sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3197

¡SIN TOCAR FONDO! Primera semana de 2020 registra 43% de inflación

La ‘Cesta Petare’, que agrupa queso blanco, carne, el cartón de huevos, harina de maíz, arroz, azúcar, café y aceite, alcanzó el precio de 1.380.000 bolívares

TalCual

El 2020 arrancó con un incremento de precio en los bienes y servicios, lo que quedó en evidencia al analizar la cifra de inflación, que escaló un 43% durante la primera semana del enero.

Este registro es el peor en casi un año, pues la última vez que la inflación semanal escaló tanto, fue durante la tercera semana de enero de 2019, cuando se registró un 106%. No obstante, esa alza estuvo impulsada por un incremento salarial de 300% decretado por el oficialismo.

En esta oportunidad, el incremento de precios responde al alza del valor del dólar paralelo, que presentó una subida exponencial de aproximadamente 60% entre la última semana de 2019 y la primera de 2020.

Esta cifra fue constatada por el diputado Ángel Alvarado, basado en la denominada Cesta Petare, que compara semanalmente el precio de 8 productos de la canasta básica según su precio en los mercados de Petare.

En esta oportunidad, la cesta que agrupa queso blanco, carne, el cartón de huevos, harina de maíz, arroz, azúcar, café y aceite, alcanzó el precio de 1.380.000 bolívares, lo que equivale a 17,71 dólares.

[VIDEO] ¡COMO UNA RATA! Así huyó Luis Parra del Palacio Federal Legislativo tras ingreso de diputados opositores

Entonando el himno nacional, la mayoría de la directiva de la Asamblea Nacional legítima ingresó al Hemiciclo de sesiones con el presidente de la Asamblea Nacional al frente, ante esto, los diputados chavistas huyeron.

lapatilla.com

Mientras el canal propagandístico del régimen de Nicolás Maduro afirmaba que la sesión por parte de los diputados pro chavista había culminado, la directiva legítima junto a la mayoría parlamentaria ingresaban para comenzar el periodo de sesiones del año 2020.

 

[VIDEO] ¡MÁS DE UN AÑO SECUESTRADO! El reportero gráfico Jesús Medina fue excarcelado

El reportero gráfico Jesús Medina fue excarcelado este 6 de enero luego de permanecer detenido desde agosto de 2018 en la cárcel militar de Ramo Verde.

Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal, anunció en su cuenta oficial de Twitter. “9:40 PM, Jesús Medina y Emilio Boulanger fueron excarcelados de Ramo Verde”.

Asimismo indicó que el equipo de Foro Penal fueron a buscar a los ahora libres.

 

 

 

[VIDEO] EN VIVO: Guaidó y diputados llegan al Palacio Legislativo #7Enero

Desde el hemiciclo se prevé desarrollar la que sería la primera sesión del año

Por El Nacional

Pasada las 10:20 de la mañana de este martes, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, llegó al Palacio Legislativo con el fin de realizar su primera sesión del año.

Sin embargo, agentes de la Guardia Nacional Bolivariana y otras fuerzas policiales impidieron su ingreso a la Asamblea Nacional.

«Venezuela vive una dictadura la cual estamos estamos enfrentando y vamos a lograr vencer«, expresó.

En desarrollo…

¡NO SE RINDE! Guaidó reitera convocatoria a sesionar en el Palacio Federal Legislativo #7Enero

El presidente (E) de Venezuela y también presidente reelecto del Parlamento, Juan Guaidó, ofreció este lunes una rueda de prensa en la que reiteró que este martes sesionará en el Palacio Federal Legislativo, y destacó la solidaridad recibida por parte de los gobiernos de Argentina y México, aliados de Nicolás Maduro. Exhortó a la Fuerza Armada a cumplir con la Constitución y dice que asumirá el riesgo de la convocatoria a sesionar desde donde se supone, también lo hará Luis Parra.

Gianfranco Ruggiero | El Cooperante

Tras su segunda jura como presidente del Parlamento con el voto de 100 diputados, Guaidó aseguró que la “toma militar” de la Asamblea Nacional empezó con las inhabilitaciones a por lo menos una treintena de legisladores.

“La toma militar no empezó este 5 de enero, empezó con las inhabilitaciones, el arresto, el atropello y la persecución de nuestros diputados. No solo impidieron el acceso de los diputados, también del presidente en funciones. Constituye un golpe al Estado venezolano, de una dictadura que quiere destruir todas las instituciones. Es una situación sin precedentes en Venezuela. Agradecemos al cuerpo diplomático del Grupo de Lima que estuvo ayer presente”, comentó.

Guaidó dijo que a pesar de las diferencias ideológicas con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y con el Gobierno de México presidido por Andrés López Obrador, ambos se solidarizaron con el Parlamento legalmente constituido, y reiteró su convocatoria a sesión ordinaria el próximo martes en el Palacio Federal, cuyo despacho del presidente ya fue tomado por Luis Parra.

“Mañana iremos a sesionar en el Palacio Federal Legislativo, el régimen decidirá si seguir corriendo hacia adelante. Nuestros diputados demostraron no ser corruptibles. Esta misma semana lo que vamos a hacer es continuar atendiendo la crisis humanitaria”, añadió.

Recordó que el régimen de Nicolás Maduro militarizó el Palacio Federal Legislativo con el apoyo de “unos diputados de la dictadura”, y aseveró que hubo un “asalto cruel” en complicidad con los que hoy torturan a Juan Requesens, con los que tienen secuestrado a Gilbert Caro”.

El también presidente encargado apeló a los venezolanos y recalcó que se ha caído “la careta” del régimen de Maduro, declarado en usurpación de funciones por el Parlamento.

“El llamado aquí es a los venezolanos, nosotros hemos asumido nuestra responsabilidad, nuestros estudiantes salieron al frente. Se le cae la careta a la dictadura y al proceso de conspiración que estaban llevando en el seno del Parlamento”, afirmó.

Por su parte, le envió un nuevo mensaje a la Fuerza Armada, a la que le solicitó cumplir con la Constitución, no a decidir quién es diputado y quién no. En ese sentido, anticipó que este martes volverán a arriesgarse a sufrir agresiones cuanto intenten ingresar y tomar posesión de sus puestos en el hemiciclo de sesiones.

Además, se refirió acerca de su separación de la militancia de Voluntad Popular tras expresar que se trata de “lo correcto por un tema recurrente”, ya que está al servicio de todos los venezolanos: “Este trabajo es por todos, hay una deuda pendiente en la toma de decisiones y en que todos estén incorporados”.

El parlamentario Luis Parra se autojuramentó este domingo como presidente de la Asamblea Nacional (AN), así como otros tres líderes políticos disidentes, quienes a su juicio, conformarán la nueva junta directiva, dirigida por los postulados: Franklin Duarte, como primer vicepresidente; José Gregorio Noriega, en la segunda vicepresidencia, y a Negal Morales en la secretaria de cámara.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló que “hace votos para que la Asamblea Nacional de Venezuela pueda elegir democráticamente su Junta Directiva conforme al proceso establecido en la Constitución de ese país hermano. El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias”.

Mientras que el canciller argentino, Felipe Solá, recordó que el Ejecutivo de Fernández “viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela”. “Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad”, sentenció.

¡DICTADORES CELEBRAN EL GOLPE! Rusia: Elección de Luis Parra es un retorno a la "constitucionalidad"

El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia respaldo este lunes la designación de Luis Parra como presidente de la AN por parte del Psuv y partidos minoritarios, hecho que calificó como un «proceso democrático legítimo».

Jhoan Meléndez./ ND

“Consideramos la elección de una nueva dirección del Parlamento como el resultado de un proceso democrático legítimo, que propicia el retorno de la lucha política venezolana a la constitucionalidad”, señaló la cancillería en un comunicado, según El Espectador.

Explicaron además que los hechos de la víspera en Venezuela “muestran de modo fehaciente la necesidad del diálogo entre las diversas fuerzas políticas del país, con el fin de vencer las diferencias entre los venezolanos sin una injerencia externa destructiva”.

Por último señalaron que la mayoría opositora “se ha desacreditado con sonados escándalos vinculados a la apropiación indebida de grandes cantidades de dinero procedente del extranjero, volvió a mostrar una vez más su inconsistencia. Los torpes intentos orquestados por fuerzas extranjeras de crear división en el país y la ilusión de una duplicidad de poderes, ahora en el interior del Parlamento de Venezuela, están condenados al fracaso”.

Profesionales del Derecho constitucional: Hay una sola Asamblea Nacional

Para destacados profesionales del Derecho constitucional no habrá dos Asambleas Nacionales, aunque el régimen haya pretendido constituir una con una minoría que está conformada por los partidarios del oficialismo y varios diputados, involucrados con casos de corrupción del Clap.

Pacifico Sanchez |IMP

La intención del régimen fue impedir que Juan Guaidó fuera reelecto en la sesión.

La maniobra ha recibido el rechazo de los países democráticos y, por supuesto, deja muy mal parado a Maduro, ya que se sabía desde hace días que varios diputados de oposición habían tenido propuestas de recibir hasta un millón de dólares para que votaran contra Guaidó.

Una sola Asamblea
En Venezuela no hay dos Asambleas Nacionales, sino una sola: la que preside Juan Guaidó, quien fue reelecto con cien votos de los 167 diputados que fueron electos en el 2015.

Así lo afirmó la Dra. Cecilia Sosa, expresidenta de la desaparecida Corte Suprema de Justicia, al ser consultada por Elimpulso.com.

La exmagistrada manifestó que constitucionalmente sólo hay un Poder Legislativo y, obviamente, lo representa la mayoría parlamentaria que respalda a Guaidó.

Considera que todas las acciones tomadas por el régimen contra el parlamento son conocidas por la comunidad internacional y la última del domingo ha impresionado hasta a los más escépticos.

Tiranía en la picota
Por su parte, el Dr. Jorge Rosell, exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia e integrante del Bloque Constitucional de Venezuela, dijo que el régimen, utilizando cuerpos de seguridad, perpetró un golpe de estado contra el Poder Legislativo, ante la mirada asombrada del mundo democrático.

Al respecto hay que considerar los aspectos siguientes:

  1. Quien debía convocar a la sesión inaugural del último año del período legislativo era el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
  2. Para constituir la directiva tenía que estar presente todo el Poder Legislativo, conformado por 167 diputados o la mayor parte de ese número, a fin de constituir el quórum que tenía que ser la mitad más uno de ese total.
  3. El acceso al Palacio Legislativo de los diputados tenía que ser libremente y no controlado por piquetes de funcionarios uniformados.
  4. El Poder Legislativo es el más legítimo porque es electo por el pueblo, asume la responsabilidad de éste y, por lo tanto, ante él tienen que rendir cuentas los demás poderes públicos.

De modo, pues, que al impedir el acceso de los diputados de oposición a su propio recinto, el régimen ha demostrado ser una tiranía, que se ha colocado en la picota internacional. En consecuencia, la burda maniobra de instalar una directiva en el Palacio Federal, que no representa a la mayoría parlamentaria, ha resultado un fracaso para Nicolás Maduro y ya no hay nadie que dude que se trata de un tirano.

Se agravará la situación
No se sabe todavía qué pasó dentro del Palacio Federal, porque el régimen, que actúa como los peligrosos pranes de las cárceles, no sólo impidió el ingreso de los diputados de oposición, sino que también arremetió contra los medios de comunicación, que trataron de reflejar lo que estaba ocurriendo.

Al declarar sobre el particular. el Dr. Joel Rodríguez Ramos, profesor universitario y analista político, dijo que no se supo si hubo votación, porque quórum nunca pudo haber, ya que tampoco se puede saber cuántos fueron los diputados que estuvieron en el Palacio Legislativo. Y aún no se ha dicho qué pasó realmente.

Como la Constitución norma las funciones de la Asamblea Nacional, la mayoría del parlamento decidió realizar el acto establecido para el 5 de enero y cien diputados votaron por Guaidó en la sesión que tuvo lugar en las instalaciones del diario El Nacional.

Es motivo de satisfacción que algunos parlamentarios que estaban alejados de Guaidó, votaran por su reelección. Y, desde luego, que hayan escogido como primer vicepresidente a Juan Pablo Guanipa y como segundo a Carlos Berrizbeitia. De este modo se ha ratificado que esta es la verdadera Asamblea Nacional.

El mundo entero presenció no solamente cómo impidieron la entrada a la mayoría de los parlamentarios, sino la forma agresiva en que le rompieron la ropa a Guaidó cuando éste intentó penetrar al recinto legislativo.

¿Quién puede creer ahora que Maduro cree en el diálogo cuando manda piquetes de guardias nacionales a actuar como los pranes en las inmediaciones del Palacio Legislativo? Se ha demostrado que cuando decía que estaba dispuesto a dialogar estaba mintiendo, porque ya había cometido todas las tropelías que se le ocurrieron contra la Asamblea Nacional, cuando ésta, a partir del 2015, ha estado mayoritariamente constituida por la oposición.

Como no quería estar bajo el control del Poder Legislativo, le ordenó al Tribunal Supremo de Justicia, que fue conformado una vez que ganó la oposición la Asamblea Nacional, impedirle a ésta cumplir con sus funciones.

Su carácter de dictador no lo ha ocultado nunca, ya que hoy en día hay diputados inhabilitados y otros exiliados, dada la persecución que ha desatado contra el parlamento.

El Poder Legislativo es el primero de todos los poderes públicos, por cuanto tanto el Ejecutivo como el Judicial tienen que rendirle cuentas. Aún, dado su carácter de autonomía y representación popular, es quien tiene la potestad de designar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Guaidó ha anunciado que este martes se instalará en el Palacio Legislativo, pero con lo visto ayer, es difícil que eso ocurra porque volverán los piquetes de la Guardia Nacional y posiblemente los colectivos para impedir nuevamente el ingreso de los parlamentarios a su recinto. La situación, indudablemente, tiende a empeorar.

Maduro vive criticando a Donald Trump, pero al presidente de los Estados Unidos, aunque esté contra las cuerdas por las investigaciones que se le están haciendo, no se le ocurrirá nunca enviar piquetes de la Guardia Nacional a impedir que los demócratas entren al Congreso. Porque las democracias funcionan con gobiernos legítimos y oposiciones fuertes.

¡CONTROL SOCIAL! Jubilados y pensionados recibirán su pensión vía "monedero virtual" del sistema patria

A los pensionados se le otorgó un «petro aguinaldo» -correspondiente a medio petro o unos $30- el cual estaba depositado en el denominado monedero de la patria

TalCual

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó este lunes que las pensiones de las personas de la tercera edad serán depositadas en el «monedero virtual» a través del sistema patria, según explicó el director de Proyectos Estratégicos de Cantv, Antonio Rojas.

Según una nota de prensa publicada en el portal de Conatel, que fue borrada posteriormente, lo percibido puede ser «sincronizado» con la billetera móvil y poder pagar servicios públicos agua, pago a Pdvsa Gas, Cantv y las cajas CLAP , así como facilitar la compra en pequeños y medianos establecimientos.

Recordó que no es necesario tener el denominado «carnet de la patria», sino estar registrado en el sistema patria para poder disponer de esos recursos. También señaló que de esta forma se busca dar una alternativa para pagar donde no hay puntos de venta.

«Con tan solo el Registro de Información Fiscal (RIF) personal, una cuenta bancaria y acceso a un teléfono inteligente, los comerciantes pueden realizar sus transacciones electrónicas».

El pasado 19 de diciembre, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que los jubilados y pensionados recibieron el pago correspondiente a la pensión de enero de 2020, que se traduce en BsS 150.000. Estos recursos fueron depositados en sus cuentas de pensión.

Además, se le regaló a los pensionados un «petro aguinaldo» -correspondiente a medio petro o unos $30- el cual estaba depositado en el denominado monedero de la patria.

Sin embargo, muchos usuarios denunciaron dificultades para hacer la conversión a bolívares de este beneficio.

Padrino López: La GNB garantizó acceso a diputados, quedó registrado como hecho público notorio y comunicacional

Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa del régimen usurpador, se pronunció la tarde de este lunes sobre los hechos ocurridos en la sede de la Asamblea Nacional (AN) el pasado domingo 5 de enero, destacando que quedó “registrado como un hecho público notorio y comunicacional” la entrada de diputados a la (AN).

La Patilla

“El 5E, para la instalación de la junta directiva de la Asamblea Nacional, la FANB con su @GNBoficial y otros órganos de seguridad ciudadana, estableció el tradicional dispositivo que garantiza la seguridad de las personas, diputados, diputadas, medios de comunicación e instalaciones”, dijo.

Asimismo, comentó que la unidad de la GNB que presta seguridad al Palacio Federal Legislativo “en cumplimiento de sus funciones asignadas, garantizó el acceso de los diputados y diputadas, lo cual quedó registrado como un hecho público, notorio y comunicacional”.

Destacó además que “producto de la violencia deliberada (…) resultó herido el Tcnel. Leonardo Malaguera, a quien felicito junto a sus subordinados por su profesionalismo. Mi solidaridad para con él y sus familiares”.

De forma notoria, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió la entrada de diputados, entre ellos el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y trabajadores de la prensa a la sesión de este domingo donde sería escogida una nueva junta directiva, situación que los “diputados de maletín” por parte del régimen pretendían asaltar el parlamento.

¡GOLPE AL PARLAMENTO! Al señor Luis Eduardo Parra, absolutamente nadie lo reconoce

La discusión sobre la legalidad del acto en el que el diputado Luis Parra se autoproclamó como presidente de la Asamblea Nacional es inútil, pues a ojos vista, ni el director de debate accidental era el que indicaba el Reglamento Interior y de Debates del Parlamento, ni se le permitió el ingreso al Palacio Federal a Juan Guaidó y a otros diputados a través del uso de la fuerza. Lo que realmente importa, es que la no muy astuta jugada del régimen definitivamente dictatorial de Nicolás Maduro ha sido tan atrevida, que no son pocas las probabilidades de que el tiro le salga por la culata.

El Cooperante

La oposición tenía los votos para reelegir a Juan Guaidó. Más de los necesarios. Los cien votos con los que efectivamente fue reelegido el presidente encargado dan fe de ello. Lo que ocurrió después fue una bravata. Un “monagazo”, en palabras del diputado Henry Ramos Allup. Todo el mundo -dentro y fuera del país- , vio cómo un pelotón de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, arremetió contra Juan Guaidó, quien intentaba por todos los medios entrar al Palacio.

Valientes los 100 diputados que votaron a favor de Guaidó. Los que enfrentaron golpes y porrazos. Los que salvaron interminables obstáculos para llegar al centro de Caracas y procurar su entrada al hemiciclo. Los diputados electos por el pueblo, dieron una muestra innegable de valentía que, más temprano que tarde, la historia sabrá reconocer, a pesar de las severas e injustas críticas a las que ha sido sometida la actual legislatura, que ha cumplido cabalmente con lo que ha podido de la mejor manera en la que ha podido, sin que ello implique excusarla de errores.

Llegará el tiempo de los balances y de los análisis. Y el tiempo y los hechos dirán si esta nueva desgracia orquestada por el régimen de Nicolás Maduro termina convirtiéndose en un bumerán para sus autores materiales e intelectuales.

Mientras tanto, a usted, señor Luis Eduardo Parra, absolutamente nadie lo reconoce. No se apure en “parecer”presidente del Parlamento, pues ni parece, ni es.