domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3174

[VIDEO] ¡DESGARRADOR! De trabajadores petroleros a indigentes

Los extrabajadores de la petrolera Exxon Mobil se encuentran devastados. Tras una carrera de más de dos décadas en las refinerías, ahora tienen que buscarse la vida en las bolsas de basura, viviendo literalmente debajo de un puente. Todo esto porque el chavismo se niega a pagarles sus pasivos laborales.

por Miguel Da Silva / Caraota Digital

Luego de pasar casi todo el 2019 protestando, José Ortiz no pierde los ánimos, desde la Quebrada Caraballo en la avenida Panteón. Paradógicamente, estas personas pasan sus días como indigentes en esta quebrada ubicada al lado de la sede del ministerio de Información y Comunicación, organismo del régimen que se encarga de elaborar la propaganda que vende a una Venezuela paradisíaca.

Ortiz sigue confiando en que el chavismo va a pagarle (porque legalmente debe hacerlo) sus pasivos laborales, que fueron cancelados por la Exxon Mobil antes de ser expulsada de Venezuela.

José Ortiz come, todos los días, desperdicios que encuentra en la basura. A él lo acompañan aproximadamente 20 personas, entre indigentes y extrabajadores, quienes se encargan de «cocinar» todo lo que consiguen.

«Yo como de la basura por la necesidad que tengo, que tenemos todos los que estamos aquí. El Gobierno nos debe dinero, somos extrabajadores petroleros de la Faja del Orinoco», detalló Ortiz.

«En la noche dormimos en la Plaza de La Moneda, frente al Banco Central de Venezuela (BCV). Ya varios nos hemos muerto», sentencia Ortiz.

Ortiz, quien formó parte del equipo que construyó la Refinería del Estado Anzoátegui, lamenta su situación. «Maduro me tiene comiendo de la basura», señala.

Jesús Rojas, también extrabajador petrolero, indica que a pesar de que el presidente fallecido Hugo Chávez (1999-2013) ordenó el pago a los trabajadores, este no se ha efectuado.

«No sé por qué no nos dan nuestro dinero, si ya eso fue descontado y pagado por la Exxon Mobil», asegura Rojas.

A pesar de que estos trabajadores han realizado huelgas de hambre, trancado algunas calles del centro de la ciudad y se han reunido con personal del Ministerio del Trabajo, su situación no ha cambiado.

Sin embargo, no pierden la esperanza. Tampoco la dignidad. Estos extrabajadores prefieren morir de pie, como unas víctimas más del chavismo, que rendirse e irse a sus hogares sin el dinero que les corresponde.

¡TRAICIÓN A LA PATRIA! Ramos Allup: “Maduro le sigue quitando gasolina a Venezuela para dársela a Cuba”

El diputado y secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, condenó la intervención cubana en Venezuela y recordó que durante el Gobierno de Rómulo Betancourt, la guerrilla comunista fue derrotada con votos y con balas. “Fidel Castro se enamoró de Hugo Chávez y le dio todo, y ahora Nicolás Maduro le sigue quitando gasolina a Venezuela para dársela a Cuba”, dijo.

Jessica Dirinot | El Cooperante

Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional celebrada este martes en la plaza Los Palos Grandes, el diputado Henry Ramos Allup tomó el derecho de palabra para condenar la intervención cubana en Venezuela

El legislador recordó que durante el mandato de Rómulo Betancourt, Fidel Castro pretendió invadir el país aupando a grupos guerrilleros. A juicio de Ramos Allup y a pesar de la severa crisis que atraviesa Venezuela, el régimen de Maduro insiste en regalar gasolina a Cuba.

“Durante el Gobierno de Rómulo Betancourt, a Fidel Castro se le ocurrió que iba a desatar con la guerrilla la posibilidad de controlar a Venezuela, y durante el Gobierno de Betancourt derrotamos con balas y con votos a la guerrilla y dimos oportunidad para que se acogieran a la política de pacificación”, explicó.

También hizo referencia a la relación de Castro y Chávez, rememorando la crisis cubana tras la caída de la Unión Soviética.

“De repente, Castro se consigue con un tipo que se llamaba Hugo Chávez, a quien había condenado por el golpe contra Carlos Andrés Pérez. Castro tenía una dependencia glandular de Chávez. Lo amaba y lo quería como una perra quiere al perro. Se enamoró de Chávez y le dio todo a Chávez. Es Chávez quien inaugura la dependencia de Venezuela y la pone al servicio de Castro”, aseveró, enfatizando que a pesar de la crisis que atraviesa el país, Nicolás Maduro “le sigue quitando gasolina a Venezuela para dársela a Cuba”.

También hizo alusión a la reclamación histórica de Venezuela sobre el territorio Esequibo, una acción promovida por gobiernos de Acción Democrática que posteriormente el chavismo menospreció.

“Chávez dijo que eso era una vieja reclamación adeca que resucitaba Estados Unidos para pelear con Guyana. Ese imbécil, que estaba alegando la figura del stoppel. ¡Pedazo de estúpido! ¡Lo que le da carácter más respetable a la reclamación es la tradición de antigüedad!”, exclamó, haciendo hincapié en que las políticas de los gobiernos de Acción Democrática son las que más han tenido una pronunciada defensa de la soberanía venezolana.

Más adelante, apuntó que Cuba apoya a Guyana en la reclamación sobre el Esequibo.

“Frente a esta chulería en la que les hemos pagado todo, ellos apoyan la reclamación de Guyana sobre el Esequibo. Son tan sinvergüenzas, que en vez de defender la mano que les da de comer, se coluden con el enemigo”, puntualizó.

El legislador culminó rechazando cualquier tipo de injerencia extranjera en el país.

“Queremos resolver nuestros problemas y con nuestro recurso humano podemos hacerlo”, sentenció.

Diputado Omar Ávila: No me prestaré al fracaso de una segunda temporada del "vamos bien"

El diputado Omar Ávila lamentó este martes que la polarización en Venezuela obnubile el «pensamiento y criterio de algunas personas», por lo que dijo estar preocupado en que la confrontación política aumente

Jhoan Meléndez./ ND

“Mientras unos se disputan parcelas de poder y dinero, los venezolanos siguen en el medio padeciendo las penurias de las malas decisiones y errores cometidos por ambos sectores, donde no resuelven nada. No basta con decir que se va a rectificar y pedir perdón de rodilla, se trata de actuar acorde con un discurso y necesidades de todo un país. El tiempo apremia”, enfatizó.

En ese contexto lamentó que a la mayoría de los diputados solo les preocupe y ocupe la lucha por el poder «y continúan dejando lo verdaderamente prioritario para después, como lo es nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral, aprobar el crédito de la CAF para atender la emergencia eléctrica, dejando en evidencia su total desconexión con los problemas de la gente”.

Asimismo apuntó que así sea motivo de críticas, no va a prestarse al «fracaso de una segunda temporada del vamos bien». “Estoy convencido que Venezuela será lo que la mayoría decida, por ello, vamos a trabajar para lograr movilizar a la verdadera mayoría que no está en estos dos polos privilegiados, que son los que sufren, padece y clama por un cambio. La difícil situación por la que atraviesa nuestro país requiere seriedad, pero sobre todo racionalidad. El paralelismo del gobierno virtual solo trae desesperanza, razón por la cual nosotros hoy venimos a proponer un nuevo mantra con sentido y no con vacío en la esperanza: Solución de los problemas de la gente; voto masivo y no ceder más espacios políticos”, apuntó.

Por otro lado, Ávila recordó que los venezolanos comenzaron el 2020 ganando dos dólares y con más necesidades de las que han padecido en los últimos años.

“¿Esa era la sorpresita a la cual se refería Nicolás Maduro, el conductor de victorias, timonel de sueños, gladiador de mil batallas?”, cuestionó Ávila de manera sarcástica, ante el anuncio de medidas económicas por parte de Maduro.

Recalcó que los efectos del petro aguinaldo se hicieron presentes al ocasionar la subida del dólar. “Los negocios reciben petros, los bancos se los convierten en bolívares y esos bolívares son utilizados para adquirir dólares, se reactiva ‘la bicicleta cambiaria’ que se intentó detener con los ajustes sorprendentes del encaje legal a la banca. Esa es otra razón para entender el alza de la divisa, unida a la falta de expectativas favorables y a la desconfianza en el bolívar, el petro y a las políticas económicas del gobierno actual”, dijo.

También se reirió a la «ilusión mediática» que busca generar el Estado a través de redes sociales. “Los seguidores de Nicolás estaban usando la etiqueta #2020AñoDeCrecimientoYProduccion, como eso va a borrar la realidad de que no va a haber crecimiento, ni producción, mientras insistan en la misma política económica; lamentablemente bajo esa premisa, lo que va a seguir creciendo la miseria en el país”.

Ávila recordó que Maduro dijo recientemente que la inflación llegaría a un digito. “La verdad es que todos vimos el funeral del billete de 50 mil bolívares, siendo este el de mayor denominación de este último cono monetario que entró en vigencia en junio de 2019″.

Agregó el bolívar se “desintegró” en un abrir y cerrar de ojos, frente a un dólar que superó los 70.000 bolívares. “Así que quienes decían que diciembre había sido una muestra de recuperación económica y de reactivación de la economía, allí les dejo esta cifra: 75.000 bolívares por dólar. No hay burbuja que pueda ocultar la realidad de una sociedad arruinada por este modelo socialista”.

En ese sentido consideró que el principal obstáculo para el progreso económico en Venezuela «es continuar insistiendo en un modelo arcaico, primitivo y hambreador».

A juicio de Ávila, ya son más de 3 años en hiperinflación, por lo que subrayó que en un “gobierno medianamente decente, con un mínimo de vergüenza todos renunciarían”, al tiempo de añadir que el país requiere producción, libertad económica y respeto a la propiedad privada.

Nota de prensa

¡GOLPE AL BOLSILLO! Monto de la unidad tributaria variará mensualmente y estará anclado al petro

La medida entró en vigencia, en principio, en el estado Miranda, de acuerdo con una resolución del Saren del 23 de enero de 2020

Por El Nacional

La unidad tributaria variará mensualmente y estará anclada al petro, esto de acuerdo con un reciente resolución del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren.

La medida, reseñó Banca y Negocios, entró en vigencia en el estado Miranda a partir del 23 de enero de 2020.

En este sentido, el monto de los timbres fiscales, equivalente a 10 UT, quedó establecido en 7.448,70 bolívares. Esto representa un incremento de 1.389,74% con respecto a la tarifa aún vigente a escala nacional, de 50 bolívares.

La resolución del Saren, detalló el referido medio, se basa en una resolución de la Gaceta Oficial del Estado Miranda N° 5.032.

Comerciantes en Charallave están obligados a pagos irregulares de impuestos
Pese a que el valor de la unidad tributaria debe ser igual en todo el país y se establece mediante decreto presidencial, de acuerdo con esta resolución el valor tendrá un incremento mensual acorde con la variación del petro.

Desde el 7 de marzo de 2019, el monto de la unidad tributaria es de 50 bolívares a escala nacional.

¡ÚLTIMA HORA! Países Bajos arresta al empresario griego Yiannis Karageorgis vinculado a trama de corrupción en PDVSA

Con las sanciones de Estados Unidos impidiendo que Venezuela venda petróleo a ese país, la estatal petrolera PDVSA ha recurrido a varios compradores poco conocidos y sin experiencia que incluyen una pequeña empresa turca sin refinerías pero con vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

albertonews

Registros de la Cámara de Comercio de Estambul muestran que el Grupo Iveex Insaat se formó hace menos de un año con un capital de solo 10.000 liras (cerca de USD1.775 dólares) y es la «construcción residencial» mencionada como su principal actividad. Iveex cargó cuatro envíos de crudo y productos venezolanos en abril del 2019, equivalente a poco menos del 8% de las exportaciones de petróleo de Venezuela. Los registros de la compañía turca muestran que Iveex Insaat es propiedad de Miguel Silva, quien dirige la Cámara de Exportadores de Venezuela y se hace pasar como unos de los operadores financieros “testaferro” de Diosdado Cabello.

De acuerdo con la programación de carga de PDVSA y los informes internos sobre exportaciones e importaciones de la primera mitad del año revisados por Reuters, la empresa turca de Miguel Silva, Grupo Iveex Insaat comenzó a comprar petróleo venezolano a crédito sin ningún tipo de garantías aparado en un supuesto apadrinamiento de Diosdado Cabello, Silva siempre con la intención de robarse los crudos levantados a crédito. Para lograr esconder los crudos Silva se asoció con el estafador griego Yiannis Karageorgis, de 66 años, dueño de las empresas Tansy Shiptrade y Le Mere Maritime donde actualmente mantiene escondido los crudos en los tanques controlados por Karageorgis en Fujairah. Karageorgis fue arrestado tras una orden internacional emitida por las autoridades holandesas en el 2016, el hombre enfrenta a cargos de fraude, falsificación y quiebra fraudulenta. Karageorgis arrestado en su casa en la región de Glyfada, un suburbio costero de lujo al sur de Atenas.

Ante la imposibilidad de cobrar la estatal PDVSA se vio obligada a demandar al Grupo Iveex por estafa. Logrando una sentencia a su favor en agosto del 2019 y obligando a Silva a pagar €125 millones de euros.

Ver documentos: albertonews

¡ATENCIÓN! Colombia habilitará Permiso Especial de Permanencia para venezolanos

El permiso autorizado por Migración Colombia va dirigido a los venezolanos que ingresaron a ese país antes del 29 de noviembre del 2019

ANTHONY CASTRO / El Universal

Migración Colombia a través de su cuenta oficial en Twitter, informó que se habilitará un Permiso Especial de Permanencia (PEP) para aquellos venezolanos que ingresaron a Colombia antes del 29 de noviembre del 2019.

La solicitud del PEP podrán realizarla aquellos venezolanos que hayan sellado su pasaporte y podrán empezar con la solicitud a partir de este 29 de enero en la página oficial de Migración Colombia.

 

¡FUERA DE LA REALIDAD! En Gaceta: Estas son las nuevas tarifas del pasaje para el transporte público

El Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) emitió un Exhorto Oficial en la Gaceta Oficial N° 41.805 emitida el pasado 22 de enero donde establece nuevas tarifas para el pasaje del transporte público:

lapatilla.com

Exhorto Oficial mediante el cual se exhorta a los Alcaldes a nivel nacional, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas mínimas en sus áreas de competencias, para el transporte privado que preste servicio de carácter público en las rutas que tengan el recorrido menor o igual a 20 kilómetros las cantidades que en él se indican.

Rutas menor o igual a 20 kilómetros: 3.500 Bolívares

Rutas urbanas mayor a 20 kilómetros: 5.000 Bolívares

Transporte Privado de troncal o periféricas menor o igual a 20 kilómetros: 5.000,00 Bolívares

Transporte Privado de troncal o periféricas mayor a 20 kilómetros: 6.000 Bolívares

Guaidó ofrecerá detalles de su regreso y anunciará próximas movilizaciones en el país

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo en Canadá que este martes ofrecerá anuncios importantes sobre su regreso al país y próximas movilizaciones.

En su paso por el país norteamericano, como parte de la gira internacional que emprendió hace una semana, Guaidó aseguró que el momento de Venezuela ya llegó.

Guaidó aclaró que aunque no puede dar una fecha inmediata para la solución a la crisis, dará a conocer detalles de las reuniones con los distintos grupos y mandatarios que apoyan elecciones libres y la salida del régimen.

“Lo único que puede hacer hoy la dictadura es alargar un poquito más la agonía, es lo único”, aseguró Guaidó en un encuentro con la diáspora venezolana.

LISTO PARA TESTIFICAR: John Bolton, el incendiario asesor que ahora amenaza a Trump

Un revelador libro del ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca sobre sus 17 meses en la administración Trump podría contener la evidencia más sólida de que el presidente retuvo ilícitamente ayuda militar a Ucrania

Por AFP

John Bolton fue durante mucho tiempo conocido como el lanzallamas de la diplomacia estadounidense. Pero el ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca ahora amenaza con hacer explotar la defensa del presidente Donald Trump en su juicio de destitución.

Un revelador libro de Bolton sobre sus 17 meses en la administración Trump podría contener la evidencia más sólida hasta el momento de que el presidente retuvo ilícitamente ayuda militar a Ucrania para ayudar a su propia campaña de reelección.

De acuerdo con informes, un borrador de «The Room Where it Happened», que se publicará en marzo, afirma que Trump le dijo a Bolton en agosto pasado que el dinero, casi 400 millones de dólares, permanecería congelado hasta que Kiev anunciara una investigación sobre el demócrata Joe Biden, su potencial rival electoral.

Ese supuesto «quid pro quo» está en el centro del cargo de abuso de poder por el que Trump está siendo juzgado en el Senado. Además, por el que enfrenta una posible destitución.

Hasta que The New York Times informó este domingo sobre el libro, los demócratas habían enfrentado acusaciones de que solo tenían evidencia indirecta de un vínculo entre la retención de ayuda a Ucrania y la presión para una investigación a Biden.

Parecía seguro que el Senado, el cual es dominado por los republicanos, votaría para absolver a Trump.

Pero la filtración del manuscrito ahora desafía a los senadores a llamar a Bolton para que testifique contra el presidente, con consecuencias impredecibles.

Ante esta perspectiva, Trump ha dejado en claro su posición.

«No sé si nos alejamos en los mejores términos», admitió la semana pasada. «Diría que probablemente no, ya sabes. Y entonces, no es bueno que la gente testifique cuando no se dejaron en buenos términos».

El «policía malo»
El mundo diplomático estuvo mucho tiempo acostumbrado a la presencia incendiaria de Bolton y su característico bigote blanco.

Sirvió en los departamentos de Justicia y de Estado de tres gobiernos republicanos, comenzando con Ronald Reagan en la década de 1980, antes de unirse a Trump como asesor de seguridad nacional en abril de 2018.

John Bolton ganó notoriedad durante la presidencia de George W. Bush. Durante este tiempo, tuvo un turbulento periodo de 18 meses como embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas.

Allí desdeñó abiertamente a la institución y pregonó sobre las proyecciones de poder de su país.

Esa línea dura nunca se alineó del todo con los presidentes conservadores a los que servía, pero disfrutaba de su papel de provocador y cada gobierno lo utilizó como un «policía malo» cuyas amenazas podrían fortalecer a Washington en las negociaciones.

El año pasado, mientras la administración Trump buscaba un acuerdo negociado para el enfrentamiento político en Venezuela, Bolton sugirió abiertamente la intervención militar de Estados Unidos.

«Él tiene puntos de vista sólidos sobre las cosas, pero está bien», dijo Trump en mayo de 2019. «De hecho, yo modero a John, lo cual es bastante sorprendente».

«Acuerdo de drogas»
Pero la oposición de Bolton a las negociaciones de Trump con Irán, Corea del Norte y los talibanes finalmente llevó a su despido. Sin embargo, él insiste en que renunció el pasado septiembre.

A fin del año pasado, funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional testimoniaron frente a la Cámara de Representantes, en el marco de la investigación de destitución, que Bolton se opuso firmemente a la presión de Trump al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que investigara a Biden.

Bolton dijo a asistentes que se mantuvieran alejados del asunto de Ucrania, tildando a las acciones del círculo íntimo de Trump como un «acuerdo de drogas».

Pero rechazó una solicitud para entregar documentos y testificar sobre la investigación de la Cámara después de que Trump ordenó al personal actual y anterior que no cooperara.

La Cámara envió el caso de juicio político contra Trump al Senado sin su evidencia.

Listo para testificar
Desde entonces, John Bolton ha sido cauteloso. No ha negado el testimonio de sus antiguos ayudantes; pero se ha negado a hablar en público sobre el asunto de Ucrania. En cambio, insinuó que su libro lo diría todo.

Al mismo tiempo, emitió una declaración en la que decía que, si el Senado lo citaba, estaba listo para testificar.

Sin embargo, eso requerirá dos cosas: que al menos cuatro republicanos, que tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, acuerden con los demócratas emitir la citación, y que Trump no bloquee el testimonio con un reclamo de privilegio ejecutivo.

¡ATERRADOR! Crece alarma mundial por imparable virus de neumonía

Alarma mundial. El balance de la epidemia de neumonía viral en China registraba este martes (28.01.2020) un total de 106 muertos y más de 4.500 infectados en el país asiático, mientras se confirmó el primer caso de contagio en Alemania y la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó de “moderado” a “alto” el nivel de amenaza del letal coronavirus.

por Deutsche Welle

El gobierno chino reportó la noche del lunes casi 1.300 nuevos contagios. En la provincia de Hubei (centro), donde comenzó la epidemia, las autoridades sanitarias afirmaron que el virus había causado 25 muertos más e infectado a otras 1.771 personas, lo que eleva el número de pacientes afectados a más de 4.000 en toda China.

Oficialmente se reportaron 24 muertes en la provincia de Hubei, donde el virus fue detectado por primera vez en diciembre, y un fallecimiento en Pekín, la capital.

El gobierno de China anunció la suspensión de clases en todos los colegios y universidades del país. También se han cerrado ciudades enteras en Hubei, aislando a unos 50 millones de personas en un esfuerzo para frenar la propagación del virus.

Mientras tanto, los gobiernos de Estados Unidos, Japón, Mongolia, Francia anunciaron que preparan la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan, la ciudad más afectada por el brote, y su traslado fuera de China.

También las autoridades chinas recomendaron el martes a sus ciudadanos posponer sus planes de viaje al extranjero, como parte de la batalla para frenar la epidemia. “Reducir los desplazamientos transfronterizos contribuye a controlar la epidemia”, señaló un comunicado de la Administración Nacional de Inmigración.

Casos en Alemania y en Canadá
Por su parte, las autoridades de Alemania confirmaron el lunes el primer caso del coronavirus en el país. Un hombre del distrito de Starnberg, en Baviera, “ha sido puesto bajo vigilancia médica y en régimen de aislamiento”, anunció un vocero del Ministerio de Salud en un comunicado.

El paciente está “en buenas condiciones”, precisó el portavoz y agregó que su familia fue informada sobre los síntomas que pueden aparecer en caso de enfermedad y sobre las precauciones de higiene que deben tomar.

Alemania se convierte así en el segundo país europeo en verse afectado por el coronavirus después de los tres casos confirmados en Francia el 24 de enero. Los tres pacientes, uno en Burdeos (suroeste) y dos en París, habían viajado recientemente a China.

El gobierno alemán instó este mismo lunes a sus ciudadanos a evitar los viajes a China que “no son indispensables” debido a la extensión de la epidemia del nuevo coronavirus, mientras el temor al contagio entre los alemanes ha provocado un aumento de la demanda de mascarillas en las farmacias del país.

También las autoridades de salud de Canadá notificaron el lunes el primer caso de coronavirus y dijeron que la esposa del paciente también había dado positivo, aunque todavía no confirmado a cabalidad.

El paciente confirmado, un hombre de unos 50 años que llegó a Toronto el 22 de enero desde la ciudad china de Wuhan -el epicentro de la epidemia-, está siendo tratado en aislamiento en un hospital. Cerca de 20 personas están siendo monitoreadas.

El lunes por la noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió una advertencia para “evitar todos los viajes” a la provincia china de Hubei, que incluye a Wuhan.

OMS afirma que riesgo es “alto”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió calificar como “alto” el riesgo del coronavirus surgido en China, tras haberlo calificado de “moderado” hasta ahora.

En su último reporte emitido el lunes, la OMS indicó que su “evaluación del riesgo (…) no ha cambiado desde la última actualización (el 22 de enero): muy alto en China, alto a nivel región y a nivel mundial”. En los informes anteriores, la agencia especializada de la ONU explicó que el riesgo a escala mundial era “moderado”.

El jueves último, la OMS consideró que era “demasiado pronto” para hablar de “emergencia de salud pública de alcance internacional”. “Todavía no es una emergencia sanitaria mundial”, pero “podría serlo”, declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que viajó a China.