viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 4

Cardenales se aíslan en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa

0

Los 133 cardenales electores entraron a la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Se espera que este miércoles solo se realice una sola votación.

Luego de pronunciarse la frase en latín Extra omnes (todos fuera), las puertas del recinto se cerraron para darle inicio al cónclave.

Esa fórmula pronunciada por el arzobispo Diego Ravelli, maestro de cerebraciones litúrgicas pontificias, ha marcado a las 17:44 de este miércoles el inicio del cónclave para la elección del sucesor del Papa Francisco. Los 133 cardenales electores de 70 países, todos ellos menores de 80 años, han quedado literalmente encerrados «cum clavis» («bajo llave») en la Capilla Sixtina para proceder a la primera y única votación del día.

El arranque del cónclave ha estado precedido de una larga ceremonia, retransmitida en directo durante una hora en pantallas gigantes en la plaza de San Pedro, la última oportunidad que tendrán los fieles de ver a los cardenales en acción hasta la elección del nuevo Papa.

Pietro Parolin, presidente del cónclave, ha asumido un protagonismo especial bajo los frescos de Miguel Angel y se ha dirigido a los «electores» para recordarles sus deberes en latín, incluida la necesidad de guardar secreto sobre las votaciones y las deliberaciones. A continuación fue el primero en jurar ante el Evangelio, seguido de todos y cada uno de los cardenales.

Se espera que el primer escrutinio sirva de tanteo para ver las posibilidades de los candidatos, que deberán lograr el apoyo de dos tercios del cónclave para ser elegido como el nuevo Papa. A las siete de la tarde está prevista la primera fumata en el comignolo (chimenea) instalado sobre en el tejado de la capilla, que será negra si ningún aspirante logra los 89 votos necesarios.

Los 133 cardenales quedaron aislados tras los muros del Vaticano después de la última misa Pro Elegendo Romano Pontifice en el Basílica de San Pedro, en la que el cardenal Giovanni Battista Re (excluido del cónclave por tener más de 80 años) exhortó a los electores a designar «al Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este difícil, complejo y atormentado viraje de la historia».

A la homilía le siguió el último almuerzo en libertad de los purpurados, que se trasladaron luego a la Casa Santa Marta, donde se instalarán provisionalmente hasta la elección del nuevo Papa. De allí partieron hacia la Capilla Paulina y se unieron en el último rito previo al encierro: la procesión cantando el Veni Creator y pidiendo la asistencia del espíritu santo.

Las estrictas normas del cónclave han variado poco desde el siglo XIII cuando la instauró Gregorio X. Aunque algunos de los preceptos fueron simplificados con el tiempo, la regla fundamental del secretismo y del aislamiento de los cardenales mientras dura el proceso han sido incluso puestos al día para evitar filtraciones y presiones del mundo de exterior.

Las conexiones con teléfonos móviles dentro del Vaticano han quedado suspendidas. Los cardenales han tenido que entregar todos sus dispositivos electrónicos. En varios puntos se han instalado inhibidores de frecuencia y en la ventanas de la capilla Sixtina se han instalado ventanas opacas antidrones.

Todo el personal de apoyo a los 133 cardenales -desde las monjas que sirven la comida a los empleados de la limpieza- han tenido que firmar una juramento de secretismo, so pena de excomunión. El hermetismo total acompañará a las votaciones y la única comunicación del cónclave con el exterior quedará reducida a las señales de humo que saldrán por el comignolo.

Después de cada votación, se quemarán las papeletas en una estufa y se añadirán productos químicos para lograr que el humo que despidan sea negro (si ningún candidato llega los dos tercios) o blanco (cuando los 1.400 millones de católicos podrán entonar el «Habemus Papam»).

Tras la primera votación del miércoles habrá hasta cuatro votaciones diarias, con dos fumatas previstas en torno al mediodía o a las siete de la tarde. La media en los últimos cónclaves ha sido de tres días, aunque tanto Francisco como Benedicto XVI fueron elegidos al segundo día.

La sensación general es de un relativo cansancio entre los cardenales por el largo proceso precónclave, incluidas las celebraciones casi a diario de la Congregación General que ha servido para que muchos de ellos se encuentren por primera vez. Más del 80% de los cardenales fueron designados por Francisco en sus 12 años de Papado. Por primera vez, los cardenales europeos son menos de la mitad, mientras crece la proporción de asiáticos y africanos.

Los vaticanistas pronostican que el favorito para la sucesión del Papa Francisco, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, que podría partir con un respaldo de hasta medio centenar de votos. El apoyo inicial no es sin embargo una garantía de éxito: el arzobispo de Milán Angelo Scola partió con una ventaja similar en el 2013 pero fue «bloqueado» por una parte del cónclave y no fue capaz de seguir sumando votos, lo que abrió las puertas a un candidato como Francisco, que no figuraba inicialmente entre los favoritos.

Al menos media docena de candidatos tienen de entrada el perfil de papable, según ha vaticinado el arzobispo de Argel Jean-Paul Vesco (63 años), al que los expertos consideran precisamente como un posible dark horse (ganador sorpresa) en la antesala del Cónclave. El maltés Mario Grech y el filipino Pablo Virgilio Siongco David han emergido como candidatos de segunda línea frente a Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Pierbattista Pizzaballa, Jean-Marc Aveline, Robert Prevost y Péter Erdö, considerado hasta ahora como los más «papables».

«La sociedad tecnológica ha olvidado a Dios», fueron entre tanto las palabras premonitorias que los cardenales se llevaron al cónclave, pronunciadas por el cardenal Re en la última homilía. «El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la salvaguarda de los valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portará el bien a las generaciones venideras».

Putin recibió a Maduro en el Kremlin con la mira puesta en la «cooperación estratégica» ruso-venezolana

0

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió este miércoles con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro en el Kremlin, donde le agradeció por acudir a los actos conmemorativos del 80.º aniversario del Día de la Victoria.

El mandatario ruso destacó que el intercambio comercial entre los dos países creció un 64 %, agregando que espera que siga aumentando. También expresó su satisfacción por cómo se desarrollan los contactos entre Rusia y Venezuela.

Por Albertonews

Por su parte, Maduro resaltó lo «impresionante» que fue «el esfuerzo del pueblo ruso y el pueblo soviético para acabar la maquinaria de guerra criminal». «Si no hubiera sido así, la humanidad habría entrado en una etapa muy oscura», resaltó, agregando que «salvaron a Europa y salvaron a la humanidad».

Previamente, desde el Kremlin comunicaron que los dos mandatarios abordarán el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación ruso-venezolana en los ámbitos político, comercial y económico, financiero, científico y técnico, cultural y humanitario, e intercambiarán opiniones sobre cuestiones clave de la agenda internacional y regional.

Al término de las conversaciones, los jefes de Estado firmarán un tratado interestatal sobre asociación estratégica y cooperación.

Maduro llegó a Rusia para participar en las celebraciones conmemorativas del 80.º aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, que se realizarán el 9 de mayo en la Plaza Roja. En este contexto, el mandatario venezolano recordó este lunes que el Ejército Rojo se enfrentó a «la más monstruosa e infernal maquinaria de guerra que la humanidad jamás ha conocido» y destacó que en el país bolivariano también se conmemorará la importante efeméride.

MOSCOW (Russian Federation), 07/05/2025.- Russian President Vladimir Putin speaks with Venezuelan President Nicolas Maduro (not pictured) during their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 07 May 2025. Russia will mark the 80th anniversary of the victory in World War II over Nazi Germany and its allies on 09 May. (Alemania, Rusia, Moscú) EFE/EPA/ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / POOL
MOSCOW (Russian Federation), 07/05/2025.- Venezuelan President Nicolas Maduro speaks with Russian President Vladimir Putin (not pictured) during their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 07 May 2025. Russia will mark the 80th anniversary of the victory in World War II over Nazi Germany and its allies on 09 May. (Alemania, Rusia, Moscú) EFE/EPA/ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / POOL
MOSCOW (Russian Federation), 07/05/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) shakes hands with Venezuelan President Nicolas Maduro during their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 07 May 2025. Russia will mark the 80th anniversary of the victory in World War II over Nazi Germany and its allies on 09 May. (Alemania, Rusia, Moscú) EFE/EPA/ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / POOL

Israel mata a medio centenar de personas en varios ataques a escuelas en Gaza, entre ellas un periodista

0

Israel mató a 16 personas en un nuevo ataque este miércoles contra una escuela en la Franja de Gaza, entre ellas un periodista, un niño y dos mujeres, según informaron a EFE fuentes sanitarias del enclave.

El ataque tuvo lugar en la escuela Al Karama de Al Tuffah, cerca de la Ciudad de Gaza (norte), que albergaba a familias desplazadas por la guerra, solo unas horas después de que otras 33 personas murieran en un centro del campo de refugiados de Al Bureij, en varios bombardeos israelíes.

En Se produjeron dos impactos en la escuela, uno de ellos al alba y el segundo más tarde, cuando al lugar se habían desplazado varias personas para asistir a las víctimas, informaron fuentes locales.

Más de 200 periodistas muertos desde el inicio de la guerra

Israel ataca varias escuelas en Gaza
Vehículo en el que murieron cinco periodistas en un ataque israelí el pasado mes de diciembre. EFE/EPA/Mohmmed Saber

Entre los fallecidos llegados a las morgues de los hospitales de Al Awda y Al Ahli había un niño, dos mujeres y el periodista Nour El Din Matar Abdo, de cuyo fallecimiento informó la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

El periodista «trabajaba como locutor y editor periodístico en varios medios de comunicación» y fuentes locales informaron a EFE de que uno de esos medios era Alsharq News.

En un comunicado, la Oficina de Medios indica que ya son 213 los periodistas asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, y «condena en los términos más enérgicos el ataque, asesinato y muerte sistemáticos de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí».

Más ataques contra escuelas

Los 8 muertos en la escuela de Al Tuffah se suman a los 33 fallecidos en otros dos ataques registrados anoche en la escuela Abu Hamisah del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Israel ataca varias escuelas en Gaza
Imagen de archivo de los daños causados en un ataque israelí contra en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

En esta escuela de la oficina de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, que también acogía a familias desplazadas, se produjeron otros dos ataques, uno de ellos a media tarde y el segundo a medianoche.

Entre los muertos había 9 niños y 6 mujeres, indicaron fuentes médicas en el enclave.

De momento, el Ejército israelí no se ha pronunciado sobre los ataques de este miércoles, aunque en otras ocasiones ha defendido bombardeos similares asegurando que los centros servían de escondite a milicianos de Hamás.

Desde que Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza, en represalia por el ataque de la guerrilla contra su territorio el 7 de octubre de 2023, más de 52.600 palestinos han muerto en el enclave por los incesantes ataques de las fuerzas armadas israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí. EFE

Inameh Alerta sobre Lluvias y Chubascos en Diversas Regiones de Venezuela para este Miércoles 7 de Mayo

0

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa sobre condiciones meteorológicas variables para este miércoles 7 de mayo en el territorio nacional, con pronóstico de lluvias y chubascos en varias regiones.

Durante las horas de la mañana, se espera cielo nublado, alternando con nubosidad fragmentada y la presencia de algunas lluvias o chubascos acompañados de descargas eléctricas en áreas de la Guayana Esequiba, Guárico, Cojedes, el este de Falcón y Zulia.

Adicionalmente, el Inameh pronostica lluvias o lloviznas en zonas de Bolívar, Amazonas, Monagas, Anzoátegui, la Gran Caracas, Aragua, Carabobo, los llanos occidentales y la región de los Andes durante la mañana.

Para la tarde y noche, el instituto meteorológico prevé un incremento en la nubosidad a nivel nacional, lo que generará precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas en diversas áreas. Se esperan estas condiciones en partes de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Miranda, La Guaira, el norte de Aragua y Carabobo, los llanos centrales y occidentales, la región centro occidental, los Andes y el estado Zulia.

En cuanto a la Gran Caracas, el Inameh pronostica abundante nubosidad durante la mañana y el día, con la probabilidad de lluvias y lloviznas en horas de la tarde. Se estima una temperatura máxima para la ciudad capital de 28°C y una mínima de 17°C.

El Inameh recomienda a la población tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas variables y mantenerse informada a través de los canales oficiales del instituto.

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo papa

0

El próximo anuncio del nuevo pontífice estará a cargo del cardenal Dominique Mamberti, un discreto y experimentado diplomático de la Santa Sede que a sus 73 años se prepara para pronunciar una de las frases más emblemáticas del Vaticano: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).

Infobae

Como cardenal protodiácono, Mamberti es el purpurado más antiguo entre los cardenales del orden diaconal y, por lo tanto, el único autorizado para salir al balcón central de la Basílica de San Pedro y revelar al mundo el nombre del nuevo pontífice, junto con el nombre que este haya elegido para su pontificado.

Se trata de una tradición que remonta al siglo XV y que, cada vez que se celebra un cónclave, concentra la atención de millones de fieles en todo el mundo.

Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, Dominique Mamberti fue ordenado sacerdote en Francia en 1981. Estudió Ciencias Políticas y Derecho Público, y en 1986 ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, carrera que marcaría el rumbo de toda su vida eclesiástica.

Entre 1986 y 1999 ocupó destinos en ArgeliaChile, en la Misión del Vaticano ante las Naciones Unidas en Nueva York y en el Líbano. En el año 2000 fue llamado a Roma como consejero de la Secretaría de Estado, donde se especializó en temas multilaterales.

Más adelante, en 2002, fue nombrado nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia, y en 2006, el papa Benedicto XVI lo designó como responsable de las relaciones exteriores del Vaticano, un cargo clave desde el cual gestionó la política internacional de la Santa Sede en un periodo de alta complejidad global.

Durante el pontificado de Francisco, con quien mantuvo una relación de confianza, Mamberti fue nombrado en 2014 como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el tribunal más alto de la Iglesia católica después del propio papa. Poco después fue creado cardenal.

Aunque su nombre no figura entre los principales papables del próximo cónclave, su trayectoria, perfil sobrio y sentido institucional lo posicionan como una figura influyente y respetada dentro del Colegio Cardenalicio.

El cónclave comenzará este 7 de mayo, con 133 cardenales electores menores de 80 años reunidos en la residencia de Santa Marta, donde también residió el papa Francisco. Las votaciones se celebrarán en la Capilla Sixtina, bajo un riguroso protocolo de aislamiento.

Durante todo el proceso, los cardenales no podrán comunicarse con el exterior ni acceder a medios de comunicación. El personal auxiliar también está obligado a jurar secreto, bajo pena de excomunión, si divulga cualquier detalle de lo sucedido.

Las votaciones comienzan con una ronda el primer día y se repiten hasta cuatro veces por jornada a partir del segundo. Para que haya elección, un candidato debe alcanzar dos tercios de los votos emitidos. Si no se logra, las papeletas se perforan, se cosen y se queman junto con una mezcla de productos químicos que genera la fumata negra, visible desde el exterior.

En caso de elección, las papeletas se queman con otro compuesto que produce fumata blanca, la señal inequívoca de que hay un nuevo papa.

Tras ser elegido, el nuevo pontífice es invitado por el decano del Colegio Cardenalicio a aceptar formalmente el cargo con la pregunta ritual en latín.

Luego indica el nombre pontificio que desea asumir y se retira a la llamada Sala de las Lágrimas, donde elige entre tres sotanas blancas confeccionadas para la ocasión. Allí se viste por primera vez como papa y recibe el homenaje de los cardenales.

Una vez cumplidos estos pasos, Dominique Mamberti saldrá al balcón central del Vaticano, mirará a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro y anunciará que la Iglesia católica tiene nuevo líder. Minutos después, el nuevo sucesor de Pedro aparecerá para impartir su primera bendición Urbi et Orbi, dando inicio oficial a un nuevo capítulo en la historia del papado.

Cadena Perpetua para Mujer por el Horrendo Asesinato de una Niña de Seis Años en Harahan, Luisiana

0

En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Harahan, Bunnak “Hannah” Landon ha sido sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el brutal asesinato de Bella Fontenelle, una niña de seis años e hija de su novio.

Según informes, el 25 de abril de 2023, Landon golpeó y estranguló a la pequeña Bella antes de depositar su cuerpo sin vida en un balde de 49 litros. Posteriormente, abandonó el balde en el jardín delantero de la casa de la madre de la víctima.

Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas irrefutables, incluyendo imágenes de video que capturaron el momento en que Landon transportaba el balde en una carreta hasta la residencia de la madre de Bella.

La defensa de Landon intentó argumentar demencia para justificar sus atroces acciones, pero esta estrategia fue firmemente rechazada por los fiscales. Un psicólogo forense testificó de manera contundente que la acusada era plenamente consciente de las consecuencias de sus actos en el momento en que cometió el crimen. Esta declaración fue crucial para su condena por asesinato en primer grado y obstrucción a la justicia.

La autopsia reveló la desgarradora verdad de la muerte de Bella: falleció a causa de asfixia y traumatismo contundente, presentando hematomas en la cabeza y abrasiones en el cuello, signos de que la niña luchó por su vida. Los médicos forenses determinaron que Bella aún podría haber estado viva, aunque inconsciente, cuando Landon dobló su pequeño cuerpo para introducirlo en el balde.

Además de la cadena perpetua, el juez impuso una pena adicional de 80 años por los cargos de obstrucción a la justicia. La fiscalía detalló los escalofriantes intentos de Landon por encubrir su crimen. En su teléfono móvil, que había sido enterrado, se encontraron búsquedas relacionadas con servicios de abogados defensores especializados en preparación para juicios, así como mensajes crípticos enviados a personas cercanas después del asesinato.

Un video particularmente perturbador fue descubierto en el dispositivo, mostrando a Bella llorando en su habitación y llamando a su abuela. En la grabación, se observa a Landon colocando una toalla al pie de la puerta, en un aparente intento de silenciar el llanto desesperado de la niña.

Este veredicto marca el fin de un doloroso capítulo para la comunidad de Harahan y subraya la firmeza del sistema judicial ante crímenes de esta naturaleza.

Segundo juez bloquea el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos de EEUU

0

Un juez federal impidió el martes que la administración Trump deportara a los no ciudadanos detenidos en el Distrito Sur de Nueva York en virtud de la proclamación del presidente Trump que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de tiempos de guerra.

CBS News

El juez federal de distrito Alvin Hellerstein dijo en una decisión de 22 páginas que la proclamación del presidente de marzo que ordenaba la expulsión sumaria de los inmigrantes venezolanos excedía el alcance de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 en la que se ha basado la administración Trump para deportar a los no ciudadanos que, según su administración, son parte de la pandilla Tren de Aragua.

La Ley de Enemigos Extranjeros le da al presidente el poder de detener y deportar inmigrantes cuando hay una guerra declarada entre los EE. UU. y una nación extranjera, o cuando hay una «invasión» o «inclusión depredadora» contra los EE. UU. por parte de una nación o gobierno extranjero.

Pero Hellerstein, designado por el presidente Bill Clinton, afirmó que la administración Trump no demostró la existencia de una guerra, invasión o incursión depredadora. Por ello, la Ley de Enemigos Extranjeros «no fue invocada válidamente por la proclamación presidencial», escribió.

El juez dijo que los no ciudadanos de su distrito judicial aún pueden ser deportados bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), quien representó a los demandantes, afirmó en un comunicado que el tribunal de distrito «se unió a varios otros al reconocer correctamente que el presidente no puede simplemente declarar que hubo una invasión y luego invocar una autoridad de guerra en tiempos de paz para enviar a individuos a una prisión tipo Gulag en El Salvador sin siquiera brindarles el debido proceso».

Hellerstein es el segundo juez federal que prohíbe a los funcionarios de la administración Trump usar la proclamación que invoca la ley de 1798 para expulsar a ciertos migrantes venezolanos en riesgo de deportación. El juez federal de distrito Fernando Rodríguez, designado por Trump durante su primer mandato, dictaminó la semana pasada que la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump es ilegal e impidió que los funcionarios de la administración usaran la ley y la proclamación presidencial para detener, trasladar o expulsar a migrantes venezolanos que viven o están detenidos en el sur de Texas.

Lea más en CBS News

Maduro llega a Moscú, Rusia para asistir a los eventos del 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo en la II Guerra Mundial

0

Nicolás Maduro, arribó a Moscú para participar en las celebraciones conmemorativas del 80.º aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, que se realizarán el 9 de mayo en la Plaza Roja.

Actualidad RT

Con este motivo, la capital rusa acogerá un gran desfile militar al que asistirán, aparte del mandatario venezolano, los presidentes de China, Xi Jinping; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros líderes mundiales.

En este contexto, Maduro recordó este lunes que el Ejército Rojo se enfrentó a «la más monstruosa e infernal maquinaria de guerra que jamás la humanidad ha conocido» y destacó que en el país bolivariano también se conmemorará la importante efeméride.

«No solo liberaron los territorios de la Unión Soviética, no solo liberaron a Europa. A pesar de que las élites europeas ahora sean tan malagradecidas […], que no reconocen que si no fuera por el mariscal [Gueorgui] Zhúkov y el Ejército Rojo, tengan la seguridad de que hubieran pasado décadas de esclavismo«, dijo en su programa Con Maduro+, en relación con el 80.º aniversario del final de la Gran Guerra Patria, que calificó como «la proeza histórica más grande que se conozca a nivel de cualquier guerra a lo largo de los siglos».

Mientras, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, amenazó a todas las personas que decidan acudir a la Plaza Roja el 9 de mayo. «Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia. Ellos les proporcionan seguridad y, por tanto, no les daremos ninguna garantía«, aseveró.

Desde Rusia calificaron estas declaraciones de una «clásica amenaza terrorista a escala internacional». La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló que las palabras de Zelenski «demuestran una vez más la naturaleza neonazi del régimen de Kiev, que se ha convertido en una célula terrorista».

El anterior encuentro entre Putin y Maduro tuvo lugar en octubre de 2024, en la ciudad rusa de Kazán, en los márgenes de una cumbre del Grupo BRICS al que Venezuela quería adherirse como miembro de pleno derecho, sin que su solicitud recibiera el visto bueno de Brasil.

Publicidad de Falabella para el Día de las Madres causa polémica en Chile: «No nos representa»

0

 La campaña publicitaria de Falabella Chile para el Día de la Madre ha generado un intenso debate en redes sociales por la inclusión de una modelo de color entre las protagonistas de su video promocional.

El Cooperante

El video, que presentaba diversas madres bajo el lema ‘Arriba mamás tal como son. Fuertes, dulces, únicas’, incluía a la modelo italo-cubana Marianne Painelli, cuya participación desencadenó inmediatamente una polarización de comentarios, entre críticas ofensivas y muestras de apoyo.

En pocos días, la publicación acumuló miles de interacciones. Algunos usuarios llegaron a cuestionar su “chileneidad”, otros incluso la calificaron como “antichilena”, mientras se multiplicaban expresiones como “esa mujer no representa a las mamás chilenas”.

La reacción encendió un debate que rápidamente escaló: “Llevan años poniendo a mujeres rubias de ojos azules en las campañas, que tampoco representan a la mamá chilena, y ahí nadie decía nada”, escribió una usuaria. Otro agregó con ironía: “Pensé que Chile quedaba en América Latina, no entre Suecia y Dinamarca”.

“Soy afrodescendiente, mi papá es negro y no es venezolano. Trabajo toda mi vida en Chile y nací aquí. ¿Ahora no somos chilenos por el color de piel?”, escribió una usuaria en un comentario que rápidamente se volvió viral. Otra madre agregó: “No entiendo cómo una simple modelo morena causa tanto revuelo. ¿No que todas las mujeres valemos igual?”.

Ante la avalancha de comentarios, Falabella restringió la sección de comentarios en sus publicaciones relacionadas.

Desde sectores más críticos se exigió que las campañas reflejen la verdadera diversidad del país, incluyendo a mujeres mapuches, aymaras y afrodescendientes, muchas de las cuales denuncian «han sido históricamente invisibilizadas». Otros señalaron que esta discusión revela una herida más profunda: “A muchos chilenos les cuesta aceptar su identidad mestiza. Se creen europeos cuando son tan latinos como cualquiera en la región”, apuntó una internauta.

Hasta el momento, Falabella no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente.

Ministerio Público Logra Condena de 30 Años para Exprofesor por Abuso Sexual y Exhibicionismo contra Alumnas en Caracas

0

El Ministerio Público (MP) anunció hoy la condena a la pena máxima de 30 años de prisión para el exprofesor Donny Martínez, tras ser hallado culpable de los delitos de abuso sexual sin penetración y exhibición pornográfica de niñas o adolescentes.

La información fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del Ministerio Público, donde se detalló el resultado del proceso judicial.

Según la publicación del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, el ahora condenado se valió de su posición como profesor del colegio San José de Tarbes en Caracas para solicitar fotografías pornográficas a sus alumnas y tocar sus partes íntimas.

El Fiscal General de la República Tarek William Saab @tarekwilliamsaabh, informa que el @mpublicove logró condenar al aberrado sexual Donny Martínez, a cumplir la pena máxima de 30 años de prisión, por los delitos de Abuso Sexual sin Penetración y Exhibícion Pornografico de Niñas o Adolescentes, dicho delincuente valiéndose de ser profesor del colegio San José de Tarbes, le solicitaba a sus alumnas fotografías pornograficas y le tocaba sus partes íntimas #Justicia», se lee en la publicación del MP.

Esta condena representa un importante logro en la lucha contra el abuso y la explotación infantil, y subraya el compromiso del Ministerio Público de garantizar justicia para las víctimas de estos delitos.