domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3193

El petro hará que hiperinflación en 2020 llegue a niveles nunca vistos

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar sostuvo este jueves que la inyección de monedas ficticias en el país como el petro harán que lamentablemente la hiperinflación en el país llegue a niveles hasta ahora nunca vistos, por la poca confianza en dicho mecanismo.

ND

Esto debido a la inyección de monedas ficticias en el país como el petro, el cual no cuenta con ningún respaldo, por lo que será un detonante para devaluar aún más el bolívar.

“Vimos como en la primera semana del año 2020 los precios de alimentos, bienes y servicios brincaron de una manera estrepitosa, debido a la inyección en la economía del llamado petro, moneda ficticia que no tiene ningún respaldo, que no le hace ningún bien a la economía, sino que funge como catalizador de la hiperinflación que ya existe”.

Bolívar explicó que los venezolanos gastaron de manera compulsiva el petro en locales comerciales que aceptan este mecanismo ya sea directamente o a través del llamado Biopago e inmediatamente los comerciantes acudieron a comprar divisas, por la poca confianza en el petro, lo que presionó para la subida del dólar paralelo y en consecuencia vino el alza de los precios.

“Esta semana el llamado dólar negro bajó, debido a que la plataforma del régimen para cambiar o comprar los petros se encuentra en mantenimiento, pero al volverse a activar se espera otro repunte del dólar paralelo y en consecuencia otro aumento acelerado de los precios de los artículos”, refirió.

Bolívar reiteró que “el desastre económico que ocurre en Venezuela es absoluta responsabilidad del régimen de Nicolás Maduro. Mientras siga Maduro en el poder continuará la hiperinflación y el nulo poder adquisitivo del trabajador venezolano, que percibe el salario mínimo más bajo del mundo apenas unos $2 ó $3, lo que es insuficiente hasta para alimentarse. Es urgente y prioritario no distraerse, sino trabajar de inmediato en el cese de la usurpación de Maduro y su régimen”.

Trump: “Venezuela tiene un sistema muy roto, veremos que pasa, estaremos atentos”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump habló sobre como Venezuela “Venezuela es un buen caso de lo que hace el socialismo. Era un país rico hace 20 años atrás, ahora no tienen agua ni comida. Hemos ayudado con comida y agua. Esto tomará un período de tiempo y veremos. Colombia ha ayudado mucho, esperemos a ver qué pasa”.

lapatilla.com

“Ahora estamos enviado, agua y comida, yo he estado un tiempo relativamente corto en la administración, veremos qué pasa. Tenemos una buena estrategia, estamos cuidando de la gente. Colombia y las naciones de la región también está ayudando mucho a los venezolanos”, comentó Trump.

“Venezuela tiene un sistema muy roto, veremos que pasa, estaremos atentos”, finalizó el mandatario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca sobre las nuevas medidas en la ley ambiental que aceleraría la construcción de carreteras, aeropuertos y tuberías este jueves 9 de enero.

¡CAMINO A LA SANTIDAD! Comisión del Vaticano aprobó primer milagro de José Gregorio Hernández

El visto bueno vino de parte de la comisión de médicos que evalúa las acciones de los posibles candidatos para convertirse en santos

Por El Nacional

El Vaticano aprobó este jueves el primer milagro comprobado en su totalidad de José Gregorio Hernández. Así lo informó en Twitter el Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo.

El visto bueno vino de parte de la comisión de médicos que evalúa las acciones de los posibles candidatos para convertirse en santos.

El siguiente paso será que el caso de José Gregorio Hernández pase a la comisión de teólogos y cardenales. Si ambas avalan, faltaría la aprobación del Papa para nombrar Beato al doctor José Gregorio Hernández.

La causa por la Beatificación se lleva a cabo en la santa sede, donde el año pasado examinaban tres posibles casos de milagros.

Nacido en Isnotú en el estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, el médico venezolano fue declarado en 1986 como venerable por el papa Juan Pablo II.

Miles de fieles venezolanos veneran su imagen y le atribuyen milagros de sanación.

Hernández falleció en Caracas el 29 de junio de 1919.

En una conferencia sobre la vida y obra del médico, presentada en la Universidad Lateranense de Roma en octubre de 2019, el cardenal italiano Pietro Parolín aseguró que José Gregorio Hernández es un signo de esperanza para el pueblo.

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas, agregó que José Gregorio es la figura del hombre bueno que puede unificar a los venezolanos.

Porras considera que el médico es un modelo de vida cristiana.

 

Mike Pompeo: Una rápida transición negociada es la ruta más efectiva en Venezuela

Estados Unidos instó este jueves a establecer un diálogo en Venezuela para formar un gobierno de transición que permita organizar nuevas elecciones y ponga fin a la crisis política desatada con el segundo mandato de Nicolás Maduro iniciado hace un año.

Elías Rivas / ND

«Una rápida transición negociada a la democracia es la ruta más efectiva y sostenible hacia la paz y la prosperidad en Venezuela», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado. «Las negociaciones podrían abrir el camino para salir de la crisis a través de un gobierno de transición que organizará elecciones libres y justas», apuntó.

¿QUÉ ESPERAR? La montaña rusa de la economía: ¿qué está sucediendo con el dólar?

El fenómeno que ocurre con la moneda estadounidense es el resultado de la inyección de bolívares a la economía mediante el petro y los paliativos del régimen de Nicolás Maduro por mantener la tasa de cambio controlada, explicó Luis Oliveros, economista y profesor universitario

Por Didiana Patricia Archila / @DPArchila / El Nacional

El fenómeno que acabamos de ver con el dólar es el resultado de la inyección de bolívares a la economía mediante el petro y los paliativos del régimen de Nicolás Maduro por mantener la tasa de cambio controlada.

Así lo aseguró Luis Oliveros, economista y profesor universitario, en declaraciones a El Nacional.

¿Por qué subió el dólar paralelo tan vertiginosamente?
Oliveros indicó que como la gente entiende que la moneda nacional es débil, en cuanto el régimen le manda un bono, lo usa para comprar divisas o bienes. La consecuencia es una circulación mayor de bolívares.

«No hay interés en tener petros o bolívares. La gente quiere tener bienes o dólares. Cuando ese dinero le llega, sale a gastarlo rápidamente, eso genera presión sobre el dólar y este sube«, dijo.

Afirmó que el petro, al final, son bolívares que encubren una inyección de dinero a la economía. Funciona como un bono de deuda o un título de deuda para que los venezolanos lo liquiden.

¿Por qué volvió a bajar?
La venta controlada de divisas mediante la banca puede respaldar en cierta medida la cotización paralela, afirmó el economista.

«El régimen a partir de este martes, debido a que el lunes fue bancario, comenzó a vender dólares a la banca. Comenzó de nuevo la política de restricción de liquidez a la banca. Sucede que al vender dólares por esta vía, mantienes recepción de liquidez en bolívares por esa venta y eso hizo que el dólar se devolviera», justificó.

¿Qué tan sostenible es esta medida en el tiempo?
Oliveros negó que se pueda precisar cuánto tiempo será funcional esta medida debido a la hiperinflación que vive el país.

Recordó que la economía venezolana hace 10 años demandaba 100 millones de dólares al día y actualmente, presume, no debe demandar ni 20% ni 25% de aquello.

Sin embargo, el profesor destacó la influencia que el Banco Central puede ejercer. «En una economía en la que el BCV interviene, incluso con montos bajos, puede generar disminuciones importantes en la tasa de cambio porque, además, tiene el encaje legal de la banca que genera problemas de liquidez», señaló.

¿Qué se debe esperar?
«Que la divisa suba o baje dependerá de la intención del régimen de inyectar más o menos dólares en la economía», declaró.

Resaltó el hecho de que la tendencia es siempre al alza, aunque haya «estabilidad» en la cotización por algunos días.

Oliveros alertó sobre la posibilidad de que se repitan estos episodios de volatilidad. «Mientras no se tenga desde la administración central una política coherente, creíble, que disminuya realmente el valor de la inflación para que la gente sienta confianza nuevamente en el bolívar, vamos a seguir viendo comportamientos volátiles cuando den bonos«, advirtió.

Aseveró que entre paliar la recesión y la hiperinflación, el régimen eligió la hiperinflación. «Mientras en economías normales se pueden elegir ambos aquí se eligió solo uno porque la idea no es generar bienestar. Es una decisión de sobrevivencia», concluyó.

 

Diosdado Cabello anunció que se vienen elecciones parlamentarias sin Tibisay Lucena

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por el régimen, afirmó este miércoles que las próximas elecciones parlamentarias se realizarán sin la presencia de Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

por YIMMERLYS LÓPEZ / Caraota Digital

«Se van a perder el lujo de tener a una gran mujer en el CNE como lo es Tibisay Lucena», reveló Cabello durante su programa Con el mazo dando.

Por otra parte, Cabello dio a entender que la llamada revolución bolivariana está muy interesada en la Asamblea Nacional (AN), al hacer referencia a la juramentación del diputado Luis Parra como supuesto presidente, pero reiterar que el mismo no es chavista.

Este domingo 5 de enero, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, fue electa la nueva Junta Directiva de la AN para 2020. Se realizaron dos procesos, uno donde resultó reelecto Juan Guaidó como presidente, con 100 votos; y el otro, donde Parra se alzó con el título en medio de irregularidades y falta de quórum.

Guaidó fue reconocido como presidente encargado y de la AN por más de 40 países, mientras que Parra solo fue aceptado por Rusia, fiel aliado del régimen.

«Nadie les prohíbe a ellos (a la derecha) participar en las próximas elecciones parlamentarias y, por los vientos que soplan, todos se van a inscribir, porque eso es pura paja que andan diciendo que no van a participar. ¿No van a participar? Cuando les toque, se van a anotar toditos, comprada la tarjeta, escondidos, abiertamente, cómo sea, pero lo que les aseguramos es que nosotros también vamos a participar», dijo Cabello.

Nicolás Maduro manifestó recientemente que la firma del acuerdo nacional con la mesa de diálogo, en la cual participan partidos minoritarios de la oposición, «abrió las puertas a la paz y el entendimiento».

La AN ya aprobó la primera etapa para la conformación del citado Comité Preliminar de Postulaciones, que se encargará de escoger a los nuevos rectores del CNE.
“Estos señores, donde está Claudio Fermín, ojalá se pueda nombrar un nuevo CNE en la Asamblea Nacional, sino, igualito vamos a elecciones, porque tocan las elecciones ahorita”, afirmó Cabello.

De todas formas, la actual presidenta del CNE tiene tiempo sin aparecer en los medios de comunicación, el rumor manifiesta que su estado de salud empeoró. De acuerdo a varios tuits en Twitter, Lucena falleció en una clínica de Caracas.

Nada de esto ha sido confirmado, pero lo que si es cierto, es la desaparición de Lucena de los reflectores.

[VIDEO] ¡ESCOMBROS DE MADURO! La construcción en Venezuela está paralizada casi en su totalidad

La crisis provocada por el régimen chavista continúa afectando gravemente a todos los sectores económicos del país y la construcción, por supuesto, no se escapa de ello tanto para las empresas como para el ciudadano común.

Por lapatilla.com

El ingeniero Manuel Antonio Da Silva aseguró al medio Impacto TDN que 95% de la construcción en Venezuela se encuentra paralizada según los informes de los grupos sindicales del gremio.

Los materiales no solamente están escasos, sino que sus precios son exorbitantes para el bolsillo del venezolano promedio. Además, la fuga de cerebros por la migración de ciudadanos ha hecho que la mayoría de la mano de obra calificada no se encuentre en el país.

Referente a las pocas obras en construcción en el oeste de Caracas, algunos ingenieros denunciaron que podrían estar vinculadas al lavado de dinero.

[VIDEO] ¡ESCALOFRIANTE! Mafia "Los Velázquez" azota el occidente de Venezuela con extorsiones

A través de las redes sociales circula un video en el que una mafia denominada ‘Los Velázquez’ intimida y extorsiona a habitantes de la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia ubicado al occidente de Venezuela.

NTN24

El escalofriante audiovisual muestra como a través de una grabación envían el mensaje a sus víctimas, al tiempo que les hacen saber que los tienen plenamente ubicados, identificados al igual que a sus familiares.

Una hoja con el nombre y apellido de la víctima, rodeada de granadas, es la forma que utilizan para intimidar y exigir el pago de las vacunas en dólares.

“No estamos jugando, por aquí tenéis una inversión que es para ti y tu familia, si no me colaboras con la cantidad de 10.000 dólares sabemos tu ubicación, sabemos dónde trabajáis, dónde te la pasáis y dónde vive tu familia”.

 

El papa Francisco pide soluciones para Venezuela

“Suscita preocupación la multiplicación de crisis políticas que se van extendiendo en numerosos países del continente americano, con tensiones e insólitas formas de violencia que empeoran los conflictos sociales y generan graves consecuencias socioeconómicas y humanitarias”, advirtió el Papa.

Panorama

El papa Francisco pidió soluciones para Venezuela y mostró preocupación por la “multiplicación de crisis políticas que se van extendiendo en numerosos países del continente americano”.

Así lo indicó el Santo Padre este 9 de enero durante el discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático ante la Santa Sede en la tradicional audiencia con ocasión de las felicitaciones por el nuevo año.

“Suscita preocupación la multiplicación de crisis políticas que se van extendiendo en numerosos países del continente americano, con tensiones e insólitas formas de violencia que empeoran los conflictos sociales y generan graves consecuencias socioeconómicas y humanitarias”, advirtió Francisco.

En esta línea, Francisco señaló que “las polarizaciones, cada vez más fuertes, no ayudan a resolver los auténticos y urgentes problemas de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres y vulnerables, y mucho menos lo logra la violencia, que por ningún motivo puede ser adoptada como instrumento para afrontar las cuestiones políticas y sociales”.

“En este contexto, quiero recordar especialmente a Venezuela, para que continúe presente el compromiso de la búsqueda de soluciones”, destacó el Papa Francisco.

Además, el Pontífice explicó que “en general, los conflictos de la región americana, aun cuando tienen raíces diferentes, están acomunados por profundas desigualdades, por injusticias y por la corrupción endémica, así como por las diversas formas de pobreza que ofenden la dignidad de las personas”.

Por lo tanto, el Santo Padre concluyó que “es necesario que los líderes políticos se esfuercen por restablecer con urgencia una cultura del diálogo para el bien común y para reforzar las instituciones democráticas y promover el respeto del estado de derecho, con el fin de prevenir las desviaciones antidemocráticas, populistas y extremistas”.

Actualmente son 183 los estados que mantienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede. A los estados antes mencionados se suman la Unión Europea y la Soberana Orden Militar de Malta.

¡EN LA MIRA! EEUU advierte al régimen de Maduro que en "los próximos días" habrán nuevas sanciones

El enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, avisó de que “en los próximos días” habrá nuevas sanciones contra quienes obstaculizaron la elección como jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por cerca de 60 países.

El Nuevo Herald

En una entrevista con Efe, Abrams explicó que esas nuevas medidas afectarán a individuos venezolanos, cuyos nombres no desveló, y adelantó que Washington también castigará a Rusia por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, aunque esas sanciones llegarán más tarde, en un “periodo más largo de tiempo”.

PREGUNTA: El domingo, la Policía impidió a Guaidó la entrada al Palacio Legislativo. Y usted el lunes anunció que EE. UU. impondrá más sanciones contra el Gobierno de Maduro y sus aliados. ¿Contra quién se dirigirán esas restricciones?

RESPUESTA: No nos gusta hablar mucho o muy específicamente de futuras sanciones, pero sí que ya tenemos sanciones sobre gente que mina la democracia. Y algunas de las personas que están implicadas en lo que pasó el domingo y el lunes, muy claramente se ajustan a esa descripción. Se producirán en la próxima semana. Habrá sanciones adicionales.