miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3120

La OMS: más del 70% de los infectados con coronavirus en China se han curado

Un grupo de expertos epidemiólogos del Gobierno Chino, han determinado que el coronavirus Covid-19 puede llegar a sobrevivir en el aires cerca de 30 minutos y propagarse en una distancia de hasta 4,5 metros.

TalCual

Después de que el Gobierno Chino diera una fuerte batalla contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la tarde del lunes 9 de marzo que han podido comprobar que más del 70% de los contagiados con el Covid-19 están libres de la enfermedad.

Explicaron que luego de tener más de 80.000 casos de contagios y ser el país donde se originó la enfermedad, los fuertes controles sanitarios han podido frenar la propagación del virus y la cantidad de víctimas mortales.

«De los cuatro países con más casos, China está logrando controlar su epidemia de COVID-19 y además está cayendo el número de casos reportados desde Corea del Sur. Estos dos países están demostrando que nunca es demasiado tarde para darle la vuelta a la marea del coronavirus», ha dicho Tedros Adhanom, director general de la OMS.

Por otra parte el Gobierno chino dijo que en las últimas 24 horas solo han recibido 19 nuevos contagios, lo que representa un baja significativa en los cientos de diagnósticos diarios.

El coronavirus puede sobrevivir en el aire cerca de 30 minutos y propagarse hasta 4,5 metros, es decir que sobrepasa el límite de distancia de seguridad establecido por las autoridades sanitarias (2,5 metros), así lo determinó un grupo de epidemiólogos del Gobierno chino que realizó un estudio al respecto.

Los expertos señalaron que el tiempo que pueda durar el virus sobre una superficie depende de múltiples factores, entre ellos la temperatura. A 37 grados centígrados podría sobrevivir entre dos o tres días en objetos que sean de vidrios, metal, plástico, tela o papel.

Por otro lado, cifras oficiales revelaron que la tendencia de expansión del virus, de nuevos contagiados, se redujo en China. En las últimas 24 horas únicamente se han registrado 19 casos positivos, al mismo tiempo que casi 60.000 personas han superado la enfermedad.

Hasta el momento hay 114.000 casos de coronavirus , de los cuales hay cerca de 80.000 en China y el resto en los otros 100 países del mundo a los que el virus ya ha llegado.

Posible vacuna
El laboratorio Queen Mary BioEnterprises Innovation, ubicado al este de Londres, ofreció 4.000 euros a cada voluntario que accediera a infectarse con una cepa debilitada del virus para posteriormente ellos probar una vacuna que están desarrollando en contra de la enfermedad.

El experimento del centro médico requerirá de 24 personas que estén dispuestas a entrar en cuarentena durante dos semanas y bajo una dieta estricta una vez que se les haya vacunado y ver si la vacuna tiene el efecto esperado.

De igual forma, otro laboratorio en Seattle está llevando a cabo un estudio similar, pero su duración será de 14 meses y la remuneración de los participantes será de 970 euros. Ambos esperan que tanto las autoridades del gobierno norteamericano como las del londinenses se pronuncien al respecto y aprueben el estudio.

Cualquiera sea la respuestas, varios expertos coinciden en que aunque el experimento pueda tener éxito, los tiempos no son suficientes y que detener la epidemia actual será más complicado de lo que pensaban.

Madrid sin clases
El gobierno español decretó este lunes la suspensión de todas las actividades escolares durante 15 días, a partir de este miércoles 11 de marzo, con el fin de evitar la expansión del coronavirus.

Así lo anunció la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien precisó que únicamente los centros de educación especial (unos 5.500 estudiantes) seguirán abiertos.

El cierre de los centros educativos, afectará a más de 1,6 millones de estudiantes, la gran mayoría de primaria y educación media, así como más de 300.000 alumnos universitarios.

En España, hasta el momento, se han conocido más de 1.200 casos de personas infectadas (30 ya recibieron el alta médica) y 28 han muerto, y solo Madrid, se concentra la mitad de contagios de la nación ibérica (577) y donde hay 16 fallecidos, todos mayores de 65 años y con patologías previas.

En tan solo 24 horas, entre el domingo y el lunes, el número de casos conocidos se ha triplicado en la región de Madrid y el de fallecidos se ha duplicado.

El consejero regional de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo que las medidas son «excepcionales», aunque «pueden ser prorrogables en función de la situación epidemológica».

El Ministerio de Sanidad, de acuerdo con los gobiernos regionales, recomendó este lunes medidas como el teletrabajo y la flexibilidad horaria laboral en Madrid y la ciudad de Vitoria (norte), donde los centros de enseñanza también cerrarán entre mañana y el 23 de marzo.

El jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, habló hoy por teléfono con varios gobernantes de la Unión Europea, y anunció un plan de choque en España «cuanto antes», que el Consejo de Ministros comenzará a estudiar mañana.

Italia restringida
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció este lunes que la restricción de todos los movimientos dentro del territorio para intentar contener el avance del coronavirus.

«Toda Italia será un área protegida», explicó Conte, quien señaló que las únicas excepciones de movimiento dentro del territorio serán en caso de “necesidades que puedan ser comprobadas”. Hasta ahora esto ocurría en la región de Lombardía y ahora se extiende a las 14 provincias.

El primer ministro indicó que las medidas responden a la necesidad de «protegernos a todos, sobre todo a las personas más vulnerables», por lo que apeló a la responsabilidad de la población.

«Vivimos en un sistema que garantiza la salud de todos. No podemos permitirnos bajar la guardia (…) Hoy es el momento de la responsabilidad y la tenemos todos. Ustedes y yo. Cada uno tiene que hacer su parte», ha manifestado el primer ministro.

Por otro lado, el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), no quiso correr riesgos con el coronavirus y ha suspendido todo tipo de actividad deportiva dentro de su país hasta el 3 de abril. Esto obviamente incluye al ámbito del fútbol, donde se verán afectadas tanto la Serie A, como la Copa de Italia.

Sin embargo, no han quedado conformes con solo haber detenido temporalmente las actividades, por lo que han realizado un pedido al gobierno italiano para que, lo que resta de la temporada de las ligas de fútbol sean suspendidas por completo.

Además, Conte también se expresó sobre el tema. «Ni siquiera podemos permitir que los partidos de la liga de fútbol continúen, lamento decirlo, pero los fanáticos deben tomar nota», declaró.

Suspenden Indian Wells
Los organizadores del Masters 1000 de Indian Wells, anunciaron este domingo la suspensión del torneo por la expansión del Covid-19.

«El BNP Paribas Open no tendrá lugar en este momento debido a la preocupación por el coronavirus y la seguridad de los participantes y del público», reza el comunicado difundido a última hora del domingo.

La decisión de cancelar el torneo, que se disputa en California (Estados Unidos), se tomó luego de que «el Departamento de Salud pública del condado de Riverside declarara una emergencia sanitaria para el valle de Coachella tras un caso confirmado de COVID-19 a nivel local», explicaron los organizadores.

«Lamentamos que el torneo no se lleve a cabo. Pero la salud y la seguridad de la comunidad local, los fans, los jugadores, los voluntarios, los sponsors, los empleados, los vendedores y todos aquellos involucrados en el torneo, son de suma importancia», dijo Tommy Haas, director del Masters.

«Estamos preparados para explorar opciones y realizar el certamen en otra fecha», completó Haas. Quienes ya hayan comprado entradas, recibirán

«La gran aglomeración de personas que significa la realización del torneo entraña un riesgo demasiado elevado para la salud pública en el condado de Riverside», detalló David Agus, catedrático citado en el comunicado oficial. Para este año, se esperaba más de medio millón de personas.

«Seguir adelante con el torneo no sería una medida de interés público para los fans, los jugadores y los vecinos», completó el profesor de Ingeniería Médica y Biomédica.

Este lunes iba a empezar la acción en la clasificación para el cuadro principal, que se iniciaría el jueves. Las finales del primer Masters 1000 de la temporada estaban pautadas para el 21 y 22 de marzo.

Primera víctima en América Latina
Un hombre de 64 años se convirtió, el sábado 7 de marzo, en la primera víctima mortal del coronavirus en Argentina y en América Latina, según informaron las autoridades sanitarias de ese país. De acuerdo con un reporte de EFE, se trata de un residente de Buenos Aires que había estado recientemente en Francia.

El fallecido empezó a mostrar síntomas el pasado 28 de febrero, tres días después de retornar de Europa. Fue entonces cuando reportó tener fiebre, tos y dolor de garganta. El paciente presentó un cuadro de neumonía y una «insuficiencia respiratoria que requirió asistencia mecánica inmediata».

Según el informe médico, la primera víctima del coronavirus en América Latina era un paciente diabético, hipertenso, padecía bronquítis crónica e insuficiencia renal crónica.

El director de Hospitales de Buenos Aires, Sergio Auger, dijo que el paciente falleció pocas horas después las pruebas revelaron que se trataba de coronavirus. Los trabajadores que estuvieron en contacto con el fallecido fueron identificados y se aplicará un protocolo que incluirá el aislamiento domiciliario.

«Se cumplieron con las normas de protocolo, el hospital está dando el listado de todos los trabajadores que han estado trabajando con este paciente y tendremos una reunión posterior con el fin de determinar la conducta a seguir. Seguramente las medidas constarán en tomar medias de aislamiento, para ellos domiciliario», sostuvo Auger.

El primero en Colombia
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este viernes 6 de marzo el primer caso de coronavirus en el país. Según lo expuesto por el organismo neogranadino, se trata de un paciente que ya se encuentra bajo supervisión médica en la capital.

Se pudo conocer que la paciente es una mujer de 19 años de edad que visitó recientemente la ciudad de Milán, en Italia. El Instituto Nacional de Salud de Colombia fue el organismo que dio la confirmación definitiva para este caso, luego de que la joven acudiera a un recinto hospitalario y se le hicieran los respectivos análisis por presentar los síntomas de la enfermedad.

Medios locales informaron que ya fueron activados los protocolos sanitarios establecidos para evitar la propagación del virus cuyos síntomas son similares a los de la neumonía, con lo que se da inicio a la fase de contención en todo el territorio.

Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en Colombia, el gobierno de ese país pidió a la ciudadanía mantener la calma, y aplicar las medidas generales preventivas, empezando por el lavado de manos con agua y jabón.

Fernando Ruiz Gómez, vocero Ministerio de Salud, dijo en rueda de prensa que se notificó a la empresa que hizo el vuelo para que analicen a todas las personas que viajaron junto a la joven para verificar si presentan coronavirus.

También en Perú
Este viernes seis de marzo el presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó el primer caso de coronavirus en ese país. En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, Vizcarra detalló que se trata de un hombre de 25 años, quien estuvo viajando recientemente por varios países.

«Hoy debo informar que en horas de la madrugada, se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-19 en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa», dijo Vizcarra, además manifestó que el paciente se encuentra estable.

El gobierno peruano envió un mensaje de tranquilidad y serenidad a la nación y pidió a sus ciudadanos confiar en su sistema de salud. Destacó que el Ministerio de Salud ha tomado medidas estratégicas con otros organismos para hacerle frente al coronavirus, entre ellos, activar los protocolos de seguridad en los aeropuertos para evitar la propagación. «Todas estas medidas cuentan con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)» dijo Vizcarra. Ratificó que su gobierno no escatimará ningún esfuerzo para cumplir el objetivo de proteger la salud de todos los peruanos.

Hay que destacar que con el anuncio del presidente Martín Vizcarra, Perú se suma a la lista de siete países de América Latina que ya han confirmado la presencia del coronavirus. El primer caso se reportó en Brasil el pasado mes de febrero, seguido de México.

*Lea también: OVP denunció muerte de recluso de Uribana por desnutrición y tuberculosis

Llegó a Centroamérica
Por primera vez se reportó la presencia del Covid-19 en Centroamérica, a raíz de una turista estadounidense infectado en Costa Rica, que actualmente se encuentra aislada junto a su esposo.

Las autoridades intentan localizar a las personas con las que la pareja tuvo contacto en las dos provincias que visitaron durante su estadía, desde el 1 de marzo, en Alajuela y Puntarenas. Esto incluye a los 150 pasajeros presentes en el vuelo que los llevó a Costa Rica.

“Los pacientes están completamente estables. Los estamos monitoreando constantemente”, dijo el ministro de Salud, Daniel Salas.

Interior de Venezuela se concentra en apoyo a Juan Guaidó este 10Mar

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, convocó una movilización para este martes 10 de marzo en la que se llevará hacia el Palacio Federal Legislativo un pliego nacional de conflicto en el que se expone la crisis del país.

por DANIELA CARRASCO / Caraota Digital

La movilización fue convocada para acompañar a los diputados de la Asamblea Nacional a los espacios físicos de la misma para presentar las propuestas sociales que llevarán a conseguir la libertad y la democracia en Venezuela.

Guaidó a su vez llamó no solo a aquellos que se encontraban en la capital del país a concentrarse, sino a toda Venezuela, por lo que en diferentes estados del país ya las personas han comenzado a conglomerarse para ratificar su apoyo al presidente interino en la movilización de este martes.

En el estado Zulia los venezolanos se concentraron en la Plaza Indio Mara, ubicada al norte de Maracaibo. Por otro lado en Guárico se vieron las consignas de apoyo desde la Plaza Los Samanes en San Juan de Los Morros.

En Anzoátegui las personas se concentraron en los puntos convocados por el presidente encargado ubicados al norte del estado. A su vez se dio a conocer que funcionarios de la Guardia Nacional estuvieron presentes en la zona con motos y vehículos del cuerpo de seguridad.

En Cojedes se vio el cierre del acceso a la Av. Bolívar de San Carlos para evitar que manifestantes marcharan dentro de la ciudad.

Toda Venezuela se moviliza en las calles, acatando el llamado de Guaidó #10Mar

Este martes 10 de marzo se está llevando a cabo una movilización a nivel nacional convocada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, la cual tiene como objetivo hacerle frente al régimen de Nicolás Maduro. IMP

Aproximadamente a las 10:30 AM, los venezolanos comenzaron a movilizarse en todo el país. Todo esto, tomando en consideración las rutas que fueron establecidas por la presidencia de Guaidó.

Las ciudades comenzaron a llenarse de la presencia de cientos de venezolanos, quienes –a pesar del temor que ha querido sembrar el régimen chavista con movilización de funcionarios en todo el país– tienen la convicción de manifestarse en contra del régimen chavista.

En la ciudad capital, Caracas, es donde se evidencia una mayor cantidad de personas que inician su recorrido de protesta. Pero la movilización fue acatada en todo el país: Barquisimeto, Maracaibo, Barcelona, Punto Fijo y Puerto Ordaz, son algunas de las ciudades de Venezuela que se activaron y acataron el llamado del mandatario venezolano, Juan Guaidó.

[VIDEOS] Esbirros de la PNB lanzan bombas lacrimógenas en Chacaíto durante el discurso de Guaidó

La marcha opositora que partió de la plaza Juan Pablo II en Chacao se encontró con un piquete de la PNB en la avenida Francisco Solano que impide el paso de la movilización.

El presidente interino Juan Guaidó, junto a los diputados de la Asamblea Nacional se encuentran liderando la marcha.

Los líderes intentaban mediar con los funcionarios de la fuerza de seguridad del Estado para que abran el paso a la marcha.

Sin embargo, un grupo de personas comenzó a lanzar objetos contundentes contra la PNB y los funcionarios respondieron lanzando bombas lacrimógenas.

 

 

Juan Guaidó: Hagamos que cada esbirro vea y escuche que somos más

Desde el pasado 5 de enero, los organismos de seguridad del régimen evitan el ingreso de diputados a la sede de la Asamblea Nacional

Por El Nacional

El presidente interino Juan Guaidó pidió este martes a los ciudadanos opositores dejar claro que son más quienes exigen un cambio de política en Venezuela, a pesar del despliegue de los organismos de seguridad del régimen para evitar las acciones de calle.

«La dictadura actúa de manera predecible. Sabíamos que enfrentaríamos el despliegue de lo único que les queda. Hagamos que cada policía, cada guardia y cada esbirro vea y escuche que somos más, y vamos para encima y juntos», dijo en su Twitter.

Las palabras del líder opositor responden a la presencia de militares y polinacionales en diferentes sitios de Caracas, por la convocatoria a una movilización opositora hacia el Palacio Federal Legislativo.

Guaidó aseguró también que estará acompañado de los diputados que lo apoyan, al frente de la movilización. «Salgamos para aprobar el Pliego Nacional de Conflicto, la exigencia de toda Venezuela», agregó el líder opositor.

Desde el pasado 5 de enero, los organismos de seguridad del régimen evitan el ingreso de diputados a la sede de la Asamblea Nacional para las sesiones ordinarias. Asimismo, en otros intentos, presuntos colectivos del chavismo han hostigado a los parlamentarios ante la presencia de funcionarios.

¡ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI! Prefiero que me paguen con comida a que me den un sueldo

Sol Teresa Mejías es venezolana de nacimiento, hija de un hogar de colombianos instalados en Caracas hace más de 40 años. Eran los tiempos de la Venezuela saudí, aquella que disfrutaba de una economía pujante y luego de un mar de petrodólares, a comienzos de los años 70. En 2020 su rostro denota cansancio, hartazgo y tristeza. Sus hijos se fueron al país de los abuelos a buscar oportunidades, mientras ella continúa «echándole pichón» en la capital del país que, gobernado por Nicolás Maduro, pasa hambre.

Por: Victor Amaya – larazon.es

La mujer cada día sale de su casa antes de las 5 de la mañana, desde lo alto del cerro que la alberga, para ir a limpiar casas. El acuerdo es sencillo: ella llega a las 7 de la mañana y trabaja hasta las 3 o 4 de la tarde haciendo labores del hogar, a cambio de un pago por la jornada. Limpia, barre y lustra los pisos, lava platos, hace relucir baños y demás espacios. Pero no cocina. Al contrario. Sol Teresa recibe el desayuno y el almuerzo como parte de su compensación, el resto en efectivo; si es en dólares, mejor.

«Me sale mejor trabajar y comer en la casa que limpio a que me den el dinero que igual se me va a ir comprando cualquier cosa para alimentarme. Yo desde un principio exijo que me den la comida, que no forme parte del pago», dice la mujer. Su empleadora, la matrona de una familia caraqueña del noreste, se esfuerza en que la alimentación sea completa. «Ella trabaja bien, y queremos seguir teniéndola. Aquí yo le preparo su comida completa, con proteína, con arroz, con ensalada. Sé que de lo contrario pudiera dejar de venir, y sería peor para todos».

El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) publicó un estudio en el que afirma que 9,3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria, y necesitan asistencia. «Para sobrevivir, el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio de comida y el 20% ha vendido bienes familiares para cubrir necesidades básicas. Seis de cada diez familias han gastado sus ahorros en comida», revela el informe basado 8.375 cuestionarios válidos, recopilados entre julio y septiembre de 2019.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

¡CONMOCIÓN MUNDIAL! OMS advierte que riesgo de pandemia por coronavirus “se volvió muy real”

Tras superar los 100 mil casos en todo el mundo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este lunes que «la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real».

Reinaldo Villanueva | El Cooperante

«Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente, el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real, pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos capaces de controlar», manifestó Tedros en rueda de prensa, refirió la agencia internacional de noticias, Efe.

En el año 2009, la OMS declaró su última pandemia global con la gripe A; sin embargo, en esta oportunidad aclararon que ese término ya no se usa para medir epidemias, aunque la palabra podría utilizarse de forma coloquial si importantes focos de contagio se declaran en los cinco continentes.

«No nos preocupa la palabra, pero sí la reacción que provoque, y queremos que ésta sea la de seguir luchando, no la de abandonar», afirmó al respecto el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

«Gobiernos, empresas, comunidades, familias e individuos pueden ayudar a controlar esta epidemia», sostuvo que Tedros e insistió en que «con acciones prontas y decisivas podemos frenar el virus».

Pese al número de casos, más del 90 por ciento de ellos siguen concentrados en cuatro países (China, Corea del Sur, Italia e Irán), precisó el médico etíope. Además, indicó que donde se originó el brote en diciembre (Hubei,China), la tasa de recuperación de los afectados ronda el 70 por ciento

«Las áreas con transmisión entre las comunidades siguen siendo el mayor desafío, y debemos aumentar los esfuerzos para prevenir el contagio y reducirlo a focos más controlables», expresó Tedros.

Añadió que países como China, Italia, Japón, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos, entre otros, ya han activado medidas de emergencia que pueden servir de ejemplo.

«Nos anima que Italia esté tomando medidas agresivas para contener la epidemia, y confiamos en que prueben ser efectivas en los próximos días», aseguró en este sentido el máximo responsable de la OMS.

Delcy Rodríguez: Felizmente no tenemos coronavirus

La vicepresidenta oficialista, Delcy Rodríguez, reafirmó este lunes que en el país no se han registrado casos del coronavirus y que se han tomado medidas de control “muy estrictas” en todos los terminales. ND

“Venezuela es uno de los pocos países donde no tenemos ocurrencia de este virus. Hemos tomado medidas de seguimiento y control muy estrictas, en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Cuando recibimos viajeros de alguno de los países donde hay coronavirus, se toman medidas de control estrictas y si es asintomático, se toma la cuarenta domiciliaria y se le hace visita a ese viajero para tener un control. Si el paciente tuviera alguno de los síntomas, en ese caso de aísla y se toma para revisión”, señaló.

Dijo además que existe articulación entre el sistema de salud público y privado y que ya el Ministerio de Salud distribuyó a los centros hospitalarios toda la información respecto a los protocolos que se deben aplicar. «Felizmente no tenemos coronavirus», asintíó.

“Existe una articulación y de la misma manera se ha hecho reforzamiento de capacidades en el Instituto Nacional de Higiene. Además, la articulación que se está dando con campaña educativa, preventivas, en cuanto a la higiene para prevenir. Lo que se busca es evitar la ocurrencia de este virus en nuestra patria. Un virus que tiene gran afectación del 53% de los países en el mundo”, indicó.

Llamó a estar atentos a las políticas que se diseñaron para evitar que el virus llegue a Venezuela, donde hay gran afectación por la crisis que atraviesa el país con escasez de servicios básicos y hospitales en condiciones precarias.

[VIDEO] Maduro promociona campaña publicitaria en el corazón de Nueva York

El ministro de Turismo oficialista, Félix Plasencia, informó que la nación promociona con el mensaje “Venezuela Abierta al Futuro”, una costosa publicidad en el famoso Times Square de Nueva York en EEUU. ND

“¡Venezuela promociona Marca País en Nueva York! El famoso Times Square se adorna con imágenes pertenecientes al video promocional “Venezuela Abierta al Futuro” que proyecta la actividad turística, comercial, económica y publicitaria del país. #VenezuelaAbiertaAlFuturo”, posteó Plasencia en su cuenta Twitter junto al video donde se aprecia la costosa publicidad.

En otro tuit agregó que “Seguiremos promocionando nuestra hermosa Venezuela de la mano del pdte. @NicolasMaduro, gana el país con su imagen, transmitiendo su verdad, ganamos los venezolanos con la felicidad de que nuestro país sea apreciado y gana en ingresos con turismo, ventas al exterior”.

Según La Patilla, “el costo de publicitar en el Time Square está entre los 1.1 y 4 millones de dólares al año y hasta 3 millones de dólares al mes, mientras que en Venezuela hay millones de ciudadanos viviendo la peor etapa de sus vidas, sin contar los innumerables casos de centros de salud que se caen a pedazos, el pésimo estado de la vialidad nacional, la hiperinflación que vive la economía venezolana, entre otros detalles que tienes a la nación sumergida en la crisis más grande de su historia. El régimen despilfarra millones de dólares en publicidad, que además restriega en la cara de cada venezolano a través de las redes sociales”.

 

Conozca la ruta de la movilización convocada para este 10-M

El presidente Juan Guaidó aseguró que está preparado ante posibles obstáculos del régimen durante la ruta de la marcha

Por El Nacional

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, ofreció detalles sobre la ruta de la movilización convocada para este martes 10 de marzo.

Indicó que el punto de partida en Caracas es la plaza Juan Pablo II, en Chacao, a las 10:00 de la mañana.

La marcha partirá desde allí hacia la avenida Libertador, rumbo a la avenida Universidad, para dirigirse al Palacio Federal Legislativo.

El presidente invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las cuentas oficiales de los diputados y de la Asamblea Nacional, con el fin de verificar información respecto a posibles contingencias.

«La ruta planteada es la lógica. Avenida Francisco de Miranda, avenida Libertador, avenida Universidad y Palacio Federal. Pero también sabemos lo que puede pasar: pueden bloquear la ruta, especialmente en la avenida Libertador a la altura de Cantv», expresó.

Añadió que los diputados están preparados para posibles piquetes de la Guardia Nacional y cualquier obstáculo del régimen en la ruta.

Otros puntos de concentración confirmados en el resto del país son:

Barinas: avenida 23 de Enero, frente a la capilla El Carmen, a las 9:00 de la mañana.

Cojedes: redoma del Mango, a las 9:00 de la mañana.

Falcón: calle comercio con Bolivia de Punto Fijo, a las 9:00 de la mañana/avenida Manaure en Coro, a las 9:00 de la mañana.

Lara: Colegio de Médicos de la avenida Vargas en Barquisimeto, a las 9:00 de la mañana.

Mérida: plaza Bolívar de Mérida, a las 10:00 de la mañana.

Monagas: avenida Juncal con avenida Bolívar de Maturín, a las 10:00 de la mañana.

Nueva Esparta: avenida 4 de Mayo hasta llegar a la plaza Bolívar de Porlamar, a las 9:00 de la mañana.

Sucre: iglesia Virgen del Valle de Cumaná, a las 9:00 de la mañana.

Zulia: plaza Indio Mara de Maracaibo, a las 9:00 de la mañana.