domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3175

¡AGÁRRENSE! El nuevo zarpazo del régimen contra el bolsillo del venezolano

¿Saben ustedes que Nicolás Maduro señaló esta semana que “ya verán” cómo vamos a lograr llegar a un dígito de inflación? Sí. Es como de aquellos micros de la antigua Globovisión: aunque usted no lo crea.

por Miguel Ángel / Caraota Digital

Lo que debemos tener en cuenta, creer, denunciar y reclamar sin aspaviento, es que en medio de sus peroratas, que ahora incluyen ataques de desesperación por necesidad de dinero, el régimen prepara otro cruel zarpazo contra nuestros presupuestos familiares.

Ver a Maduro prometiendo abatir la inflación, obliga a recordarlo en el anuncio del aumento del precio de la gasolina y el lanzamiento del Petro, señalándose a sí mismo como genio de la economía y motivo de estudio por parte de los especialistas en la materia a escala mundial. Qué grotesco!

La medida por concretarse es peor que los tristes shows que iré recordándoles, porque ya bastante hemos tenido con una hiperinflación que en los últimos años alcanzó varios centenares de miles porcentuales, como para que ahora, dados los escasos resultados que está presentando el Servicio Autónomo de Administración Tributaria a su jefe en Miraflores, nos vengan a “clavar” nuevos impuestos brutales. Eso está “en el horno”.

También he tenido que recordar por estas horas, cuando después de una arremetida letal contra muchachos y ciudadanía en general que salió a las calles a protestar por el deterioro de nuestras vidas en 2014, Nicolás Maduro llamó a diálogo en Miraflores, y luego su ministro de Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres ejecutó la “orden de ordenar” a todos los empresarios del país que se fuesen sentando con el gobierno, región por región, en un diálogo nacional económico, porque el Presidente se estaba consagrando a ganar la guerra económica. Qué circo baratón!

La verdad es que no somos pocos los que podríamos pensar que Maduro no morirá precisamente de exceso de talento como economista. Pero debe resultar obligatorio advertir que quizás si pudiera ser por los daños que le cause su exceso de crueldad. Eso de querer imponer unos impuestos a las transacciones en dólares, euros, pesos, que hagan los venezolanos, es, por decirlo de la manera más benigna, eso, una crueldad.

El economista Luis Vicente León dice que seis de cada 10 residentes en Venezuela no tienen acceso a los dólares, y no es que los otros cuatro de la muestra estadística tengan acceso como para bañarse en ellos.

De hecho, al 40 por ciento que tiene acceso, aún no se le ha estudiado lo suficientemente bien como para que sepamos el origen de esos fondos. Bien puede venir una parte de ese dinero, de las remesas que con mucho esfuerzo envían al país los hermanos de la “diáspora” para que los suyos medio sobrevivan por estos lares; o bien puede ser obligatorio investigar si parte de ese circulante tiene origen en una gigantesca operación de lavado de dinero corrupto del gobierno, como tanto se ha denunciado.

De cualquier manera, el cipotazo viene, según se ha dejado colar desde los aparatos de contra información del régimen para ver cómo va reaccionando la gente, con porcentajes incluso superiores al criminal 16 por ciento que el “gobierno obrero” le clava a la ciudadanía por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Lo que estamos obligados a no olvidar jamás, es que la posibilidad de esta medida se nos viene justo cuando seguimos en el shock de una crisis humanitaria compleja, a causa de la mayor expoliación que ha sufrido Venezuela, por parte de un régimen que tuvo entre sus manos la riqueza más importante en toda la historia nacional, dado el boom del mercado petrolero que disfrutó.

Y ahora las reservas internacionales, como conocimos también esta semana, no alcanzan ni el mínimo de los 1000 millones de dólares. Se reporta que tenemos algo menos de 800 millones de reservas líquidas y menos de 200 en otros instrumentos, incluyendo oro. Ha sido el régimen de Maduro motivo de burla, con eso de haberse creído poseedor de una genialidad económica digna de estudio, cuando en realidad llevó a Venezuela a tener unas cuentas que pueden superar un artista afamado o un súper deportista. Qué desastre!

Cómo es que se mantienen por estos días las denominadas “ciudades burbujas” en Venezuela, donde pareciera que la vida va tomando ribetes de normalidad? Pues a punta de esos más de 2.600 millones de dólares, 600 millones de euros y no sé cuántos millones de pesos colombianos, cuya procedencia claramente habrá de definirse.

Nicolás Maduro señaló en otro de sus programas televisivos que lo de la dolarización era muestra de la flexibilización de sus políticas económicas y que habían encontrado en ella una fórmula que ha ido normalizando al país y también ha ido ganándole batallas al enemigo en esta guerra económica. Pero, qué mentira tan grande!

El hecho de que Venezuela es el único país en el que el dólar, el euro y los pesos no se escapan a la espiral inflacionaria, es otro asunto digno de estudio sobre el catastrófico genio de Maduro y sus equipos económicos.

Pero es obligatorio decir también, que lo que ha ocurrido no es más que la rendición del régimen frente al odiado dólar. Se le rindió. Y el dólar, en una economía medio en libertinaje, pues medio ha emparejado algunas cosas, al menos en las “ciudades burbuja”.

Pero la naturaleza del alacrán es la naturaleza del alacrán. Preparada la cola con su ponzoña. Van a clavar los impuestos a las transacciones en moneda extranjera, esa por la que millones de ciudadanos han tenido que vender casas, automóviles, joyitas, y hasta el modo de caminar para tener los billeticos que les compren comida y medicinas.

Como corolario, para volver al principio de este reporte, que Maduro señala que va a llevar la inflación a un dígito, acoto que lo inteligente es imaginarse que hubiera un plan para la reactivación de la economía. Porque hasta un alumno de educación primaria sabe la ecuación de que a mayor producción y mayor oferta y más competencia, tendremos menor inflación.

Agárrense: he escuchado una conversación del representante de la publicación Banca y Negocios, con Pedro Penzini hijo, en la que César Aristimuño dice que, por ejemplo, el banco número 15 en el ranking colombiano tiene mayor capacidad crediticia que todo el sistema financiero venezolano. Y varios bancos de medio y bajo nivel en otros países nos ganan así de tristemente la pelea por prometer créditos productivos.

Los bancos nuestros están quemando sus mega ganancias de los años anteriores en pago de personal y sedes, a la espera de que las cosas cambien. Esas fortunas van “palo abajo” y no están disponibles para prestarle la cantidad de plata que necesita un despegar del aparato productivo de Venezuela.

Entonces, esperemos el golpe contra el presupuesto familiar con los nuevos impuestos a las transacciones en divisas extranjeras. Pero no nos perdamos el show por venir, del señor Nicolás, explicando una nueva genialidad del cómo es que piensa bajar a un dígito la inflación, con las reservas internacionales a niveles de ruina y un sistema financiero sin capacidad de prestarle plata a nadie. Como dijo el propio Maduro, “ya lo verán”.

Sebastiana Barráez: Militares ordenaron reforzar las fronteras de Venezuela ante el posible regreso de Juan Guaidó

No está claro si es una medida del Alto Mando Militar y del Gobierno Nacional o es la decisión personal de algunos comandantes afectos a Diosdado Cabello, quien dijo que al presidente de la Asamblea Nacional no le pasará “nada” si regresa

Por Sebastiana Barráez / Infobae

No está claro si es una orden del Alto Mando Militar y del Gobierno Nacional o es la decisión personal de algunos comandantes afectos a Diosdado Cabello, pero se ha emitido la orden de reforzar el ingreso al país de personas legales e ilegales, con la advertencia de prestar especial atención a los “terroristas”.

En el marco de la situación que se vive en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, donde se han ido perdiendo los pilares fundamentales de disciplina, obediencia y subordinación, los jefes de las Regiones de Defensa Integral (REDI) o de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) a veces asumen decisiones propias, que no responden a la cadena de mando.

Uno de esos oficiales es el Mayor General (Ej) Ovidio de Jesús Delgado Ramírez, jefe de la REDI Occidente y uno de los hombres incondicionales del presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello.

El alto oficial giró instrucciones, el 26 de enero de 2020, a las ZODI que integran el área de influencia de la Región a su cargo, destacando que deben proceder de inmediato, por un lapso de 72 horas a incrementar las acciones de patrullaje intensivo en aeropuertos, terminales de pasajeros, trochas fronterizas, marinas, puertos, carreteras y vías de tránsito.

La excusa que da es “detectar ilícitos en todo el territorio nacional y en especial personas que intenten entrar al país legal e ilegalmente, así como para detectar terroristas, paramilitares y delincuentes, que intenten desestabilizar la paz nacional”.

Ordena además, el jefe militar, que “debe visualizarse la intensificación de movilización de estos patrullajes. Reportar a este comando cualquier novedad con reseñas fotográficas”.

La gira de Guaidó

Un alto oficial revela a Infobae que lo que ocurre con Juan Guaidó es un problema para la Fuerza Armada. “Si bien es cierto que se ha insistido en reiterar que su proclamación como presidente interino es un hecho ilegal, la respuesta que casi siempre surge ante ese argumento es que las elecciones del 20 de mayo de 2018 tampoco son legales, porque fueron convocadas por la Asamblea Constituyente, cuya convocatoria tuvo mucho rechazo en la Fuerza Armada”.

“El tema es complejo. No puede usted decirle a la tropa que Guaidó es ilegal como presidente interino, si Nicolás Maduro tampoco resulta legal, porque su mandato legalmente hablando concluyó en enero de 2019 y las elecciones con las cuales trataron de darle legitimidad ocurrieron en el marco de una serie de hechos no ajustados a la Ley con instituciones comprometidas con la legalidad”.

Dice el general que “algunos de esos oficiales que están hablando de detener a Juan Guaidó o de obstaculizar su entrada al país, son los incondicionales de Diosdado Cabello porque ellos son los que andan con eso de que es un traidor, que no se le permita entrar al país. Ellos toman decisiones propias y en cualquier momento van a crear un incidente que exponga a la Fuerza Armada. Esta gira del señor Guaidó causó mucha molestia. Cuando se supo, empezaron las preguntas y hasta las sospechas porque se cree que algunos militares le permitieron la salida”.

Que el presidente de la Asamblea Nacional había iniciado una gira internacional se supo cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció su encuentro con él. La reacción en Venezuela no se hizo esperar, porque ni los cuerpos de seguridad ni los de Inteligencia, con los cubanos a la cabeza, lograron enterarse. El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), que en los hechos está a las órdenes de Diosdado Cabello, aunque debería estarlo a las de la Vicepresidente Delcy Eloína Rodríguez, y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) al mando de Nicolás Maduro, se enteraron de la salida de Guaidó cuando ya estaba consumada.

Aunque Maduro tildó a Guaidó de “bobolongo”, la realidad es que el joven presidente del Parlamento burló a todos los cuerpos de inteligencia del país y así inició una gira que lo llevó a visitar Colombia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Francia, España y Canadá, lugares donde se ha reunido con importantes dignatarios y líderes mundiales, siendo recibido en algunos sitios con honores de Jefe de Estado.

Así Guaidó se reunió con Emmanuel Macron, presidente de Francia; el Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson; la canciller de Alemania, Angela Merkel; los primeros ministros de Países Bajos y de Grecia, Mark Rutte y Kyriakos Mitsotakis, respectivamente; el canciller de Austria, Sebastian Kurz; el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell. El único que se negó a recibirlo fue el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. Luego visitó a Justin Trudeau en Ottawa.

Y si ya las reuniones fueron un dolor de cabeza para un gobierno cada vez más arrinconado, peor fue que Guaidó denunciara las relaciones del Gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico y con organizaciones irregulares y/o terroristas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e incluso con Hezbollah.

Un furioso Nicolás Maduro ordenó a la administración de justicia, que el chavismo controla, que tome las decisiones que tenga que tomar contra Juan Guaidó a su regreso a Venezuela.

Pero la respuesta de la Casa Blanca, a través del Subsecretario de Estado Adjunto en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Jon Piechowski, fue advertir que “la integridad física de Juan Guaidó es sumamente importante”.

La gira de Guaidó va a traer consecuencias a lo interno, porque incluso se habla de la sustitución de funcionarios hasta ahora claves en la Inteligencia venezolana e incluso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

¿Qué podemos esperar de la economía venezolana para el 2020?

El economista Víctor Álvarez afirma que el país atraviesa un estancamiento hiperinflacionario, y a pesar de que este proceso – según cifras del FMI y la AN – parece estar desacelerando, la inflación sigue siendo muy alta

POR ALEXANDER GONZÁLEZ / diariodelosandes

La alta inflación será la norma para este año, afirma el economista y exministro Víctor Álvarez al mirar el escenario que se presenta en medio la grave crisis política.

La evolución de la precios experimenta una desaceleración evidente, sin embargo sotienen unos niveles tan altos que mantienen a la economía dentro del fenómeno hiperinflacionario mermando el poder de compra de la población.

Así lo percibe Víctor Álvarez, economista y Premio Nacional de Ciencia, quien indica que una inflación como la que sufre Venezuela es capaz de “disolver el poder compra de cualquier país”.

El investigador llama la atención sobre las cifras que proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a la situación venezolana.

“El FMI pronosticó para el este año 2019 una inflación de 10 millones por ciento, luego en abril se realizó un ajuste de 1 millón por ciento y recientemente el Fondo Monetario Internacional bajó el pronóstico y llegó al 200.000%. Estimaciones generales, afirma que estamos cerrando el año con una inflación de 10.000%. Es posible que tengamos una inflación de 3.000% para el año venidero 2020”, estima Álvarez.

Por otra hace referencia a los números que manejó la Comisión de Finanzas del Parlamento y señala que “al mirar el 1.698.000% que estimó de hiperinflación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor calculado por la Asamblea Nacional, con la misma metodología del Banco Central de Venezuela (BCV), evidenciamos una reducción considerable de este indicador. Sigue siendo alta, porque una inflación entre el 10.000% y los 18.000% es elevada. Es una inflación que disuelve la capacidad de compra y ahorro de cualquier país. Pero es importante subrayar la desaceleración en el ritmo inflacionario e hiperinflacionario de la economía nacional”.

Respecto al desempeño general de la economía en su conjunto vuelve a citar las cifras de los organismos multilaterales para tener una referencia técnica y señala que “el Fondo Monetario Internacional estima una caída de nuestra economía alrededor del 35%, esto se traduce en el cumplimiento de seis años consecutivos de contracción económica hiperinflacionaria. El pronóstico es que nuestra economía siga cayendo en torno a 15 o 20% para este 2020, sumando un séptimo año de contracción económica”.

Finalmente señala que “podemos comprender el concepto de estanflación, como el proceso de estancamiento económico con inflación. Esto es la que está sucediendo en el país. Estamos en presencia de un estancamiento económico con recesión y paralización del aparato productivo”.

El Petro
Nicolás Maduro ha informado que impondrá el Petro como forma de pago de impuestos, tasas y contribuciones por servicios públicos nacionales. También impondrá su uso a un porcentaje de las transacciones de Pdvsa, empresas públicas y mixtas.

También ha dicho que iniciará el pago en petros de compromisos y beneficios laborales extraordinarios, así como el pago de las prestaciones sociales acumuladas. «Todo esto puede interpretarse como un paso hacia una petro-reforma monetaria que terminará desplazando al Bolívar Soberano como signo monetario nacional».

Álvarez cree que el gobernante chavismo puede ampliar los usos del Petro obligando a pagar las tarifas, tasas e impuestos porque ejercen el monopolio sobre los servicios públicos asociados a estos pagos, pero lo que no puede hacer es obligar a los compradores de petróleo, hierro y minerales venezolanos -que tienen otras alternativas en el mercado internacional- a cancelar sus pagos en petros.

¡SIN MARGEN DE MANIOBRA! Bloomberg: Maduro intentaría privatizar Pdvsa ante el colapso económico

Fuentes informaron que representantes del régimen han mantenido conversaciones con las corporaciones Rosneft, de Rusia, Repsol S. A, de España, y Eni SpA, de Italia

Por El Nacional

El régimen de Nicolás Maduro habría propuesto una forma de privatizar el petróleo venezolano, ofreciendo, en consecuencia, participaciones mayoritarias y el control de Pdvsa a varias compañías extranjeras, informó Bloomberg.

Fuentes anónimas dijeron que representantes de Maduro han mantenido conversaciones con las corporaciones Rosneft, de Rusia, Repsol S. A., de España, y Eni SpA, de Italia.

«La idea es permitirles hacerse cargo de las propiedades petroleras controladas por el régimen y reestructurar parte de la deuda de Pdvsa a cambio de activos», reseñó Bloomberg.

Obstáculos para privatizar Pdvsa
La propuesta de privatizar a Pdvsa enfrenta varios obstáculos, sobre todo por el complicado escenario político de Venezuela.

Para otorgar el control de la petrolera venezolana a otras compañías tendría que modificarse la legislación del país, lo cual requiere la aprobación de la Asamblea Nacional.

El órgano paralelo del Poder Legislativo, la asamblea nacional constituyente, no es reconocida internacionalmente.

Sanciones
Otra de las dificultades para que se lleve a cabo la entrega de Pdvsa tiene que ver con las sanciones de Estados Unidos, que prohíben cualquier negociación con la petrolera.

Bloomberg indica que para que el Departamento del Tesoro cambie su política sobre Pdvsa, requeriría la aprobación de Juan Guaidó, a quien la Casa Blanca reconoce como presidente interino y como líder del Parlamento.

«Guaidó y la oposición están a favor de aumentar la participación extranjera y la inversión en Venezuela, pero no quieren hacer algo que pudiera ayudar a Maduro a permanecer en el poder. Al contrario, lo están presionando para que renuncie y permita nuevas elecciones presidenciales», señala.

Asalto a la Asamblea Nacional
De allí que el régimen madurista haya concentrado su esfuerzo en asumir el control de la Asamblea Nacional.

«Esta es una de las razones por las que Maduro buscó a Luis Parra: para facilitar la promulgación del cambio de ley requerido, aseguran personas familiarizadas con la situación», agrega.

Luis Parra se proclamó ilegítimamente el 5 de enero como presidente del Poder Legislativo luego de que fuerzas del régimen impidieron el acceso a Juan Guaidó y a la mayoría de los diputados.

Los partidos de oposición denunciaron la puesta en práctica de un plan denominado Operación Alacrán, en el que Maduro ofreció miles de dólares a parlamentarios en un intento para que Guaidó no fuera reelegido.

La comunidad internacional rechazó la junta directiva espuria de Luis Parra y brindó apoyo a Guaidó, que cuenta con el reconocimiento de más de 60 países como presidente interino.

¡SE ACABA EL TIEMPO! Luis Vicente León: El reto de Guaidó es regresar a Venezuela con algo diferente

El economista y analista venezolano, Luis Vicente León, opinó a través de su cuenta de Twitter sobre la reciente gira internacional que está realizando el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

José Enrique Arévalo | IMP

Luis Vicente León detalló que este viaje de Guaidó es importante para mejorar la imagen de la nación tanto interna como externamente. Además, reconoció lo fundamental de consolidar alianzas políticas y económicas.

Sin embargo, opinó que la tarea más difícil que tiene el mandatario venezolano es lograr regresar a Venezuela con una propuesta diferente a la que tenía, para de esta manera hacer que la esperanza se convierta en una realidad.

Maduro contrata lobby en EEUU para restablecer relaciones con Trump (por $12,5 millones)

El principal abogado de Nicolás Maduro, el inspector general Reinaldo Muñoz, contrató a un cabildero de Washington cuyo negocio se ha disparado bajo la administración de Donald Trump como parte de un esfuerzo de 12,5 millones de dólares para aliviar las sanciones y restablecer las relaciones bilaterales si la campaña respaldada por Estados Unidos para derrocarlo se detiene, reseñó AP.

Muñoz contrató al “Robert Stryk’s Sonoran Policy Group” como parte de un contrato más amplio que suscribió con Foley & Lardner, una firma de abogados con oficinas en Washington.

Tanto el bufete de abogados como Stryk’s Sonoran Policy Group se registraron como agentes de Muñoz en documentos separados ante el Departamento de Justicia que se publicaron el lunes en el sitio web de la agencia.

Su trabajo incluye “desarrollar una estrategia para acercarse al Gobierno de los EEUU en apoyo de la exclusión del principal extranjero u otras partes sujetas a sanciones económicas de los EEUU debido a sus conexiones con la República”, según la presentación de Foley, que a su vez está pagando 2 millones de dólares para contratar a Stryk como consultor.

Haga click aquí para leer la nota completa en inglés en AP

¡PRIORIDADES DEL DICTADOR! Régimen gastó 17 millones de dólares sobornando diputados y solo 5 millones para vacunas

Karin Salanova, diputada ante la Asamblea Nacional, denunció este lunes que el régimen Nicolás Maduro gastó 17 millones de dólares comprando diputados y solo invirtió 5 millones de dólares para contrarrestar la malaria y la tuberculosis en el país.

José Escalona | IMP

“En la operación Alacrán se invirtió un millón de dólares por diputado, hasta ahorita llevan 17 diputado, por ende 17 millones de dólares, y para el plan maestro para comprar vacunas , el Estado invirtió 5 millones de dólares, no es prioridad para el régimen contrarrestar la malaria y la tuberculosis“, dijo la parlamentaria.

Salanova puntualizó que el incremento de estas enfermedades en América Latina, se debe al aumento de casos en 800% en el país.

“A lo que llaman ellos el plan maestro para comprar vacunas que es lo que contrarresta la malaria y tuberculosis , otorgaron apenas cinco millones de dólares, no hay tratamiento y no hay seguimiento que pueda contrarrestar , por eso que la malaria ha aumentado en el país y la tuberculosis porque no hay un sistema que lo controle o que lo regule“, dijo Salanova.

¡LARA DE JÚBILO! Cardenales de Lara conquistó su sexto título en la LVBP

Lara superó 4 carreras por 2 a los Caribes de Anzoátegui. El estado Antonio Herrera Gutiérrez explotó de alegría.

PANORAMA.com.ve

Los Cardenales de Lara viniendo de atrás para superar 4 carreras por 2 a los Caribes de Anzoátegui alcanzaron el título de la temporada 2019-2020 de la pelota criolla. Se trata del sexto campeonato de la divisa que ahora representará a Venezuela en la Serie del Caribe. El estado Antonio Herrera Gutiérrez explotó de alegría en medio de un partido muy cerrado que se definió en pequeños detalles.

El conjunto crepuscular empató en el séptimo inning de la final a 2 carreras por lado ante los Caribes de Anzoátegui luego de que el corredor emergente Deiner López, en reemplazo de Luis Jiménez, anotara por un imparable de Josmer Corderos al jardín derecho.

En la parte baja del octavo inning en un vibrante encuentro. El bate de Yordanys Linares trajo dos carreras más para poner a los larenses arriba por dos carreras con marcador de 4 rayitas por dos.

En un sexto inning de «palo y palo», Caribes de Anzoátegui anotó un par de carrera con un back to back que protagonizaron Gorkys Hernández y Gabriel Lino, pero los Cardenales de Lara salieron en su turno ofensivo con la misión de mantener el juego cerquita y Carlos Rivero también se fue para la calle.

Hernández abrió el marcador del séptimo juego de la final de la pelota venezolana con un cuadrangular y su compañero Lino también la sacó del parque, uno tras otro, para poner a su equipo Caribes de Anzoátegui 2 a 0 sobre los Cardenales de Lara ante los envíos de Williams Pérez.

Después de dos out, en el sexto inning, la toletería del equipo oriental pudo sacar ventaja enmudeciendo a los 17.791 fanáticos que plenaron el estadio Antonio Herrera Gutiérrrez. El mánager Luis Ugueto le quitó la pelota a su abridor Pérez para jugarsela con Vicente Campos.

Pero el sexto inning no quedó ahí y Carlos Rivero conectó un cuadrangular para poner a los Cardenales por una carrera, ante los envíos de Félix Dubront, quien ha lucido dominador toda la noche, en una reacción inmediata que mantiene el juego cerrado.

Tras dos outs, Dubront recibió un doble de Luis Jiménez, le dio un pelotazo a Arcia y Cordero le conectó un inatrapable que llenó las bases de pájaros rojos. Hasta ahí llegó la salida del zurdo a quien el mánager Jackson Meleán le quitó la pelota para entregársela a Jean Carlos Toledo que ponchó a Willington Dotel.

La Tribu no había ligado

Pese a que Williams Astudillo abrió el quinto episodio con un doble a la banda izquierda, de nuevo el abridor de los Cardenales de Lara, Williams Pérez, apagó el fuego que amenazaba la pradera dominando a Arcia, Fuenmayor y Phipps en el juego decisivo de la final.

¡CÍNICO INFELIZ! Cabello: La gente sabe que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, señaló la tarde de este lunes que los venezolanos estan consciente “que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos”.

José Escalona | IMP

“La gente sabe que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos. Si falta una medicina en un hospital es porque ellos (oposición) le han pedido a Estados Unidos sanciones contra nuestro país”, manifestó.

Con respecto a la gira internacional que está realizando el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aseguró que no pasará nada con su llegada porque “Él es la nada”

RIESGO “ALTO” A NIVEL INTERNACIONAL: OMS corrige calificación del coronavirus

La OMS corrigió este lunes su evaluación por la amenaza del nuevo coronavirus en China, al calificarlo de riesgo «alto» a nivel internacional y no moderado, como lo habían hecho, admitiendo un «error de formulación» en informes anteriores.

 Jesús A. Herrera S./ ND

Ya la OMS había anunciado previamente que el riesgo era «muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional». «Fue un error de formulación y lo corregimos», dijo a la agencia AFP una portavoz de la organización, con sede en Ginebra, pero que «esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgos, pero este error se ha introducido» en los informes de situación, agregó.

La OMS ha publicado seis informes de situación desde el comienzo de la crisis, con epicentro en la ciudad china de Wuhan.

Esta corrección no cambia el hecho de que la OMS no considera que la epidemia sea una «emergencia de salud pública de interés internacional», se apresuró a decir.