos a seguir juntos en la calle, atentos a las próximas convocatorias, a organizar sus sectores, gremios, a los vecinos. Es en la calle donde somos ciudadanos”.

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de recibimiento al pliego nacional de conflicto. En este instrumento se establece que hay una necesidad de unificar fuerzas entre todos los sectores sometidos a un régimen tiránico y que la vía constitucional y democrática para restituir los derechos del pueblo es una elección presidencial, por lo que harán todos los esfuerzos para lograrla.

“Son condiciones innegociables la existencia de un nuevo CNE imparcial, rehabilitación de todas las organizaciones políticas, habilitación de todos las personas y los derechos jurídicos y políticos, la presencia de observadores internacionales, sin menospreciar el resto de las condiciones. Es necesario además el rescate del resto de los poderes constitucionales. Se oponen además a cualquier intento del régimen de nuevos procesos electorales para obtener legitimidad”, aseguró Juan Guaidó al tiempo que llamaba a una nueva movilización para el jueves 12 de marzo. Los detalles de esta movilización será develada este miércoles.

¡LA LUCHA ES DE TODOS! Juan Pablo Guanipa: Solo aumentando la presión se podrá lograr el cambio político en Venezuela

“No hay forma de lograr un resultado positivo que no pase por la presión política, social, internacional e institucional, para que se genere el clima adecuado y salir de esta situación, aseguró el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, durante su intervención en la plenaria de este martes.

Juan Bautista Salas | IMP

Señaló que lo que vimos hoy en las calles de Caracas, en la provincia venezolana, en las distintas capitales, en los distintos municipios es la gente en las calles, la gente que ha tomado la decisión de salir y decir “aquí estoy presente”.

Afirma que muchas veces hay desesperanza, desesperación, “pero yo quiero decirles a todos los ciudadanos de Caracas, de Miranda y de toda Venezuela, que lo que estamos haciendo es lo adecuado, para incrementar la presión que pueda permitir que el cambio político se logre en el país”

¡VENEZUELA UNIDA! Asamblea Nacional aprobó el Pliego Nacional de Conflicto

La oposición intentó marchar hasta la sede del Palacio Federal Legislativo, pero la PNB impidió que la movilización avanzara más allá de Chacaíto. Los diputados optaron por reunirse en Las Mercedes

TalCual

Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional que se llevó a cabo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, luego de que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidiera que la movilización opositora avanzara hacia la sede del Palacio Federal Legislativo reprimiendo a los manifestantes en Chacaíto, Juan Guaidó, presidente del Parlamento, indicó que se está haciendo lo indicado para incrementar la presión y lograr el cambio político.

Jhonny Magdaleno, presidente de Fetracarabobo, presentó el Pliego Nacional de Conflicto en nombre de todos los sectores y trabajadores del país. Dijo que pronto iniciarán más protestas por las violaciones al trabajo y las libertades sindicales, además de «sacar a la tiranía que ha acabado con el movimiento de trabajadores. Los que quedamos estamos dispuestos a echarle pichón».

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de recibimiento al Pliego Nacional de Conflicto. En este instrumento se establece que hay una necesidad de unificar fuerzas entre todos los sectores sometidos a un régimen tiránico y que la vía constitucional y democrática para restituir los derechos del pueblo es una elección presidencial, por lo que harán todos los esfuerzos para lograrla.

Asimismo, se detalló que son condiciones innegociables la existencia de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) imparcial, rehabilitación de todas las organizaciones políticas, habilitación de todos las personas y los derechos jurídicos y políticos, la presencia de observadores internacionales, sin menospreciar el resto de las condiciones. Juan Guaidó también explicó en Las Mercedes que es también es necesario el rescate del resto de los poderes constitucionales.

Sobre el Pliego Nacional de Conflicto, el presidente del Parlamento explicó que este miércoles el comando unificado dará parte de las demandas de cada uno, mientras informó que el próximo jueves habrá otra manifestación, para la que pidió estar pendientes. Sin embargo, no ofreció mayores detalles de esta actividad.

Guaidó explicó que no hay sola estrategia, sino que hay un plan y que tienen apoyo. «No tenemos mayoría para dejarla en la casa, la clave de esto es que vamos a hacer con la mayoría, el poder que tenemos los venezolanos. ¿La vamos a dejar en la casa? Tenemos que asumir nuestra responsabilidad, yo la asumo y los diputados también así que todos a la calle».

De acuerdo con el Parlamento, este pliego es un instrumento jurídico que busca generar leyes «para dar respuesta a las necesidades sociales del país».

[VIDEO] Ramos Allup: Preparémonos para las elecciones parlamentarias

En declaraciones ofrecidas en la marcha opositora de este 10 de marzo, Ramos Allup hizo un llamado a prepararse para las elecciones parlamentarias que deben celebrarse este año

TalCual

«Preparémonos para las elecciones que la Constitución dice que hay que hacer, que son las elecciones de la Asamblea Nacional, porque este año se vence el período. ¿Qué vamos a hacer? Nos vamos a quedar sentados. ¿Qué vamos a hacer? ¿Que el Gobierno haga lo que le dé la gana y se coja la Asamblea Nacional?». Estas no son palabras de ningún dirigente de algún partido que conforma la Mesa Nacional de Diálogo. Fueron dichas por el principal dirigente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup.

Algunos pueden pensar que en ellas influyó el calor de la marcha opositora realizada hoy en Caracas, pero el líder acciondemocratista tiene muchos kilómetros de recorrido político como para no saber medir sus palabras. De confirmarse lo dicho por Ramos Allup, significaría que dentro del llamado G4 hay quienes tienen decidida su participación en las elecciones parlamentarias a celebrarse este año.

¡LA VOZ DEL PUEBLO! Oposición enfrentará dictadura de Maduro con elecciones auditadas y observación internacional

En medio de un profundo estancamiento de las vías de salida a la crisis política venezolana, las bancadas que integran la Asamblea Nacional han logrado formalizar en los últimos días una serie de acuerdos para que el Parlamento pueda nombrar a los nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta ahora controlado por el chavismo. El pacto alcanzado entre el oficialismo y la oposición supone el primer paso para una convocatoria de elecciones.

Este año, según la Constitución, deben celebrarse en el país las elecciones legislativas. Las fuerzas opositoras agrupadas en torno a Juan Guaidó rechazan la votación del 20 de mayo de 2018 por considerarla fraudulenta y reclaman, además, unas nuevas elecciones presidenciales. Los actuales rectores del tribunal electoral de Venezuela han sido duramente criticados por su actitud parcializada al chavismo durante todos estos años.

El llamado Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional, que en teoría debe tener la autonomía necesaria para promover la elección de estos nuevos funcionarios, escogió este lunes a su directiva. Está integrada por los diputados Ángel Medina, de Primero Justicia, como presidente; Julio Chávez, del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como vicepresidente, y José Luis Cartaya como su secretario. Se trata una de las pocas ocasiones, quizá la única, en la cual las fuerzas chavistas consienten participar en una comisión legislativa siendo minoría. La oposición tiene 112 diputados, frente a 54 del PSUV.

Este paso, que parecía extremadamente complejo hace unas semanas, fue acordado un día antes de que Guaidó convocara nuevamente a las calles a sus seguidores. Una marcha, que discurrirá por Caracas este martes, en la que está prevista la presentación del denominado “Pliego Nacional de Conflicto”. El Comité de Postulaciones, además, fue anunciado sin prestar juramento de manos del Presidente de la Asamblea Nacional, que es el propio Guaidó, como lo estipula la ley.

Sin embargo, en la negociación del acuerdo parlamentario participaron representantes de la bancada legislativa del chavismo, de la oposición y del grupo de disidentes vinculado a Luis Parra, el presidente del Parlamento en funciones que impuso el chavismo con la complacencia de las Fuerzas Armadas en detrimento de la autoridad de Guaidó hace dos meses.

Este breve, pero inusual y significativo camino de aproximaciones entre el chavismo y la oposición en un Parlamento que ha sido epicentro de toda suerte de conflictos, se ha ido abriendo paso en medio de un enorme escepticismo en las filas opositoras, conscientes como están de que el nudo de la crisis política venezolana se podría resolver si Maduro y el chavismo decidieran atenerse a las normas institucionales mínimas.

Ángel Medina, de Primero Justicia, justificó en su cuenta de Twitter el proceder de los parlamentarios opositores, que han sido atacado con dureza por activistas de la oposición más radicales en las redes sociales. Medina argumenta que ese es un mandato indeclinable del Poder Legislativo, y le abre una posibilidad, al menos teórica, al hecho de que los comicios de 2020 – sean estos legislativos, como pretende el chavismo; o presidenciales y legislativos, como demanda la oposición–, se hagan con Maduro en el poder, una cláusula que el liderazgo opositor, con Guaidó a la cabeza, ha considerado en todo momento inaceptable.

La sorpresiva flexibilidad con la cual ha operado la bancada chavista del Partido Socialista Unido de Venezuela también es objeto de especulaciones. Los acuerdos legislativos anunciados han sido tolerados por la Asamblea Constituyente, organismo convocado por las fuerzas de Maduro sin la participación de críticos, que habitualmente tutela y deja sin efecto las disposiciones de la Asamblea Nacional.

El PSUV busca un acuerdo institucional que le permita presentar alegatos en calidad de credencial democrática si la presión internacional se desborda. Las fuerzas opositoras, entre tanto, han decidido seguir al chavismo en las negociaciones, de forma no declarada, mientras al mismo tiempo se procura una convergencia ente la presión internacional y el activismo interno. Los pasos dados por la oposición y el chavismo, con todo lo inusuales que son, son todavía muy insuficientes en torno al mar de fondo de controversias que sigue impidiendo un acuerdo político y electoral estable. Y en la misma medida que se aproximen las citas electorales de este año, es mayor la posibilidad de nuevos cismas en las corrientes opositoras.

El Pais

¡UNIDAD Y CALLE! 22 estados atendieron el llamado de Guaidó

Los estados Zulia y Miranda fueron las entidades federales más reprimidas por la GNB, la PNB y colectivos paramilitares

Por El Nacional

El observatorio venezolano de conflictividad social informó mediante Twitter que 22 estados del país atendieron el llamado a la movilización realizada este martes con el liderazgo de Juan Guaidó, presidente encargado de la República.

Destacaron que los estados Zulia y Miranda fueron las entidades más reprimidas por la GNB, la PNB y colectivos paramilitares.

[VIDEO] El momento en que una manifestante pierde el conocimiento a causa de la represión de la PNB en Chacaíto
Los oficialistas marcharon en siete estados.

El llamado a la convocatoria de este martes por Guaidó fue respaldado por los estados Aragua, Carabobo, Monagas, Táchira, Mérida y Zulia, entre otros, que acudieron a las calles para reclamar sus los derechos de los ciudadanos.

Guaidó anunció marcha este jueves 12 de marzo
El presidente interino de Venezuela anunció que este jueves se realizará otra manifestación en contra del régimen de Nicolás Maduro.

«Somos una poderosa mayoría que puede cambiar este país», dijo Guaidó en la plaza Alfredo Sadel.

«Mañana el Comando Unificado hará el conteo de cuántos estados protestaron. El jueves habrá una manifestación de uno de los sectores», dijo. Aseguró que la lucha de cada gremio es la lucha de todos.

«Lo que viene para Venezuela, con la fuerza de nuestra gente, es la libertad. No hay por qué tener miedo cuando estamos juntos, que se metan las tanquetas por donde quieran porque aquí hay guáramo y valentía», dijo.

Diosdado Cabello arremete contra Michelle Bachelet

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, se pronunció este martes sobre la actualización del informe sobre Venezuela de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet y dijo que tanto ella como quienes callan la violencia en América Latina están inhabilitados para opinar sobre este país.

Elías Rivas / ND

«La señora Bachelet no está habilitada para hablar sobre Venezuela está inhabilitada moralmente para opinar de DDHH, cuando ella calla lo que ocurre en Chile, cuando calla lo que ocurre en Colombia, no abre la boca por lo que ocurre en El Salvador, Bolivia, ni uno solo de ellos que no condenen la violencia en estos países tiene moral para hablar sobre Venezuela. El país más estable de Latinoamérica», dijo Cabello desde la Plaza Morelos, en Caracas, en medio de una concentración chavista en defensa de la ANC.

Cabello restó importancia a la movilización que hiciera la oposición atendiendo el llamado de Juan Guaidó para este 10 de marzo pues, a su juicio, «no ocurrió nada, como siempre».

«Cuánto tiempo tiene la derecha convocando una actividad para este 10 de marzo, desde hace un mes lo están diciendo, desde Estados Unidos, desde la Unión Europea, desde el Grupo de Lima ¿y qué ocurrió? nada. No tienen capacidad de movilización, ni organización ni propuestas. Es inconcebible que alguien que se llama presidente de la Asamblea Nacional haga un pliego conflictivo para entregárselo a él mismo, es carente de imaginación política», comentó.

«Se aprendieron un caletre de cese de la usurpación, gobierno de transición y no sé que más, y parece que se les perdió la página. Más nunca lo mencionaron», agregó.

Señaló que todavía en la oposición, a su juicio, se manifiestan de manera explícita la división que hay entre ellos. «Tú ves la foto y está lo poco que queda de Acción Democrática, de Copei, de Voluntad Popular, todos por separado, no pueden ni eso por el odio que se tienen. Mientras tanto, aquí está el pueblo chavista, en las calles, en defensa de la ANC», recalcó.

Diosdado Cabello insinuó que el incendio de los galpones del CNE es obra de la oposición para movilizar a su gente este martes, «pero ni con eso pudieron.

«A las 9 de la mañana estaban instalando su tarima en Las Mercedes, porque ellos sabían que para acá no iban a entrar. Le mintieron a su gente que venían para acá, pero ellos saben que el Municipio Libertador es territorio de paz y cero violencia», aseguró.

Cabello, antes de concluir sus declaraciones, reafirmó que este año habrá elecciones parlamentaria y que «no habrá fuerza que debilite la revolución, no van a poder», sentenció.

Bachelet sobre Venezuela: "Continúan las tensiones políticas y actos de violencia contra opositores"

En la actualización de su informe sobre Venezuela realizada este 10 de marzo, la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sostuvo que desde su oficina seguían documentado “tensiones políticas y los actos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra parlamentarios de la oposición”.

Reinaldo Villanueva | El Cooperante

“Desde el 5 de enero las Fuerzas de Seguridad han dificultado el acceso a dichos diputados a la sede de la Asamblea Nacional”, manifestó Bachelet a través de un texto.

Lamentó la detención del parlamentario Gilber Caro y de su asistente Víctor Ugas. “El diputado Caro continúa privado de libertad sin que oficialmente se conozca el lugar de su detención. Asimismo, el diputado Ismael León fue detenido y hoy bajo arresto domiciliario”, agregó.

La representante internacional también indicó que registraron “agresiones contra opositores políticos, manifestantes y periodistas”, ante la mirada indiferente de funcionarios de seguridad.

“El 11 de febrero, fueron agredidos por lo menos 12 periodistas que cubrían la llegada de Juan Guaidó, mientras que el 29 de febrero, presuntos miembros de colectivos armados agredieron a manifestantes y periodistas que se congregaron en un acto político en Lara”, recordó.

Expresó que tiene información sobre “allanamientos” a la sede “un partido político ONG, y oficinas de medios de comunicación”.

“Las agresiones suelen estar acompañadas por una retórica que estigmatiza, expone y desacredita a las víctimas y justifica la violencia”, enfatizó.

Otras observaciones de la representante de la ONU

− Me preocupa el anuncio de que se aprobará una legislación que sancione a las organizaciones de derechos humanos que reciben financiamiento del exterior, así como el señalamiento público a oenegés.

− Por otro lado, hemos documentado hostigamiento en contra de algunas autoridades universitarias y restricciones a la libertad sindical.

− También persisten restricciones a la libertad sindical a través de desalojos y la detención arbitraria de líderes sindicales.

− Además, mi Oficina sigue recibiendo alegaciones de tratos crueles, inhumanos o degradantes en la sede de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar en Caracas.

− Sigue siendo urgente atender la situación de los niños y niñas venezolanos con necesidad de trasplante. Hasta hoy, 38 siguen en lista de espera en Venezuela y seis están aún pendientes de ser atendidos en Argentina. Según información recibida, las sanciones han obstaculizado la transferencia de recursos para los tratamientos. Sin embargo, a ellas se suma la situación crítica del Hospital infantil J.M. de los Ríos, en Caracas. Al final de 2019, sólo el 21 por ciento de las camas se encontraban operativas.

− Una reciente encuesta del Programa Mundial de Alimentos mostró que 2.3 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria severa y 7 millones en inseguridad alimentaria moderada.

− Según la Plataforma Regional de Naciones Unidas, 4.9 millones de personas han abandonado el país. Reconozco los enormes esfuerzos de los países de la región, pero lamento las declaraciones de algunas autoridades de algunos países, que podrían justificar o incitar la xenofobia y violencia contra personas migrantes y refugiadas.

− Confío que se puedan alcanzar los acuerdos políticos necesarios para la renovación del Consejo Nacional Electoral y garantizar elecciones inclusivas, transparentes y creíbles.

− Valoro todos los esfuerzos encaminados en esa dirección y reitero el llamado a todas las partes a que actúen con la altura de miras que el país merece para evitar un mayor escalamiento en la confrontación política que pueda traducirse en acciones violentas.

Guaidó al régimen chavista: Tenemos clara la estrategia, cómo y cuándo enfrentarlos #10Mar

Juan Guaidó, presidente encargado de la República, dejó un mensaje al régimen de Nicolás Maduro, quien desplegó a su fauna represora por todo el país para evitar las concentraciones convocadas por el jefe del Parlamento venezolano este martes 10 de marzo.

lapatilla.com

A través de su cuenta en la red social Twitter, el titular de la Asamblea Nacional aseguró que: “No vamos a caer en la violencia de la dictadura, tenemos muy claro el objetivo y la estrategia, cuándo y cómo enfrentarlos“.

“Por encima de todo, vamos a proteger a nuestra gente. No permitiré que los violentos empañen un día de avance en la lucha venezolana“, agregó.

 

La OMS: más del 70% de los infectados con coronavirus en China se han curado

Un grupo de expertos epidemiólogos del Gobierno Chino, han determinado que el coronavirus Covid-19 puede llegar a sobrevivir en el aires cerca de 30 minutos y propagarse en una distancia de hasta 4,5 metros.

TalCual

Después de que el Gobierno Chino diera una fuerte batalla contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la tarde del lunes 9 de marzo que han podido comprobar que más del 70% de los contagiados con el Covid-19 están libres de la enfermedad.

Explicaron que luego de tener más de 80.000 casos de contagios y ser el país donde se originó la enfermedad, los fuertes controles sanitarios han podido frenar la propagación del virus y la cantidad de víctimas mortales.

«De los cuatro países con más casos, China está logrando controlar su epidemia de COVID-19 y además está cayendo el número de casos reportados desde Corea del Sur. Estos dos países están demostrando que nunca es demasiado tarde para darle la vuelta a la marea del coronavirus», ha dicho Tedros Adhanom, director general de la OMS.

Por otra parte el Gobierno chino dijo que en las últimas 24 horas solo han recibido 19 nuevos contagios, lo que representa un baja significativa en los cientos de diagnósticos diarios.

El coronavirus puede sobrevivir en el aire cerca de 30 minutos y propagarse hasta 4,5 metros, es decir que sobrepasa el límite de distancia de seguridad establecido por las autoridades sanitarias (2,5 metros), así lo determinó un grupo de epidemiólogos del Gobierno chino que realizó un estudio al respecto.

Los expertos señalaron que el tiempo que pueda durar el virus sobre una superficie depende de múltiples factores, entre ellos la temperatura. A 37 grados centígrados podría sobrevivir entre dos o tres días en objetos que sean de vidrios, metal, plástico, tela o papel.

Por otro lado, cifras oficiales revelaron que la tendencia de expansión del virus, de nuevos contagiados, se redujo en China. En las últimas 24 horas únicamente se han registrado 19 casos positivos, al mismo tiempo que casi 60.000 personas han superado la enfermedad.

Hasta el momento hay 114.000 casos de coronavirus , de los cuales hay cerca de 80.000 en China y el resto en los otros 100 países del mundo a los que el virus ya ha llegado.

Posible vacuna
El laboratorio Queen Mary BioEnterprises Innovation, ubicado al este de Londres, ofreció 4.000 euros a cada voluntario que accediera a infectarse con una cepa debilitada del virus para posteriormente ellos probar una vacuna que están desarrollando en contra de la enfermedad.

El experimento del centro médico requerirá de 24 personas que estén dispuestas a entrar en cuarentena durante dos semanas y bajo una dieta estricta una vez que se les haya vacunado y ver si la vacuna tiene el efecto esperado.

De igual forma, otro laboratorio en Seattle está llevando a cabo un estudio similar, pero su duración será de 14 meses y la remuneración de los participantes será de 970 euros. Ambos esperan que tanto las autoridades del gobierno norteamericano como las del londinenses se pronuncien al respecto y aprueben el estudio.

Cualquiera sea la respuestas, varios expertos coinciden en que aunque el experimento pueda tener éxito, los tiempos no son suficientes y que detener la epidemia actual será más complicado de lo que pensaban.

Madrid sin clases
El gobierno español decretó este lunes la suspensión de todas las actividades escolares durante 15 días, a partir de este miércoles 11 de marzo, con el fin de evitar la expansión del coronavirus.

Así lo anunció la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien precisó que únicamente los centros de educación especial (unos 5.500 estudiantes) seguirán abiertos.

El cierre de los centros educativos, afectará a más de 1,6 millones de estudiantes, la gran mayoría de primaria y educación media, así como más de 300.000 alumnos universitarios.

En España, hasta el momento, se han conocido más de 1.200 casos de personas infectadas (30 ya recibieron el alta médica) y 28 han muerto, y solo Madrid, se concentra la mitad de contagios de la nación ibérica (577) y donde hay 16 fallecidos, todos mayores de 65 años y con patologías previas.

En tan solo 24 horas, entre el domingo y el lunes, el número de casos conocidos se ha triplicado en la región de Madrid y el de fallecidos se ha duplicado.

El consejero regional de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo que las medidas son «excepcionales», aunque «pueden ser prorrogables en función de la situación epidemológica».

El Ministerio de Sanidad, de acuerdo con los gobiernos regionales, recomendó este lunes medidas como el teletrabajo y la flexibilidad horaria laboral en Madrid y la ciudad de Vitoria (norte), donde los centros de enseñanza también cerrarán entre mañana y el 23 de marzo.

El jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, habló hoy por teléfono con varios gobernantes de la Unión Europea, y anunció un plan de choque en España «cuanto antes», que el Consejo de Ministros comenzará a estudiar mañana.

Italia restringida
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció este lunes que la restricción de todos los movimientos dentro del territorio para intentar contener el avance del coronavirus.

«Toda Italia será un área protegida», explicó Conte, quien señaló que las únicas excepciones de movimiento dentro del territorio serán en caso de “necesidades que puedan ser comprobadas”. Hasta ahora esto ocurría en la región de Lombardía y ahora se extiende a las 14 provincias.

El primer ministro indicó que las medidas responden a la necesidad de «protegernos a todos, sobre todo a las personas más vulnerables», por lo que apeló a la responsabilidad de la población.

«Vivimos en un sistema que garantiza la salud de todos. No podemos permitirnos bajar la guardia (…) Hoy es el momento de la responsabilidad y la tenemos todos. Ustedes y yo. Cada uno tiene que hacer su parte», ha manifestado el primer ministro.

Por otro lado, el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), no quiso correr riesgos con el coronavirus y ha suspendido todo tipo de actividad deportiva dentro de su país hasta el 3 de abril. Esto obviamente incluye al ámbito del fútbol, donde se verán afectadas tanto la Serie A, como la Copa de Italia.

Sin embargo, no han quedado conformes con solo haber detenido temporalmente las actividades, por lo que han realizado un pedido al gobierno italiano para que, lo que resta de la temporada de las ligas de fútbol sean suspendidas por completo.

Además, Conte también se expresó sobre el tema. «Ni siquiera podemos permitir que los partidos de la liga de fútbol continúen, lamento decirlo, pero los fanáticos deben tomar nota», declaró.

Suspenden Indian Wells
Los organizadores del Masters 1000 de Indian Wells, anunciaron este domingo la suspensión del torneo por la expansión del Covid-19.

«El BNP Paribas Open no tendrá lugar en este momento debido a la preocupación por el coronavirus y la seguridad de los participantes y del público», reza el comunicado difundido a última hora del domingo.

La decisión de cancelar el torneo, que se disputa en California (Estados Unidos), se tomó luego de que «el Departamento de Salud pública del condado de Riverside declarara una emergencia sanitaria para el valle de Coachella tras un caso confirmado de COVID-19 a nivel local», explicaron los organizadores.

«Lamentamos que el torneo no se lleve a cabo. Pero la salud y la seguridad de la comunidad local, los fans, los jugadores, los voluntarios, los sponsors, los empleados, los vendedores y todos aquellos involucrados en el torneo, son de suma importancia», dijo Tommy Haas, director del Masters.

«Estamos preparados para explorar opciones y realizar el certamen en otra fecha», completó Haas. Quienes ya hayan comprado entradas, recibirán

«La gran aglomeración de personas que significa la realización del torneo entraña un riesgo demasiado elevado para la salud pública en el condado de Riverside», detalló David Agus, catedrático citado en el comunicado oficial. Para este año, se esperaba más de medio millón de personas.

«Seguir adelante con el torneo no sería una medida de interés público para los fans, los jugadores y los vecinos», completó el profesor de Ingeniería Médica y Biomédica.

Este lunes iba a empezar la acción en la clasificación para el cuadro principal, que se iniciaría el jueves. Las finales del primer Masters 1000 de la temporada estaban pautadas para el 21 y 22 de marzo.

Primera víctima en América Latina
Un hombre de 64 años se convirtió, el sábado 7 de marzo, en la primera víctima mortal del coronavirus en Argentina y en América Latina, según informaron las autoridades sanitarias de ese país. De acuerdo con un reporte de EFE, se trata de un residente de Buenos Aires que había estado recientemente en Francia.

El fallecido empezó a mostrar síntomas el pasado 28 de febrero, tres días después de retornar de Europa. Fue entonces cuando reportó tener fiebre, tos y dolor de garganta. El paciente presentó un cuadro de neumonía y una «insuficiencia respiratoria que requirió asistencia mecánica inmediata».

Según el informe médico, la primera víctima del coronavirus en América Latina era un paciente diabético, hipertenso, padecía bronquítis crónica e insuficiencia renal crónica.

El director de Hospitales de Buenos Aires, Sergio Auger, dijo que el paciente falleció pocas horas después las pruebas revelaron que se trataba de coronavirus. Los trabajadores que estuvieron en contacto con el fallecido fueron identificados y se aplicará un protocolo que incluirá el aislamiento domiciliario.

«Se cumplieron con las normas de protocolo, el hospital está dando el listado de todos los trabajadores que han estado trabajando con este paciente y tendremos una reunión posterior con el fin de determinar la conducta a seguir. Seguramente las medidas constarán en tomar medias de aislamiento, para ellos domiciliario», sostuvo Auger.

El primero en Colombia
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este viernes 6 de marzo el primer caso de coronavirus en el país. Según lo expuesto por el organismo neogranadino, se trata de un paciente que ya se encuentra bajo supervisión médica en la capital.

Se pudo conocer que la paciente es una mujer de 19 años de edad que visitó recientemente la ciudad de Milán, en Italia. El Instituto Nacional de Salud de Colombia fue el organismo que dio la confirmación definitiva para este caso, luego de que la joven acudiera a un recinto hospitalario y se le hicieran los respectivos análisis por presentar los síntomas de la enfermedad.

Medios locales informaron que ya fueron activados los protocolos sanitarios establecidos para evitar la propagación del virus cuyos síntomas son similares a los de la neumonía, con lo que se da inicio a la fase de contención en todo el territorio.

Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en Colombia, el gobierno de ese país pidió a la ciudadanía mantener la calma, y aplicar las medidas generales preventivas, empezando por el lavado de manos con agua y jabón.

Fernando Ruiz Gómez, vocero Ministerio de Salud, dijo en rueda de prensa que se notificó a la empresa que hizo el vuelo para que analicen a todas las personas que viajaron junto a la joven para verificar si presentan coronavirus.

También en Perú
Este viernes seis de marzo el presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó el primer caso de coronavirus en ese país. En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, Vizcarra detalló que se trata de un hombre de 25 años, quien estuvo viajando recientemente por varios países.

«Hoy debo informar que en horas de la madrugada, se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-19 en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa», dijo Vizcarra, además manifestó que el paciente se encuentra estable.

El gobierno peruano envió un mensaje de tranquilidad y serenidad a la nación y pidió a sus ciudadanos confiar en su sistema de salud. Destacó que el Ministerio de Salud ha tomado medidas estratégicas con otros organismos para hacerle frente al coronavirus, entre ellos, activar los protocolos de seguridad en los aeropuertos para evitar la propagación. «Todas estas medidas cuentan con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)» dijo Vizcarra. Ratificó que su gobierno no escatimará ningún esfuerzo para cumplir el objetivo de proteger la salud de todos los peruanos.

Hay que destacar que con el anuncio del presidente Martín Vizcarra, Perú se suma a la lista de siete países de América Latina que ya han confirmado la presencia del coronavirus. El primer caso se reportó en Brasil el pasado mes de febrero, seguido de México.

*Lea también: OVP denunció muerte de recluso de Uribana por desnutrición y tuberculosis

Llegó a Centroamérica
Por primera vez se reportó la presencia del Covid-19 en Centroamérica, a raíz de una turista estadounidense infectado en Costa Rica, que actualmente se encuentra aislada junto a su esposo.

Las autoridades intentan localizar a las personas con las que la pareja tuvo contacto en las dos provincias que visitaron durante su estadía, desde el 1 de marzo, en Alajuela y Puntarenas. Esto incluye a los 150 pasajeros presentes en el vuelo que los llevó a Costa Rica.

“Los pacientes están completamente estables. Los estamos monitoreando constantemente”, dijo el ministro de Salud, Daniel Salas.