martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 4

PNB rescató a un bebe de seis meses abandonado en una zona boscosa de Lara

0

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela rescató a un bebé de seis meses que fue abandonado en una «zona boscosa» en el estado Lara (noroeste), informó este martes la institución.

A través de Telegram, la PNB indicó que, una vez fue rescatado, el bebé fue trasladado a un centro asistencial, donde se le encontró en «buen estado de salud».

Tras investigaciones, prosiguió, fue ubicada la madre, de 35 años de edad, quien en una primera versión dijo a los policías que, «bajo amenaza, dos hombres le arrebataron al bebé de sus brazos».

Sin embargo, señaló la PNB, luego la mujer confesó haber abandonado a su hijo para «presionar al padre» a que «aceptara continuar la relación con ella».

El cuerpo policial, que no abundó en detalles sobre el caso, informó que el bebé fue entregado a las autoridades del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en la ciudad de Barquisimeto, en Lara.

Según la ley venezolana, estos concejos son «los órganos administrativos que, en cada municipio y por mandato de la sociedad, se encargan de asegurar la protección en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de uno o varios niños, niñas o adolescentes».

«Estos Consejos son permanentes y tendrán autonomía en el ejercicio de las atribuciones previstas en la ley y demás normas del ordenamiento jurídico», precisa la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.

Entre sus atribuciones, están las de «dictar las medidas de protección, excepto las de adopción y colocación familiar o en entidad de atención, que son exclusivas del tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes».

EFE

¿Qué es un domo de calor y por qué puede ser el fenómeno más mortal del verano en EEUU?

0

El verano en Estados Unidos está marcado por olas de calor cada vez más intensas y prolongadas. Pero detrás de estos eventos extremos se encuentra un patrón atmosférico poco comprendido por el público: el domo de calor.

Por Infobae

Este fenómeno, también conocido como cúpula de calor, bloqueo de alta presión o incluso cresta de la muerte, puede elevar las temperaturas entre 8 y 17 grados Celsius por encima del promedio y provocar consecuencias mortales.

Un domo de calor se forma cuando una gran área de alta presión atmosférica se establece sobre una región durante días o incluso semanas. Este sistema empuja el aire hacia abajo, y ese aire al descender se comprime y se calienta. A diferencia de otros patrones meteorológicos, el aire no circula libremente, lo que genera una masa de aire estancada y cada vez más caliente sobre la superficie.

En términos técnicos, el aire que desciende pierde humedad y aumenta su temperatura, lo cual genera un efecto acumulativo. Con el paso de los días, el calor se intensifica debido a la ausencia de nubosidad y lluvias, y el suelo, cada vez más seco, ya no ayuda a refrescar el ambiente mediante la evaporación. Esta combinación crea un círculo vicioso de calentamiento y desecación.

Calor extremo y escasez de lluvias

Los domos de calor pueden extenderse más de 1.600 kilómetros, cubriendo amplias porciones del país. En el este de Estados Unidos, las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 38 °C, mientras que en el oeste, en zonas desérticas como Nevada, Arizona o California, los termómetros pueden superar los 43 a 49 °C.

A la vez, la falta de movimiento vertical del aire dificulta la formación de tormentas, lo que agrava las condiciones de sequía. En regiones agrícolas, esto representa una amenaza para las cosechas y el suministro de agua. Si el domo de calor persiste por más de una semana, el suelo puede quedar completamente reseco y la vegetación sufrir daños graves.

Lea más en Infobae

Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversación entre Netanyahu y Trump

0

Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en «vigor» y debe ser respetado.

«Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques», afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu. El texto, sin embargo, acusa a Irán de haber violado el acuerdo al menos en dos ocasiones y dice que, por ello, las fuerzas aéreas israelíes destruyeron un radar cerca de Teherán.

EFE

Indígenas afectados por derrame de petróleo en Ecuador piden a juez visitar zona impactada

0

Las comunidades del pueblo indígena kichwa afectadas por un derrame de petróleo de al menos 15.800 barriles en 2020 en la Amazonia ecuatoriana solicitaron entablar un diálogo «intercultural» con instituciones estatales en sus mismos territorios, como garantía de sus derechos.

Así lo solicitaron al juez multicompetente de la amazónica provincia de Orellana, después de que la Corte Constitucional de Ecuador ordenara en noviembre de 2024 que el caso sea revisado nuevamente por un juez de primera instancia, tras confirmar que las decisiones anteriores vulneraron el derecho al debido proceso.

Como parte de este nuevo proceso, el juez Clemente Paz convocó a un diálogo intercultural para el próximo lunes de 30 de junio, mientras las comunidades denunciantes entregaron hoy un escrito al magistrado para exigirle que el encuentro se lleve a cabo en los territorios kichwa afectados por el derrame ocurrido hace cinco años.

La petición fue presentada a nombre de la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonia Ecuatoriana (FCUNAE) y los accionantes son miembros de la comunidad kichwa de la ribera del río Coca, según informó -en un comunicado- la misma FCUNAE y la Alianza por los Derechos Humanos en Ecuador.

De acuerdo con estas organizaciones, «el derrame afectó gravemente la vida, salud, seguridad alimentaria, espiritualidad y territorio de más de 27.000 personas kichwas ribereñas».

«Aunque se presentó una acción de protección ese mismo año, hasta el día de hoy no se ha declarado la violación de derechos ni se ha garantizado una reparación integral a las comunidades que aún siguen sintiendo los impactos en su vida comunitaria», añadieron las mismas organizaciones.

Los accionantes sostuvieron que «realizar el diálogo en territorio es una condición indispensable para que exista un verdadero diálogo intercultural».

«Solo desde el territorio se puede comprender la magnitud de la afectación provocada por el derrame y cómo este ha ocasionado la fractura del vínculo de las comunidades kichwa con el río, con la selva y con la vida», ahondaron los solicitantes.

En ese sentido, los peticionarios enfatizaron que «no puede haber reparación sin escucha, ni escucha sin respeto a las formas propias de organización, pensamiento y autodeterminación de los pueblos indígenas».

Con una victoria sobre el Seattle Sounders, el PSG avanza a los octavos de final del Mundial de Clubes

0

El París Saint Germain (PSG) no falló y certificó su clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes, tras imponerse este lunes por 0-2 al Seattle Sounders, que jugó de local en el Lumen Field.

El equipo parisino sumó su segundo triunfo de la competencia y escaló al primer lugar del Grupo B al acumular seis puntos, igual puntaje con Botafogo, pero con mejor diferencia de goles.

Los dirigidos por Luis Enrique llegaron al triunfo después de un tanto del georgiano Khvicha Kvaratskhelia, a quien le chocó el balón a los 35 minutos tras un remate del portugués Vitinha.

En la complementaria, PSG tuvo las mejores chances de gol y aumentó el marcador a través de Achraf Hakimi, que dejó en claro la diferencia entre ambos equipos.

Tras frenar un ataque de Seattle Sounders, Barcola asistió a Hakimi para el 2-0 para los parisinos.

El PSG quedó primero en el Grupo B, justo delante del Fogao, con seis ambos. Ahora, se prepara para los octavos, donde podría tener un cruce con un condimento muy especial: Lionel Messi, si es que Inter Miami termina segundo en su grupo. De lo contrario, posiblemente, al Palmeiras de Brasil.

Fiscalía investiga el asesinato en vivo de un tiktoker presuntamente amenazado por bandas criminales en Aragua

0

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este lunes que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) investigará la muerte de un sujeto que había denunciado públicamente supuestas amenazas por parte de grupos del crimen organizado y presuntos funcionarios policiales.

Saab indicó, citado en la cuenta de Instagram del MP, que «la fiscalía 69 con competencia nacional en materia contra delincuencia organizada» fue designada para «investigar, identificar y sancionar» a los responsables del crimen de un hombre identificado como Jesús Sarmiento.

El titular del Ministerio Público señaló que el individuo había denunciado públicamente que estaba siendo amenazado por miembros de Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO) y presuntos agentes policiales.

Este lunes, diversos perfiles en redes sociales afirmaron que Sarmiento fue asesinado mientras hacía una transmisión en directo en una red social, lo cual no ha sido confirmado ni desmentido de momento por las autoridades.

Según medios locales, el hecho ocurrió en Maracay, estado Aragua (norte).

La víctima había difundido un video, también viralizado en línea, en el que aseguraba haber sido acosado por personas aparentemente vinculadas a las bandas Tren de Aragua y Tren del Llano.EFE

Trump lanza severa advertencia a Israel tras acusarlo de violar la tregua: “No lances esas bombas”

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó a Israel a abstenerse de «lanzar bombas» contra Irán, pese a que ambos países violaron el alto el fuego acordado.

«Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!», escribió este martes en su red social, Truth Social.

El mandatario estadounidense indicó que «no está contento» con Teherán y Tel Aviv, antes de añadir que está «realmente descontento» con Israel.

Maduro acusa a Bukele de “ser un monstruo de baja monta”: “Es un Netanyahu (…) es un violador serial de DDHH”

0

Nicolás Maduro lanzó fuertes acusaciones contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y lo calificó de «ser un monstruo de baja monta» y lo comparó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmando que Bukele es «un violador serial de Derechos Humanos».

Estas declaraciones se producen en medio de tensiones recientes entre ambos gobiernos, particularmente tras las acusaciones de Maduro sobre la presunta «reclusión ilegal» de migrantes venezolanos en El Salvador.

La gravedad de estas afirmaciones sugiere una escalada en la retórica diplomática entre Caracas y San Salvador.

Maduro denunció hoy que «252 trabajadores migrantes venezolanos se encuentran secuestrados, escondidos y metidos en una cárcel» en El Salvador, sin reconocimiento público, derecho a la defensa, acceso a abogados, debido proceso, ni haber cometido delito alguno en ese país».

Según Maduro, la situación fue revelada luego de que el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, coordinara con la Corte Suprema de Justicia salvadoreña la extradición de «unos delincuentes venezolanos» capturados en El Salvador.

Tras 80 días, la Corte Suprema salvadoreña respondió la comunicación «ratificando» la detención de los migrantes.

Por lo tanto, Maduro afirmó que los miembros de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, al firmar el documento, «han reconocido el delito que han cometido» y calificó la situación como «muy grave».

Lasso confirma su relación con Isidora Vives: comentan en redes su diferencia de edad

El cantante venezolano Lasso confirmó su relación con la actriz e influencer Isidora Vives de 22 años, conocida por series como Mi corazón es tuyo y Señora de acero, tras compartir este fin de semana fotos juntos que evidencian su vínculo romántico.

La pareja, que mostró cercanía en redes sociales con videos e interacciones previas, hizo oficial su relación mediante imágenes públicas que generaron reacciones entre seguidores, destacándose la diferencia de edad de 15 años entre ambos; Vives, con carrera actoral en televisión mexicana, acumula seguidores en plataformas digitales, mientras Lasso continúa su trayectoria musical tras éxitos como «Ojos Marrones» y «Un Millón de Primaveras».

Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’

0

Las autoridades estadounidenses han solicitado este lunes información a Tesla debido a los incidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi en la localidad de Austin (Texas).

EFE

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU. (NHTSA en inglés) confirmó que ante los sucesos reportados «está en contacto con el fabricante para reunir información adicional».

Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla este fin de semana en Austin, han aparecido multitud de videos en las redes sociales que muestran a los ‘robotaxis’ rebasando los límites de velocidad o circulando en dirección contraria, entre otros incidentes.

Tesla inició el esperado servicio de ‘robotaxi’ el domingo con un limitado número de vehículos Model Y circulando durante algunas horas en zonas delimitadas de Austin y con un empleado de la compañía sentado en el asiento del copiloto.

Además, el servicio solo es accesible a un grupo seleccionado de personas, muchos de ellos influenciadores relacionados con Tesla.

El consejero delegado de Tesla, el empresario Elon Musk, ha indicado que el servicio de ‘robotaxis’ representará una gran fuente de ingresos para la compañía aunque sus predicciones sobre la conducción autónoma no se han cumplido.

NHTSA tiene en marcha una investigación para determinar el funcionamiento del software de ayuda a la conducción autónoma de Tesla, conocido como FSD, tras una serie de accidentes mortales.

Como señaló hoy CNBC, en 2015 Musk aseguró a los inversores que los vehículos de Tesla lograrían la conducción autónoma total para 2018. En 2016 anunció que en un año, sus vehículos circularían de punta a punta del país sin conductor. En 2019, Musk aseguró que para 2020, Tesla contaría con 1 millón de ‘robotaxis’ en circulación.

A pesar de los problemas, las acciones de Tesla ganaron este lunes un 8,23 %, y terminaron cotizando a 348,68 dólares, por el inicio del servicio de pruebas en Austin.

Waymo, la subsidiaria de Alphabet, tiene servicios comerciales de taxis autónomos en varias ciudades estadounidenses y realiza 250.000 viajes de pago a la semana.

Como paso previo al inicio de su servicio comercial, Waymo probó en Austin sus ‘robotaxis’ durante seis meses con personal de supervisión en los automóviles y otros seis meses de forma totalmente autónoma.

En abril, Tesla reveló que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a 409 millones de dólares tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil.