sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 3178

¡ATENCIÓN! Lo que se debe saber sobre el coronavirus

¿QUÉ ES EL NUEVO VIRUS?

Los científicos lo han identificado como un nuevo coronavirus. El nombre viene del latín corona, ya que ése es el aspecto del virus visto bajo el microscopio. La familia de los coronavirus tiene muchos tipos que afectan a la gente. Algunos provocan el resfriado común, mientras que otros originados en murciélagos, camellos y otros animales han mutado para causar enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

Después de que China haya decretado la mayor cuarentena de la historia en un intento de detener el coronavirus y evitar que se produzca una pandemia, y mientras la Organización Mundial de la Salud decide si decreta una alerta de emergencia de salud pública global, presentamos aquí lo que hasta el momento se sabe de la infección.

Las últimas cifras

Por el momento, las autoridades chinas confirman que hay:

830 casos confirmados en laboratorio de contagio

25 personas han muerto

Se han reportado casos en China, Francia, Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

¿Cómo se contagia?

Las autoridades chinas creen que el foco del contagio se produjo en el mercado de Wuhan, donde además de marisco, se vendían todo tipo de animales domésticos y salvajes, tanto vivos como muertos. Los primeros casos, de hecho, surgieron en Wuhan, aunque por el momento se desconoce cómo el virus pasó de los animales a las personas.

Aunque al inicio el contagio solo ocurría a partir del contacto con animales, esta semana las autoridades chinas confirmaron que se había producido transmisión entre personas. A partir de ese momento, los coronavirus se contagian como cualquier virus de resfriado, a través de la tos y los estornudos.

Los coronavirus, una familia de virus que pueden causar infección respiratoria en las personas y también una serie de animales, desde pájaros a mamíferos como los camellos, gatos y murciélagos. Infectan las vías aéreas y, sobre todo, los pulmones.

¿Se puede prevenir su contagio?

Por el momento no existe vacuna alguna para prevenir la infección por este coronavirus, aunque los investigadores trabajan contrarreloj para intentar desarrollar una. La mejor prevención es intentar evitar viajar a China y el contacto cercano con las personas que sufren infecciones respiratorias agudas y que son sospechosas de estar contagiadas.

Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto sin protección con animales de granja y salvajes.

¿Qué síntomas provoca?

Los signos habituales de la infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dolor muscular y dificultad para respirar, informa la OMS. En casos más graves, puede causar una neumonía mortal.

El periodo de incubación puede ser de entre una semana y 10 días, por lo que los síntomas pueden tardar en aparecer.

¿Es mortal?

Por el momento, de los más de 600 casos de contagio conocidos, solo se conocen 17 muertos, por lo que las tasas de mortalidad a causa del nuevo coronavirus no son tan elevadas como ocurrió con las otras epidemias causadas por virus de esta familia, SARS y MERS.

De momento, con las cifras que hay de infecciones y de víctimas mortales, los expertos calculan que la mortalidad se situaría en torno al 3-4% de los casos. Es una cifra inferior a la de los coronavirus del MERS (que tiene una mortalidad del 36%) y del SARS (de alrededor del 10%).

El coronavirus puede ser mortal sobre todo para los colectivos más vulnerables. Según Jose Muñoz, jefe del servicio de salud internacional en el Hospital Clínic de Barcelona e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), los grupos de mayor riesgo son personas mayores, personas con otras enfermedades crónicas, como diabetes avanzada, hipertensión, cardiopatías, u otras enfermedades respiratorias, así como cáncer.

¿Hay vacunas o tratamientos?

Desde que aparecieron los primeros casos de neumonía en la ciudad de Wuhan en diciembre, los centros de investigación a nivel mundial han logrado identificar distintas secuencias genéticas del nuevo coronavirus y han confirmado que tiene un 70% de similitud con el SARS.

«También se están haciendo esfuerzos por aislar el virus. De esta manera se podría comenzar a conocer mejor y a desarrollar potenciales vacunas o tratamientos, además de elaborar pruebas diagnósticas específicas», consideran los investigadores Vergara, Joaquim Segalés y Xavier Abad, del CReSA-IRTA

¿Por qué la OMS valora si decretar emergencia de salud global?

El 2019-nCoV identificado en China es una nueva cepa de coronavirus que hasta el momento no se había identificado en humanos. Por ese motivo, no se conocen en profundidad sus características: cómo se contagia, la gravedad de las infecciones o cómo tratarlo.

Hay dos casos precedentes de coronavirus que causaron epidemia, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). En ambos casos también, el origen eran reservorios animales y lograron causar una epidemia global.

En enero investigadores del sistema de salud chino publicaron ya secuencias genéticas de la nueva cepa de coronavirus en bases de datos públicas. Los estudios preliminares muestran que este 2019-nCoV es muy similar al SARS, y eso permite predecir el potencial de que acabe generando una pandemia. Aunque, afortunadamente, por el momento la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus parece ser más baja que la de SARS y la de MERS.

Congresista Darren Soto pidió TPS para venezolanos ante el aumento de migrantes en Florida

En entrevista a Venezuela 360 el congresista demócrata por el estado de Florida, Darren Soto, aseguró que la crisis en Venezuela también se ha convertido en una crisis en Florida por la presencia de “casi 200.000 venezolanos”.

Por Carolina Valladares / Voz de América

Soto, quien lideró el esfuerzo bipartidista de la Cámara de Representantes para solicitar un Estatus de Protección Temporal para los Venezolanos, junto al legislador republicano Mario Díaz-Balart, denunció que el proyecto de ley lleva meses paralizado en el Senado tras obtener luz verde en la Cámara de Representantes.

Según Soto, ha llegado la hora de que los republicanos del Senado sean “bravos” y tomen acción con respecto al TPS. A su juicio, el proyecto de ley no se ha llevado a votación por “el miedo de los legisladores al presidente Donald Trump”.

El representante demócrata por la Florida aseguró que es “una injusticia que los venezolanos no tengan TPS cuando gente de América Central, Haití y otros países sí lo tienen”.

El proyecto de ley fue aprobado en julio de 2019 en la Cámara de Representantes del Congreso con 272 votos a favor y 158 en contra durante un debate que requería una mayoría simple para su aprobación.

“No” al diálogo con Maduro

Más allá de sus discrepancias con el mandatario estadounidense sobre el TPS, el representante por la Florida mostró su respaldo a la política de sanciones hacia Venezuela de la administración Trump.

En este sentido, el legislador Soto, dijo, que Estados Unidos no dialoga “con presidentes tiranos” y que las sanciones “no se van a negociar” mientras Nicolás Maduro, siga en el poder.

El susto de la hiena… por Gustavo Tovar-Arroyo @tovarr

La única victoria

No quiero cantar victoria, no podemos cantar victoria, no debemos cantar victoria, pese a los enormes avances que hemos tenido aún no hay victoria, porque en Venezuela a estas alturas sólo nos resta una victoria: la libertad, y esa se conquista en territorio nacional.

Sin embargo, hay motivos de sobra para recobrar nuestra convicción de que podremos –al fin– derrocar a la tiranía más cruel de todos los tiempos americanos.

Hay motivos.

Las pésimas decisiones

Hemos estado antes en situaciones similares de debilidad extrema de la tiranía, de su caída inminente y las pésimas decisiones políticas, vinculadas en todos los casos con “diálogos” farsantes y negociaciones embaucadoras, nos han derrumbado.

Sabemos de sobra que a la tiranía hay que desafiarla, combatirla, atacarla en todos los terrenos y sin tregua. A la tiranía no sólo hay que golpearla, hay que escupirle mientras cae.

Golpearla y escupirle.

La tristeza de la hiena

No lo niego, lo expongo, lo grito sin pudor a los cuatro vientos, disfruto un placer orgásmico cuando a las hienas chavistas las desprecian, las infaman o las humillan. Lo sé, soy un incorregible obstinado antichavista, todo venezolano digno debería seguir mi ejemplo.

Por ejemplo, celebro hasta la ebriedad y con la risa más sarcástica que la hiena Jorge Rodríguez sufra desprecios como el que su hermana sufrió en España: ¡Qué no pise Europa! ¡Da asco!

Y yo, bullying antichavista, aplaudo de pie.

Subtítulo

El urgido giro estratégico que dio el presidente Juan Guaidó este año ofrece razones suficientes para reivindicar la confianza. Volvimos a la ofensiva, claro, también nos han beneficiado los marranos errores de Diosdi y su burdo asalto a la Asamblea Nacional.

Hay que seguir a la vanguardia, no parar, atacar en todos los terrenos: políticos, diplomáticos, sociales, culturales, personales. Atacar, atacar sin tregua al chavismo.

¡CON HONORES! La Real Casa de Correos luce la bandera de Venezuela para recibir a Guaidó

El gobierno regional informó en un comunicado que la enseña lucirá este fin de semana en su balcón principal junto a las de España, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea

Por Europa Press / El Nacional

La Comunidad de Madrid colocó este sábado la bandera de Venezuela en la Real Casa de Correos, sede del gobierno regional. Esto, a propósito de la visita del presidente interino Juan Guaidó a la capital de España.

El gobierno regional informó en un comunicado que la enseña lucirá este fin de semana en su balcón principal junto a la de España, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea; también en la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ofrecerá esta tarde una recepción oficial a Guaidó en el edificio que acoge la sede del gobierno local, donde le impondrá la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

Al acto en la Real Casa de Correos asistirán todos los miembros del Ejecutivo madrileño. Además acudirán los representantes de la Asamblea de Madrid.

La condecoración es una expresión de reconocimiento de la amistad del pueblo de la Comunidad de Madrid a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales que visitan oficialmente la región.

La que se le concederá a Juan Guaidó es la primera desde la creación de esta condecoración en 2017. Posteriormente, Díaz Ayuso acompañará a Guaidó a la concentración convocada en apoyo al dirigente venezolano en la Puerta del Sol.

El motivo por el que Pedro Sánchez no recibirá a Juan Guaidó

El líder opositor visita a España en el marco de una gira por Europa para afianzar lazos y avanzar en la resolución a la crisis venezolana

Por El Nacional

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, llegará este sábado a Madrid, España, a pesar de la polémica negativa de Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, de recibirlo.

En cambio, en nombre del gobierno español será Arancha González, ministra de Exteriores, quien se encuentre con el también jefe de la Asamblea Nacional.

Ante esta situación, José Luis Ábalos, ministro español de Transportes de España, reveló en una entrevista concedida al diario español La Razón el motivo por el cual Sánchez no se reunirá con Guaidó.

Ábalos alegó que tanto él como el presidente del gobierno han hablado con el líder opositor en muchas ocasiones.

Agregó que, dada la posición especial de España con América Latina, su país debe equilibrar más que otros. Señaló que con el caso de Venezuela deben ser más «exquisitos» si quieren una solución pacífica.

Entretanto, Pablo Casado, el líder del Partido Popular y opositor a Sánchez, confirmó que se reunirá con el mandatario encargado.

Guaidó también celebrará un mitin en la plaza de la Puerta del Sol con venezolanos.

Además, el también presidente de la Asamblea Nacional recibirá la Llave de Oro de Madrid de manos del alcalde José Luis Martínez-Almeida.

En el marco de una gira por Europa para afianzar lazos y avanzar en la resolución a la crisis venezolana, Guaidó se reunió con Boris Johnson, Emmanuel Macron, Josep Borrell, Mike Pompeo, entre otros.

Dip. González: Bolívar debe estar revolcándose en su tumba al ver como militares obedecen a cubanos

El diputado Omar González (Vente Venezuela – Anzoátegui), denunció este viernes que el embajador cubano “dirige” el gabinete de la “usurpación” y acusó a Nicolás Maduro del “delito de Lesa Patria”.

Nunca en nuestra historia-agregó- salvo en los tiempos de la colonia, un extranjero dominaba la vida pública e institucional de la República, como ahora lo hace el representante diplomático de Cuba.

El diputado informó que desde la Fracción 16 de Julio pedirá formalmente que la Asamblea Nacional y el Gobierno transitorio de Venezuela condenen la injerencia cubana y se rompan las relaciones diplomáticas con La Habana.

«Ya basta que los cubanos estén desangrando a Venezuela; ya basta que seamos una colonia de Cuba. Es hora de apuntar al epicentro de la tiranía y éste no solo está en Miraflores sino en el Palacio de Gobierno de la isla caribeña», afirmó.

El representante de Anzoátegui ante el Parlamento nacional dijo que el Poder Legislativo debe «ponerle un para’o» a los cubanos no solo dentro de Miraflores sino en toda la estructura del Estado.

«Los agentes cubanos están dentro de las instituciones de la República, infiltrados y vigilando a la Fuerza Armada Nacional, lo cual es un bochorno para los soldados venezolanos. Bolívar debe estar revolcándose en su tumba al saber que los militares del país tienen que obedecer y cuidarse de los espías de Cuba».

González Moreno envío un mensaje al presidente Juan Guaidó para que explique al mundo el nivel de influencia de la dictadura cubana dentro del régimen usurpador venezolano y solicite sanciones en contra de La Habana.

«Hasta ahora solo Estados Unidos ha comprendido la magnitud del lazo que ata a los regímenes de Cuba y Venezuela, no obstante es necesario que el resto de América lo asimile al igual que Europa».

Invasión

El parlamentario precisó que Nicolás Maduro se arrodilla ante los cubanos entregándole, ante los ojos del país, la conducción del Estado usurpado.

“La sola presencia del embajador de Cuba dentro de las reuniones de los ministros usurpadores es motivo suficiente para terminar de aplicar los protocolos del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca porque es más que evidente que el gobierno ha sido tomado por fuerzas foráneas a la nación”, finalizó.

Nota de prensa

Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba

Las relaciones del gobierno de transición de Bolivia con el de Cuba son tensas desde que el Ejecutivo interino dio un giro radical a la política exterior respecto a la etapa de Evo Morales

TalCual

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió este viernes un comunicado en el que anuncia la «suspensión» de relaciones diplomáticas entre la nación del altiplano y Cuba.

«Esta determinación obedece a las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez Parrilla y la permanente hostilidad y constantes agravios de Cuba contra el Gobierno Constitucional boliviano y su proceso democrático».

Considera además que por parte de La Habana afectó «de manera sistemática» las relaciones entre ambas naciones, así como el principio de no injerencias en los procesos internos del país.

Bolivia, mientras estuvo presidida por Evo Morales, mostró simpatías hacia los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua por su afinidad ideológica.

El canciller en funciones, Yerko Núñez, denunció que el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en el que denuncia «vulgares mentiras de la golpista autoproclamada en Bolivia», en referencia a Áñez, por lo que deben hacer respetar su soberanía ante las pretensiones de Cuba.

La embajada de Bolivia en La Habana se mantiene, aunque está previsto que salga el embajador y otro personal diplomático, para dejar solo funcionarios encargados de trámites para atender principalmente a estudiantes bolivianos en Cuba, según Núñez.

No obstante, los convenios entre ambos países quedan paralizados, subrayó.

Las relaciones del gobierno de transición de Bolivia con el de Cuba son tensas desde que el Ejecutivo interino dio un giro radical a la política exterior respecto a la etapa de Morales, para alejarse de aliados políticos del expresidente como La Habana.

Karen Longaric, titular del despacho interno de Exteriores, presentó a Cuba una queja por la supuesta implicación de médicos cubanos en protestas sociales en Bolivia, tras lo que fueron retirados más de 700 sanitarios que trabajaban en el país suramericano.

Infobae recordó que la presidenta interina, Jeanine Añez, denunció en días pasados que la nación antillana con el 80% de los pagos que Bolivia realizaba por el trabajo de los médicos en el país, así como otros pagos que se habrían hecho en pro de La Habana y en detrimento de los bolivianos.

¡LA ENTREGA DEL PAÍS! Dr. Román Duque Corredor: Confesión de Maduro podría configurar "traición a la patria"

La confesión pública de Nicolás Maduro, de haber incorporado al embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera, al Consejo de Ministros y ordenar a los entes del Estado a “abrirle las puertas”, podría configurar un hecho de traición a la patria

Pacífico Sánchez / IMP

Tal es la opinión del Dr. Román Duque Corredor, exconsultor jurídico de laPresidencia de la República de Venezuela (1979-1982), exmagistrado de la Corte Contenciosa Administrativa, exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, profesor de las Universidades Central de Venezuela, Andrés Bello y Santa María, y miembro de la Asociación Mundial de Juristas.

En primer término, al declarar Maduro, a través de una cadena de radio y televisión, que incorpora al embajador extraordinario y plenipotenciario de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera, al Consejo de Ministros, para que asesore ministerios, institutos, empresas del Estado y otros entes, que deben abrirles la puerta, está haciendo una confesión pública: parte del régimen de Venezuela es ejercido por el castrismo.Y segundo, es falaz. Se cae en su afirmación de que la decisión fue tomada con fundamento en el Convenio Integral de Cooperación, suscrito el 30 de octubre del año 2000 por Fidel Castro y Hugo Chávez.

Dicho acuerdo no permite al embajador cubano efectuar funciones de gobierno en Venezuela, en lo que se refiere a integrarlo al Consejo de Ministros.Aparte de esos aspectos, existen principios que no pueden ser obviados por el Ejecutivo Nacional. Constitucionalmente, Venezuela es una nación libre y soberana. Así lo establece el primer artículo del texto constitucional. Como Estado tiene derechos irrenunciables a su soberanía y autodeterminación.

Cuando se permite que un extranjero tenga la responsabilidad de ejercer funciones gubernamentales, se está desconociendo el primer artículo de la Constitución en todo lo concerniente a independencia, soberanía e inmunidad de la República.Es una grave violación del sentido nacional y patriótico la confesión pública hecha por Maduro, que podría configurar traición a la patria.

Porque Maduro le está permitiendo a Cuba conquistar Venezuela, arrebatarle su soberanía y desligarse él de sus funciones en lo que respecta al control del Consejo de Ministros y, en general, del gobierno.Brutal ha sido la confesión de Maduro, dijo el Dr. Duque Corredor.

Sus palabrasagravan más su ilegitimidad, ya que es producto de unas elecciones fraudulentas y por la misma circunstancia es desconocido por los países democráticos.Nunca antes se había presentado un caso como éste y no podrá decir Maduro que el gobierno cubano lo obligó a efectuar esa confesión públicamente o que fue una imprudencia. El régimen cubano no puede estar muy cómodo con esa confesión.

A través de un “títere” el régimen intenta expropiar la tarjeta de Voluntad Popular

Julio Borges aseveró este viernes que el “régimen” de Nicolás Maduro continúa con su estrategia de “adueñarse” de los partidos políticos democráticos, y ahora pretenden a través de un “títere” expropiar la tarjeta de Voluntad Popular. ND

“El régimen sigue con su estrategia de adueñarse de los partidos políticos democráticos, ahora pretenden a través de un títere expropiar la tarjeta de @VoluntadPopular. Estamos con su militancia y todos sus dirigentes, todo nuestro apoyo ante este atropello”, afirmó Borges vía Twitter.

Más reacciones

Por su parte, la parlamentaria Mariela Magallanes posteó en Twitter que “el régimen insiste en desmoralizar a las fuerzas democráticas. Reitero mi solidaridad a mis amigos y compañeros d luchas de @VoluntadPopular a quienes a través d un dirigente disfrazado del #Psuv Goyo Noriega pretenden quitar las siglas del partido. Nada detendrá el cambio Fuerza!”.

“Continúa el régimen en su plan de expropiar las tarjetas de los partidos políticos democráticos de Venezuela. La semana pasada lo hicieron con @Pr1meroJusticia , hoy lo hacen contra @VoluntadPopular .Toda nuestra solidaridad a su dirigencia y militancia. ¡Aquí nadie se rinde!”, sostuvo en Twitter Tomás Guanipa.

Y el embajador/AN en EEUU, Carlos Vecchio expresó vía Twitter que “¡la mentira tiene patas cortas! Los traidores a #Venezuela, a la democracia y a los partidos que otrora les defendieron de ataques de la dictadura, como @VoluntadPopular hizo en el pasado con Noriega, difícilmente pueden dar la cara. ¡Bravo por los verdaderos activistas de VP!”.

Leopoldo López permanece a oscuras en la Embajada de España desde hace dos meses y medio

La nueva polémica con Venezuela se produce con el opositor Leopoldo López en la embajada española en Caracas.

Antena 3 Noticias

La polémica sobre los contactos de Pedro Sánchez con el régimen de Maduro, con el episodio del encuentro del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta venezolana en Barajas, y la negativa a recibir al presidente encargado Juan Guaidó, se producen cuando el líder opositor venezolano Leopoldo López sigue refugiado en la embajada española en Caracas.

Según ha podido confirmar Antena 3 Noticias esa sede diplomática lleva dos meses y medio sin luz. Además, la residencia del embajador, donde permanece Leopoldo López, está sometida a vigilancia continúa por la policía política de Nicolás Maduro, el denominado Sebin.

Leopoldo López está en la delegación diplomática española en calidad de huésped desde el pasado 30 de abril. Cuando la llamada Operación Libertad, que intentó sacar del poder a Nicolás Maduro, López pudo salir del arresto domiciliario en el que estaba. Las cosas no salieron como esperaban los opositores y la familia se refugió en la embajada de Chile y después en la española.