martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 5

Karol G Aclara Controversia por «Tropicoqueta»: «Hay Samples, No Copias» y Confirma Participación de Felipe

Karol G ha estrenado oficialmente su nuevo álbum, «Tropicoqueta», marcando una nueva etapa en su carrera artística. Este proyecto no solo destaca por su sonido, sino también por una estética más colorida y vibrante, generando conversación tanto por su estilo innovador como por las múltiples referencias musicales que los oyentes han descubierto.

Desde su lanzamiento, las redes sociales se han encendido con comentarios sobre las similitudes entre varias canciones del álbum y clásicos de décadas pasadas o sonidos virales de TikTok. Ante estas acusaciones de plagio, la artista colombiana abordó el tema directamente durante una transmisión en vivo.

«Una cosa es inspo, otra cosa, copiarse», explicó Karol G. «Que tengo samples en esa canción, sí, tengo samples en ‘Latina Forevar’, ‘Cuando me muera te olvido’ y en ‘Tropicoqueta’. Nada más. Y tengo a Felipe en la canción, pero pues Felipe hace parte de la canción, él y su familia hacen parte de la canción». Con estas declaraciones, la «Bichota» aclaró que las inclusiones son un homenaje y una reinterpretación, no una copia.

El álbum abre con «Latina Foreva», una pista que incluye un fragmento inspirado en el clásico «Oye Mi Canto» de Daddy Yankee y N.O.R.E., con reminiscencias de «Dile» de Don Omar. Más adelante, en «Cuando Me Muera Te Olvido», una cumbia con aire argentino ha sido relacionada por algunos usuarios con la icónica «Careless Whisper» de George Michael.

El tema que da título al álbum, «Tropicoqueta», presenta una colaboración muy particular: la voz de Felipe, un niño que se hizo viral en TikTok, cuyo audio forma parte integral del ritmo. Además, la base de esta canción remite directamente al clásico «Mambo No. 5» de Pérez Prado, creando una fusión de sonidos tradicionales con la cultura digital actual.

«Tropicoqueta» también incluye otras referencias musicales sutiles, como un guiño a The Beatles en un interludio y ecos de «Ese Hombre» de La India en la canción «Ese Hombre Mal». Karol G sostiene que estas elecciones no son casuales, sino que forman parte de una narrativa artística que busca rescatar sonidos del pasado para adaptarlos a un lenguaje musical más contemporáneo y fresco.

Con este lanzamiento, Karol G invita a sus oyentes a un viaje donde la nostalgia se encuentra con la modernidad, celebrando la riqueza de la música latina y global.


Trump les advierte a «todos» que mantengan bajos los precios del petróleo tras el ataque a Irán: «¡Los estoy vigilando!»

0

El presidente Donald Trump ha pasado las últimas 24 horas siguiendo de cerca los acontecimientos -y la reacción- tras los ataques estadounidenses contra Irán, según varios funcionarios estadounidenses.

CNN

Se ha reunido periódicamente con su personal superior conforme se le ha informado, según comentaron los funcionarios. Sigue planeando asistir a la cumbre de la OTAN en La Haya esta semana, aunque dos funcionarios advirtieron que sus planes de viaje podrían cambiar si surge algún problema importante.

Trump también advirtió hoy a todos que mantuvieran bajos los precios del petróleo.

¡TODOS, MANTÉNGAN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS! ¡ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN LAS MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!, publicó en Truth Social este lunes por la mañana.

“Al Departamento de Energía: ¡PERFOREN, CHICOS, PERFOREN! ¡Y digo AHORA!”, dijo en una segunda publicación.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, le advirtió este lunes a Irán por el cierre del estrecho de Ormuz, una medida que podría tener consecuencias desastrosas para los mercados petroleros mundiales.

Turismo en Venezuela aumentó un 72 % en primer semestre de 2025

0

El turismo en Venezuela aumentó un 72 % en el primer semestre de 2025, con respecto al mismo periodo del año pasado, según informó la ministra de Turismo, Leticia Gómez, a través de una nota publicada este lunes por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

«A nivel internacional, el país ha establecido acuerdos bilaterales con diferentes naciones y ha diseñado un programa específico de colaboración turística donde la capacitación, formación e intercambio de experiencias constituyen componentes fundamentales», explicó Gómez, sin ofrecer mayores detalles.

Asimismo, dijo que Venezuela se encuentra en un proceso de diversificación económica, «incorporando el turismo dentro de los sectores prioritarios para el crecimiento económico y social».

La ministra sostuvo que el turismo en el país caribeño forma parte de la «transformación económica» junto con lo social, por lo que trabaja «conjuntamente con universidades y escuelas para desarrollar mecanismos de formación profesional y comunitaria en turismo».

El pasado 8 de junio, Gómez informó de la firma de un nuevo acuerdo con Rusia para la reactivación de los vuelos turísticos.

La funcionaria explicó, en una nota de VTV, que la reactivación de estos vuelos se hará a partir de agosto tras una firma entre las operadoras Venezolana de Turismo (Venetur) y Pegas Touristik.

Gómez señaló que este convenio de tres años tiene previsto un vuelo semanal con capacidad para 430 turistas, «quienes conocerán los destinos como la isla de Margarita, Canaima y el oriente de Venezuela».

Por su parte, la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje (Avavit) de Venezuela aseguró el viernes que en el país caribeño se ha registrado un incremento en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales, sin precisar cifras.

La presidenta de Avavit, Vicky Herrera, agregó en entrevista para VTV que siguen esperando por las autoridades de República Dominicana para que se reactiven los vuelos hacia Venezuela, luego del anuncio de reanudación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país caribeño la semana pasada.

El pasado 16 de junio, el presidente dominicado, Luis Abinader, declaró que República Dominicana tiene bajo estudio la solicitud de Venezuela de reanudar los vuelos comerciales entre ambas naciones, suspendidos desde julio del año pasado tras el cuestionamiento de varios países por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales.

Ese mismo día, Maduro dijo que las aerolíneas venezolanas «están listas» para empezar a viajar hacia Dominicana.

El pasado 27 de mayo se reanudaron los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela, aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen en pausa, al igual que con República Dominicana.

EFE

20 años del matrimonio homosexual en España: más de 75.500 bodas tras una gran polémica

0

Más de 75.500 bodas entre personas del mismo sexo se han celebrado desde que se aprobara en 2005 la ley del matrimonio homosexual en España, uno de los países pioneros en legalizarlo, no sin una gran polémica.

No en vano, organizaciones LGTBI+ han convocado la gran manifestación del Orgullo 2025 de Madrid, el 5 de julio próximo, con el lema ’20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’, y una llamada contra «la alarmante regresión de derechos que amenaza al colectivo».

La ley española fue la cuarta aprobada en todo el mundo (el 30 de junio de 2005, dos días después que la de Canadá), pero la tercera que entró en vigor (el 3 de julio), y la primera que incluía la adopción de hijos.

Antes fueron las de Países Bajos (entró en vigor en 2001) y Bélgica (2003).

La reforma legislativa del Código Civil fue promovida por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y generó una gran controversia política y social.

Fue aprobada por la mayoría absoluta del Congreso, con 187 votos a favor, esencialmente de la izquierda, y 147 en contra de la oposición conservadora.

Mientras que gais y lesbianas la recibieron con entusiasmo, fue rechazada fuertemente por la Iglesia católica y otras confesiones cristianas, además del conservador Partido Popular (PP), que había defendido las uniones entre personas del mismo sexo, pero sin considerarlas matrimonio.

Precisamente el concepto de «matrimonio igualitario» es defendido con ahínco por la comunidad LGTBI+ por su significado de equiparación con el heterosexual.

Una ley constitucional

Aparte de llamamientos a que los funcionarios públicos se negaran a casar a homosexuales por motivos de conciencia, una gran manifestación protestó contra la legalización, convocada por el Foro Español de la Familia y apoyada por el PP y la Conferencia Episcopal.

Finalmente, el Tribunal Constitucional rechazó en 2012 el recurso contra la ley que habían presentado los conservadores.

«A mí me acusaron de ser más o menos el diablo porque iba a acabar con las familias», pero «no se rompió nada», dijo este lunes Rodríguez Zapatero al recordar aquellos momentos, además de criticar la «hipocresía y la falta de dignidad» de la oposición. Algunos políticos homosexuales del PP acabaron contrayendo matrimonio.

Y el jefe del Ejecutivo actual, el también socialista Pedro Sánchez, aseguró que no permitirá que a España la devuelvan «al armario, al silencio y al miedo» porque «aquí no se retrocede, aquí se avanza» y «se vive con orgullo».

La primera boda entre personas del mismo sexo (dos varones) se celebró el 11 de julio de 2005 en Tres Cantos (Madrid).

También en 2006, dos lesbianas casadas se inscribieron por primera vez en el Registro Civil como madre primera y madre segunda de un bebé concebido in vitro por una de ellas.

Finalmente, la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española incluyó una nueva acepción de ‘matrimonio’: «En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo».

Entre 2005 y 2023, último año con datos disponibles, hubo más de 75.500 enlaces matrimoniales entre parejas del mismo sexo, en torno a un 54 % de hombres. EFE

Mueren 10 palestinos cerca de un punto de distribución de alimento en el sur de Gaza

0

Al menos 10 palestinos murieron este lunes por fuego israelí cuando aguardaban el reparto de alimento en los puntos de distribución de Rafah, sur de la Franja de Gaza, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), informó a EFE una fuente del Hospital Naser, en la sureña Jan Yunis.

Pese a que esta organización, en sus comunicados, tilda de «falsas acusaciones» estos ataques, según las autoridades gazatíes se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3.400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Además, al Hospital Naser llegaron también los cuerpos de otros seis gazatíes muertos y al menos tres pacientes ingresados en la UCI fallecieron, lo que aumentó a 19 las víctimas mortales registradas en este centro en lo que va de lunes.

Las fuerzas israelíes mataron hoy también a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Según el informe diario de Sanidad, ayer domingo fueron recuperados otros 39 cadáveres en los hospitales del enclave, mientras que 317 personas más resultaron heridas, lo que incrementó a cerca de 56.000 los fallecidos desde octubre de 2023. EFE

Una primera estimación sitúa en casi 6.000 millones el gasto público en los JJ.OO de París

0

Francia gastó casi 6.000 millones de euros en dinero público durante la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, informó este lunes el Tribunal de Cuentas francés, en una primera estimación.

La inversión pública principal en infraestructuras fue de 3.200 millones de euros, seguida de cerca en «los costes organizativos», valorados en 2.770 millones de euros, entre los que figuran los dedicados para el dispositivo de seguridad (1.400 millones).

Además de este montante de 6.000 millones, los Juegos Olímpicos, celebrados del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, y los Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre de ese mismo año, contaron además con un presupuesto organizativo de 4.400 millones, cubiertos en buena parte con patrocinios.

Según un estudio del Banco de Francia, los Juegos aportaron a la economía francesa un aumento del 0,25 puntos a su PIB en el tercer trimestre del 2024 gracias a los ingresos por los billetes de las competiciones, los derechos de emisión, el turismo (alojamientos, restaurantes y transporte) y los trabajos públicos.

Ese aumento, sin embargo, fue transitorio al no tener continuidad en el último trimestre de 2024. EFE

Altibajos en las Bolsas y el petróleo a la espera de las represalias de Irán contra EEUU

0

Una nerviosa tranquilidad marca el arranque de los mercados financieros en la sesión del lunes, la primera después de que Estados Unidos se sumara al conflicto entre Israel e Irán. Pese a haberse confirmado una escalada de imprevisible salida, escenario que los inversores temían la semana pasada, de momento los operadores prefieren esperar acontecimientos. Los precios del petróleo, termómetro de la presión en Oriente Próximo, subieron con fuerza en las primeras operaciones en los mercados asiáticos, superando los 81 dólares el barril de Brent, pero luego moderaron los ascensos y llegaron incluso a caer. No hay tendencia clara. Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, avanzan ahora un 0,45% y se sitúan al borde los 75,80 dólares el barril, mientras que los del West Texas suben un 0,30%, hasta los 74 dólares.

El País

El mercado aguarda la represalia de Teherán, pero los expertos se preguntan si Irán tiene verdadera capacidad de respuesta. El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, un enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas, el escenario más temido por los analistas. Pero de momento no hay anuncios oficiales ni señales al respecto, por lo que el mercado mantiene una relativa calma a la espera de nuevos eventos. “Nuestra duda y la de muchos analistas es si Irán tiene actualmente, con la debilidad que viene mostrando, capacidad para adoptar una medida tan drástica, medida que también le perjudicaría directamente, al imposibilitar la salida de sus exportaciones de crudo”, indican en Link Securities. Así, al igual que en el petróleo, los movimientos en la renta variable son moderados. El Ibex 35 se debate entre el rojo y el verde, intentando mantener los 13.800 puntos. La misma indecisión se registra en el resto de índices europeos. Por su parte, los futuros del S&P 500 estadounidense han pasado de caer un 0,2% a subir un 0,3%.

Dentro del Ibex 35, los valores más castigados son Solaria, Rovi y Acciona Energía, con pérdidas del 2%, del 1,7% y del 1,5%, respectivamente. En el lado positivo destacan ACS y Ferrovial con ganancias superiores al 1%.

El bloqueo de esta vía marítima clave en Oriente Próximo podría interrumpir gravemente los suministros de crudo y crecen los temores por el impacto en la economía global, ya herida por la política de aranceles de la Administración Trump. La escalada bélica entre Israel e Irán, y ahora con la participación de EE UU, eleva al máximo la incertidumbre en los mercados financieros. No obstante, de momento los mercados ignoran las tensiones. En Asia, el Nikkei apenas ha caído un 0,01% al cierre y las Bolsas chinas han terminado con ascensos del orden del 0,6%.

Sobre el papel, una respuesta virulenta del régimen iraní debería provocar una salida de los activos de riesgo, pues es más probable un escenario de escalada militar. De momento Teherán se ha dejado abiertas “todas las opciones”, y ahí entra el temor de los inversores a que el conflicto en Oriente Medio repercuta el suministro de los hidrocarburos. Además del posible ataque a infraestructuras petroleras, por las aguas del estrecho de Ormuz se transporta alrededor de un 20% de la producción mundial de crudo y de gas licuado. Por este angosto paso (el canal navegable tiene unos pocos kilómetros de ancho), que limita al Norte con Irán, transitan cada día un promedio de 13 superpetroleros que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo. Un cierre prolongado del estrecho provocaría problemas de suministro energético global.

Si se diera esta situación, los analistas esperan fuertes subidas del precio, en algunos casos hasta los 120 dólares. Esta madrugada, los analistas de ANZ señalan que los ataques estadounidenses contra Irán marcan una “grave escalada” en el conflicto y prevé que los precios del petróleo oscilen entre los 90 y 95 dólares por barril. Pero, como explica Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo, de momento “los mercados están tratando los ataques estadounidenses contra Irán como un evento puntual, en lugar de como el inicio de una guerra más amplia”, al menos de momento.

Los activos de riesgo están mostrando resistencia, y los valores refugio no brillan como en otras jornadas de turbulencias. El oro, de hecho, baja un 0,35% mientras la deuda estadounidense a 10 años sube levemente su rentabilidad (es decir, baja el precio). En las divisas, el dólar avanza ligeramente con los operadores buscando seguridad. La moneda estadounidense sube un 0,2% frente al yen, alcanzando un máximo de un mes. El euro baja un 0,25% frente al ‘billete verde’, hasta los 1,1495 dólares. Los estrategas de Bank of America afirmaron que el dólar-yen podría revalorizarse al alza si los precios del petróleo se mantienen elevados, señalando que Japón importa casi todo su petróleo, más del 90% del cual proviene de Oriente Medio, mientras que Estados Unidos, primer productor del mundo, es en gran medida independiente en materia energética.

La falta de concreción sobre los planes de Irán se dejan sentir en el mercado de deuda. Después de una arranque de sesión en la que los inversores aceleraron la ventad de bonos, a media jornada la tendencia se modera. Esto permite que los rendimientos contengan las subidas. A media sesión las referencias europeas limitan el repunte a los dos puntos básicos, frente a los más de cinco que llegaron a sumar en los primeros momentos. La rentabilidad de la deuda alemana a 10 se mantiene sobre el 2,5%, con la referencia española e italiana en el 3,2% y 3,5%, respectivamente.

Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia, cree que los mercados están a la expectativa de la respuesta de Irán, “con más preocupación por el impacto inflacionario positivo del conflicto que por el impacto económico negativo”. Sostiene que “los mercados de divisas estarán a merced de los comentarios y acciones de los gobiernos iraní, israelí y estadounidense”. Y añade: “los riesgos apuntan claramente a un mayor alza en las divisas refugio si las partes intensifican el conflicto”.

Mientras Irán calibra sus opciones, Donald Trump mantiene su intensa actividad en redes sociales, donde ha jugado con la idea de provocar la caída del régimen iraní, un escenario que supondría aún más inestabilidad. “No es políticamente correcto usar el término Cambio de Régimen, pero si el actual régimen iraní es incapaz de HACER A IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de Régimen?“, escribió Trump en Truth Social. ”¡MIGA!“, añadió. Horas antes, por el contario, había incidido en que el objetivo del ataque era el programa atómico. “Se causaron daños monumentales a todas las instalaciones nucleares de Irán”. “El mayor daño se produjo muy por debajo del nivel del suelo. ¡En el blanco!”, escribió en su plataforma Truth Social. Trump ha instado a Irán a renunciar a cualquier represalia y afirmó que el gobierno “debe ahora hacer la paz” o “los futuros ataques serían mucho mayores y mucho más fáciles”. De este tira y afloja dependerá, en las próximas horas y días, el mercado petrolero, las Bolsas y en buena parte, la economía mundial.

Niña sobrevive a caída de 10 metros en rueda de la fortuna durante festividades de São João

0

Una niña de cinco años sufrió una impactante caída de aproximadamente 10 metros desde una rueda de la fortuna durante las festividades de São João en el Parque de Exposiciones Dr. Juracy Oliveira, en Ipirá. El incidente, que conmocionó a los asistentes, ocurrió tras el aparente fallo del cinturón de seguridad de la cabina donde se encontraba la menor.

A pesar de la dramática caída, la niña fue atendida de inmediato y, milagrosamente, solo presentó heridas leves. El suceso fue captado en video y ampliamente difundido en redes sociales, mostrando el momento exacto en que la cerradura de seguridad falla y la niña cae, golpeando su cabeza con una cabina inferior antes de impactar contra el suelo. La madre de la menor corrió rápidamente a socorrerla.

La hermana de la niña, de 10 años, también resultó herida en el incidente, sufriendo una fractura en el pie mientras intentaba sostenerse. Ambas estaban acompañadas por su madre y un joven de 15 años en el momento del accidente.

Las autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo en el sistema de seguridad de la atracción. A pesar de que la rueda de la fortuna había sido inspeccionada previamente y se aseguró que cumplía con los protocolos de seguridad, este incidente subraya la importancia de revisar y reforzar constantemente las medidas de precaución en atracciones de este tipo.

https://twitter.com/AlertaMundoNews/status/1936887014483185862?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1936887014483185862%7Ctwgr%5Ea5397bf8792fee7c24d519d1426ac3b6bda88ce7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-3630829373294846603.ampproject.net%2F2505300108000%2Fframe.html


Triple Homicidio en Apure: Hombre Asesina a Machetazos a su Expareja y Dos Hijastros

0

Momentos de horror se vivieron este viernes en la ciudad de San Fernando, estado Apure, tras el brutal asesinato de una mujer y sus dos hijos a manos de su expareja. El lamentable suceso fue confirmado por el secretario de Seguridad Ciudadana del estado llanero, Ramón Cabeza, a través de sus redes sociales.

El perpetrador, identificado como Roberto Marín, se dio a la fuga inmediatamente después de cometer el crimen en el sector Hato San Pedro, parroquia San Rafael de Atamaica del municipio Pedro Camejo, al sur de la capital apureña.

Las identidades de las víctimas aún no han sido reveladas por las autoridades, aunque se conoció que los hijos de la mujer eran un niño y una niña.

Funcionarios policiales y detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron al lugar de los hechos, donde encontraron los cuerpos de la madre y sus dos hijos con severas mutilaciones, según reportes preliminares.

Las autoridades han iniciado una búsqueda activa de Roberto Marín para lograr su detención y esclarecer las causas de este horrendo crimen que ha conmocionado a la comunidad.

Sergei Lavrov, canciller ruso: “La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”

0

“La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”, declaró este domingo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, citando palabras del presidente Vladimir Putin mientras advertía que la aplicación del derecho a la autodefensa sin respetar la Carta de las Naciones Unidas llevará al mundo hacia el “caos total”.

Infobae

Las declaraciones de Lavrov al periodista Pavel Zarubin surgen en medio de la escalada de tensiones tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes de este sábado.

Consultado sobre por qué el mundo occidental supuestamente no se indigna por los bombardeos contra Irán, Lavrov dijo: “Bueno, esos son los más cínicos. El resto dice que Israel tiene derecho a la autodefensa, como dijo Macron. ¿Autodefensa contra qué?”.

El canciller ruso explicó que si bien cada país tiene derecho a la autodefensa consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, interpretarlo de manera que “yo mismo decido cuándo ejercer mi derecho y no quiero mirar atrás a la Carta de las Naciones Unidas” sería problemático. “Pero eso ya no sería, por supuesto, el orden mundial, sino un caos total”, advirtió Lavrov.

En este contexto, el ministro citó directamente al presidente Putin: “Y, como ha dicho anteriormente el presidente, la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”.

Lavrov se refirió a declaraciones de Putin de hace dos días cuando, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, dijo estar “preocupado, muy preocupado” por la amenaza de ese escenario.

“Existe un gran potencial de conflicto justo delante de nuestras narices, en Ucrania y en Oriente Medio”, declaró Putin el viernes, un día antes del ataque de EEUU contra Irán.Foto del viernes del presidente

Foto del viernes del presidente ruso Vladimir Putin en un foro económico en San Petersburgo June 20, 2025. REUTERS/Anton Vaganov/

Por el momento Putin mantiene el silencio sobre el suceso, mientras el ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, cuestionó los logros de los ataques estadounidenses. En una línea similar a Lavorv, Medvedev declaró que la gran mayoría de los países del mundo se oponen al ataque de Estados Unidos contra Irán. Según el ex mandatario ruso, los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes tuvieron el efecto contrario al deseado: la infraestructura crítica no sufrió daños significativos y varios estados están dispuestos a transferir directamente armas nucleares a la República Islámica.

La situación escaló cuando Estados Unidos atacó tres las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan. Washington confirmó los ataques de precisión masivos ordenados por el presidente Donald Trump contra estos sitios clave del programa nuclear iraní.

La crisis comenzó el 13 de junio, cuando Israel atacó Irán y declaró estado de emergencia en el país. El primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que el propósito de la operación militar era golpear la infraestructura nuclear iraní. En respuesta, la República Islámica lanzó varias oleadas de ataques con misiles.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó los ataques estadounidenses, calificándolos de “irresponsables” y violatorios del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú consideró “especialmente alarmante” que los ataques hayan sido realizados por un miembro permanente del Consejo de Seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien se dirige a Moscú para mantener conversaciones con Putin, advirtió que Estados Unidos e Israel “cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares” de Irán. El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, expresó que el liderazgo de la República Islámica espera que las próximas negociaciones en Moscú se conviertan en “el punto de partida para estabilizar la situación en Oriente Medio”.

El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que no registró aumentos en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones atacadas, expresando confianza en que no habrá consecuencias para la salud ni el medio ambiente.

Críticas de Lavrov a la UE

En la misma entrevista con Zarubin, Lavrov también criticó duramente la postura occidental hacia Rusia y Ucrania. “Su parcialidad, o más bien su intención de utilizar a Ucrania contra Rusia, ya no se oculta”, declaró el ministro. “Demonizan a Rusia, incluso demonizan esa palabra. Esto no refleja del todo esa agresividad casi animal en la retórica y en las acciones”.

El canciller ruso hizo una observación particular sobre los funcionarios europeos, señalando que “especialmente destaca la parte femenina de la Comisión Europea. Es triste”, dijo en referencia a la presidenta de la Comisión Ursula von de Leyen y la Alta Representante para Asuntos Exteriores Kaja Kallas . Lavrov indicó que, según Putin, “son nuestros vecinos. Y no vamos a aislarnos de ellos, pero deben cambiar su comportamiento”.

El ministro también se refirió a las consecuencias económicas de las políticas occidentales contra Rusia. “Han renunciado casi por completo a los combustibles rusos, han tragado el acto terrorista en los flujos del norte”, declaró Lavrov. “Todo esto cuesta cientos de miles de millones de euros y afecta al bienestar de su población”. Según el canciller, la situación actual en Europa y la economía europea, así como los problemas sociales en los países de la Unión Europea, confirman estas consecuencias negativas.

“Por inercia intentan mantener esta agresividad. Pero solo para mantener a raya a la población de alguna manera”, concluyó Lavrov. “Occidente ya ha mostrado su verdadera cara en más de una ocasión, sobre todo Europa. Ahora estamos viviendo otro periodo así”.