martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3164

“EL TIEMPO DE MADURO HA TERMINADO” Rick Scott: Tener a Guaidó como invitado en la Casa Blanca tiene un mensaje claro

El senador de los Estados Unidos Rick Scott, elogió la presencia del presidente encargado de Venezuela en la Casa Blanca, escribió en su cuenta en Twitter (@SenRickScott) «Aplaudo a @realDonaldTrump por invitar al líder legítimo de #Venezuela @jguaido a la Casa Blanca hoy.

por JULIA MEJICANO / Caraota Digital

Continuó «Esta reunión, en adición de tener a Guaidó como invitado en el Estado de la Unión anoche, envía un mensaje claro a Nicolás Maduro de que su tiempo ha terminado».

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el líder encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se reunieron este miércoles en la Casa Blanca para conversar sobre la crisis del país suramerican

La noche del pasado martes, Trump invitó a Guaidó a su tercer discurso del Estado de la Unión hacia la nación estadounidense que se realizó en el Capitolio de los EEUU e indicó que se mantendrán firmes para encontrar soluciones a la crisis venezolana.

 

¡DAN LA ESPALDA! Amnistía Internacional denuncia que Perú impide el ingreso de venezolanos que solicitan refugio

La oenegé Amnistía Internacional publicó este martes un informe en el que denuncia que el Gobierno de Perú impide el ingreso de venezolanos que soliciten refugio en ese país, asegurando que desde el pasado junio de 2019, el país vecino cambió sus políticas para que los compatriotas que deseen solicitar la condición de migrantes, lo hagan desde la frontera de Ecuador con Perú, y no desde la ciudad capitalina como era de costumbre.

Jessica Dirinot | El Cooperante

Amnistía Internacional hizo público un documento que expresa las dificultades que presentan los venezolanos al momento de intentar ingresar al país andino desde el segundo semestre de 2019. Asimismo, “Buscando refugio: Perú da la espalda a quienes huyen de Venezuela“, fue el informe de denuncia emitido por la ONG, que detalla las calamidades que deben vivir los venezolanos al momento de solicitar el refugio en ese país.

De esta manera, Amnistía Internacional visitó a venezolanos en que se encuentran en la frontera Ecuador-Perú, y constató que “desde finales de junio de 2019 no se permite a las personas venezolanas entrar al país para solicitar la condición de refugio, sino que tienen que esperar en la frontera mientras presentan la solicitud y realizan las entrevistas de determinación de su derecho de asilo”.

De igual forma, se resalta que “solo 13% de las solicitudes de la condición de refugiado presentadas en la frontera de Perú con Ecuador entre junio y diciembre de 2019, han sido admitidas para permitir continuar con los procedimientos de asilo”.

“Ni los procedimientos de asilo revisados para su aplicación en la frontera ni los cambios que comportan en la práctica han sido comunicados jamás oficialmente, lo que genera confusión entre los actores humanitarios y los propios venezolanos y venezolanas”, resalta el informe de la ONG.

Solicitudes rechazadas
Ante la gran cantidad de solicitudes rechazadas registradas, la Amnistía Internacional destacó el caso de Carla, una venezolana que esperaba ingresar al país debido a que su esposo ya se encontraba dentro del territorio, quien además pasó 45 días en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) para poder solicitar la condición de refugiado, que finalmente le negaron.

“Al presentar la solicitud de refugiado, los funcionarios de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR) le habían dicho que llamara a su marido para que acudiera a la frontera y se llevara a los niños. Rechazaron su solicitud, pero, al pedir la reconsideración de su caso, los funcionarios de la CEPR le dijeron que se la concederían si enviaba a su madre y a su sobrino de regreso a Venezuela, ya que éste no tenía certificado de nacimiento. Carla explicó que se había visto obligada a separarse de su madre y sobrino en la frontera, desde donde se habían dirigido a Colombia”, reza parte del informe.

Amnistía aseguró que la mayoría de quienes estaban en la frontera pidieron reconsideración de sus casos ante la alta demanda de rechazo de solicitudes.

Cambios en las políticas migratorias
Desde hace unos cuatro años aproximadamente que los venezolanos tomaron la decisión de migrar no solo al Gobierno de los Estados Unidos, o países europeos, sino también sumaron a su listado de opciones algunas naciones de la región, destacando Argentina, Colombia, Chile, Perú y Ecuador, lo que ha traído como consecuencia el incremento de xenofobia contra los ciudadanos procedentes de Venezuela.

Ante el aumento del éxodo de venezolanos, algunos gobiernos se han visto en la necesidad de regular el ingreso de los compatriotas. Un claro ejemplo de ello es Chile, que cuenta con más de 400 mil venezolanos en ese país desde 2014 hasta la fecha, y que “por motivos de organización”, en 2018 fueron modificadas las leyes de migración para la solicitud de visas a quienes deseen hacer vida en ese país.

Tal es el caso de Perú y Ecuador, países que inicialmente permitían el libre ingreso de venezolanos, pero que por motivos de seguridad, decidieron establecer el sistema de visado.

Informe de denuncia de Amnistía Internacional: “Buscando refugio: Perú da la espalda a quienes huyen de Venezuela”

[VIDEO] Guaidó es recibido en la Casa Blanca con honores de jefe de Estado #5Feb

El presidente interino asistió al discurso del Estado de la Unión de Trump como uno de sus invitados este martes en la noche

Por El Nacional

Juan Guaidó es recibido en la Casa Blanca. El presidente encargado de la República se reúne este miércoles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Guaidó asistió al discurso del Estado de la Unión de Trump como uno de sus invitados este martes en la noche.

La visita es para reafirmar el compromiso de Estados Unidos con los venezolanos y su lucha por la libertad.

David Alandete, corresponsal de la cadena ABC, publicó en Twitter que un alto funcionario de la Casa Blanca comentó sobre la visita de Guaidó a Washington.

«La Casa Blanca acabará con la narrativa de que Guaidó está acabado. Muchos escriben su obituario, pero el único obituario que hay que escribir es el del régimen de Maduro», dijo Alandete.

 

Leopoldo López: Esta exitosa gira ratifica el compromiso bipartidista del Gobierno de EEUU con Venezuela

Leopoldo López se expresó este 4 de febrero mediante su cuenta Twitter con respecto a la asistencia como invitado especial de Guaidó al Capitolio de EEUU al discurso anual de Donald Trump.

lapatilla.com

Lopéz indicó que el Gobierno Legítimo es reconocido por más de 60 países internacionalmente, entre ellos los EEUU de Norteamérica, lo cual fue ratificado con la invitación de la Casa Blanca a Guaidó y además calificó como exitosa la gira que sostuve el Presidente (E) con el objetivo de ejercer más presión sobre el régimen de Maduro.

“La presencia del Presidente (E) Guaidó en el discurso anual del Estado de la Unión, ratifica el compromiso bipartidista del Gobierno de EE.UU. con Venezuela en nuestra lucha por conquistar la libertad.” expresó López.

 

¡GRAVE ERROR! Emigrar sin planificación pone en peligro la estabilidad económica y social

A pesar de que el éxodo en Venezuela presenta una baja considerable en comparación a años pasados, a diario salen personas por las fronteras y aeropuertos en busca de una nueva vida de calidad, lo que a muchos se les dificulta conseguir dentro del país.

Por María Cordero / 2001

No todas las migraciones resultan exitosas. En algunos casos regresan “con las tablas en la cabeza”, al enfrentarse a una realidad distinta a lo que se pensaba que tendrían al salir del país.

La psicóloga Carol Guilarte recomienda que ante una posible migración la preparación debe ser tanto personal como psicológica, tomando en cuenta las personas cercanas que se quedan y al separarse un miembro de la familia, se pasa por un proceso de duelo.

“Lo principal es planificarse con antelación y preparar a tus seres queridos ante tu partida. Ser sincero con el tiempo que estarás fuera. Si la partida es definitiva o si existe esa posibilidad de volver. Manténte comunicado, esto hace que tus familiares te sientan cerca. No pierdas el contacto. El no hacerlo genera angustia, ansiedad, preocupación y más aún cuando varios países están hoy en día convulsionados”, explicó.

Entre las principales razones que llevan a emigrar están la económica y social, debido a que muchos jóvenes que en su mayoría son el fuerte de la migración, aspiran tener una casa, carro y una estabilidad como la que consiguieron sus padres, la social va apegada a la seguridad el no poder salir de noche y estar en la calle durante el día con la constante zozobra de un robo los motiva a irse.

Otra de las razones son las historias de los conocidos que ya se encuentran fuera del país y motivan a tomar la decisión de salir y luego chocar con una realidad de que todas las historias son distintas y emigrar es una equivalente de 50% suerte y 50% conocimientos, tal como lo cuenta Candy Almeida quien emigro a Argentina y luego de dos años y muchos traspiés decidió volver a Venezuela.

“Salí con la intención de buscar mejoras en su mayoría económica, pero el choque es fuerte, no a todos les va igual, es cuestión en parte de suerte. Trabajé en tres tiendas durante los dos años, nunca pude ejercer mi carrera y sentía que solo perdía tiempo para seguir creciendo profesionalmente. Volví a Venezuela y a las dos semanas ya estaba trabajando de nuevo en mi área. El cambio igual pegó porque a pesar de que allá trabajaba en tienda diario ganaba $21 al día, eran $630 que acá no los pagan, claro de los $630 en alquiler se iban $200, $150 en comida $50 pasaje, $100 mandaba a Venezuela y los otros $130 deberían ser el ahorro pero algunos meses se iban en parte en salidas y compras, por lo que igual pega no tener un ahorro o un extra para gastar a plenitud”, comentó Almeida.

José Núñez, quien también emigró hacia Argentina decidió volver luego de un año y ocho meses y el cambio fue para mejor debido a que su economía y estabilidad se manejan de forma más positiva.

“En Argentina hice de todo, lavé carros, vendí en tienda, trabaje en mi área e hice delivery, pero el detalle de ser emigrante siempre te choca porque buscan pagarte menos así sea en grandes empresas como fue uno de los trabajos donde ejercí mi profesión me decían que no comentara mi sueldo porque era el más alto y cobraba la mitad de lo que cobraban las secretarias y estaba como coordinador. En Venezuela conseguí un empleo al mes de llegar como coordinador, recibo el pago en dólares y bolívares y he logrado comprar más cosas acá que en Argentina. El plus de no pagar alquiler ya es una ganancia enorme”.

El sociólogo Juan Bolívar comentó que “para una migración favorable las personas deben tomar no las referencia de otros sino irse a las páginas de empleos ver cómo está el mercado. Si van dispuestos a pasar roncha trabajando 12 horas parados en una tienda por un sueldo menor al mínimo eso también debe evaluarse, no es solo decirlo de la boca para afuera ya que de palabras solemos decir mucho pero en la acción es donde se ve el tamaño del compromiso adquirido”.

En la vuelta muchos se consiguen con un país nada parecido al que dejaron, no hay colas para comida, los abastos y supermercados están abastecidos y ya predomina el dólar como moneda de circulación impuesta por los propios venezolanos.

La psicóloga Carolina Prieto indicó que “es otro proceso de adaptación a un nuevo país y ahora enfrentar la realidad de que se consigue todo pero sigue faltando el ingreso fuerte que ahora debe ser en dólares”.

Más allá de huir de una crisis debido a que el alto flujo de venezolanos disminuye, las posibilidades de empleos en otros países, e incrementa la trata de personas y el pago mal correspondido por las labores los servicios que prestan los que son vistos como extranjeros.

¡ATENCIÓN! Trump recibirá a Guaidó en la Casa Blanca este miércoles #5Feb

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, se reunirá este miércoles 5 de febrero en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense Donald Trump.

Así lo informó a través de las redes sociales el Centro de Comunicación Nacional, quienes además detallaron que la visita del líder venezolano se realizará a partir de las 3 de la tarde (hora venezolana).

 

¡ARRIBA VENEZUELA! Definidos los cuatro semifinalistas de la Serie del Caribe

Los Tomateros de México consiguieron su pase a la siguiente fase del torneo al dominar 7×6 a los Cardenales de Venezuela. Con la victoria, de paso, le quitaron el invicto a Cardenales de Lara.

Panorama

México, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico coparon este martes las cuatro plazas de las semifinales de la Serie del Caribe 2020 de béisbol durante la cuarta jornada del torneo, que se celebra en el estadio Hiram Bithorn en San Juan.

Los Tomateros de México consiguieron su pase a la siguiente fase del torneo al dominar 7×6 a los Cardenales de Venezuela. Con la victoria, de paso, le quitaron el invicto a Cardenales de Lara.

México tuvo una gran cuarta entrada en la que consiguieron cinco anotaciones.

Los venezolanos vinieron de atrás y amenazaron con llevarse el partido, pero el empuje que hicieron al conseguir tres anotaciones en la sexta y tres en la novena entrada no fue suficiente.

A primera hora, República Dominicana dominó 4-3 a Panamá. El receptor dominicano Wilkin Castillo fue el héroe del partido tras sacudir un vuelacercas de tres carreras que le dio la delantera y ventaja definitiva en el partido.

Mientras Dominicana y Panamá estaban en el terreno de juego un temblor de magnitud 5 se registró en la isla caribeña. El sismo no interrumpió las actividades en el estadio.

Puerto Rico fue afectado el pasado 7 de enero por un terremoto magnitud 6.4, que dejó un muerto y miles de damnificados.

Los boricuas dominaron 3×2 a Colombia en un emocionante partido que cerró la jornada.

Los de casa arrancaron al frente en el marcador al conseguir la primera carrera del encuentro en el segundo episodio.

Colombia empató con un cuadrangular en la quinta y en la sexta consiguieron una carrera que les dio la ventaja momentáneamente.

En el octavo episodio Puerto Rico aseguró la victoria del encuentro al rayar el plato una vez más.

México, Venezuela y República Dominicana encabezan la tabla de posiciones con tres victorias y una derrotaba por bando, Puerto Rico tiene marca 2-2, Panamá tiene récord de 1-3 y Colombia 0-3.

El calendario del miércoles tiene a Venezuela contra Panamá a primera hora del día, en la segunda tanda se enfrentarán Colombia y México y cierran la jornada Puerto Rico y Dominicana.

El Senado absuelve hoy a Donald Trump #5Feb

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de ser absuelto por el Senado, lo que pone fin al tercer juicio político presidencial en la historia del país en el inicio de una tumultuosa carrera a la Casa Blanca, afirma AP. / ND

La mayoría de senadores han expresado su inquietud por la campaña de presión de Trump a Ucrania que derivó en los dos artículos del proceso. Pero no son suficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria en una cámara controlada por el Partido Republicano para cumplir el estándar de la Constitución para delitos que supondrían una condena y el cese del presidente.

El resultado esperado este miércoles culmina casi cinco meses de proceso de juicio político, que comenzó en la Cámara de Representantes de la presidenta demócrata Nancy Pelosi y terminará en el Senado del republicano Mitch McConnell, y refleja la implacable división partidista de la nación a tres años del inicio de la presidencia de Trump.

Ningún presidente ha sido destituido nunca por el Senado, y Trump llegó al Capitolio en la víspera para su discurso sobre el Estado de la Unión ansioso por emplearlo como vindicación, un himno político para su candidatura a la reelección. Sus aliados corearon “¡Cuatro años más!”.

El presidente no hizo referencia alguna al juicio político, ni tuvo que hacerlo. El ambiente en la Cámara que lo procesó era tenso. Pelosi rompió la transcripción de sus palabras cuando terminó.

La votación del miércoles en la tarde se espera rápida. Con John Roberts como juez presidente, los senadores que se comprometieron a hacer una “justicia imparcial” se pondrán de pie en sus escaños al ser llamados y presentarán su voto: “culpable” o “no culpable”.

En el primer artículo del juicio político, Trump está acusado de abuso de poder. En el segundo, de obstrucción al Congreso.

Se espera que pocos senadores se alejen de la línea de votación de su partido, asegurando que el juicio político, marcado por las divisiones ideológicas, resulte en una absolución igual de partidista. Tanto Bill Clinton en 1999 como Andrew Johnson en 1868 recibieron apoyo bipartidista para mantenerse en el cargo tras el proceso. Richard Nixon renunció antes de enfrentar una revuelta de su propia formación.

AP.

Juan Guaidó celebró el apoyo de Trump: “Me llevo el compromiso de los EEUU hacia nuestra lucha para lograr la libertad de Venezuela”

El presidente interino venezolano, reconocido como gobernante legítimo por más de cincuenta países, asistió al acto en el Congreso y recibió así un espaldarazo en un momento en el que Nicolás Maduro trataba de acercarse a Washington

Infobae

El líder opositor venezolano Juan Guaidó celebró este martes el respaldo que le brindó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso sobre el Estado de la Unión.

“¡Estamos unidos, Presidente Trump!”, escribió en Twitter el mandatario interino venezolano. “Me llevo el compromiso y apoyo de los EEUU hacia nuestra lucha para lograr la Libertad de Venezuela. En nombre de millones de venezolanos que seguimos de pie y luchando: Gracias Pdte, Gracias pueblo de los #EEUU”.

Guaidó, reconocido como gobernante legítimo por más de cincuenta países, asistió invitado por el presidente Donald Trump al discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso y recibir así un espaldarazo en un momento en el que Nicolás Maduro trataba de acercarse a Washington.

Eran muchos los rumores que apuntaban a un encuentro durante el fin de semana entre Trump y Guaidó en Miami, pero el mandatario estadounidense, el primero en el mundo que lo reconoció como presidente legítimo de Venezuela hace un año, dedicó el sábado a jugar al golf y el domingo a ver el Super Bowl.

Trump, sin embargo, lo compensó con la invitación al Estado de la Unión este martes, donde aseguró delante de Guaidó que “el mandato de tiranía (de Maduro) quedará roto y aplastado”. Luego de que Trump lo señalara, los presentes en el hemiciclo -sin distinción entre demócratas y republicanos- se pusieron de pie para ovacionar a Guaidó, quien saludó desde la tribuna.

Guaidó, que considera fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, brega desde enero de 2019 por encabezar un gobierno de transición y organizar nuevos comicios en Venezuela. Pero sus esfuerzos no han dado frutos a pesar de la presión internacional encabezada por la administración Trump y su batería de sanciones económicas.

Tras ser reelecto líder de la Asamblea Nacional el 5 de enero, Guaidó desafió la prohibición de salir del país emitida por las autoridades leales a Maduro, y hace dos semanas emprendió un periplo internacional que lo llevó a Colombia, Europa, Canadá y Estados Unidos en busca de apoyos para relanzar su ofensiva contra el “dictador”.

En su discurso Trump dijo que “Maduro es un gobernante ilegítimo que brutaliza a su pueblo” y en un comunicado emitido este martes la Casa Blanca destacó que el gobierno impulsa “devastadoras” sanciones contra Maduro.

[VIDEO] ¡APLAUSOS DE PIE! Así fue la ovación que recibió Guaidó en el discurso de Trump

Trump afirmó que está al frente de una coalición para respaldar la democracia en Venezuela

Por El Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ovacionó por varios minutos al mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, quien estuvo presente en el mensaje anual ante el Congreso estadounidense.

«Aquí hay un hombre muy valiente que lleva consigo la esperanza, los sueños y aspiraciones de todos los venezolanos. Con nosotros acá en esta sala tenemos al presidente verídico y legítimo de Venezuela, Juan Guaidó. Señor presidente, por favor, llévele este mensaje de vuelta a su pueblo, que todo Estados Unidos esta con ustedes en la lucha por la libertad», expresó Trump.

La sala estalló de aplausos, a los que se sumaron los de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes, y Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos.

 

Trump aseguró que está liderando una coalición para luchar contra el socialismo.

«Los Estados Unidos está dirigiendo una coalición de 59 naciones contra el dictador socialista de Venezuela, Nicolás Maduro… Maduro es un gobernador ilegítimo, un tirano que brutaliza a su pueblo, pero la tiranía de Maduro será destruida y quebrantada», agregó.

El discurso anual de Trump marcado por desplante a Pelosi y advertencia a Maduro
El mandatario también aseguró que respalda los mecanismos que contribuyan con la libertad de Cuba y Nicaragua.

«Estamos respaldando las esperanzas de los cubanos, nicaragüenses y venezolanos para restaurar la democracia», aseveró.

Guaidó asistió al discurso anual de Donald Trump en el Congreso. Se ubicó en el palco junto a los invitados de la Casa Blanca y a escasos metros de la primera dama Melania Trump, quién con una sonrisa, se unió al reconocimiento de Trump, Pence y Pelosi.

«Me llevo el compromiso y apoyo de los Estados Unidos hacia nuestra lucha para lograr la libertad de Venezuela», escribió Guaidó en Twitter.