martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3163

La AN ilegítima designó comisión especial para sacar al Parlamento del desacato

La comisión estará integrada por Luis Parra, Franklin Duarte y José Gregorio Noriega. También por los diputados José Antonio España, Luis Loaiza, Willian Gil y Mariana Lerín. Además, incluyeron a dos legisladores de la mayoría opositora leal a Juan Guaidó, Stalin González y Carlos Prosperi

Por El Nacional

Durante la sesión ordinaria realizada este martes en el Palacio Federal Legislativo, la Asamblea Nacional ilegítima designó una comisión que se encargará de realizar los trámites pertinentes para sacar al Parlamento del desacato.

«Hoy desde la Asamblea Nacional hacemos un llamado a los poderes públicos para dar muestra de desprendimiento. Para trabajar en conjunto para solucionar los problemas del país», manifestó el diputado Luis Parra, presidente ilegítimo de la AN.

José Antonio España, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Delta Amacuro, instó a los parlamentario opositores que no reconocen a Parra, a regresar a sus curules.

«Quienes hoy no están aquí. Quienes resultaron derrotados el 5 de enero los invitamos a que admitan su derrota y regresen a sus curules«, expresó.

La comisión estará intregrada por Parra, Franklin Duarte y José Gregorio Noriega. También por los diputados José Antonio España, Luis Loaiza, Willian Gil y Mariana Lerín.

Además, en la comisión fueron incluidos dos legisladores de la mayoría opositora leal a Juan Guaidó, Stalin González y Carlos Prosperi.

«Para que no se hable de exclusión y como invitación a que se incorporen a sus curules en el Palacio Federal Legislativo», manifestó Parra.

El TSJ declaró en desacato a la AN por la juramentación de los diputados de Amazonas por parte de la directiva presidida por Henry Ramos Allup en 2016.

¡Y EL BOLÍVAR ES FUERTE! Maduro dice que el petro es una "moneda dura"

Nicolás Maduro defendió este miércoles el nuevo impuesto a las transacción en dólares y ordenó a la banca pública entregar créditos en petro – «una moneda dura».

Leonardo García / ND

“Este año vamos a llevar la inflación a un dígito, con sanciones o sin sanciones, con lo que venga Trump. Somos capaces de hacer más. Debemos fortalecer todo en moneda dura. Tenemos el petro. Constituimos un comité rector de todas las instituciones bancarias del país dirigidas por Miguel Pérez Abad. Yo quiero que a partir de ahora todos los créditos que dé la banca pública a la pequeña y mediana industria los demos en petro, en moneda dura”, dijo en cadena nacional.

“Mientras más nos fortalezcamos con ingresos de divisas al país podemos invertir en el país, reinvertirlo en crecimiento económico. El impuesto a los dólares es dinero que entra para reimpulsar el país y que la sociedad económica y social se fortalezca. Y apruebo la autorización para que las empresas del país puedan emitir títulos de valor en moneda extranjera para su financiamiento y autofinanciamiento”, agregó.

Maduro también pidió a su gobierno concentrar sus esfuerzos en una economía exportadora. «Hemos avanzado en lo económico, y pudiésemos avanzar a mejor ritmo. Vamos a pechar mucho más alto todos los productos cuya producción esté garantizada en Venezuela», remató

Trump, ven a ver lo que es el socialismo
“Trump ataca al socialismo. Le tiemblan los dientes cuando habla del socialismo, pero esa es la doctrina de nuestro señor Jesucristo, de la igualdad. Trump, estás engañado, y aquí puedes ver lo que es el socialismo con nuestras industrias”, acotó.

“A Guaidó le quedan ahora menos de 50 diputados (…) El bobolongo, el ‘dumblongo’ es tan malo que dividió a las fuerzas que tenía hace un año”.

Finalmente, manifestó que “cuando vengan las elecciones, ahí sí les pido el voto a todos. Porque el voto es secreto, y a esos trabajadores no les pedimos carnet ni nada”.

Diosdado Cabello: Es un orgullo que me comparen con Soleimani

El presidente de la asamblea nacional constituyente aseguró que no tiene precio y que por esta razón ha sido blanco de ataques

Por El Nacional

El oficialista Diosdado Cabello expresó este miércoles que es un orgullo que lo comparen con Qasem Soleimani, alto comandante militar de Irán.

«Para mí, en lo personal, es un gran orgullo, y para Tareck el Aissami igual, porque es un ejemplo de dignidad. Ellos creen que nos van a asustar», dijo Cabello en su programa Con el mazo dando, transmitido por Venezolana de Televisión.

Iván Simonovis, comisionado especial de Seguridad e Inteligencia de la presidencia interina de Venezuela, envió una carta a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la que afirmó que en Venezuela hay dos Soleimani: Cabello y Tareck el Aissami.

«¿Por qué nos atacan? Porque saben que Tareck y yo no tenemos precio; y, en verdad, porque estamos en contra de las mafias», manifestó.

El gobierno de Estados Unidos ultimó a comienzos de enero al comandante iraní, en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad, Irak.

Simonovis afirmó en la misiva que Cabello es un miembro «frustrado» de la Fuerza Armada Nacional. Además, señaló a El Aissami de ser un sirio-venezolano con profundas relaciones con Hezbolá.

«Ojalá el día que vengan los marines vengas tú con ellos, Simonovis; a mí no me importa nada», señaló también Cabello al ex preso político venezolano.

Murió "Popeye", el exjefe de sicarios de Pablo Escobar

Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’, el jefe de sicarios de Pablo Escobar, falleció este jueves 6 de febrero en Bogotán, Colombia, según confirmó el Instituto Nacional Penintenciario y Carcelario (INPEC).

José Enrique Arévalo | IMP

Velásquez murió en el Instituto Nacional Cancerológico, lugar donde estuvo hospitalizado desde el pasado 31 de diciembre del 2019, ya que estaba recibiendo tratamiento por el cáncer de estomágo al que padecía.

Cabe destacar que ‘Popeye’ duró 23 años en prisión por sus vínculos con el narcotráfico y en el año 2014 recuperó su libertad. Sin embargo, en el año 2018 volvió a ser detenido, ya que fue condenado al delito de extorsión.

¡ADVERTENCIA! EEUU: "Cualquier daño a Guaidó, en su regreso a Venezuela tendrá consecuencias"

Estados Unidos advirtió este miércoles al régimen de Nicolás Madura de que dificultar el regreso de Juan Guaidó a Venezuela tendría «consecuencias muy significativas’.

por VALERIA BALAN / Caraota Digital

«Cualquier daño que pueda causar a Juan Guaidó a su regreso a Venezuela tendrá consecuencias muy significativas (…). Por lo tanto, deben tener mucho cuidado al respecto», señaló un funcionario de la Casa Blanca durante un rueda de prensa, publicó la Voz de América.

Guaidó realiza una visita a Estados Unidos, donde se entrevistó con el presidente Donald Trump, mientras que más temprano se encontró con el vicepresidente Mike Pence.

Guaidó salió el 19 de enero de Venezuela, desafiando una prohibición del gobierno en disputa de Nicolás Maduro, y emprendió una gira por varios países en la que fue recibido por diversos líderes en Europa y también en Norteamérica.

El propósito de esta gira ha sido recabar apoyos internacionales para solucionar la grave crisis política y económica de la nación sudamericana.

Simonovis: Trump me aseguró que están convencidos que va a salir de la dictadura de Maduro

El Comisionado de Seguridad de Juan Guaidó, Iván Simonovis, sostuvo este miércoles que el mandatario estadounidense Donald Trump lo escuchó con mucha atención sobre el tema Venezuela y le hizo preguntas personales.

Leonardo García / ND

“Yo no podía perder la oportunidad de hablar de mí país porque yo creo que todo eso sucedió por algo, y una de las cosas que tengo hoy día es este compromiso por la libertad de mi país”, afirmó Simonovis en una entrevista exclusiva a VPItv.

El comisionado reveló que “le entregué una carta a Trump que habla del tema de Venezuela, él me escuchó con mucha atención, me hizo algunas preguntas personales, y me aseguró que ellos estaban convencidos que iba a salir de la dictadura de Nicolás Maduro”.

“La política estadounidense no ha bajado el ritmo, ha sido la misma, han sido absolutamente frontales y directos en cortar el oxígeno que mantiene al régimen, ahora ya quedará de parte de las decisiones políticas entre el presidente Trump y el presidente Guaidó en las próximas acciones que tomarán”, concluyó.

 

Machado: Trump ratificó que un régimen criminal se depone con fuerza

A través de su cuenta en Twitter, la coordinadora del partido Vente de Venezuela, María Corina Machado, aseguró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ratificó la noche de este miércoles que el régimen de Maduro es criminal y solo se derrota con fuerza.

José Escalona | IMP

Machado recordó que la línea sensata se impone: cese de usurpación por la fuerza, cero engaños y trampas electoreras.

“Presidente Donald Trump ratificó que un régimen criminal se derrota con fuerza. Respalda la ruta del 233 y reafirma su reconocimiento al presidente Juan Guaidó. La línea sensata se impone: cese de usurpación por la fuerza, y cero engaños y trampas electoreras“, escribió Machado.

Es importante mencionar, que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump envió un mensaje de libertad a todos los venezolanos la noche de este miércoles.

“La dictadura de Nicolás Maduro será aplastada y quebrada”, dijo Trump al tiempo que destacó la valentía de Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela quien fue invitado al discurso anual del Estado de la Unión.

¡LES DOLIÓ! Arreaza: Trump no es un jefe de Estado sino un charlatán

El canciller oficialista, Jorge Arreaza leyó este miércoles un comunicado para rechazar las declaraciones del presidente de EEUU Donald Trump durante el discurso del Estado de la Unión y alegó que estuvo «lleno de mentiras».

Anaisa Rodríguez. / ND

«Trump irrespeta al pueblo venezolano al proferir amenazas. El gobernante estadounidense en una delirante alocución reiteró su desprecio por la paz, por la vida y hacia la soberanía de Venezuela», leyó Arreaza en transmisión por VTV.

«El gobernante estadounidense, en una delirante y arrogante alocución, en la que parecía resucitar el ya caduco destino manifiesto, reiteró su desprecio por la paz, por el derecho internacional, por la vida y en particular hacia la soberanía de Venezuela», agregó.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente y cumple con denunciar ante la comunidad internacional, las expresiones injerencistas y las groseras intromisiones en sus asuntos internos realizadas por Donald Trump durante el discurso anual ante el Congreso estadounidense. En un agonizante esfuerzo por revivir la ya fracasada estrategia de cambio de gobierno por la fuerza, apegado a un guion prefabricado, en medio de un espectáculo electoral circense y haciendo uso de un discurso lleno de mentiras, chovinismo y declaraciones supremacistas, Trump ofende e irrespeta al pueblo venezolano, al proferir violentas amenazas contra su integridad y contra el Gobierno Constitucional, legítimo y democrático del Presidente Nicolás Maduro Moros.

El gobernante estadounidense, en una delirante y arrogante alocución, en la que parecía resucitar el ya caduco destino manifiesto, reiteró su desprecio por la paz, por el derecho internacional, por la vida y en particular hacia la soberanía de Venezuela, contando con la vergonzosa complicidad de quienes se dedican a vender la Patria, a cambio de las humillantes migajas que les arroja su jefe, el señor Trump, dependiendo de su estado de ánimo.

El pueblo venezolano no permitirá jamás que, parafraseando al Libertador Simón Bolívar, los Estados Unidos plague de miserias nuestra América, en nombre de una falsa libertad. Lo ha demostrado con creces, al no ceder ni un ápice ante el chantaje, la amenaza y la injerencia, promovidas, no por un jefe de Estado, sino por un charlatán soberbio con ínfulas de emperador, que pretende dominar su país y al mundo entero a partir del engaño, la extorsión, la ignorancia y la fuerza. Venezuela es y será irrevocablemente libre e independiente. Sólo el pueblo venezolano determina y determinará su presente y su futuro victorioso, soberano y socialista.

¡EL PUEBLO CLAMA UNIDAD! Michael Penfold: El venezolano quiere una salida electoral, le toca a los dirigentes construirla

El analista en políticas públicas, Michael Penfold, aseguró que los venezolanos apuestan a una salida electoral a la crisis que vive el país, pero el reto de la dirigencia política es construirla.

por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez / Efecto Cocuyo

Así lo manifestó este martes, 4 de febrero, durante el programa #ConLaLuz que condujo la directora general de Efecto Cocuyo Luz Mely Reyes.

Penfold es realista. Dijo que los actores políticos (chavismo y oposición) en este momento apuesta cada uno a sus alternativas, no piensa en la gente y no ve en el horizonte una solución negociada de generar las condiciones electorales para superar la crisis de legitimidad.

A su juicio, esto pasa no solo por las elecciones parlamentarias que corresponden por mandato constitucional, sino también por unas presidenciales para resolver el desconocimiento internacional de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

“El punto no es tanto si participar o no participar, el punto es que las elecciones parlamentarias, de llegarse a dar, plantean una oportunidad para realinear a la comunidad internacional en torno a rescatar la institucionalidad y apoyar una elección presidencial”, afirmó.

Aseguró que el reto de la oposición es lograr con la comunidad internacional que la respalda, conseguir esas condiciones. De lo contrario “si vamos a repetir lo que se viene haciendo desde hace meses vamos a tener el mismo resultado”.

Penfold insistió en la crisis de legitimidad en el Ejecutivo, porque aun cuando Maduro cree que puede jugar con el poder que detenta y forzar una elección parlamentaria, si esta repite los mismos errores de las presidenciales de 2018, esto profundizará aún más la situación actual.

“Yo creo que la oposición sí tiene un poder de negociación apoyado por la comunidad internacional. La Asamblea debe ser legitimada tanto afuera como adentro del país”. Recordó que los aliados como Estados Unidos, países de América y Europa e incluso México y Argentina rechazaron lo ocurrido el 5 de enero con la escogencia ilegítima de Luis Parra como presidente del Parlamento.

Por ello destacó que en la gira de Juan Guaidó por Europa los países coincidieron en la necesidad de una salida electoral pacífica con las mínimas condiciones de credibilidad.

La salida para Penfold “pasa por una elección legislativa y presidencial, una renovación de los poderes públicos porque sin eso es difícil rescatar la institucionalidad en el país. Ahora hay un juego de poder, pero también un juego de legitimidad. Maduro domina el juego de poder pero no controla el juego de legitimidad y Guaidó conserva un mejor panorama internacional. Es posible construir una salida que logre unir estos dos juegos, pero esto pasa por un proceso de un acuerdo político”.

Para el analista allí es cuando el juego se tranca. “En este momento ese rompecabezas (de la legitimidad) no se está armando” y tampoco los dirigentes están en sintonía con la necesidad de resolver la crisis.

“Esa ha sido hasta ahora la limitación más grande de la coyuntura actual, no está actuando (la dirigencia) en la construcción de una salida de esa naturaleza. Es necesario construir una salida para los venezolanos que nos permita salir de esta situación”.

Reconoció lo difícil que es para la oposición este reto, porque hay sectores que no quieren una salida electoral con el actual panorama, pero no tienen la fuerza para un quiebre que saque a Maduro del poder.

“La pregunta es si puedes o no puedes construir una salida electoral y eso ya divide a la oposición, no es fácil” y agregó que “negar la importancia del tema electoral tiene sus riesgos y la búsqueda de la abstención no ha logrado movilizar a la población como la oposición hubiese querido para lograr un cambio político”.

Dolarización y desigualdad social
Sobre el tema económico dijo que aunque hay una dolarización transaccional en las principales ciudades, con un sector comercio que busca oxigenarse, existe una brecha que terminará acentuando las desigualdades sociales.

“La desigualdad en este momento es trágica. Un niño que nace en Sucre no es igual al que nace en Caracas, está condenado de alguna manera porque no accede al mismo tipo de servicios públicos que en Caracas… es una tragedia moralmente inaceptable”, resaltó.

Pese a que Nicolás Maduro ha logrado poner en marcha el sector de la “minería informal”, que el año pasado generó 3 mil millones de dólares, se hace a un “costo social y ambiental muy grande” como se ha visto en el Arco Minero del Orinoco.

“Eso no va a implicar que el país va a crecer, pero si ha logrado en Caracas y otros sectores urbanos una tranquilidad económica, pero el resto del país sigue viviendo una situación precaria en todos los aspectos”, advirtió.

Los 10 grandes empresarios que han sobrevivido a la devastación de Chávez y Maduro

En medio de la precariedad hay una burbuja de tradicionales venezolanos ricos que se han acomodado al régimen y sus negocios prosperan

Por: Adriana Arcila / las2orillas

Se calcula unos 3 millones de venezolanos los que han dejado el país, progresivamente, durante los veinte años de Revolución Bolivariana. Sin embargo en el país siguen viviendo más de treinta millones de personas dispersas entre la Caracas, ciudades intermedias y zonas rurales del país, de las que poco se habla. A pesar de la crisis económica, la hiperinflación, el golpe a la producción petrolera y la destrucción de la infraestructura productiva sobrevive un sector que produce los bienes que consumen los venezolanos y que han resistido los embates de las decisiones políticas de Hugo Chavez y de su sucesor Nicolas Maduro que forzaron a cientos de empresas a abandonar el país.

Este cuadro muestra las diez empresas más grandes de Venezuela, la mayoría de éstas con décadas de existencia en el país y dedicadas a producir alimentos y comercializar productos de consumo básico.

¿ Qué producen estas empresas y quienes son sus propietarios?

Carguill, es una multinacional de origen norteramericana que entró por Maracaibo en 1985, asociándose a productores empresarios del estado de Zulia, de harinas y pastas alimenticias. Su crecimiento se dio adquiriendo empresas ya establecidas como fue el caso de aceites refinados y arroz. En 1990 se asoció para la construcción de una planta salina, y ocho años después ya era el principal proveedor de insumos elaborados para la industria de alimentos de Venezuela. Carguill es también un importante proveedor de alimentos para animales y hace un año entró en la siembra de trigo. Se ha acoplado empresarialmente a las nuevas condiciones de la Revolución Bolivariana.

Farmatodo, la gran cadena de droguerías que nació hace un siglo en el estado de Lara, de propiedad de la familia Zubillaga. Rafael Teodoro Zubillaga, el mayor de la tercera generación maneja el negocio desde Madrid, España, donde se radicó desde hace unos años. Se mantiene como una compañía líder en Venezuela y su expansión está orientada al mercado latinoamericano con Colombia como punta de lanza. Rafael Zubillaga asumió las riendas en 1976, con sólo 24 años, tras la muerte de su padre Teodoro Zubillaga Herrera. Dos años después entró también al negocio su hermano Bernardo. Farmatodo ha evolucionado de ser una simple cadena de farmacia para vender miscelánea, productos de uso diario y artículos de belleza y cuenta con 170 establecimientos en Venezuela.

Alimentos Mary, pertenece al grupo familiar de los Giusti y los De Lorenzi, con más de 50 años en el mercado. Está compuesto por cinco empresas: Corisa especializada en la elaboración de arroz blanco; Industrias Amapola que es la segunda productora de galletas del país; Ianca dedicada a asesoramiento para mejorar la calidad de los sembradíos, certificación y comercialización de las semillas de arroz, y comercialización de fertilizantes y agroquímicos; Mary dedicada a la producción y comercialización de arroz, harinas derivadas y granos; e Inalsa cuya actividad es la producción y procesamiento de harinas de trigo y sus derivados.

Unicasa, es una cadena de supermercados con base en Caracas, cuyo origen se remonta a la asociación de empresarios portugueses en 1982 que fusionaron varias tiendas independientes. En la actualidad tiene 30 tiendas en 30 ciudades de Venezuela lo que la convierte en la tercera cadena de supermercados de ese país con presencia nacional.

Venequip, empezó en 1927 en Barquisimeto con el nombre de International General Electric y han sido los distribuidores autorizados de la maquinaria pesada norteamericana Caterpillar – CAT. Bajo el nombre de Consorcio de Cogestión Venequip ampliaron la oferta a productos para la construcción, agricultura, ganadería, minería, motores, transporte por carretera y ferroviario, y generación de energía. Es una de las pocas empresas en Venezuela con capacidad para brindar servicios de mantenimiento a la maquinaria.

PepsiCo es una empresa de bebidas y alimentos formada por la sociedad entre Pepsico Inc, y la empresas Polar de la familia Mendoza. Su historia se remonta a 1939 cuando Pepsi-Cola entró al mercado venezolano de la mano de la organización Cisneros, siendo vendida su participación a Polar en 1986. Administra las franquicias de PepsiCo y Frito-Lay.

Corporación Grupo Químico es la mayor productora de pinturas, creada en 1953 por Sherwin Williams Venezolana C.A. En 1994 entra a formar parte de Inversiones Mundial S.A de Colombia (originalmente Pintuco y actualmente Grupo Orbis). En febrero de 2007 escindió su participación de un 35 % a favor de Proninsa, una empresa recién creada con ese propósito.

Hipermercados Garzón es una cadena venezolana de supermercados y servicios fundada en 1992 por Gregorio Garzón, en San Cristóbal en el estado de Tachira. Su peso empresarial es en el occidente de Venezuela, en la frontera con Colombia. El gobierno la ha sancionado por presunto acaparamiento de productos alimenticios.

Colgate-Palmolive, es una de las pocas multinacionales norteamericanas que permanecen y está allí desde 1943 con sus productos de aseo y cuidado personal. En junio de 2017 paralizó temporalmente su producción por falta de materia prima, que es importada y el año pasado tuvo un nuevo tropiezo por no contar con de cajas para empacar los productos, tras la intervención que hizo el gobierno a la transnacional irlandesa Smurtif Kappa.

Industrias Alimenticias Hermo fue fundada en 1940. Nació como carnicería y que desde 1963 está dedicada a la producción de embutidos en una planta que opera en Santa Teresa del Tuy. Forma parte del Grupo colombiano Nutresa, cuyo Presidente reconoce que es una operación que se auto sostiene y que mantienen con criterio estratégico, a la espera de un cambio en las condiciones del país.

Mientras estas diez grandes empresas no solo han sobrevivido durante los veinte años de Revolución Bolivariano y se han sabido acomodarse a las inestables condiciones del país la mayoría de multinacionales han cerrado sus operaciones por las difíciles condiciones especialmente desde la llegada de Nicolás Maduro. La crisis se ha profundizado, sumándose las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Donald Trump. Estas son diez de las mas importantes multinacionales que abandonaron Venezuela en los últimos tres años, y las causas que esgrimieron para hacerlo.